SOLUCIONARIO UNIDAD 1. LA GUERRA DE TROYA. 1. τὸν ἄνθρωπον el (al) hombre. ἀνθρώπου de (un) hombre. τῶν ἀνθρώπων de los hombres.

Μέγεθος: px
Εμφάνιση ξεκινά από τη σελίδα:

Download "SOLUCIONARIO UNIDAD 1. LA GUERRA DE TROYA. 1. τὸν ἄνθρωπον el (al) hombre. ἀνθρώπου de (un) hombre. τῶν ἀνθρώπων de los hombres."

Transcript

1 SOLUCIONARIO UNIDAD 1. LA GUERRA DE TROYA 1. τὸν ἄνθρωπον el (al) hombre. ἀνθρώπου de (un) hombre. τῶν ἀνθρώπων de los hombres. τὸ ἀγαθόν lo bueno. ἀνθρώποις para (unos) hombres. ὁ ἄνθρωπος ἀγαθός el hombre (es) bueno. οἱ ἄνθρωποι οἱ ἀγαθοί los hombres buenos. τὰ ἀγαθά las cosas buenas. 2. ἀρχή gen. ἀρχῆς Es un tema en η. νεανίας gen. νεανίου. Es un masculino de la primera. ἐλαία gen. ἐλαίας. A la alfa le precede ι, luego es un tema en alfa pura. νόμος gen. νόμου. Es un masculino de la segunda. ἀργυροῦς gen. ἀργυροῦ. Es un contracto de la segunda. δίψα gen. δίψης. Tiene α, pero no va precedida de ε, ι, ρ, luego es un tema en alfa mixta. ἔργον gen. ἔργου. Es un neutro de la segunda. πολίτης gen. πολίτου. Es un masculino de la primera. Ἀθηνᾶ gen. Ἀθηνᾶς. Es un contracto de la primera (como indica el circunflejo final). 3. a) ὁ καλὸς ἄνθρωπος nom. ὁ καλὸς ἄνθρωπος. voc. ὦ καλὲ ἄνθρωπε. ac. τὸν καλὸν ἄνθρωπον. gen. τοῦ καλοῦ ἀνθρώπου. dat. τῷ καλῷ ἀνθρώπῳ. b) ὁ ἀγαθὸς νεανίας nom. ὁ ἀγαθὸς νεανίας. voc. ὦ ἀγαθὲ νεανία. ac. τὸν ἀγαθὸν νεανίαν. gen. τοῦ ἀγαθοῦ νεανίου. dat. τῷ ἀγαθῷ νεανίᾳ. c) ἡ ἀγαθὴ νῆσος nom. ἡ ἀγαθὴ νῆσος. voc. ὦ ἀγαθὴ νῆσε. ac. τὴν ἀγαθὴν νῆσον. gen. τῆς ἀγαθῆς νήσου. dat. τῇ ἀγαθῇ νήσῳ. 4. a) ἐδίδομεν, 1ª pl. impf. act. de δίδωμι, radical atem. con reduplicación, dar. b) λαμβάνουσιν, 3ª pl. pres. act. de λαμβάνω, temático, con infijo nasal y suf. -αν-, coger. c) ἐβασίλευον, 1ª sing. y 3ª pl. impf. act. de βασιλεύω, tem. con suf. -ευ-, reinar. d) γηράσκεις, 2ª sing. pres. act. de γεράσκω, con suf. -σκ-, envejecer. e) δίδωσι, 3ª sing. pres. act. de δίδωμι, radical atem. con reduplicación, dar. f) λέγει, 3ª sing. pres. act. de λέγω, radical tem., decir. g) ζεύγνυμι, 1ª sing. pres. act. de ζεύγνυμι, atem. con suf. -νυ-, uncir. h) ἐτιτρώσκετε, 2ª pl. impf. act. de τιτρώσκω, tem. con reduplicación y suf. -σκ-, herir. i) γιγνώσκομεν, 1ª pl. pres. act. de γιγνώσκω, tem. con reduplicación y suf. -σκ-, conocer. 5. ἔκλεπτες, ἐκάλυπτον, ἐδάκνετε, ἐβόσκομεν, ηὕρισκε, ἡμαρτάνομεν, ἔβλωσκες. κλέπτεις robas καλύπτουσι tapan δάκνετε mordéis βόσκομεν apacentamos 332

