DEPORTES Y JUEGOS DE PELOTA EN LA ANTIGUA GRECIA
|
|
- Οφιούχος Κοντολέων
- 8 χρόνια πριν
- Προβολές:
Transcript
1 DEPORTES Y JUEGOS DE PELOTA EN LA ANTIGUA GRECIA Fernando García Romero Dto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea Universidad Complutense Estoy seguro de que todos los aquí presentes tenemos conciencia del destacadísimo papel sociocultural que desempeñan en el mundo actual los juegos y deportes de pelota, tanto en su aspecto recreativo (practicados como diversión por individuos de ambos sexos y de cualquier edad), como en su función educativa en todas las etapas de la enseñanza y, naturalmente, como práctica deportiva competitiva (todos sabemos que los deportes en los que hay una pelota de por medio levantan pasiones a menudo desbordadas e incluso incontrolables, y alcanzan una repercusión social, cultural, económica y hasta política que a muchos no deja de asombrarnos por más que la observemos cotidianamente). En la Grecia antigua los juegos y deportes de pelota desempeñaron probablemente un papel muy destacado únicamente en sus dos primeros cometidos, en sus vertientes recreativa y educativa, es decir, como diversión y como elemento importante en la educación escolar. En cambio, en notable y llamativo contraste con lo que ocurre en el mundo actual, en la antigua Grecia los juegos de pelota nunca alcanzaron, en su vertiente competitiva, un status y una popularidad comparable a los que tenían otras modalidades deportivas, y de hecho jamás fueron incluídos en el programa de ninguno de los grandes festivales atléticos, empezando por los Juegos Olímpicos. Probablemente por eso, a diferencia con lo que ocurre en el caso de otras modalidades deportivas (sobre las que la información que nos transmiten las fuentes antiguas es abundantísima), las noticias que los autores antiguos nos transmiten sobre los juegos y deportes de pelota son relativamente escasas, de manera que con frecuencia no podemos realizar una reconstrucción exacta de los mismos. En tales circunstancias se comprenderá fácilmente que la información que nos ofrece la iconografía es a menudo fundamental.
2 La información de que disponemos sí nos permite afirmar, como hemos apuntado, que los juegos de pelota desempeñaron un papel destacado en la educación escolar y que, fuera de la escuela, eran practicados por hombres y mujeres de toda condición social. Más adelante comentaremos que ya en la Odisea homérica aparecen, en la utópica y feliz Esqueria, la princesa Nausícaa [Diapositivas 2 y 3] y luego los jóvenes aristócratas feacios jugando a la pelota 1. Ya en época clásica, parece que a Platón le gustaba jugar a la pelota; al menos en su carta XIII (363c-d), fechada hacia 366 a.c. (si es auténtica), se despide del tirano Dionisio de Siracusa diciendo: que tengas salud y te dediques a la filosofía e inclines a ella a los demás jóvenes; y saluda en mi nombre a los compañeros en el juego de pelota 2. Y todavía en la Antigüedad tardía los juegos de pelota contaron incluso con la aprobación de los autores cristianos, cosa bastante excepcional en el deporte antiguo; por ejemplo, Sidonio Apolinar, que fue obispo en la Galia del siglo V, comenta en sus Epístolas (5.17.6) que al discutirse en una reunión entre compañeros si se jugaba a la pelota o a juegos de mesa, él fue el primer abanderado de la pelota, a la cual, como sabes, tengo tanto apego como a un libro 3. La importancia pedagógica y lúdica que alcanzaron los juegos de pelota en la Antigüedad grecolatina se debió en buena medida a la idea, generalmente admitida también hoy día, de que constituían ejercicios físicos muy completos, adecuados para el desarrollo armónico de todas las partes del cuerpo y aptos para hombres y mujeres de cualquier edad (ya comentaremos que, junto con las carreras pedestres, los juegos de pelota son el deporte femenino por excelencia del mundo antiguo). Estas virtudes, y otras más, se encuentran expuestas de manera especialmente precisa y rotunda en un breve tratado del 1 Sobre la práctica del deporte y su significado en las sociedades utópicas imaginadas por los pensadores y escritores griegos, véase F. García Romero, "Le sport dans les utopies grecques anciennes, en P. Dietschy - Ch. Vivier - J-F. Loudcher J.N. Renaud (eds.), Sport et idéologie. Actes du VII e Congrès International du Comité Européen de l Histoire du Sport, Besançon 2003, volume «Session Spéciale Olympique», 9-17 (traducción italiana Utopie greche. La pratica sportiva nelle città ideali dell antichità, Nausica e Lancillotto. Critica e Storia dello Sport , 8-15). 2 ἔρρωσο καὶ φιλοσόφει καὶ τοὺς ἄλλους προτρέπου τοὺς νεωτέρους, καὶ τοὺς συσφαιριστὰς ἀσπάζου ὑπὲρ ἐμοῦ. 3 spherae primus ego signifer fui, quae mihi, ut nosti, non minus libro comes habetur. La carta está dirigida a su amigo Erifio y se fecha en Septiembre de 469.
3 médico Galeno de Pérgamo (II p.c.) titulado Sobre los ejercicios con pelota pequeña, que no es una descripción de tales juegos sino una exposición de sus virtudes para la salud del cuerpo y de la mente 4. En primer lugar, comenta Galeno (y no es una observación sin importancia) que los juegos de pelota son baratos y por tanto practicables por personas de toda condición económica y social (a diferencia de otros ejercicios también muy completos, pero de ricos, como la caza). En segundo lugar, en los juegos de pelota se concede especial atención, según Galeno, a la armonía de movimientos, lo cual, unido al hecho de que hacen trabajar por igual todas las partes del cuerpo, permite el desarrollo equilibrado de todos sus miembros. Además, la gran variedad de ejercicios que los juegos de pelota admiten (pudiendo además ser practicados con la intensidad que se desee), los hacen recomendables para personas de cualquier edad y (cosa importante para un médico como Galeno) aptos para el tratamiento de una gran variedad de lesiones, ya que puede elegirse el tipo de juego más adecuado en cada caso y su intensidad puede graduarse de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Por si fuera poco, Galeno atribuye a los juegos de pelota virtudes que no se limitan al aspecto físico, pues deleitan el espíritu, relajan la mente y desarrollan la inteligencia, y son incluso adecuados para el entrenamiento militar, ya que nos dice- preparan para las dos cosas más importantes que un estado encomienda a sus generales: atacar, y defender lo conquistado (Galeno piensa en los juegos de equipo a los que nos referiremos más adelante; obviamente, cualquier partido actual de fútbol, baloncesto o rugby sigue respondiendo hoy día a estos parámetros: se trata de conquistar el territorio enemigo e impedir que el enemigo conquiste el nuestro; lo malo es que a veces los encuentros deportivos se convierten en una verdadera guerra en sentido estricto). A estas virtudes que aprecia Galeno en los juegos de pelota podemos añadir otra que influyó en buena medida para que su práctica fuera habitual en la escuela: quizá el rasgo más característico de muchos juegos de pelota, frente a otras actividades atléticas, radique en el hecho de ser deportes de equipo, 4 Excelente traducción española anotada, con introducción, de J.M a. Nieto Ibáñez, Madrid 2005; véase también F. Fetz, Gymnastik bei Philostratos und Galen, Frankfurt am Main 1969.
4 mediante cuya práctica puede fomentarse el espíritu de colaboración en la persecución de un objetivo común (aunque, por supuesto, tampoco los griegos antiguos se libraron de los típicos jugadores egoístas que se creen dueños de la pelota y no se la pasan los compañeros ni ahí los maten -esos jugadores a los que en el argot deportivo popular denominamos chupones -, a juzgar por la noticia que nos transmiten los escolios al v.355 de Los trabajos y los días de Hesíodo, según la cual Plutarco compara a quienes tienen una voluntad generosa con los jugadores que reciben la pelota de otros y no la retienen, ni tampoco se la pasan a los que no saben jugar [es decir, a los que no pasan a su vez la pelota], sino a los que son capaces de devolverla 5. Pero, en general, quitando estos casos aislados, podemos decir que en los juegos colectivos de pelota se fomenta la solidaridad entre compañeros. No obstante, esta misma circunstancia (el ser en buena parte deportes de equipo) que contribuyó de manera decisiva a la implantación de los juegos de pelota en la escuela, es probablemente una de las razones que explica que no se incluyeran en el programa de los grandes juegos (los Olímpicos, por ejemplo), que únicamente comprendía disciplinas deportivas individuales, no de equipo; el los Juegos Panhelénicos vencía un individuo, no un equipo. Efectivamente (y abrimos aquí un breve paréntesis con respecto al hilo argumental principal de nuestra exposición) los deportes de equipo no entraron a formar parte del programa de los grandes juegos. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos se disputaban cuatro carreras pedestres de diferente longitud, todas individuales, y en ellos nunca tuvieron cabida las carreras de relevos por equipos, las llamadas lampadedromías o carreras con antorchas [Diapositivas 4 y 5]. No obstante, las lampadedromías sirvieron de modelo para la introducción de uno de los símbolos más característicos del olimpismo moderno, la antorcha olímpica, que hizo su primera aparición en los Juegos de Berlín de 1936, bajo una forma precisamente modelada sobre las antorchas que portan los 5 ὁ Πλούταρχος εἰκάζει τοὺς τοιούτους ὅσοι προαίρεσιν δωρητικὴν ἔχουσι, τοῖς σφαιρίζουσιν οἳ λαβόντες τὴν ὑπ ἀλλοτρίων ῥιφεῖσαν οὔτε κατέχουσιν οὔτε ἀντιπέμπουσι τοῖς μὴ εἰδόσι σφαιρίζειν, ἀλλὰ τοῖς ἀντιπέμψαι δυναμένοις.
5 corredores representados en los vasos antiguos [Diapositivas 6 y 7] 6. Las lampadedromías tienen probablemente su origen en rituales relacionados con el fuego (en Atenas, por ejemplo, se corrían en rituales en honor de Hefesto y de Prometeo) y alcanzaron una extraordinaria difusión y popularidad en el mundo griego; pero, como digo, nunca se hicieron un deporte profesional ni entraron en los grandes festivales ni tuvieron la menor relación con los Juegos Olímpicos, sino que eran competiciones ligadas sobre todo a la participación de los jóvenes en las ceremonias religiosas. Las lampadedromías que mejor conocemos son las que tenían lugar en Atenas, durante las Panateneas, la principal fiesta de la ciudad. Los equipos estaban formados por jóvenes de la misma tribu, que debían pasarse la antorcha sin que se apagara la llama hasta llegar al punto de destino. Sabemos que el punto de partida era un santuario que estaba fuera de la ciudad, cerca de lo que sería la Academia platónica; luego los corredores entraban en la ciudad por la puerta del Dipilón [Diapositiva 8], en el barrio del Cerámico (cf. Aristófanes, Ranas 1089 ss.), y desde allí subían a la Acrópolis, donde el último relevista de la tribu que iba en cabeza al llegar a la meta encendía el fuego sobre el altar de Atenea. Volvamos a nuestros juegos y deportes de pelota. Conocemos los nombres de diversos juegos y deportes. Con relativa frecuencia la escasez y ambigüedad de nuestras informaciones no nos permite conocer su desarrollo preciso, e incluso a veces ignoramos el tipo de pelota empleado. Porque las había de diversos tamaños y materiales, como en el deporte moderno, desde las que cabían en la mano [Diapositiva 9] hasta balones ya de cierto tamaño [Diapositiva 10]. Las más sencillas consistían en una vejiga de cerdo o de buey inflada, que podía estar recubierta con una funda de piel (es decir, más o menos el mismo sistema de los balones modernos); otras consistían en tiras de cuero cosidas, rellenas en su interior de lana, pelo o plumas, según se deduce de una adivinanza recogida en la Antología Palatina (14.62), cuya solución es una pelota : soy bastante peluda, pero las hojas ocultan completamente mis 6 Conrado Durántez ha trazado recientemente una completísima historia de la antorcha olímpica en un espléndido libro, que se cita en la bibliografía.
6 cabellos; en mí ningún agujero se ve. Con muchos niños juego, y si uno es torpe para lanzar, queda como burro [luego volveremos sobre ello] 7. Las pelotas podían ser de vivos colores: los feacios homéricos juegan ya en Odisea con una hermosa pelota teñida de rojo que les había fabricado el hábil Pólibo 8 ; y en Fedón 110b Sócrates compara la tierra, vista desde lo alto, con las pelotas de doce tiras de cuero, variopinta, decorada con colores 9. Qué juegos y deportes de pelota practicados por los antiguos griegos conocemos? Hemos anticipado que juegos de pelota se encuentran ya descritos en los poemas homéricos, concretamente en la Odisea, en cuyo canto 6 Nausícaa, la hija del rey de los feacios, conduciendo su propio carro, acude a lavar la ropa a las aguas de un río, y después de la comida ella y sus criadas inician un animado juego de pelota [Diapositiva 11] 10, que se interrumpe cuando el griterío acaba despertando al náufrago Ulises que dormía tras un matorral: y una vez que disfrutaron de la comida las servidoras y ella misma, jugaron a la pelota después de quitarse los velos; y para ellas dio inicio al canto Nausícaa de blancos brazos Luego lanzó la pelota a una criada la princesa; no acertó con la criada, sino que la metió en un profundo remolino, y ellas dieron grandes gritos. Y despertó el divino Odiseo (vv.99 ss.) 11. Nos cuenta el erudito del siglo II p.c. Ateneo de Náucratis (14d) que una supuesta 7 λίην ἔντριχός εἰμι τὰ φύλλα δέ μου κατακρύπτει / τὰς τρίχας, εἰ τρύπη φαίνεται οὐδαμόθεν / πολλοῖς παιδαρίοις ἐμπαίζομαι εἰ δέ τίς ἐστιν / εἰς τὸ βαλεῖν ἀφυής, ἵσταται ὥσπερ ὄνος. 8 σφαῖραν καλὴν πορφυρέην, τήν σφιν Πόλυβος ποίησε δαΐφρων. El mismo calificativo, purpúrea, teñida de rojo, recibe la pelota de Eros, símbolo amoroso, en el fr.358 Page de Anacreonte. 9 Λέγεται τοίνυν, ἔφη, ὦ ἑταῖρε, πρῶτον μὲν εἶναι τοιαύτη ἡ γῆ αὐτὴ ἰδεῖν, εἴ τις ἄνωθεν θεῷτο, ὥσπερ αἱ δωδεκάσκυτοι σφαῖραι, ποικίλη, χρώμασιν διειλημμένη ( Pues bien -dijo-, se cuenta, amigo, en primer lugar que la propia tierra, si se comtempla desde arriba, es como las pelotas de doce tiras de cuero, variopinta, decorada con colores [el término griego empleado parece indicar que las tiras eran cada una de un color] ). 10 La representación puede estar inspirada directamente en el relato homérico o bien en una obra más cercana cronológicamente a la fecha en que se data vaso, concretamente una pieza perdida del joven Sófocles, titulada Nausícaa o Las lavanderas, en la cual intervino el propio autor representando el papel de la princesa, y parece ser que su actuación fue muy del agrado del público ateniense, que quedó muy complacido por la gracia con la que el autor-actor jugaba a la pelota (Ateneo 20f; Eustacio, Comentario a Ilíada y Comentario a Odisea ). 11 αὐτὰρ ἐπεὶ σίτου τάρφθεν δμῳαί τε καὶ αὐτή, / σφαίρῃ ταί γ ἄρα παῖζον, ἀπὸ κρήδεμνα βαλοῦσαι / τῇσι δὲ Ναυσικάα λευκώλενος ἄρχετο μολπῆς. / σφαῖραν ἔπειτ ἔρριψε μετ ἀμφίπολον βασίλεια / ἀμφιπόλου μὲν ἅμαρτε, βαθείῃ δ ἔμβαλε δίνῃ, / αἱ δ ἐπὶ μακρὸν ἄϋσαν. ὁ δ ἔγρετο δῖος Ὀδυσσεύς
7 compatriota de Nausícaa, la erudita Agálide de Corcira, atribuía a la princesa la invención de la pelota, de acuerdo con esa típica costumbre griega de buscarle un primer inventor a cualquier actividad o conquista humana. A esta erudita de Corcira la movía, sin duda de buena fe, su patriotismo local, pero lo cierto es que Agálide se equivocaba: Nausícaa no inventó los juegos de pelota, puesto que unas muchachas aparecen jugando a la pelota ya en los frescos egipcios de Beni Hassan, hacia 2000 a.c. [Diapositivas 12 y 13]. Y no es de extrañar que tanto en las tumbas egipcias como en la Odisea homérica sean muchachas quienes jueguen a la pelota, ya que los juegos de pelota se consideraban en la Antigüedad deportes especialmente aptos para las mujeres, y serán también uno de los ejercicios físicos predilectos de las mujeres romanas, a pesar de que Ovidio (Arte de amar ) no considere adecuados a la débil naturaleza de las puellae los juegos con las pilae celeres 12. A la abundante documentación literaria que nos presenta a mujeres jugando a la pelota (basta leer los epigramas de Marcial), se añaden también los testimonios iconográficos. En las pinturas de la tumba de la vía Portuense en Roma, de la segunda mitad del siglo II p.c. [Diapositivas 14 y 15], aparecen dos mujeres jugando a la pelota junto con dos hombres 13, y también dos muchachas juegan a la pelota en los famosos mosaicos de las chicas en bikini de la villa siciliana de Piazza Armerina [Diapositiva 16], de comienzos del siglo IV (o sea, nada menos que 16 siglos después de Nausícaa, si hacemos caso de época en que los antiguos databan la Guerra de Troya). El juego que practican (y con el que tantísimo se divierten, a juzgar por la descripción homérica) Nausícaa y sus amigas (similar al que practican los hombres y mujeres de los frescos de vía Portuense y las chicas de los mosaicos de Piazza Armerina) no da la impresión de ser muy sofisticado. Parece que consiste sencillamente en pasarse unas a otras la pelota lanzándola y 12 Hos ignaua iocos tribuit natura puellis, / materia ludunt uberiore uiri. / Sunt illis celeresque pilae iaculumque trochique / armaque et in gyros ire coactus equus ( Estos juegos otorgó su débil naturaleza a las muchachas; los varones se entretienen con materia más enjundiosa. Tienen ellos las veloces pelotas, la jabalina y los discos, las armas y el caballo obligado a caminar caracoleando ). 13 Estamos de acuerdo con Thuillier (en Decker-Thuillier, p.173) en que más que una evocación de la vida del más allá o la representación de una iniciación, nos parece lo más
8 atrapándola con más o menos gracia al ritmo de una canción, de manera que responde a las características de un juego llamado por los latinos trigon (del griego τρίγωνος triángulo ), muy popular en Roma a juzgar por las frecuentes alusiones que hacen a él los autores latinos (Marcial sobre todo), y que consistía sencillamente en que tres jugadores se situaban formando los tres vértices de un triángulo (podía haber variantes, según el número de jugadores) y se pasaban unos a otros la pelota 14. Mucho más elaborada es la exhibición con la que dos jóvenes feacios, Halio y Laodamante, obsequian a Odiseo en el palacio real ante un público numeroso y entusiasta (Odisea ss.): y ellos, una vez que tomaron entre sus manos la hermosa pelota teñida de rojo que les fabricó el hábil Pólibo, uno de los dos la lanzaba hacia las sombrías nubes, doblándose hacia atrás, en tanto que el otro, levantándose hacia arriba desde el suelo, fácilmente la atrapaba, antes de tocar la tierra con los pies 15. Como puede apreciarse, no se trata de una competición, sino de una exhibición en la que dos personas colaboran en la realización de un ejercicio que recuerda de cerca las evoluciones de los modernos equipos de gimnasia rítmica; de hecho el poeta introduce la escena diciendo que Alcínoo invita a Halio y Laodamante a bailar, ὀρχήσασθαι (sobre los malabarismos con la pelota volveremos más adelante). Sin embargo, pese a que los juegos de pelota se encuentran documentados desde los albores de la tradición literaria griega y europea (desde los poemas homéricos), las referencias escritas a ellos son posteriormente bastante escasas, y también son rarísimas las descripciones de las normas que regulaban tales juegos. Nuestras informaciones, siempre escasas, provienen sobre todo de obras eruditas que nos presentan un catálogo resumido de los principales juegos de pelota, con una breve descripción de su desarrollo (como puede observarse, los textos son a menudo muy similares simple suponer que se trata de una alusión a un momento feliz pero banal de la vida cotidiana de los romanos. 14 Para hacer el ejercicio un poco más emocionante, hay quienes opinan que podía jugarse con tres pelotas, no con una (Harris, 90-91); pero carecemos de testimonios que confirmen esta hipótesis.