2 εὕρισκει ἁμαρτάνομεν βλώσκεις encuentra erramos vienes 6. a) Nada ocultaba las malas acciones (ἐπικάλυπτει). b) Ciro se daba cuenta de la acción de la mujer (αἰσθάνεται). c) Te mostraba los fértiles campos de Sicilia (δεικνύω). d) Los soldados rehuían la guerra en las montañas (ἀποδιδράσκουσι). e) Censurabais la manera de ser del general (διαβάλλετε). f) El general acampó al pie de los montes occidentales de Mantinea (στρατοπεδεύεται). 7. a) Traigo una noticia penosa. Acusativo complemento directo. b) Te espero cinco días aquí. πέντε ἡμέρας Acusativo de extensión en el espacio; σε Acusativo complemento directo. c) Darío reinó treinta y seis años. Acusativo de duración en el tiempo. d) El hombre y el caballo son diferentes en cuanto a su naturaleza (son de naturaleza diferente). Acusativo de relación. e) Enseño la gramática a los soldados. Doble acusativo con verbo de enseñar, uno de persona a quien se enseña τοὺς στρατιώτας y otro de lo que se enseña γραμματικήν. f) Llego a una gran dificultad. Acusativo de dirección. g) Narciso era el más hermoso en figura. Acusativo de relación. h) La ciudad dista ocho estadios del río. Acusativo de extensión en el espacio. i) La salida del juicio hacia la cárcel fue difícil. Acusativo de dirección. j) La vida enseña muchas cosas a los hombres. Doble acusativo con verbo de enseñar, uno de persona a quien se enseña ἀνθρώπους y otro de lo que se enseña πολλά ἡμέτερος, α, ον. La forma de presentación del lema y la indicación ADJ indican que se trata de un adjetivo de tres terminaciones. La abreviatura POS (aunque no viene en la lista de abreviaturas) quiere decir claramente posesivo ; nuestro es la traducción, pero se indica que frec(uentemente) tiene el mismo valor que ε μο ς y se traduce mío. Las formas con artículo neutro indican que puede sustantivarse y que entonces tiene diversos significados como nuestra casa, nuestros bienes. La forma con artículo femenino también funciona como un sustantivo y quiere decir nuestra tierra o nuestra patria (ya que se sobreentiende χω ρα). Por último, en genitivo precedido de la preposición ε ν quiere decir en nuestra morada, porque se sobreentiende οι κω. 2. α μπλακίσκω. La traducción del verbo es no alcanzar. El régimen del verbo es el genitivo, tanto si se trata de personas como si se trata de cosas. También significa perder, ser privado y aquello que se pierde o de lo que se es privado también va en genitivo. Por último, significa errar. Lo que sigue en el artículo son las formas de aoristo indicativo, infinitivo y participio y del perfecto pasivo. 3. δύσ-φορος. Es un adjetivo de dos terminaciones, porque aparece ον después del lema (si fuera de tres terminaciones, aparecería α ον y si fuera un sustantivo, estaría el genitivo ου). El guión entre δυσ y φορος indica que es una palabra compuesta. Siguen los significados como adjetivo (difícil, malo de soportar, etc.) y luego el uso sustantivado en neutro plural τὰ δυ σφορα que significa molestias, disgustos, aflicciones. 4. θυρίς Es un sustantivo de la tercera, tema en dental, porque el genitivo es (θυρ)ίδος. El artículo es ἡ, luego es femenino. Se indica que es un dim(inutivo) de θυ ρα y se dan las distintas traducciones, puertecilla, ventana, abertura. 5. α ρχη. El genitivo ης y el artículo η indican que es un sustantivo femenino de la primera declinación. La traducción es comienzo, origen y dentro de este valor se indica que puede formar expresiones adverbiales y también que hay un giro hecho αῤχη ν ου que significa de ningún modo. También significa extremo, punta, etc. En plural tiene un sentido específico, dignidades, cargos o potencias celestiales. 6. πυ ξ. Es un adv(erbio) que significa a puñetazos. Cuando va con el verbo νικαώ vencer, significa en el pugilato. 7. προ ς. Tiene dos valores, adv(erbio) y prep(osición). Como adverbio significa al lado, además; como preposición tiene diversos valores, según si va con gen(itivo), con dat(ivo) o con ac(usativo). Las formas en cursiva señalan valores (origen, lugar de dónde, etc.) y las en redonda, traducciones. Entre paréntesis se dan ejemplos, primero en griego y luego en traducción. Por ultimo, en el apartado EXPRESIONES se señalan locuciones o frases hechas, con sus traducciones κρατεώ α νδρα σι domino o reino sobre los hombres (el diccionario indica que en el sentido dominar o reinar el verbo rige genitivo o dativo. La frase viene además recogida). 2. οἱ κρατου ντες los amos (el participio sustantivado tiene este valor). 3. κίρατεώ πα ντων domino o reino sobre todos (mira lo dicho para 1). 333