9 entre sí, de manera que remontan a las mismas fuentes): el léxico de Pólux (9.103 ss.) 16 ; un escolio al diálogo Teeteto de Platón (146a) 17 ; un fragmento del tratado Sobre los juegos de los griegos, escrito en griego por el latino 15 οἱ δ ἐπεὶ οὖν σφαῖραν καλὴν μετὰ χερσὶν ἕλοντο, / πορφυρέην, τήν σφιν Πόλυβος ποίησε δαΐφρων, / τὴν ἕτερος ῥίπτασκε ποτὶ νέφεα σκιόεντα / ἰδνωθεὶς ὀπίσω ὁ δ ἀπὸ χθονὸς ὑψόσ ἀερθεὶς / ῥηϊδίως μεθέλεσκε, πάρος ποσὶν οὖδας ἱκέσθαι. 16 ἦν δὲ τῆς ἐν σφαίρᾳ παιδιᾶς ὀνόματα ἐπίσκυρος, φαινίνδα, ἀπόρραξις, οὐρανία. καὶ ἡ μὲν ἐπίσκυρος καὶ ἐφηβικὴ καὶ ἐπίκοινος ἐπίκλην ἔχει, παίζεται δὲ κατὰ πλῆθος διαστάντων ἴσων πρὸς ἴσους, εἶτα μέσην γραμμὴν λατύπῃ ἑλκυσάντων, ἣν σκῦρον καλοῦσιν, ἐφ ἣν καταθέντες τὴν σφαῖραν, ἑτέρας δύο γραμμὰς κατόπιν ἑκατέρας τῆς τάξεως καταγράψαντες, ὑπὲρ τοὺς ἑτέρους οἱ προανελόμενοι ῥίπτουσιν, οἷς ἔργον ἦν ἐπιδράξασθαί τε τῆς σφαίρας φερομένης καὶ ἀντιβαλεῖν, ἕως ἂν οἱ ἕτεροι τοὺς ἑτέρους ὑπὲρ τὴν κατόπιν γραμμὴν ἀπώσωνται. ἡ δὲ φαινίνδα εἴρηται ἢ ἀπὸ Φαινίνδου τοῦ πρώτου εὑρόντος ἢ ἀπὸ τοῦ φενακίζειν, ὅτι ἑτέρῳ προδείξαντες ἑτέρῳ ῥίπτουσιν, ἐξαπατῶντες τὸν οἰόμενον εἰκάζοιτο δ ἂν εἶναι ἡ διὰ τοῦ μικροῦ σφαιρίου, ὃ ἐκ τοῦ ἁρπάζειν ὠνόμασται τάχα δ ἂν καὶ τὴν ἐκ τῆς μαλακῆς σφαίρας παιδιὰν οὕτω τις καλοίη. ἡ δὲ ἀπόρραξις, ἔδει τὴν σφαῖραν πρὸς τοὔδαφος εὐτόνως ῥήξαντα, ὑποδεξάμενον τὸ πήδημα τῆς σφαίρας τῇ χειρὶ πάλιν ἀντιπέμψαι, καὶ τὸ πλῆθος τῶν πηδημάτων ἠριθμεῖτο. ἡ δὲ οὐρανία, ὁ μὲν ἀνακλάσας αὑτὸν ἀνερρίπτει τὴν σφαῖραν εἰς τὸν οὐρανόν τοῖς δ ἦν ἁλλομένοις φιλοτιμία, πρὶν εἰς γῆν αὐτὴν πεσεῖν, ἁρπάσαι, ὅπερ ἔοικε καὶ Ὅμηρος ἐν Φαίαξι (θ 373) ὑποδηλοῦν. ὁπότε μέντοι πρὸς τὸν τοῖχον τὴν σφαῖραν ἀντιπέμποιεν, τὸ πλῆθος τῶν πηδημάτων διελογίζοντο. καὶ ὁ μὲν ἡττώμενος ὄνος ἐκαλεῖτο καὶ πᾶν ἐποίει τὸ προσταχθέν, ὁ δὲ νικῶν βασιλεύς τε ἦν καὶ ἐπέταττεν. 17 οἱ παῖδες οἱ σφαιρίζοντες. ἐν τῇ διὰ σφαίρας ὀν<ομαζομένῃ> παιδιᾷ ἡ μὲν ἐκαλεῖτ<ο οὐρανί>α, ἡ <δ>ὲ ἀπόρραξις, ἡ δὲ <ἐπίσκυρος>, ἡ δὲ φενίνδα. οὐραν<ία μέν ἐστιν ἡ> εἰς οὐρανὸν τῆς σφαίρας ἀναβολή, ἣν ὁ ποιητὴς ἐμφαίνειν δοκεῖ ἐν οἷς φησιν (θ 372 ): οἱ <δ > ἐπεὶ οὖν σφαῖραν καλὴν μετὰ χερσὶν ἕλοντο / πορφυρέην, τήν σφιν Πόλυβος ποίησεν (sic) δαΐφρων, / τὴν ἕτερος ῥίπτασκεν (sic) ποτὶ νέφεα σκιόεντα / ἰδνωθεὶς ὀπίσω, ὁ δ ἀπὸ χθονὸς ὑψόσ ἀερθεὶς / ῥηϊδίως μεθέλεσκε πάρος <ποσὶν> οὖδας ἱκέσθαι. ἀπόρραξις δέ ἐστιν ὅταν τὴν σφαῖραν μὴ πρὸς τοῖχον ἀλλὰ πρὸς τὸ ἔδαφος σκληρῶς ῥίπτωσιν ὥστε ἀποκρουομένην ἅλλεσθαι πάλιν. τὴν δὲ ἐπίσκυρον καὶ ἐφηβικὴν καὶ ἐπίκοινον ἔλεγον ἐχρῶντο δὲ αὐτῇ κατὰ πλήθη ὠνομάσθησαν δὲ οὕτως, ἐπειδὴ οἱ παίζοντες ἐπὶ λατύπης ἑστῶτες, ἣν σκῦρον προσαγορεύουσιν, βολῇ σφαίρας ἀλλήλους ἐκδιώκουσιν. φαινίνδα δέ ἐστιν ὅταν ἑτέρῳ τὴν σφαῖραν προδεικνύντες ἑτέρῳ αὐτὴν ἐπιπέμπωσι. τῶν οὖν παιζόντων ταῦτα τοὺς μὲν νικῶντας βασιλεῖς ἐκάλουν, καὶ ὅτι ἂν προσέτασσον τοῖς ἄλλοις ὑπήκουον, τοὺς δ ἡττωμένους ὄνους ( Los niños que juegan a la pelota. Entre los denominados juegos de pelota se encuentran los llamados uranía, apórraxis, epískyros y phainínda. El uranía consiste en el lanzamiento de la pelota hacia el cielo, al cual parece referirse el poeta en los versos en los que dice (θ 372): Y ellos, una vez que tomaron entre sus manos la hermosa pelota teñida de rojo que les fabricó el hábil Pólibo, uno de los dos la lanzaba hacia las sombrías nubes, doblándose hacia atrás, en tanto que el otro, levantándose hacia arriba desde el suelo, fácilmente la atrapaba, antes de tocar la tierra con los pies. El apórraxis es cuando lanzan con fuerza la pelota no contra la pared, sino contra el suelo, de manera que rebote al golpearlo. Al epískyros lo llamaban también juego efébico y comunal, y participan en él gran cantidad de jugadores. Y lo denominaron así porque los jugadores, situados sobre una piedra de cal, a la que dan el nombre de skyros, al lanzar la pelota se persiguen unos a otros. Y el phainínda es cuando hacen como que van a enviar la pelota a uno y se la lanzan a otro. Entre quienes practican estos juegos, a los que vencen los llaman reyes, y obedecen a los demás en lo que les ordenan, mientras que a los que son derrotados burros ).
10 Suetonio (2.12 ss.) 18 ; y, ya en época bizantina, el comentario de Eustacio a la Odisea ( ss.) 19. También podemos obtener información (valiosísima en 18 El texto es muy similar al que nos transmiten los escolios a Platón. Τῆς διὰ σφαίρας παιδιᾶς ἡ μέν τις ἐλέγετο οὐρανία, ἡ δὲ ἀπόρραξις, ἡ δὲ ἐπίσκυρος, ἡ δὲ φαινίνδα. Οὐρανία μὲν ἡ εἰς οὐρανὸν τῆς σφαίρας ἀναβολὴ ἣν ὁ ποιητὴς ἐμφαίνειν δοκεῖ ἐν τῷ (θ 372 ss) οἱ δ ἐπεὶ οὖν σφαῖραν καλὴν μετὰ χερσὶν ἕλοντο / πορφυρέην>, <τήν σφι Πόλυβος ποίησε δαΐφρων, / τὴν ἕτερος ῥίπτασκε ποτὶ νέφεα σκιόεντα / ἰδνωθεὶς ὀπίσω, ὁ δ ἀπὸ χθονὸς ὑψόσ ἀερθεὶς / ῥηϊδίως μεθέλεσκε πάρος ποσὶν οὖδας ἱκέσθαι. Ἀπόρραξις δέ, ὅταν τὴν σφαῖραν μὴ πρὸς τοῖχον, ἀλλὰ πρὸς τὸ ἔδαφος σκληρῶς ῥάττωσιν ὥστε ἀποκρουομένην ἅλλεσθαι πάλιν. Ἐπίσκυρος δέ, ᾗ ἐχρῶντο οἱ παίζοντες κατὰ πλήθη, καλουμένη διὰ τοῦτο καὶ ἐπίκοινος ἡ δ αὐτὴ καὶ ἐφηβική. Ὠνόμαστο δὲ ἐπίσκυρος, ἐπειδὴ οἱ κατ αὐτὴν σφαιρίζοντες ἐπὶ λατύπης ἑστῶτες, ἣν σκῦρόν φαμεν, βολῇ σφαίρας ἀλλήλους ἐξεδίωκον καὶ τοιαύτη μὲν ἡ ἐπίσκυρος. Φαινίνδα δέ, ὅταν ἑτέρῳ τὴν σφαῖραν προδεικνύντες, ἑτέρῳ αὐτὴν ἐπιπέμπωσιν. Τῶν οὖν παιζόντων ταῦτα τοὺς μὲν νικῶντας βασιλεῖς ἐκάλουν καὶ ὅ τι ἂν προσέτασσον τοῖς ἄλλοις ὑπήκουον, τοὺς δ ἡττωμένους ὄνους>. <Πλάτων Θεαιτήτῃ (146a) ὁ δὲ ἁμαρτὼν καθεδεῖται, ὥσπερ φασὶν οἱ σφαιρίζοντες, ὄνος ὃς δ ἂν παραγένηται ἀναμάρτητος, βασιλεὺς ἡμῶν. Κρατῖνος δὲ Χείρωσι χαριέντως ὁμοῦ ἐγκαταμίξας καὶ τὴν ὄνος λύραν παροιμίαν ἔπλεξε τὸν λόγον οὕτως ὄνοι δ ἀπωτέρω κάθηνται τῆς λύρας. Τοὺς γὰρ ἡττωμένους, ὡς ἔφαμεν, ὄνους καθῆσθαι ἔλεγον, βασιλεῖς δὲ τοὺς νικῶντας. 19 Eustacio ofrece una descripción de los juegos muy semejante a la que encontramos en los escolios a Platón y en el tratado de Suetonio; el erudito bizantino amplía su explicación aportando otros muchos datos sobre los juegos de pelota, aunque sus adiciones no afectan a lo esencial de la descripción de los juegos: ἐοίκασιν οὖν καὶ οἱ βασιλικοὶ ἐνταῦθα παῖδες τοιαῦτά τινα παίζοντες καὶ τὴν σφαῖραν ἀναρριπτεῖν. Ὅτι δὲ ἡ ῥηθεῖσα οὐρανία εἶδος ἦν τῆς διὰ σφαίρας παιδιᾶς, δηλοῖ ὁ γράψας ὅτι ταύτης ἡ μέν τις ἐλέγετο οὐρανία, ἡ δὲ, ἀπόρραξις. ἡ δὲ, ἐπίσκυρος. ἡ δὲ, φαινίνδα. Οὐρανία μὲν ἡ εἰς οὐρανὸν τῆς σφαίρας ἀναβολή, ἣν ὁ ποιητὴς ἐμφαίνειν δοκεῖ ἐν τῷ οἵ δ ἐπεὶ οὖν σφαῖραν καλὴν μετὰ χερσὶν ἕλοντο, / πορφυρέην καὶ ἑξῆς ὡς προγέγραπται. Ἀπόρραξις δὲ ὅτ ἂν τὴν σφαῖραν μὴ πρὸς τοῖχον ἀλλὰ πρὸς ἔδαφος σκληρῶς φασὶν ἀράττωσιν ὥστε ἀποκρουομένην ἅλλεσθαι πάλιν. Ἐπίσκυρος δὲ ᾗ ἐχρῶντο οἱ παίζοντες κατὰ πλήθη, καλουμένη διατοῦτο καὶ ἐπίκοινος. ἡ δ αὐτὴ, καὶ ἐφηβική. ὠνόμαστο δὲ ἐπίσκυρος, ἐπειδὴ οἱ κατ αὐτὴν σφαιρίζοντες ἐπὶ λατύπης ἑστῶτες ἣν σκῦρον φαμέν, ὡς καὶ ἀλλαχοῦ δεδήλωται, βολῇ σφαίρας ἀλλήλους ἐξεδίωκον. καὶ τοιαύτη μὲν ἡ ἐπίσκυρος. Φαινίνδα δὲ, ὅτ ἂν ἑτέρῳ φασὶ τὴν σφαῖραν προδεικνύντες ἑτέρῳ αὐτὴν ἐπιπέμπωσιν. ἣν καὶ ἐτυμολογοῦντες οἱ παλαιοὶ λέγουσι γίνεσθαι αὐτὴν ἴσως ἀπὸ τοῦ φενακίζειν, οὐ πάνυ ἀκριβῶς οὕτως ἐτυμολογήσαντες, ὡς ἐκ τῶν προγραφέντων ἐν τῇ ζῆτα ἔστι γνῶναι. Ὅτι δὲ τὸ σφαιρίζειν οὐκ ὀλίγη μοῖρα ἐνομίζετό φασι γυμναστικῆς, ἔστι συμβάλλειν καὶ ἐκ τῆς Ἡροφίλου τοῦ ἰατροῦ εἰκόνος. παράκειται γάρ φασιν αὐτῇ σὺν ἑτέροις τισὶ γυμναστικοῖς ὀργάνοις καὶ σφαῖρα. τοῦ δὲ ἀξίαν λόγου καὶ τὴν σφαιριστικὴν εἶναι, πίστις καὶ Ἀθηναῖοι, πολίτην ποιησάμενοι Ἀλέξανδρον τὸν Καρύστιον σφαιριστήν, καὶ ἀνδριάντας ἐκείνῳ ἀναστήσαντες. Μιλήσιοι μέντοι τὴν γυμνασίαν ταύτην παρῃτήσαντο. αἴτιον δέ φασιν, ὅτι περιττῶς ἐξασκήσαντες τὰ ἀθλητικὰ καὶ πολλὰς ἐκ τῶν στεφανιτῶν ἀγώνων ἀπενεγκάμενοι νίκας, τὴν σφαῖραν εἰς οὐδὲν τούτων χρησίμην ἔγνων. διὸ καὶ παραιτητέαν αὐτὴν ἔκριναν. ὅτι δὲ τῶν αὐτὴν παιζόντων τοὺς μὲν νικῶντας βασιλεῖς ἐκάλουν ὡς ἐπὶ σεμνώματι τοῦ ἔργου, ὄνους δὲ τοὺς ἡττωμένους, δηλοῦσι καὶ αὐτὸ οἱ παλαιοί, παραφέροντες καὶ χρήσεις τὴν μὲν ἐκ τοῦ κατὰ Πλάτωνα Θεαιτήτου τοιαύτην. ὁ δὲ ἁμαρτῶν καθεδεῖται, ὥσπερ φασὶν οἱ σφαιρίζοντες, ὄνος. ὅς δ ἂν παραγενῆται ἀναμάρτητος, βασιλεὺς ἡμῶν. τὴν δὲ ἀπὸ Κρατίνου. οἷον. ὄνοι ἀπωτέρω κάθηνται τῆς λύρας. τοὺς γὰρ ἡττωμένους ὄνους καθῆσθαι ἔλεγον. Ὅτι δὲ οὐ μόνον σφαιρισταὶ ἀλλὰ καὶ ἕτεραι τέχναι οὐ λόγου πολλοῦ ἄξιαι ἀλλὰ βάναυσοι ἐτιμήθησαν μᾶλλον ἤπερ αἱ ἐν παιδείᾳ, ἱστορεῖ καὶ Ἀθήναιος, λέγων καὶ ὅτι ἑστιαιεῖς καὶ ὠρεῖται,