3 TEXTO palabra declin. tema género caso y núm. gen. sing. nom.pl. μῆλον 2ª en o neutro. ac. sing. μήλου μῆλα Ἥρᾳ 1ª α pura femenino dat. sing. Ἥρας no tiene Ἀθηνᾷ 1ª α contracto femenino dat. sing. Ἀθηνᾶς no tiene Ἑρμῆν 1ª η contracto masculino ac. sing. Ἑρμοῦ no tiene δῶρα 2ª en o neutro ac. pl. δώρου δῶρα πασῶν 1ª en α mixta femenino gen. pl. πάσης πᾶσαι πολέμου 2ª en o masculino gen. sing. πολέμου πόλεμοι 11. πάντων pantomima representación teatral en que la palabra se sustituye enteramente por gestos o por actitudes. Procede del latín pantomimum, que a su vez se basa en el griego. El segundo elemento del compuesto es μῖμος actor, relacionado con el verbo μιμέομαι imitar. pantocrátor representación de Jesucristo en los ábsides y cúpulas de las iglesias. Procede del adjetivo compuesto παντοκράτωρ todopoderoso, cuyo segundo elemento es de la misma raíz que κρατέω tener poder. pantógrafo instrumento compuesto por cuatro reglas que forman un paralelogramo articulado, que sirve para copiar, ampliar o reducir un plano o dibujo. El segundo elemento es de la raíz de γράφω dibujar. πολέμου polémica controversia, discusión. Procede del adjetivo derivado en -ικός (indicando pertenencia o relación), πολεμικός, -ή, -όν referido a la guerra. En principio era metafórico, indicando que una discusión es una especie de guerra verbal. polemizar verbo derivado del anterior y correspondiente por su forma al griego πολεμίζω hacer la guerra. polemología ciencia que estudia la guerra como fenómeno social. Es un compuesto moderno, cuyo segundo elemento se construye sobre λόγος ciencia, tratado. γάμον bígamo que comete el delito consistente en contraer un segundo matrimonio sin hallarse legítimamente disuelto el anterior, compuesto híbrido grecolatino, cuyo primer elemento es lat. bis dos veces y el segundo gr. γάμος matrimonio, unión. monogamia matrimonio único. Es un compuesto griego antiguo, cuyo primer elemento es μόνος, -η, -ον único. endogamia norma social según la cual cada individuo debe contraer matrimonio dentro de su propio grupo. Es un compuesto moderno, cuyo primer elemento es gr. ἔνδον dentro. Ἀφροδίτην afrodisíaco "que excita el apetito sexual", del griego antiguo ἀφροδισιακός, -ή, όν, derivado en -ικός (indicando pertenencia o relación) del adjetivo Ἀφροδίσιος, -α, -ον que tiene que ver con Afrodita, que es, a su vez, un derivado del nombre de la diosa. hermafrodita "ser de doble naturaleza, masculina y femenina a la vez", derivado del nombre Ἑρμαφρόδιτος, ser mitológico del que se enamoró una ninfa, que solicitó a los dioses que fundieran sus cuerpos en uno solo. El nombre está compuesto del de un dios, Hermes (Ἑρμῆς) y una diosa, Afrodita (Ἀφροδίτη). TEXTO Μενέλαος: nom. sing. m. de un nombre propio de la 2ª declinación. αἰσθόμενος: nom. sing. m. del participio de aoristo de αἰσθάνομαι. Se declina como un adjetivo de tres terminaciones, el masculino y el neutro siguen la 2ª declinación y el femenino, la 1ª, αἰσθόμενος, -η, -ον. τὴν ἁρπαγήν: ac. sing. f. de un nombre en eta de la 1ª declinación ἁρπαγή, -ῆς. Μυκήνας: ac. pl. f. de un nombre propio (topónimo), solo plural, de la 1ª declinación Μυκῆναι, -ῶν. στρατείαν: ac. sing. f. de un nombre en alfa pura de la primera declinación στρατεία, -ας. Τροίαν: ac. sing. de un nombre propio (topónimo), sólo singular, en alfa pura de la primera declinación Τροία, -ας. 334

4 ἕκαστον: ac. sing. m. de un adjetivo (y pronombre) de tres terminaciones, el masculino y el neutro siguen la 2ª declinación y el femenino, la 1ª, ἕκαστος, -η, -ον. τῶν ὅρκων: gen. pl. de un nombre masculino de la 2ª declinación ὅρκος, -ου. πολλῶν: gen. pl. de un adjetivo de tres terminaciones (irregular) πολύς, πολλή, πολύ. Se declina como un adjetivo de tres terminaciones como ἀγαθός, salvo en nom. voc. y ac. de singular masculino y neutro, que se declinan como un tema en υ y con una sola lambda. προθύμων: gen. pl. m. de un adjetivo de dos terminaciones πρόθυμος, -ον. Se declina por la segunda declinación y el masculino y femenino son iguales. Ἰθάκην: ac. sing. f. de un nombre propio (topónimo) sólo singular, tema en eta de la primera declinación Ἰθάκη, -ης. βουλόμενος: nom. sing. m. del participio de presente de βούλομαι. Se declina como un adjetivo de tres terminaciones, el masculino y el neutro siguen la 2ª declinación y el femenino, la 1ª, βουλόμενος, -η, -ον. μανίαν: ac. sing. de un nombre femenino, tema en alfa pura de la 1ª declinación μανία, -ας. 13. ἀθροίζειν y στρατολογεῖν de δεῖται. στρατεύεσθαι del participio βουλόμενος. 14. αἰσθόμενος estético perteneciente o relativo a la percepción o la apreciación de la belleza, del gr. αἰσθητικός, -ή, -όν que percibe por los sentidos, derivado en -ικός indicando pertenencia de la raíz del verbo αἰσθάνομαι. anestesia privación de la sensibilidad, del griego ἀναισθησία insensibilidad, compuesto de la partícula privativa ἀν- (ante vocal, correspondiente a ἀ- ante consonante) y de la raíz de αἰσθάνομαι. στρατείαν estrategia arte de concebir, preparar y dirigir acciones militares en gran escala, del griego στρατηγία, sustantivo abstracto formado sobre στρατηγός. estratego persona versada en estrategia, del griego στρατηγός general, éste a su vez compuesto de στρατός y de ἄγω conducir, literalmente el que conduce al ejército. estratégico perteneciente o relativo a la estrategia, derivado en -ικός del anterior. βασιλέων basílica palacio o casa real, luego, entre los romanos edificio que servía de tribunal y de lugar de contratación y por fin entre los cristianos, iglesia notable por su antigüedad, extensión o magnificencia, del griego βασιλικός perteneciente al rey, derivado en -ικός de βασιλεύς. basilisco animal fabuloso capaz de matar con la mirada, de βασιλίσκος, diminutivo de βασιλεύς. μανίαν manía idea fija obsesiva, del griego μανία locura. mitomanía tendencia arraigada a elaborar explicaciones de hechos imaginarios, compuesto moderno sobre griego μῦθος relato y μανία. monomanía afición obsesiva y exagerada por algo, compuesto moderno sobre μόνος, -η, -ον único y μανία. 15. Armarse la de Troya, aquello fue Troya. 16. Menelao, al enterarse del rapto, marchó a Micenas, junto a Agamenón y le pide que reúna y organice un ejército contra Troya. Y él, enviando un heraldo a cada uno de los reyes, les recordaba los juramentos. Como muchos estaban deseosos de ir a la guerra, se dirigen también a Odiseo, a Ítaca, y él, que no quería participar en la expedición, finge locura. TEXTO αὐτούς es el sujeto de los dos infinitivos, δύνασθαι, que depende del verbo principal ἔφη, y πλεῖν, que depende de δύνασθαι afirmaba que ellos no podían navegar. 18. Una construcción de doble acusativo, con verbos que significan pedir. Agamenón pedía a Clitemnestra (que le entregara) a Ifigenia. 335