11 algunos casos, como veremos) de las fuentes iconográficas, relieves y pinturas de vasos; pero ni siquiera conjugando ambos tipos de fuentes podemos en muchos casos acertar a hacernos una idea completa del desarrollo de los juegos. Los que tenemos mejor documentados son los siguientes (vamos de los más sencillos a los más complicados): a) El llamado apórraxis (ἀπόρραξις). Bajo este extraño nombre (que designa literalmente la acción de arrojar algo golpeándolo, ἀπο-ράσσω) se oculta un sencillo juego del tipo bota, bota mi pelota [Diapositiva 17], al menos a juzgar por la descripción de Pólux: se lanza con fuerza y energía la pelota contra el suelo, se recoge después de que bote con la mano y se vuelve a arrojar, y se cuenta el número de botes ; el que más botes dé, gana. Nuestras fuentes (Pólux, los escolios a Platón, Suetonio y Eustacio) insisten en que la pelota debe lanzarse contra el suelo y no contra la pared, e incluso en el texto de Pólux que ha llegado hasta nosotros, en la descripción del juego llamado uranía se lee sin embargo, cada vez que envían la pelota contra la pared, cuentan el número de botes 20. A partir de ello podríamos quizá deducir que existía otro juego en que se lanzaba la pelota contra una pared ( un antecedente de nuestro frontón?). El apórraxis es quizá el mismo juego (o similar) que en el léxico de Hesiquio (α 4374) 21 es llamado ἀνακρουσία Θεοδώρου τοῦ ψηφοκλέπτου, ἐν θεάτρῳ χαλκῆν εἰκόνα ἀνέθηκαν κρατοῦσαν ψῆφον. τί δὲ δηλοῖ ὁ ψηφοκλέπτης, εἴσεταί τις εὑρὼν Σοφοκλέους τὸ, κλέπτης γὰρ αὐτοῦ ψηφοποιὸς εὑρέθης. Ὅτι δὲ παιδιὰ ὀρχηστικὴ καὶ τὸ καλούμενον διὰ τῆς σφαίρας ἁρπαστόν, καὶ ὡς ἡ εἰρημένη φαινίνδα ἄφεσιν εἶχε καὶ φυγήν, καὶ ὡς ἔμελλεν εὐρυθμίας τοῖς σφαιρίζουσι, καὶ ὡς διαβόητοι ἐπὶ σφαιρικῇ Δημοτέλης ὁ Χῖος καί τις Χαιρεφάνης, ἐσφαίριξε δ οὐκ ἀηδῶς καὶ Κτησίβιος ὁ Χαλκιδεὺς φιλόσοφος, ὁ Ἀθήναιος λέγει, ἀλλὰ τούτων μὲν ἅλις. (Vers. 373.) Ὅρα δὲ καὶ τὸ, ἣν Πόλυβος ἐποίησε, συνήθως ἤγουν κοινότερον ληφθὲν ἀντὶ τοῦ, ἔτευξε. (Vers. 374.) Τὸ δὲ ῥίπτασκε, γίνεται μὲν ἐκ τοῦ ῥίπτω, λέγεται δὲ καὶ ἐπὶ δίσκου βολῆς καὶ τῶν τοιούτων. Ἐκ δὲ τοῦ, ἕτερος ῥίπτασκε ποτὶ νέφεα σκιόεντα, παρῳδηθήσεται ἐν τοῖς ἑξῆς τὸ, τὰς δ ἄνεμος ῥίπτασκεν ἢ φέρεσκε ποτὶ νέφεα σκιόεντα. (Vers. 378.) Σημείωσαι δὲ καὶ ὅτι ἡ μὲν ῥηθεῖσα ὄρχησις ἀερία τις εἴη ἂν διὰ τὰ ῥηθέντα. ἡ ἑτέρα δὲ ἡ κοινὴ, χθονία λέγοιτ ἄν, ὡς δηλοῖ τὸ, ὀρχείσθην δή πειτα ποτὶ χθονί. (Vers. 375.) Τὸ δὲ ἰδνωθείς, ἐν τῇ Ἰλιάδι ζητητέον ὡς ῥηθὲν ἐκεῖ. Εὐλύγιστον δὲ σῶμα δηλοῦται διὰ τοῦ ἰδνωθῆναι ὀπίσω. ὥσπερ κοῦφον τὸ, ὑψόσ ἀερθείς. ἀντὶ τοῦ, εἰς ὕψος ἐλαφρισθείς. καιριώτερον δὲ εἰπεῖν, μετεωρισθείς. ἤτοι γενόμενος μετῄορος. ὅπερ ἀπὸ τοῦ ἀείρω γίνεται. Τὸ δὲ μεθελεῖν, δέδωκε τοῖς μεθ Ὅμηρον εἰπεῖν τὸ μεταλαμβάνειν ἐπὶ ἐξαλλαγῆς. ἐντεῦθεν γοῦν λαβόντες, φασὶ τὸ, μετέλαβεν ὅπλα καὶ τὰ τοιαῦτα. (Vers. 378.) 20 Se trata sin duda de un error en la transmisión del texto: la frase debía de pertenecer a la descripción de otro juego y ha acabado erróneamente colocada en este lugar. 21 ἀνακρουσία παιδιᾶς εἶδος ἐπὶ σφαίρας ( anakrusía: tipo de juego con pelota ).
12 (literalmente la acción de golpear repetidamente ); pero el lexicógrafo no nos ofrece ninguna información sobre sus características. b) Otro juego de pelota, el llamado juego del cielo (οὐρανία), era más competido que el anterior, ya que intervenían varios jugadores que competían en atrapar la pelota. Pólux lo describe de la siguiente manera: Uno, agachándose, arroja la pelota hacia el cielo; otros saltan y rivalizan en atraparla antes de que caiga a tierra, como parece sugerir Homero en el canto de los feacios 22 Al que es derrotado lo llaman burro [ὄνος] y hace todo lo que le ordenan, mientras que el vencedor es rey [βασιλεύς] y da las órdenes. Esta última noticia es confirmada ya en época clásica por un pasaje del Teeteto platónico (146a): El que se equivoque, cualquiera que se equivoque en cada caso, se sentará y será, como dicen los niños que juegan a la pelota, el burro ; en cambio, el que quede a salvo del error, será nuestro rey y nos ordenará que contestemos a las preguntas que él quiera 23. Recuérdese también al respecto la antes citada adivinanza de Antología Palatina Probablemente el juego de la οὐρανία admitía variantes, y una de ellas pudiera ser una escena representada en diversos vasos, como por ejemplo dos vasos áticos de finales del siglo VI, en los cuales un hombre barbado y vestido (con toda probabilidad un maestro de gimnasia) se dispone a lanzar una pelota, mientras que aguardan expectantes para cogerla tres parejas de jóvenes, formada cada una por un muchacho subido a los hombros de otro [Diapositivas 18 y 19]. Quizá el que perdía, aquél que no atrapaba la pelota, pasaba a hacer de burro, subiendo en sus hombros a otro muchacho. c) Con el juego llamado epískyros (ἐπίσκυρος) entramos ya plenamente en el ámbito de los juegos de equipo, de suma importancia en la preparación física de los jóvenes griegos. El lexicógrafo Pólux nos ofrece una descripción 22 Se refiere a la antes mencionada exhibición narrada en el canto 8 de Odisea, aunque en ella los dos jóvenes feacios no compiten entre sí, sino que colaboran en la realización del ejercicio. 23 ὁ δὲ ἁμαρτών, καὶ ὃς ἂν ἀεὶ ἁμαρτάνῃ, καθεδεῖται, ὥσπερ φασὶν οἱ παῖδες οἱ σφαιρίζοντες, ὄνος ὃς δ ἂν περιγένηται ἀναμάρτητος, βασιλεύσει ἡμῶν καὶ ἐπιτάξει ὅτι ἂν βούληται ἀποκρίνεσθαι.
13 bastante pormenorizada del mismo 24 : Tiene como sobrenombre juego efébico y comunal 25, e intervienen en él gran cantidad de jugadores, separados en dos equipos de igual número, trazando una línea en medio con una piedra de cal a la que llaman σκῦρος, sobre la cual colocan la pelota, y dibujando otras dos líneas detrás de cada uno de los dos equipos; los que son elegidos en primer lugar 26 arrojan la pelota al campo de los otros, que deben atraparla cuando les llega y lanzarla a su vez, hasta que un equipo empuja al otro más allá de la línea trasera. A partir de esta descripción y de los datos que pueden deducirse del tratado de Galeno Sobre los ejercicios con pelota pequeña, podemos reconstruir el juego de la siguiente manera 27 : los jugadores ocupaban un campo probablemente bastante largo, situándose cada equipo en una zona claramente delimitada en su parte anterior y posterior (es decir, como en el voleibol, pero sin red y en un campo mucho más amplio); un jugador del equipo que iniciaba el juego enviaba la pequeña pelota hacia el campo contrario, y los jugadores del equipo contrario debían intentar cogerla cuanto antes (atrapándola al vuelo o bien cuando ya hubiera caído a tierra) y lanzarla a su vez hacia la zona adversaria desde el punto en que la habían recogido, y así sucesivamente hasta que uno de los dos equipos lograba arrojar la pelota más allá de la línea de fondo del conjunto rival 28. Esta reconstrucción se puede corresponder bien con la escena que representa uno de los relieves que 24 El lexicógrafo Hesiquio confirma que se trata de un juego colectivo: ε 5193: ἐπίσκυρος ὁ μετὰ πολλῶν σφαιρισμός ( epískyros: el juego de pelota en el que participan muchos ). 25 Parece, pues, que el epískyros desempeñaba un papel importante en la educación física de niños y jóvenes, ya que es descrito como juego de equipo destinado a los efebos. 26 De esta expresión parece que podemos deducir que, como en el deporte moderno, se sorteaba quién iniciaba el juego, aunque Mau (en el artículo epískyros de la enciclopedia de Pauly-Wissowa, VI.1 cols ) opina que los miembros de cada equipo corrían hacia la pelota colocada en el centro, para hacerse con la primera posesión, como en el waterpolo actual. 27 Véase sobre todo Mau, cuya propuesta sigue en lo esencial Patrucco (pp ). 28 La descripción que encontramos en los escolios a Platón, en Suetonio y en Eustacio (que es esencialmente la misma) no coincide con esta reconstrucción, de acuerdo con la cual los jugadores de ambos equipos no se mezclaban entre sí, sino que la pelota constituía la línea de demarcación que separaba a los dos conjuntos (más o menos como en el rugby moderno). Esas fuentes, en cambio, señalan que los jugadores se persiguen unos a otros lanzando la pelota, lo que parece indicar que los jugadores de un equipo podían entrar en el terreno de los rivales por delante de la pelota, intentando atraparla antes que los rivales y llevarla más allá de la línea de fondo. Por ello hay quien considera el juego como una especie de rugby (Gardiner, p.235; Liddell-Scott-Jones, s.v.); en tal caso, no sabemos en qué se diferenciaba el epískyros del juego llamado phainínda o harpastón, al que enseguida nos referiremos.
14 adornan unas basas de estatua atenienses de finales del VI a.c, halladas en 1920; en ella aparecen dos equipos claramente separados, uno de los cuales lanza la pelota y el otro se mantiene atento al lanzamiento, como esperando la caída de la pelota [Diapositiva 20]; en mi opinión, lo más probable es que represente, en efecto, un partido de epískyros y no de phainínda, como también se ha propuesto. d) El epískyros no es el único juego de pelota que aparece representado en esas basas, afortunadamente, porque en el caso que comentamos a continuación la iconografía puede ayudar a resolver un problema que presentan los textos literarios. Se trata de lo siguiente [Diapositiva 21]. En el escrito Vida de los diez oradores (839c), falsamente atribuído a Plutarco, se relata que al gran orador Isócrates (ca a.c.) le había sido dedicada una estatua de bronce en la Acrópolis de Atenas, en la cual aparecía de niño haciendo algo que se describe con el verbo κερητίζειν (κερατίζειν es forma más habitual y significa literalmente cornear, golpear con el/los cuerno(s) ) 29. La interpretación de este pasaje (determinar haciendo qué fue representado Isócrates en esa estatua), traía de cabeza a los filólogos, que optaban por corregir el texto transmitido y leer (adoptando la corrección propuesta por el gran filólogo francés del siglo XVI Turnebus) el verbo ya homérico κελητίζειν montar a caballo. El hallazgo de los citados relieves ofreció a los filólogos una posibilidad de explicar el texto transmitido por los manuscritos, κερητίζειν. En uno de ellos se representa un juego de pelota aparentemente semejante al hockey moderno: en el centro, dos jóvenes llevan en sus manos bastones curvados en su extremo y disputan una pelota en una postura similar a la que adoptan los jugadores de hoy cuando se disponen a iniciar un partido; a derecha e izquierda aparecen otras dos parejas de jóvenes. Pues bien, apenas aparecido el relieve, un arqueólogo griego, G. Ikonómos, puso en relación el pasaje citado de la Vida de los diez oradores con el nuevo descubrimiento y 29 λέγεται δὲ καὶ κερητίσαι ἔτι παῖς ὤν ἀνάκειται γὰρ ἐν ἀκροπόλει χαλκοῦς ἐν τῇ σφαιρίστρᾳ τῶν Ἀρρηφόρων κερητίζων ἔτι παῖς ὤν, ὡς εἶπόν τινες ( y se dice también que de niño jugó con el cuerno. En efecto, estaba ofrendada en la acrópolis, en el lugar donde juegan a la pelota de las arréforas [las niñas encargadas de llevar los objetos sagrados durante
15 sugirió que el términο κερητίζειν designaba el juego representado en la basa, como alusión a la forma del bastón que portan los jóvenes (más o menos similar a la de un cuerno). Por lo demás, recuérdese que en el texto pseudoplutarquiano se precisa que la estatua broncínea de Isócrates estaba ubicada concretamente en el lugar en el que jugaban a la pelota las arréforas, donde convendría mejor la imagen de un niño jugando a un juego de pelota que la imagen de un niño montando a caballo. Lamentablemente, ninguna otra fuente, ni literaria ni iconográfica, menciona este juego, de manera que nada seguro podemos saber sobre sus reglas; no conocemos, pues, en qué consistía el juego, si había que llevar la pelota más allá de una especie de portería o línea marcada o cuál era el objetivo final. Ni siquiera es seguro que se trate de un deporte de equipo como el hockey actual (así opinan, entre otros, Patrucco, Weiler y, con dudas, Gardiner), ya que la actitud de las dos parejas de jóvenes que aparecen a uno y otro lado no parece indicar que estén dispuestos a tomarse con mucho interés el partido; parece más bien que están así de relajados porque aguardan su turno para jugar, de manera que pudiera tratarse de un deporte individual que enfrentaría a dos jugadores, no a dos equipos (es lo que sostienen Harris, Yalouris y otros). e) En cambio, no podían relajarse en absoluto los participantes en el último juego del que vamos a ocuparnos, quizá el juego de pelota más popular en la Antigüedad grecolatina: el llamado harpastón (ἁρπαστόν) o phainínda (φαινίνδα). Sobre este juego tenemos la suerte de contar no sólo con la información que nos transmiten los lexicógrafos y otros eruditos antiguos, sino también con un breve texto literario (además antiguo, del poeta cómico del siglo IV a.c. Antífanes) que nos describe algunos lances del juego. Y también, pese a todo, la reconstrucción de sus reglas y características presenta muchos puntos oscuros (ni siquiera todos los especialistas están de acuerdo en que era un deporte de equipo); en este caso, hemos de lamentar la ausencia de testimonios iconográficos que nos ilustren el juego, ya que su testimonio pudiera haber sido vital para la reconstrucción. la procesión de las Panateneas], una estatua suya de bronce en la que aparecía jugando con el cuerno cuando era todavía niño ).
16 Qué sabemos de este juego? Empecemos por el significado etimológico de los términos que lo designan, ya que nos pueden dar algunas pistas sobre sus características. En primer lugar, el término harpastón, como comentan nuestras fuentes eruditas, pertenece a la raíz del verbo ἁρπάζω, que significa agarrar fuertemente o arrebatar por la fuerza, e indicaría que un aspecto fundamental del juego consistía en apoderarse de la pelota arrebatándosela al rival (cf. Pólux 9.105) 30. El otro término, phainínda, es de origen incierto. Los eruditos antiguos proponían varias interpretaciones etimológicas para la palabra, todas o casi todas falsas, pero lo importante para nosotros es que, cuando esos eruditos explican esas etimologías, nos informan sobre algunas de las características del juego. Una primera interpretación etimológica no nos resulta de ninguna utilidad: la habitual interpretación a partir de un nombre propio, en este caso del nombre del supuesto inventor del juego, Φαίνινδος según Pólux, Φαινέστιος según Ateneo (15a) 31. También nos dicen nuestras fuentes antiguas que la palabra phainínda se relaciona etimológicamente con el verbo φαίνω ( mostrar, enseñar ) o, según otra etimología del todo imposible (pero ya sabemos lo laxos que eran los antiguos cuando etimologizaban), con el verbo φενακíζω ( engañar ); y afirman esas fuentes que phainínda significaría juego del engaño o juego de mostrar porque en el transcurso del juego los jugadores mostraban la pelota a los adversarios y les hacían creer que la iban a enviar en una dirección, pero los engañaban y la enviaban a otro compañero o escapaban con ella en otra dirección, como hacen tan a menudo los jugadores actuales de rugby o baloncesto, por ejemplo. 30 Se ha sugerido también que la palabra puede entenderse como una alusión a los placajes que se podían hacer sobre el jugador que llevaba la pelota (Harris, p.89). 31 τὸ δὲ καλούμενον διὰ τῆς σφαίρας ἁρπαστὸν φαινίνδα ἐκαλεῖτο, ὃ ἐγὼ πάντων μάλιστα ἀσπάζομαι. πολὺ δὲ τὸ σύντονον καὶ καματηρὸν τῆς περὶ τὴν σφαιριστικὴν ἁμίλλης τό τε κατὰ τοὺς τραχηλισμοὺς ῥωμαλέον διηγεῖται δὲ τὴν φαινίνδα παιδιὰν οὕτως Ἀντιφάνης [fr.231 Kassel-Austin] σφαῖραν λαβὼν. βραχεῖαν, ἀπόδος. ἐκαλεῖτο δὲ φαινίνδα ἀπὸ τῆς ἀφέσεως τῶν σφαιριζόντων, ἢ ὅτι εὑρετὴς αὐτοῦ, ὥς φησιν Ἰόβας ὁ Μαυρούσιος [FHG III 482], Φαινέστιος ὁ παιδοτρίβης ( El juego denominado harpastón por el nombre de la pelota, se llama phainínda, y es el que a mí me gusta especialmente entre todos. Es mucha la tensión y el esfuerzo que exige la disputa por la pelota, y mucha la fuerza que requieren las torsiones de cuello Antífanes describe el juego de la siguiente manera: cogió la pelota corta, devuélvela [véase más adelante el texto completo]. Se llama phainínda por el hecho de que los jugadores
17 Por otro lado, el médico Galeno (quien, por cierto, alaba grandemente este juego, diciendo que es un ejercicio completísimo, que pone en acción buena parte de los músculos del cuerpo y que exige de los jugadores no sólo fuerza física y agilidad, sino también inteligencia y capacidad de improvisación), en su citado tratado Sobre los ejercicios con pelota pequeña 2, nos dice que en este juego se empleaban muchas presas en el cuello y muchas llaves empleadas en la lucha 32, o sea, que había contacto físico más o menos violento, como confirma igualmente Ateneo cuando dice que es mucha la tensión y el esfuerzo que exige la disputa por la pelota, y mucha la fuerza que requieren las torsiones de cuello. Por todo lo dicho hasta aquí, no extrañará que el phainínda/harpastón haya sido considerado por muchos estudiosos como una especie de rugby. Y en la misma dirección apunta el texto al que antes aludíamos, un breve fragmento de cinco versos, que pertenecía a una comedia perdida del poeta Antífanes, del siglo IV a.c. (fr. 231 Kassel-Austin). En el fragmento se describen las evoluciones de un jugador (bastante entusiasta por cierto, quizá el capitán del equipo) durante el transcurso de un partido. El pasaje presenta algunos problemas de interpretación (no todo el mundo lo entiende de la misma manera, de modo que según la interpretación que se acepte el juego se reconstruye de manera diferente); la interpretación que me parece más verosímil (y que he expuesto en otro lugar con más detalle) es la siguiente: cogió la pelota y disfrutaba pasándola a uno [un compañero], al tiempo que esquivaba a otro [un rival]; a otro arrebató la pelota y a otro a su vez hizo un placaje, gritando con estridentes voces: fuera, larga, a él, por encima de él, abajo, arriba, corta, devuélvela. 33 lanzan [áphesis] la pelota, o porque su inventor, según afirma Juba de Mauritania, fue el profesor de gimnasia Fenestio ). 32 πολλοῖς μὲν τραχηλισμοῖς, πολλαῖς δ ἀντιλήψεσι παλαιστικαῖς. 33 σφαῖραν λαβὼν / τῷ μὲν διδοὺς ἔχαιρε, τὸν δ ἔφευγ ἅμα, / τοῦ δ ἐξέκρουσε, τὸν δ ἀνέστησεν πάλιν, / κλαγκταῖσι φωναῖς / «ἔξω, μακράν, παρ αὐτόν, ὑπὲρ αὐτόν, κάτω, / ἄνω, βραχεῖαν, ἀπόδος».