5 19. Del participio λέγων. Una construcción de doble acusativo, dependiendo del verbo δώσειν, uno objeto directo (αὐτήν) y otro predicativo γυναῖκα, diciendo que se la daría a Aquiles como esposa (mujer). 20. στόλον apóstol cada uno de los doce principales discípulos de Jesucristo, a quienes envió a predicar el Evangelio por todo el mundo. Compuesto de la preposición ἀπό y de la raíz del verbo στέλλω enviar. γυναῖκα gineceo departamento retirado que en sus casas destinaban los griegos para habitación de las mujeres, compuesto de γυνή mujer y de οἶκος casa. misógino que odia las mujeres compuesto de μισέω odiar y γυνή. αὐτήν automático que funciona en todo o en parte por sí solo, autógrafo que está escrito de mano de su mismo autor. El segundo elemento es de la raíz de γράφω escribir. autogiro avión provisto de alas en forma de hélice, articuladas en un eje vertical, que giran por efecto de la resistencia del aire durante el avance del aparato y le sirven de sustentación. El segundo elemento es γῦρος giro. 21. Ifigenia en Áulide. 22. Pues bien, el viento desfavorable impedía la expedición. Y Calcante dijo que ellos no podían navegar de ningún modo a menos que de las hijas de Agamenón, la que se destacaba en belleza, fuera sacrificada a Ártemis. Y Agamenón le pedía Ifigenia a Clitemnestra, diciendo que se la daría a Aquiles como esposa. Y cuando ella la envió, Agamenón se disponía a sacrificarla. TEXTO στρατιᾶς es complemento del nombre ἄγυρις y Ἑλλήνων complemento del nombre στρατιᾶς. 24. Porque es hija de Leda, a la que Zeus se unió en forma de cisne. 25. Llegará en efecto al Simoente y a sus remolinos como la plata la muchedumbre del ejército de los griegos sobre sus naves y con lanzas. Y a Ilión, a la llanura Febea de Troya,... por tu culpa, hija del cisne de largo cuello. TEXTO Un genitivo absoluto. 27. En la primera, complemento directo de ποιοῦνται, en la segunda, acusativo de dirección indicando complemento circunstancial de lugar a dónde. 28. Es el nominativo plural masculino de ὁ, ἡ, τό, que normalmente es artículo, pero que, cuando precede a δέ y no va seguido de un sustantivo, conserva el valor demostrativo antiguo. Se traduce y ellos. 29. μάχης tauromaquia arte de lidiar toros. El primer elemento está relacionado con ταῦρος toro. naumaquia combate naval que como espectáculo se daba entre los antiguos romanos en un estanque o lago. El primer elemento está relacionado con ναῦς nave. logomaquia discusión en que se atiende a las palabras y no al fondo del asunto. El primer elemento está relacionado con λόγος palabra. πρέσβεις presbítero sacerdote que era elegido primitivamente de entre los de más edad, présbita se dice del ojo o del individuo afecto de presbicia, presbicia defecto de la visión consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto posterior a la retina. 336

6 ἀξιοῦντες axiología teoría de los valores, axioma cada uno de los principios fundamentales e indemostrables sobre los que se construye una teoría. 30. Y los griegos construyen un muro y un foso delante de la rada y, cuando se produjo la batalla en la llanura, los troyanos persiguen a los griegos hasta el muro. Y ellos envían embajadores a Aquiles pidiéndole que fuera su aliado y prometiéndole a Briseida y otros regalos. TEXTO Una oración de relativo. Su antecedente es Ἐπειῷ y el pronombre relativo es el sujeto de su oración. 32. Acusativo de dirección indicando lugar a dónde. 33. ἵππου hipódromo lugar destinado a carreras de caballos y carros, hípico perteneciente o relativo al caballo, hipopótamo mamífero paquidermo que vive en los grandes ríos de África, y suele salir del agua durante la noche para pastar en las orillas. El segundo elemento está relacionado con ποταμός río. ἀρχιτέκτων arquitecto persona que profesa o ejerce la arquitectura, arquitectura arte de proyectar y construir edificios. ἀρίστους aristocracia en ciertas épocas, ejercicio del poder político por una clase privilegiada, generalmente hereditaria. El segundo elemento está relacionado con κρατέω gobernar. aristócrata miembro de la aristocracia, aristocrático perteneciente o relativo a la aristocracia. 34. Más tarde, Odiseo discurre la construcción de un caballo de madera y se la encarga a Epeo, que era constructor. Este construye un caballo hueco por dentro y Odiseo convence a los cincuenta mejores de que se metan en él. TEXTO Acusativo predicativo, con el verbo ver y acusativo sujeto del infinitivo πεφευγέναι. 36. ἡμέρας hemeroteca biblioteca en que principalmente se guardan y sirven al público diarios y otras publicaciones periódicas. El segundo elemento está relacionado con θήκη depósito. ἔρεμον yermo inhabitado o incultivado, eremita persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria. πόλιν político relativo a la política, metrópoli ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado o Iglesia arzobispal que tiene dependientes otras sufragáneas. ὕπνος hipnotizar producir la hipnosis, hipnótico perteneciente o relativo a la hipnosis o medicamento que se da para producir el sueño. ὅπλοις hoploteca museo de armas antiguas. El segundo elemento está relacionado con θήκη depósito. panoplia armadura completa con todas las piezas. El primer elemento está relacionado con πᾶς, πᾶσα, πᾶν todo. 37. Al llegar el día, los troyanos, cuando ven desierto el campamento de los griegos y creyendo que éstos habían huido, arrastraron el caballo dentro de la ciudad. Y cuando llegó la noche y el sueño había hecho presa de todos, salieron con las armas. 337

7 UNIDAD 2. LOS MITOS. HERACLES 1. a) 3ª sing. del futuro ind. de ὁράω y 2ª de sing. del futuro ind. de θνῄσκω. Ninguno de los dos verbos usan un futuro activo. Si la siguiente luz del sol te ve a ti y a tus hijos dentro de los términos de esta tierra, morirás. b) 2ª sing. fut. ind. act. de δράω y 3ª sing. pres. ind. act. de ἔχω. Pues no harás nada terrible de esas cosas cuyo temor me posee. c) 1ª sing. fut. ind. act. de τίθημι. Amargas y desgraciadas les haré yo las bodas. d) 1ª sing. fut. ind. med. de ἄρχω. En primer lugar empezaré a hablar desde el principio. e) 1ª sing. fut. ind. de φεύγω. Este verbo usa un futuro medio sin contracción, φεύξομαι y otro con contracción, el llamado futuro dórico, φευξοῦμαι. Yo huiré sola de esta tierra. f) 2ª sing. ind. de οἶδα (perfecto con valor de presente) y 1ª sing. fut. ind. med. de κρίνω. Sabes que no discutiré contigo más de esto. g) 1ª sing. fut. ind. med. de αἰτέω. Enviando a uno de mis criados suplicaré que Jasón venga ante mi vista. h) 1ª sing. fut. ind. med. de αἰτέω. Suplicaré que mis hijos se queden. 2. a) No deseas ser un buen agrimensor? Sujeto atributo. b) La gran felicidad no es constante. Adjetivo sustantivo y Sujeto atributo. c) Los atenienses partidarios de Filipo eran llamados aduladores y enemigos de los dioses. Sujeto complemento predicativo. d) Muchos de los considerados sabios son insensatos. Sujeto atributo. e) Es necesario que el que fue nombrado general, tenga aprendido ese arte. Sujeto de la oración sustantiva complemento predicativo; demostrativo sustantivo. f) Esta es la definición de la justicia: decir la verdad y devolver lo que uno haya recibido. Sujeto demostrativo atributo. g) Falino y sus compañeros se marcharon. Sujeto verbo. h) No admitiré que he venido no invitado. Sujeto (yo) complemento predicativo. i) Que es mejor hacer una paz justa que seguir guerreando, me parece, atenienses, que todos vosotros lo sabéis. Adjetivo sustantivo; sujeto verbo. j) Ni apresurados en un breve espacio de día, decidamos sobre muchas vidas, dinero, ciudades y fama, sino con tranquilidad. Participio con sujeto (nosotros). k) Mégara no dista de la ciudad de los siracusanos ni mucha navegación ni mucho camino. Adjetivo con dos sustantivos: οὔτε πλοῦν οὔτε ὁδὸν πολλήν. l) No hay ni muralla ni bienes ni ninguna otra cosa difícil de vigilar. Verbo con el sujeto más próximo. m)tú parece que llamas propiedad a lo provechoso para cada uno. Complemento predicativo en caso acusativo. 3. a) Que recuerda los juramentos. Gen. reg. de un adjetivo de memoria. b) Comieron loto. Gen. partitivo. c) Oígo a mi hermano. Gen. reg. de verbo de percepción sensible. d) Zeus lo arroja del cielo. ἐξ οὐρανοῦ compl. circ. de lugar de dónde. e) Me acuerdo de los amigos. Gen. reg. de verbo de memoria. f) Dominaron Sicilia. Gen. reg. de verbo de vencer o dominar. g) Creso fue rey de los lidios. Gen. reg. de verbo de vencer o dominar. 338