18 Entre los diversos problemas de interpretación que presenta el fragmento, quizá el más discutido sea el sentido de la expresión del verso tercero τὸν δ ἀνέστησεν πάλιν (literalmente a otro a su vez levantó ). El verbo ἀνίστημι, que en el pasaje aparece en aoristo, significa genéricamente levantar. Pero qué quiere decir concretamente en nuestro contexto? La expresión se entiende generalmente en el sentido de a otro [compañero] levantó el ánimo con estridentes voces. Wagner, por su parte, propone entender (leyendo τὸν δ ἐξέκρουσε, τὸν δ ἀνέστησεν πάλιν) a otro empujó violentamente, y luego lo levantó de nuevo, en un alarde de fair play. Por nuestra parte, hemos defendido una nueva interpretación del pasaje: el verbo ἀνίστημι pudiera ser un término técnico de la lucha deportiva (recuérdense los textos de Galeno y Ateneo citados más arriba, en los que se habla del empleo en nuestro juego de técnicas similares a las empleadas en la lucha); y, como término técnico de la lucha, pudiera designar la acción de levantar en vilo al rival y derribarlo [Diapositivas 22]; aplicado al juego phainínda, creo que ἀνέστησεν significa levantar al rival para derribarlo, es decir, lo que en la terminología del rugby moderno se designa con el galicismo placar, hacer un placaje [Diapositivas y 25, que puede compararse con 26, donde se reproduce una escena de lucha deportiva griega]. Así pues, el phainínda-harpastón parece que era un juego semejante en algunos aspectos al rugby, en el cual se enfrentaban dos equipos, los componentes de uno de los cuales trataban de pasarse la pelota (que era pequeña) 34 entre sí, mientras que los adversarios intentaban arrebatársela. Pero poco más podemos decir: no sabemos si había un campo bien delimitado y una línea de marca tras la cual debía depositar la pelota el equipo atacante, e 34 Así lo dicen expresamente, por ejemplo, Pólux y Clemente de Alejandría, Pedagogo : Ἀνδρῶν δὲ οἳ μὲν γυμνοὶ καὶ πάλης μετεχόντων, οἳ δὲ καὶ σφαίρῃ τῇ μικρᾷ παιζόντων τὴν φαινίνδα παιδιὰν ἐν ἡλίῳ μάλιστα ( entre los hombres, los hay que practican desnudos la lucha y los hay que juegan con la pelota pequeña al juego phainínda al sol especialmente ). Parece que la pelota recibía el mismo nombre que el juego, harpastón, a juzgar por los comentarios de Pólux y Ateneo, y otros textos como Epicteto y Artemidoro de Daldis, El libro de la interpretación de los sueños 1.55 (cf. también Marcial , etc.).
19 ignoramos también si estaba permitido golpear la pelota con los pies o había que limitarse a llevarla con las manos 35. Carecemos de testimonios literarios o arqueológicos que confirmen o nieguen de manera inequívoca la existencia de juegos de pelota en los cuales ésta se golpeara con el pie, es decir, antecedentes del fútbol moderno. El testimonio iconográfico más citado al respecto es la representación que se encuentra en un lutroforo esculpido en una estela funeraria ática [Diapositiva 27], procedente de El Pireo, de la primera mitad del siglo IV a.c.; en ella se muestra a un joven que hace botar la pelota sobre su muslo con magnífico estilo. No sabemos en qué contexto debemos situar la escena, pero es opinión generalizada que el vaso no ilustra la presentación ante la afición pireota del fichaje estrella del Olimpiakós de la época para el campeonato de liga ático a.c., es decir, que no se trata de algo parecido a un futbolista, sino de un joven que realiza juegos malabares, en los cuales era frecuente el empleo de pelotas. De hecho, es tan relativamente escasa e incluso ambigua la información que nuestras fuentes escritas e iconográficas nos transmiten sobre los juegos y deportes de pelota en la antigua Grecia, que a veces es posible incluso engañar a los más sabios eruditos. Es lo que ocurrió hará unos quince años en una de las, para mi gusto, más divertidas bromas filológicas de los últimos tiempos. Se trata de lo siguiente. En el volumen primero de la magnífica enciclopedia de la Antigüedad Clásica Der Neue Pauly. Enzyklopädie der Antike (col. 895) se incluyó un artículo titulado ἀποπουδοβαλία (literalmente, acción de alejar algo con el pie, es decir, fútbol ), cuyo autor, el historiador Mischa Meier (actualmente profesor de la Universidad de Tubinga), demostraba, con toda 35 En Esparta (al menos en el siglo II p.c.) está documentado una especie de rugby a lo bruto, que practicaban los jóvenes como entrenamiento físico y militar y que consistía básicamente en un enfrentamiento entre dos equipos de quince jugadores, que intentaban apoderarse de la pelota por todos los medios posibles. Véase Inscriptiones Graecae V ; Luciano, Anacarsis 38: ἐπεὶ δὲ φῄς, ὦ Ἀνάχαρσι, καὶ τὴν ἄλλην Ἑλλάδα ἐπελεύσεσθαι, μέμνησο ἤν ποτε καὶ εἰς Λακεδαίμονα ἔλθῃς, μὴ καταγελάσαι μηδὲ ἐκείνων μηδὲ οἴεσθαι μάτην πονεῖν αὐτούς, ὁπόταν ἢ σφαίρας πέρι ἐν τῷ θεάτρῳ συμπεσόντες παίωσιν ἀλλήλους ( y ya que dices, Anacarsis, que también vas a visitar el resto de Grecia, acuérdate, si es que vas alguna vez a Esparta, de no mofarte de ellos ni de pensar que son inútiles los esfuerzos que hacen cuando ante espectadores se lanzan unos sobre otros y se dan golpes por una pelota ). Cf. P.A. Bernardini, Luciano. Anacarsi o Sull atletica, Padua 1995,
20 clase de argumentos científicos y citas eruditas, que griegos y romanos practicaban el fútbol y que incluso fueron los legionarios romanos quienes llevaron el juego al rudo país de los Britanos, donde diecinueve siglos después resurgiría con inusitado vigor para deleite de las multitudes que se agolpan hoy día en los estadios y ante el televisor. Meier citaba algunos textos antiguos que demostrarían inequívocamente la práctica del fútbol por parte de los antiguos griegos y romanos: un pasaje del tratado Gymnastica de un tal Aquiles Táctico (el autor y la obra son perfectamente desconocidos, o sea, inventados por el profesor Meier); un pasaje de un inexistente escrito pseuciceroniano titulado Sobre los hombres ilustres, en el cual se citarían, entre los varones ilustres de la época, destacados futbolistas; e igualmente se citan, como testimonio de la práctica del fútbol en la Antigüedad, los capítulos 31 ss. del escrito crítico del cristiano Turtuliano Sobre los espectáculos, una obra que, casualmente, sólo tiene treinta capítulos. La erudita bibliografía que acompaña al artículo es divertidísima y, por lo demás, completamente inventada. Entre las contribuciones que sesudos eruditos han dedicado al estudio del fútbol en la Antigüedad, se citan sendos trabajos firmados por los profesores A. Pila y B. Pedes (es decir, en latín A. Pelota y B. Pies respectivamente). El artículo del profesor Pies está publicado en una revista que no existe, y el del profesor Pelota se dice publicado en el volumen de homenaje a M. Sammer, que no es ningún eminente estudioso de la Antigüedad a quien sus agradecidos discípulos y amigos rinden merecido tributo, sino el que fue excelente futbolista del Borussia de Dormund y de la selección alemana Matthias Sammer. Algunos sabios y serios estudiosos de la Antigüedad se tomaron muy a mal la broma, y afirmaron que el hecho de que un artículo falso se colara en una publicación del prestigio de la Neue Pauly era una indigna tomadura de pelo a la ciencia y poco menos que el acabóse de los estudios sobre la Antigüedad. A mí, en cambio, me parece una broma divertidísima, que recoge una feliz tradición de nuestros estudios, la de las falsificaciones, que ya practicaron con deleite e ingenio los Humanistas, y que contribuye a aportar buen humor a los estudios sobre la Antigüedad, que buena falta nos hace.
την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente
- Concordar En términos generales, coincido con X por Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Uno tiende a concordar con X ya Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Comprendo
Filipenses 2:5-11. Filipenses
Filipenses 2:5-11 Filipenses La ciudad de Filipos fue nombrada en honor de Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro. Con una pequeña colonia judía aparentemente no tenía una sinagoga. El apóstol fundó
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119
Página 0. a) b) π 4 π x 0 4 π π / 0 π / x 0º 0 x π π. 0 rad 0 π π rad 0 4 π 0 π rad 0 π 0 π / 4. rad 4º 4 π π 0 π / rad 0º π π 0 π / rad 0º π 4. De izquierda a derecha: 4 80 π rad π / rad 0 Página 0. tg
La experiencia de la Mesa contra el Racismo
La experiencia de la Mesa contra el Racismo Informe Di icultad para identi icarse como discriminado Subsistencia de mecanismos individuales para enfrentar el racismo Las propuestas de las organizaciones
Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20
Análisis de las Enneadas de Plotino, Tratado Cuarto de la Enneada Primera Acerca de la felicidad1 Gonzalo Hernández Sanjorge La felicidad vinculada al vivir bien: la sensación y la razón. Identificar qué
Académico Introducción
- Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis Για να απαντήσουμε αυτή την ερώτηση, θα επικεντρωθούμε πρώτα... Para introducir un área específica
1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson
1 La teoría de Jeans El caso ás siple de evolución de fluctuaciones es el de un fluído no relativista. las ecuaciones básicas son: a conservación del núero de partículas n t + (n v = 0 (1 b Navier-Stokes
Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano
Abstract Una visión alberiana del tema - democracia, república y emprendedores; - - alberdiano El marco teórico *** - 26 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA - - - - - - - - revolución industrial EMPRENDEDORES, REPÚBLICA
Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)
L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación
TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa
TRIGONOMETRIA. Calcular las razones trigonométricas de 0º, º y 60º. Para calcular las razones trigonométricas de º, nos ayudamos de un triángulo rectángulo isósceles como el de la figura. cateto opuesto
Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento? os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
Lógica Proposicional
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...
- Introduction Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... General opening for an essay/thesis En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... Για να απαντήσουμε αυτή
PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109
PÁGINA 0. La altura del árbol es de 8,5 cm.. BC m. CA 70 m. a) x b) y PÁGINA 0. tg a 0, Con calculadora: sß 0,9 t{ ««}. cos a 0, Con calculadora: st,8 { \ \ } PÁGINA 05. cos a 0,78 tg a 0,79. sen a 0,5
Escenas de episodios anteriores
Clase 09/10/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Escenas de episodios anteriores objetivo: estudiar formalmente el concepto de demostración matemática. caso de estudio: lenguaje
ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ
ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο,
Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.
- Universidad Me gustaría matricularme en la universidad. Indicar que quieres matricularte Me quiero matricular. Indicar que quieres matricularte en una asignatura en un grado en un posgrado en un doctorado
Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα
- Γενικά Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Για να ρωτήσετε που μπορείτε να βρείτε μια φόρμα Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Cuál es la fecha de expedición de su (documento)?
FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
5 FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Página PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE. Aunque el método para resolver las siguientes preguntas se sistematiza en la página siguiente, puedes resolverlas ahora:
Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid
Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid Το ίκτυο Βιβλιοθηκών αποτελεί τµήµα ενός Χρηµατοπιστωτικού Φορέα που προορίζει ποσοστό
Nro. 01 Septiembre de 2011
SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación se sintetiza toda la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado. Museo Nacional Banco Central del Ecuador Dirección
Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α'
Nuestra Iglesia Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α' Χριστὸς ἀνέστη ἐκ νεκρῶν, θανάτω θάνατον πατήσας, καὶ τοὶς ἐν τοῖς μνήμασι, ζωὴν χαρισάμενος. FELIZ PASCUA DE RESURRECCION A TODOS!!!