8 4. a) Παρεγένοντο ἐπὶ τὸ τοῦ Χείρωνος ἄντρον. V CN CC Se dirigieron a la cueva de Quirón. b) Οὐρανὸς ἐδυνάστευσε κόσμου. S V C. régim. Urano dominó el universo. c) Ἥρα Ἥφαιστον ἐκ Διὸς ἐγέννησε. S CD CC V Hera parió a Hefesto de Zeus. d) Λυκίας ἐβασίλευσε. C. régim. V Fue rey de Licia. 5. a) περί: aproximación temporal. Zarpó hacia media noche. b) ἀπό: medio. Los caballos y los perros beneficiados por la agricultura dan beneficios a la finca. c) ἐξ: procedencia. Tenía dinero (procedente) del Helesponto. d) πρό: tiempo. Equipó las naves antes del día. 6. ζεύγνυμι. Se indican diferencias de voz. En voz activa significa uncir al yugo, enganchar, etc. En voz media enganchar para sí. Se especifica que se dice cuando el carro y los caballos son propios. En voz pasiva se traduce estar atado, sujeto, obligado, etc. νόμαιος. Se distingue el sentido de la palabra cuando es adjetivo (acostumbrado) de cuando es sustantivo (uso, costumbre). ἑλίσσω. Se señala que el uso en activa (que significa hacer girar, dar vueltas, etc.) es diferente del uso en voz media ponerse alrededor, ceñirse, etc. κλέος. Se diferencia el significado del singular rumor, fama, noticia, del que tiene en plural acciones gloriosas. περιπλέκω. Se advierte que el verbo significa en voz activa enlazar en derredor, etc. mientras que en voz media tiene el significado enlazarse, abrazar, etc. 7. a) ἀπολογία εὔλογος una defensa razonable / τὸ εὔλογον τῆς ἀπολογίας la razón de la defensa. b) θοινέω τὸν ἀδελφόν agasajo en la mesa a mi hermano / θοινέομαι σὺν τῷ ἀδελφῷ celebro un festín (o me banqueteo) con mi hermano. c) ἄνθρωπος νεανικός un hombre fuerte (o joven) / τὸ νεανικὸν τοῦ ἀνθρώπου la temeridad del hombre. d) ἄνθρωπος ξένιος un hombre hospitalario (o forastero) / τὰ ξένια τοῦ ἀνθρώπου los obsequios de hospitalidad del hombre. e) διαριθμῶ ἀδικήματά σου enumero tus injusticias / διαριθμοῦμαι ἀδικήματά σου juzgo tus injusticias. TEXTO 1 8. ἔπεμψε, 3ª sing. aor. ind. act. de πέμπω. ἢθελε, 3ª sing. imp. act. de ἐθέλω. ἄγχων nom. sing. masc. del part. pres. de ἄγχω. 9. Con παῖδας pedagogía, pediatra; con νυκτί nictóbata, nictofilia; con πρεσβύτερον presbítero, presbicia; con δράκοντας dragón y con χερσίν quiromancia, quirófano. 10. Anfitrión, persona que se distingue por acoger bien a sus invitados. 339

9 TEXTO Subordinada sustantiva en función de sujeto de la principal ἦν δὲ φανερός. 12. Complementos agentes. 13. Pólux. Era su hermano, los dos son llamados los Dioscuros, es decir, los hijos de Zeus. 14. Estaba claro que era hijo de Zeus, pues tenía un cuerpo de cuatro codos y echaba un resplandor de fuego por los ojos. Nunca fallaba ni disparando el arco ni la lanza. Heracles fue educado en el manejo del carro por Anfitrión, en la lucha por Autólico, en el tiro con arco por Éurito, en el combate con armas por Cástor y en el uso de la cítara por Lino, y éste era hermano de Orfeo. TEXTO Son correlativas de μέν e introducen oraciones copulativas. Menos la última, pueden dejarse sin traducir. 16. Hermes es el mensajero de los dioses, Apolo es el dios de la música y las artes, Hefesto es el dios del fuego y, por tanto, de las actividades metalúrgicas, Atenea es diosa de la inteligencia y de la artesanía, también es una diosa guerrera. 17. Heracles, tras aprender de Éurito el manejo del arco, recibió de Hermes una espada, de Apolo el arco y las flechas, de Hefesto una coraza de oro y de Atenea una túnica. La maza la cortó él mismo en Nemea. TEXTO ὑπάρχων part. pres. act. de ὑπάρχω. ὁρμώμενος part. pres. med. de ὁρμάω. χειρωσάμενος part. aor. med. χειρόω. 19. Cuando a los dieciocho años estaba cuidando el ganado, mató al león del Citerón, pues éste saliendo del Citerón mataba los rebaños de Anfitrión. Tras vencer al león se vistió su piel y utilizó como casco sus fauces. TEXTO εἰσελθὼν δὲ εἰς Δελφούς πυνθάνεται τοῦ θεοῦ ποῦ κατοικήσει. Es una interrogativa indirecta. πυνθάνεται es el verbo principal, del que depende como complemento directo la interrogación ποῦ κατοικήσει. De πυνθάνεται depende también la construcción del participio εἰσελθὼν δὲ εἰς Δελφούς con valor de oración subordinada adverbial de tiempo de acción anterior a la principal, con cuyo sujeto concuerda. ἡ δὲ Πυθία τότε πρῶτον Ἡρακλέα αὐτὸν προσηγόρευσε τὸ δὲ πρώην Ἀλκείδης προσηγορεύετο. Son dos oraciones coordinadas, la primera de las cuales se construye con doble acusativo, según has visto en la Unidad 2. κατοικεῖν δὲ αὐτὸν εἶπεν ἐν Τίρυνθι, Εὐρυσθεῖ λατρεύοντα ἔτη δώδεκα, καὶ ἄθλους δέκα ἐπιτελεῖν. El verbo principal εἶπεν, cuyo sujeto es Πυθία, lleva dos oraciones completivas de infinitivo en función de objeto directo: κατοικεῖν δὲ αὐτὸν ἐν Τίρυνθι y ἄθλους δέκα ἐπιτελεῖν, cuyo sujeto en ambos casos es αὐτόν. καὶ οὕτως ἔφη, τῶν ἄθλων συντελεσθέντων, ἀθάνατον αὐτὸν ἔσεσθαι. Es una oración coordinada copulativa con la oración de εἶπεν, cuyo verbo principal es ἔφη de quien depende la oración completiva de infinitivo ἀθάνατον αὐτὸν ἔσεσθαι, cuyo sujeto es αὐτόν y el atributo ἀθάνατον. τῶν ἄθλων συντελεσθέντων es un participio absoluto. 21. La Pitia le puso el nombre de Heracles. Antes se llamaba Alcides. 22. Con la raíz de θεοῦ teocracia, ateo, con la de πρῶτον prototipo, protomártir, con la de λατρεύοντα idolatría, con la de δώδεκα dodecaedro, con la de ἄθλους atleta y con la de δέκα decálogo. 23. Tras dirigirse a Delfos preguntó al dios dónde habitaría. Y la Pitia por primera vez le llamó Heracles (él antes se llamaba Alcides) y le dijo que viviría en Tirinte, sirviendo a Euristeo durante doce años y que realizaría diez pruebas y que una vez terminadas las pruebas, dijo, sería inmortal. 340