Los Determinantes y los Pronombres
Los Determinantes y los Pronombres Englobamos dentro de los determinantes al artículo y a todos los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos).
ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙ ΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΡΙΤΗ 22 ΙΟΥΝΙΟΥ 2004 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΣΥΝΟΛΟ ΣΕΛΙ ΩΝ: ΤΡΕΙΣ (3)
ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙ ΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΡΙΤΗ 22 ΙΟΥΝΙΟΥ 2004 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΣΥΝΟΛΟ ΣΕΛΙ ΩΝ: ΤΡΕΙΣ (3) Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα
Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO
Tesis doctoral Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO Nereida Villagra Hidalgo Τραγῳδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO
Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού
- Στην είσοδο Me gustaría reservar una mesa para _[número de personas]_ a las _[hora]_. Για να κάνετε κράτηση Una mesa para _[número de personas]_, por favor. Για να ζητήσετε τραπέζι Aceptan tarjetas de
ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ
ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ ΕΞΩΤΕΡΙΚΟΥ ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 15 Σεπτεμβρίου 2011
μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos
Materia: GRIEGO II. EvAU CURSO 17/18 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PROPUESTA A: EL LABRADOR Y SUS HIJOS 1.- Traducción íntegra del texto: (4 puntos). Se ponderará, ante todo: - La recta adecuación
Inmigración Documentos
- General Πού μπορώ να βρω τη φόρμα για ; Pedir un formulario Πότε εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir la fecha de expedición de un documento Πού εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir el lugar de expedición de
Inmigración Documentos
- General Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Pedir un formulario Cuál es la fecha de expedición de su (documento)? Pedir la fecha de expedición de un documento Cuál es el lugar de expedición
Tema de aoristo. Morfología y semántica
Tema de aoristo Morfología y semántica El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo. Semántica de los temas verbales
KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ
ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο, προσδίδοντάς
Catálogodegrandespotencias
www.dimotor.com Catálogogranspotencias Índice Motores grans potencias 3 Motores asíncronos trifásicos Baja Tensión y Alta tensión.... 3 Serie Y2 Baja tensión 4 Motores asíncronos trifásicos Baja Tensión
TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS
TEMA 6.- BIMLÉCULAS RGÁNICAS IV: ÁCIDS NUCLEICS A.- Características generales de los Ácidos Nucleicos B.- Nucleótidos y derivados nucleotídicos El esqueleto covalente de los ácidos nucleicos: el enlace
IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español
IV FESTIVAL LEA El IV Festival Iberoamericano Literatura En Atenas, organizado por la revista Cultural Sol Latino, el Instituto Cervantes de Atenas y la Fundación María Tsakos, dura este año dos semanas:
ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ
ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 16 Ιουνίου 2011 ΟΔΗΓΙΕΣ ΓΙΑ ΤΟΥΣ ΥΠΟΨΗΦΙΟΥΣ
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO I. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Hay dos tipos de pronombres demostrativos: cercanos y lejanos. 1 Normalmente sirven para señalar la cercanía o lejanía de alguien/algo
bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά
Ευχές : Γάμος Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. νιόπαντρο ζευγάρι Θερμά συγχαρητήρια για τους δυο σας αυτήν την ημέρα
Προς Φιλιππησίους Επιστολή
ΠΡΟΣ ΦΙΛΙΠΠΗΣΙΟΥΣ Προς Φιλιππησίους Επιστολή ΚΕΦΑΛΑΙΟΝ Α 1 ΠΑΥΛΟΣ καὶ Τιμόθεος, δοῦλοι Ἰησοῦ Χριστοῦ, πᾶσι τοῖς ἁγίοις ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ τοῖς οὖσιν ἐν Φιλίπποις σὺν ἐπισκόποις καὶ διακόνοις 2 χάρις ὑμῖν
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΘΕΜΑΤΙΚΟΣ ΑΞΟΝΑΣ: ΓΛΩΣΣΑ ΚΑΙ ΕΠΙΚΟΙΝΩΝΙΑ ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ: Ισπανικά για τον τουρισμό(α1-α2) Συγγραφέας: Δημήτρης Ε. Φιλιππής
Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -
Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp. 163-181 Platão, Filebo - - - Filebo 164 1 Filebo 2, me resulta especialmente útil la - i.e. interpre- en particular. 1. II 2 Filebo - 3 : ) vêm do um e do múltiplo,
Las paráfrasis bizantinas de Homero: Miguel Pselo y Teodoro Gaza
Las paráfrasis bizantinas de Homero: Miguel Pselo y Teodoro Gaza David Pérez Moro Tutor: Juan Signes Codoñer Grado en Estudios Clásicos Facultad de Filosofía y Letras UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Contenido
Ταξίδι Υγεία. Υγεία - Έκτακτο περιστατικό. Υγεία - Στο γιατρό. Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο. Me siento mal.
- Έκτακτο περιστατικό Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο Me siento mal. Necesito ver a un doctor inmediatamente! Παράκληση για άμεση γιατρική φροντίδα Ayuda! Έκκληση για άμεση
ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΚΑΙ ΔΙΑΒΟΥΛΕΥΣΗ ΣΤΑ ΕΥΡΩΠΑΙΚΑ ΣΥΜΒΟΥΛΙΑ ΕΡΓΑΖΟΜΕΝΩΝ (ΕΣΕ) KAI Η ΚΟΙΝΟΤΙΚΗ ΟΔΗΓΙΑ 2009/38 INFORMACIÓN Y CONSULTA EN LOS COMITÉS DE EMPRESA EUROPEOS (CEE) Y LA DIRECTIVA COMUNITARIA 2009/38 Αθανάσιος
FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1
Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1 Τάξη/βαθμίδα: 6η Αριθμός μαθητών στην τάξη: 8 Περιεχόμενο μαθήματος: Οξυγόνο. Θέμα: Άνθρωπος και φύση Ουσίες Προϋποθέσεις
Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά
- Τα απαραίτητα Podría ayudarme? Παράκληση για βοήθεια Habla inglés? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά Habla_[idioma]_? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά ορισμένη γλώσσα No hablo_[idioma]_. Διασαφήνιση ότι δεν
Εργαστήριο λογοτεχνικής μετάφρασης: Cruzando fronteras Συντονισμός: Κωνσταντίνος Παλαιολόγος. Armando Quintero Αρμάντο Κιντέρο
Εργαστήριο λογοτεχνικής μετάφρασης: Cruzando fronteras Συντονισμός: Κωνσταντίνος Παλαιολόγος Αθήνα, 19 Μαρτίου 2013 Armando Quintero Αρμάντο Κιντέρο Un lugar en el bosque Κάπου στο δάσος Lobo Abuelo cuenta
ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ
ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 16 Ιουνίου 2011 ΟΔΗΓΙΕΣ ΓΙΑ ΤΟΥΣ ΥΠΟΨΗΦΙΟΥΣ
Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ
- Dirección Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Jeremy Rhodes 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato
Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου
Ruta por Epiro: Ioannina y sus alrededores Día 1 Kostitsi La población de Kostitsi se ubica en la región Epiro de Grecia. Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου
Negocios Carta. Carta - Dirección
- Dirección Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato de dirección
Educación física femenina en la Grecia arcaica y clásica: una comparación entre Esparta, Atenas y las ciudades ideales
Rivista Italiana di Pedagogia dello Sport 1(2016) 83-97 ISSN 2499-541X Italian Journal of Sports Pedagogy 1(2016) 83-97 DOI:10.5281/zenodo.57034 Revista Italiana de Pedagogía del Deporte 1(2016) 83-97
TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS
TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS 1. La ecuación hipergeométrica x R y α, β, γ parámetros reales. x(1 x)y + [γ (α + β + 1)x]y αβy 0 (1.1) Dividiendo en (1.1) por x(1 x) obtenemos (x 0, x 1) y + γ (α
RV 1909 RV 1960. Texto Bizantino Interlineal Griego - Español. Libro: Lucas
Lc 1 (1:1) επειδηπερ Puesto que πολλοι muchos επεχειρησαν pusieron en mano αναταξασθαι poner en orden διηγησιν relato περι acerca de/(sobre)/(por) των los πεπληροφορηµενων han sido plenamente persuadidos
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO Contenidos que debes repasar y estudiar para el examen de recuperación de septiembre: Morfología nominal: artículos (página 26), declinaciones (primera, segunda
KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 23 ΙΟΥΝΙΟΥ 2006 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ
ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 23 ΙΟΥΝΙΟΥ 2006 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο, προσδίδοντάς
QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO
HVMANITAS - Vol. LI (1999) 3-21 A. LóPEZ EIRE Universidad de Salamanca QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO Summary: Applying the point of view of Pragmatics, the author
90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional
1 3 - - Abstract - - - 90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional - - - - - - - - - UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA PARA ARGENTINA 91 1 políticas establecidas
ΑΘΗΝΑΖΕ Τ Α Υ Τ Ο Λ Ο Γ Ι Α Ι 1-16
ΑΘΗΝΑΖΕ Τ Α Υ Τ Ο Λ Ο Γ Ι Α Ι 1-16 Η ΦΙΛΙΚΗ ΕΤΑΙΡΕΙΑ 1 El procedimiento para trabajar con las frases de ΑΘΗΝΑΖΕ ΤΑΥΤΟΛΟΓΙΑΙ es el siguiente: Leemos las frases de la página de la izquierda (frases griegas).
Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ
- Dirección Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México, D.F. Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Av. Galileo 110 12560 Madrid (Madrid) Formato de dirección de
Gonzalo Hernández Sanjorge
Análisis de las Enneadas de Plotino. Tratado Segundo de la Enneada Primera Acerca de las virtudes 1 Gonzalo Hernández Sanjorge La virtud como forma de semejanza con la divinidad. En este tratado Plotino
ΠΑΝΕΛΛΑ ΙΚΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ 2003 ΕΙ ΙΚΟ ΜΑΘΗΜΑ : ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΠΑΝΤΗΣΕΙΣ
ΠΑΝΕΛΛΑ ΙΚΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ 2003 ΕΙ ΙΚΟ ΜΑΘΗΜΑ : ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΠΑΝΤΗΣΕΙΣ Α. ΑΠΟ ΟΣΗ ΤΟΥ ΚΕΙΜΕΝΟΥ ΣΤΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ Χωρίς πράσινο, δεν υπάρχει ποιότητα ζωής. Έχουµε ανάγκη αυτή τη σχέση µε τη φύση γιατί η µη ύπαρξη της,
EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3
EL ADJETIVO GRIEGO El adjetivo griego, al igual que el sustantivo, también se declina. El adjetivo griego tiene que concordar con el sustantivo en género, número y caso. En latín no podemos decir puer
bab.la Frases: Personal Buenos deseos Español-Griego
Buenos deseos : Matrimonio Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Felicitaciones
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Comprende sustantivos de género masculino y femenino (animados) y neutro (inanimados). Esta declinación recibe el nombre de atemática porque entre la raíz
ΛΥΣΙΟΥ ΥΠΕΡ ΤΟΥ ΕΡΑΤΟΣΘΕΝΟΥΣ ΦΟΝΟΥ ΑΠΟΛΟΓΙΑ
ΛΥΣΙΟΥ ΥΠΕΡ ΤΟΥ ΕΡΑΤΟΣΘΕΝΟΥΣ ΦΟΝΟΥ ΑΠΟΛΟΓΙΑ [1] Περὶ πολλοῦ ἂν ποιησαίμην, ὦ ἄνδρες, τὸ τοιούτους ὑμᾶς ἐμοὶ δικαστὰς περὶ τούτου τοῦ πράγματος γενέσθαι, οἷοίπερ ἂν ὑμῖν αὐτοῖς εἴητε τοιαῦτα πεπονθότες
Taller de cultura TALLER DE LITERATURA
Taller de cultura TALLER DE LITERATURA Literatura Argentina del s. XX Lo fantástico como elemento inherente a la literatura argentina del s. XX Qué es la literatura fantástica argentina? «Ya Buenos Aires,
-νω. - νω. -σκω. - σκω
TEMA DE PRESENTE -1- PRESENTES TEMÁTICOS ATEMÁTICOS RADICALES SUFIJADOS RADICALES SUFIJADOS SIN -νω SIN -ν -µι -ν -µαι CON - νω -σκω CON -νη-µι -ν -µαι - σκω - A) Temáticos radicales sin reduplicación
Το παρόν σχέδιο μαθήματος δημιουργήθηκε από την κα. Radost Mazganova, καθηγήτρια Ισπανικών και την κα. Yordanka Yordanova, καθηγήτρια χημείας
Μάθημα (τίτλος) Καθαρές ουσίες και μείγματα Επίπεδο γλωσσικής επάρκειας Α1 Α2 Β1 Β2 C1 Τάξη/βαθμίδα: πέμπτη Αριθμός μαθητών στην τάξη: 15 Θέμα: Άνθρωπος και φύση / Ουσίες και οι ιδιότητές τους Προϋποθέσεις
M14/1/AYMGR/HP1/GRE/TZ0/XX
M14/1/AYMGR/HP1/GRE/TZ0/XX 22142045 MODERN GREEK A: LANGUAGE AND LITERATURE HIGHER LEVEL PAPER 1 GREC MODERNE A : LANGUE ET LITTÉRATURE NIVEAU SUPÉRIEUR ÉPREUVE 1 GRIEGO MODERNO A: LENGUA Y LITERATURA
COHESIÓN DISCURSIVA Y ADVERBIOS DE TIEMPO *
COHESIÓN DISCURSIVA Y ADVERBIOS DE TIEMPO * Elena Redondo Moyano Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea elena.redondo@ehu.es DISCOURSE COHESION AND TEMPORAL ADVERBS RESUMEN: En este
Lípidos. Clasificación
Lípidos Son compuestos encontrados en organismos vivos, generalmente solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Clasificación Propiedades físicas aceites grasas Estructura simples complejos
MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN
IB DIPLOMA PROGRAMME PROGRAMME DU DIPLÔME DU BI PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BI M06/2/ABMGR/SP1/GRE/TZ0/XX/M MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN May / mai / mayo 2006 MODERN GREEK / GREC
Académico Introducción
- Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis In this essay/paper/thesis I shall examine/investigate/evaluate/analyze Για να απαντήσουμε αυτή
Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές
- Γάμος Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Συγχαρητήρια για ένα νιόπαντρο ζευγάρι Felicitaciones y los mejores deseos para ambos en el día de su boda. Συγχαρητήρια για ένα
Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές
- Γάμος Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Συγχαρητήρια για ένα νιόπαντρο ζευγάρι Θερμά συγχαρητήρια για τους δυο σας αυτήν την ημέρα του γάμου σας. Συγχαρητήρια για ένα νιόπαντρο
ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΟΙΚΟΝΟΜΙΚΩΝ REPÚBLICA HELÉNICA MINISTERIO DE FINANZAS
ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΟΙΚΟΝΟΜΙΚΩΝ HELLENIC REPUBLIC MINISTRY OF FINANCE REPÚBLICA HELÉNICA MINISTERIO DE FINANZAS 1ο αντίγραφο για την Ελληνική Φορολογική Αρχή 1 st copy for the Hellenic Tax Authority
ACTIVIDADES INICIALES
Solucionario Trigonometría ACTIVIDADES INICIALES.I. En una recta r hay tres puntos: A, B y C, que distan, sucesivamente, y cm. Por esos puntos se trazan rectas paralelas que cortan otra, s, en M, N y P.
ΑΟΡΙΣΤΕΣ ΑΝΤΩΝΥΜΙΕΣ ΚΑΙ ΑΟΡΙΣΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (1)
16 ΑΟΡΙΣΤΕΣ ΑΝΤΩΝΥΜΙΕΣ ΚΑΙ ΑΟΡΙΣΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (1) Οι αόριστες αντωνυμίες επιτελούν τη λειτουργία της αντικατάστασης, χρησιμοποιούνται δηλαδή αντί του ονόματος. Τα αόριστα επίθετα συνοδεύουν πάντα ένα ουσιαστικό
Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία
- Εισαγωγή ελληνικά Αξιότιμε κύριε Πρόεδρε, ισπανικά Distinguido Sr. Presidente: Εξαιρετικά επίσημη επιστολή, ο παραλήπτης έχει ένα ειδικό τίτλο ο οποίος πρέπει να χρησιμοποιηθεί αντί του ονόματος του
Personal Buenos deseos
- Matrimonio Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Θερμά συγχαρητήρια για τους δυο σας αυτήν την ημέρα του γάμου σας. Se usa al felicitar
Personal Buenos deseos
- Matrimonio Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Felicitaciones y los mejores deseos para ambos en el día de su boda. Se
Digestión de los lípidos
Digestión de los lípidos El 90% de los lípidos de la dieta está conformado por triacilglicéridos. El 10% restante está compuesto por fosfolípidos, colesterol, ésteres de colesterol y ácidos grasos libres
Λάζαρος ἀπὸ Βηθανίας, ἐκ τῆς κώμης Μαρίας καὶ Μάρθας τῆς ἀδελφῆς αὐτῆς. καὶ ἐκμάξασα τοὺς πόδας αὐτοῦ ταῖς θριξὶν αὐτῆς, ἧς ὁ ἀδελφὸς Λάζαρος ἠσθένει.
Johannesevangelium 11,1-45 11,1 Ην δέ τις ἀσθενῶν, Λάζαρος ἀπὸ Βηθανίας, ἐκ τῆς κώμης Μαρίας καὶ Μάρθας τῆς ἀδελφῆς αὐτῆς. 11,2 ἦν δὲ Μαριὰμ ἡ ἀλείψασα τὸν κύριον μύρῳ καὶ ἐκμάξασα τοὺς πόδας αὐτοῦ ταῖς
Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή
- Διεύθυνση Sr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Sr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Αμερικανική γραφή διεύθυνσης:
Vocabulario unidad 4: La casa
Αγγελία, η: anuncio Ανακαινισμένος, η, ο: renovado Ανεμιστήρα, η: ventilador Άνετος, η, ο: cómodo Αποθήκη, η: almacén, trastero Απορροφητήρας, ο: extractor Αριθμός, ο: número Ασανσέρ, το: ascensor Αυλή,
Análisis de las Eneadas de Plotino, Gonzalo Hernández Sanjorge
Análisis de las Eneadas de Plotino, Gonzalo Hernández Sanjorge Tratado Primero de la Eneada I Acerca de o que son los seres vivos y el ser humano 1 De dónde provienen las pasiones? Esa es la pregunta de
PREPARACIÓN EN LA ESCUELA LIBRO DEL PROFESOR PARA EL EXAMEN N I V E L C 1
C1 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN EN LA ESCUELA EXAMEN DE ESPAÑOL N I V E L C 1 LIBRO DEL PROFESOR Exámenes de práctica: Libro del Profesor El presente libro es el tercero de una serie de tres manuales de
NOTA CRÍTICA A DEMÓSTENES 19.94 1. FERNANDO GARCÍA ROMERO Universidad Complutense de Madrid
NOTA CRÍTICA A DEMÓSTENES 19.94 1 FERNANDO GARCÍA ROMERO Universidad Complutense de Madrid RESUMEN La interpretación y el texto mismo de unas líneas del parágrafo 94 del discurso Sobre la embajada fraudulenta
Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.
Pronombres-Adjetivos Pronombres personales Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural. Primera persona: Nominativo ἐγώ: yo ἡμεῖς: nosotros
Roma* Turquía Jerusalén*
Roma* Turquía Jerusalén* Éfeso * Colosas Valle Licos Laodicea = Centro Bancario Hierápolis = Aguas Termales Colosas = Antigua, más pequeña, Al lado del camino Industria languidece Valle Licos Nativos de
1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.
TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal:
Unos cambios de la pronunciación
Unos cambios de la pronunciación desde griego moderno al griego clásico (según Erasmo) por El profesor Don Potter Cambios de la pronunciación recomendados de parte del Maestro Don Potter para El Griego
Προσωπική Αλληλογραφία Επιστολή
- Διεύθυνση Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Ελληνική γραφή διεύθυνσης: Όνομα Παραλήπτη Όνομα και νούμερο οδού Ταχυδρομικός κώδικας, Πόλη. Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México,
Γ. Ε. : 41/21/ ΕΦΑΡΜΟΓΗ ΙΜΕΡΩΝ ΣΥΜΒΑΣΕΩΝ ΚΟΙΝΩΝΙΚΗΣ ΑΣΦΑΛΙΣΗΣ ΜΕΤΑΞΥ ΕΛΛΑ ΑΣ & 1) ΑΡΓΕΝΤΙΝΗΣ, 2) ΟΥΡΟΥΓΟΥΑΗΣ, 3) ΒΕΝΕΖΟΥΕΛΑΣ
/ΝΣΗ ΙΕΘΝΩΝ ΑΣΦ/ΚΩΝ ΣΧΕΣΕΩΝ Γ. Ε. : 41/21/10-5-05 ΕΦΑΡΜΟΓΗ ΙΜΕΡΩΝ ΣΥΜΒΑΣΕΩΝ ΚΟΙΝΩΝΙΚΗΣ ΑΣΦΑΛΙΣΗΣ ΜΕΤΑΞΥ ΕΛΛΑ ΑΣ & 1) ΑΡΓΕΝΤΙΝΗΣ, 2) ΟΥΡΟΥΓΟΥΑΗΣ, 3) ΒΕΝΕΖΟΥΕΛΑΣ Σχετικές οι 70/88, 19/97, 56/95 εγκύκλιοι.
Myrtia, nº 23, 2008, pp. 135-155 QUÉ ERA UN CENTÓN PARA LOS GRIEGOS? PRECEPTIVA Y REALIDAD DE UNA FORMA LITERARIA NO TAN PERIFÉRICA *
Myrtia, nº 23, 2008, pp. 135-155 QUÉ ERA UN CENTÓN PARA LOS GRIEGOS? PRECEPTIVA Y REALIDAD DE UNA FORMA LITERARIA NO TAN PERIFÉRICA * ÓSCAR PRIETO DOMÍNGUEZ Universidad de Valladolid ** Resumen: Nuestro
Themistius (s. IV d.c.), Oratio d-257b (II)
Themistius (s. IV d.c.), Oratio 21.256d-257b (II) Autor citado: Homerus (s. VIII a.c.), Ilias 18.478 ss. Se menciona en el texto el origen de la cita? Si Se cita a través de una fuente intermedia también
De Petros Walhalla a Marabú: las múltiples identidades de Nicos Cavadías en su vida y su obra
De Petros Walhalla a Marabú: las múltiples identidades de Nicos Cavadías en su vida y su obra Raquel Pérez Mena 1.-Introducción Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Nicos Cavadías, nos gustaría
EURÍPIDES TRAGEDIAS I EL CÍCLOPE ALCESTIS MEDEA LOS HERACLIDAS HIPÓLITO ANDRÓMACA HÉCUBA
EURÍPIDES MEDEA M e d e a 1 EURÍPIDES TRAGEDIAS I EL CÍCLOPE ALCESTIS MEDEA LOS HERACLIDAS HIPÓLITO ANDRÓMACA HÉCUBA INTRODUCCIÓN GENERAL DE CARLOS GARCÍA GUAL INTRODUCCIONES, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE ALBERTO
A proba constará de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta.
Páxina 1 de 9 1. Formato da proba Formato proba constará de vinte cuestións tipo test. s cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta. Puntuación Puntuación: 0.5