10 TEXTO ἀκούσας part. aor. act. de ἀκούω, relacionada con ἦλθε. προσταττόμενον part. pres. pas. de προστάττω, relacionado con ἐτέλει. κομίζειν inf. pres. act. de κομίζω, relacionado con ἐπέταξεν. γεγεννημένον part. perf. pas. de γεννάω, relacionado con ἦν. ἀνατεινάμενος part. aor. med. de ἀνατείνω, relacionado con ἐδίωκε. θέμενος part. aor. med. de τίθημι, relacionado con ἦγεν. 25. El encargo consiste en traer la piel del león, Heracles trae el león con la piel. 26. σπήλαιον cueva ha dado espeleología. 27. Tras oír esto Heracles llegó a Tirinte y cumplió lo ordenado por Euristeo. En primer lugar le ordenó traer la piel del león de Nemea. Era éste un animal invulnerable, hijo de Tifón. Heracles lo persiguió blandiendo la maza hasta su cueva y lo asfixió, y tras poner el león sobre sus hombros lo llevó a Micenas. TEXTO δεύτερον δεύτερος, -α, -ον Λερναίαν Λερναῖος, -α, -ον ὑπερμέγεθες ὑπερμεγέθης, -ες θνητάς θνητός, -ή, -όν μέσην μέσος, -η, -ον ἀθάνατον ἀθάνατος, -ον βαρεῖαν βαρύς, -εῖα, -ύ 29. Or. sub. inf. de CD Δεύτερον δὲ ἆθλον ἐπέταξεν αὐτῷ τὴν Λερναίαν ὕδραν κτεῖναι. predicativo V CI CD del inf. inf. El sujeto omitido de ἐπέταξεν es Euristeo y el de κτεῖναι, αὐτόν, que no se pone porque ya está anticipado en el αὐτῷ de la oración anterior referido a Heracles. 30. Con la raíz de δεύτερον Deuteronomio; con la de ὕδραν hidra; con la de σῶμα somatología, somático; con la de κεφαλάς encéfalo, cefalea; con la de ἐννέα eneágono; con la de ὀκτώ octosílabo; con la de μέσην mesolítico; con la de βαρεῖαν barómetro y con la de πέτραν petróleo. 31. Como segundo trabajo le ordenó matar la hidra de Lerna. La hidra tenía un cuerpo desmesurado, con nueve cabezas, ocho de ellas mortales, pero la del medio inmortal. Heracles tras cortar la cabeza inmortal la enterró y puso una pesada piedra encima. TEXTO ἐπέταξεν 3ªsing. aor. ind. act. de ἐπιτάσσω. ἐνεγκεῖν inf. aor. act. de φέρω. συνεδίωξεν 3ª sing. aor. act. de συνδιώκω. τοξεύσας nom. sing. m. part. aor. de τοξεύω. συνέλαβε 3ª sing. aor. ind. act. de συλλαμβάνω. θέμενος nom. sing. m. part. aor. med. de τίθημι. ἠπείγετο 3ª sing. impf. med. de ἐπείγω. ἐκόμισεν 3ª sing. aor. ind. act. de κομίζω. ἔμπνουν ac. sing. n. part. pres. act. de ἐμπνέω. 33. εἰς Μυκήνας. Complemento circunstancial de lugar a dónde. ἐπὶ τῶν ὤμων. Complemento circunstancial de lugar en dónde. διὰ τῆς Ἀρκαδίας. Complemento circunstancial de lugar por dónde. ὅλον ἐνιαυτόν. Complemento circunstancial de tiempo. 34. Como tercer trabajo le ordenó llevar a Micenas la cierva de Cerinía. Heracles la persiguió un año entero y disparándole flechas la apresó y cargándola sobre sus hombros cruzó por Arcadia y llevó el animal vivo a Micenas. 341

11 TEXTO ἔφασκον δώσω ἔφασκες δώσεις ἔφασκε δώσει ἐφάσκομεν δώσομεν ἐφάσκετε δώσετε ἔφασκον δώσουσι 36. Efímero: que dura un solo día; por extensión, breve. Efeméride: celebración de un acontecimiento notable producido en un día señalado. 37. Como cuarto trabajo le ordenó traer vivo el jabalí del Erimanto. Tras echarlo de un matorral a gritos y apresarlo lo llevó a Micenas. Como quinto trabajo le ordenó sacar en un día el estiércol de los rebaños de Augías. Heracles le dijo que sacaría el estiércol en un solo día, si le daba la décima parte del ganado. TEXTO τὰς Στυμφαλίδας ὄρνιθας CD de ἐκδιῶξαι χάλκεα κρόταλα δίδωσιν ταῦτα κρούων τὰς ὄρνιθας ἐφόβει αὐτάς ἐτόξευσεν τὸν Κρῆτα ταῦρον ἀγαγεῖν τὸν Ἰσθμόν διαβὰς τοὺς ἐγχωρίους διελυμαίνετο 39. Los crotálidos, la familia de las serpientes de cascabel, porque tienen en la punta de la cola una serie de anillos córneos restos de los sucesivos cambios de piel que al moverse producen un sonido característico. 40. Como sexto trabajo le ordenó expulsar las aves estinfálidas. Atenea le da unos crótalos de bronce. Haciéndolos resonar Heracles asustaba a las aves y las mató con flechas. Como séptimo trabajo le ordenó traer el toro de Creta. Heracles tras capturarlo y llevarlo se lo enseñó a Euristeo y luego lo dejó libre. Pero éste, después de vagar por Esparta, toda Arcadia, atravesar el Istmo y llegar a Maratón en el Ática, atacaba a los habitantes de la región. UNIDAD 3. EL CULTO Y LAS FIESTAS 1. GENITIVO RAÍZ. NOMINATIVO ACUSATIVO γυναικός γυνα-, γυναικ- γυνή γυναῖκα ὄρνιθος ὀρνιθ- ὄρνις ὄρνιθα μυός μυ- μῦς μῦν βασιλέως βασιλευ- βασιλεύς βασιλέα φύλακος φυλακ- φύλαξ φύλακα ὀνόματος ὀνοματ- ὄνομα ὄνομα ὀπός ὀπ- ὄψ ὄπα αἰγός αἰγ- αἴξ αἶγα 2. ἀνήρ nom. sing. m. 3ª σώματι dat. sing. n. 3ª ὀνόματα nom. voc. ac. pl. n. 3ª ὄρνιθα ac. sing. m. y f. 3ª 342

12 γέρων nom. sing. m. 3ª τῶν ποδῶν gen. pl. m. del art. y de la 3ª σάρκες nom. voc. pl. f. 3ª πυρί dat. sing. n. 3ª 3. Pediatra con παῖδας, pirómano con πυρί, sarcófago con σάρκες, ornitólogo con ὄρνιθα, onomástica con ὀνόματα, poliandria con ἀνήρ. 4. a) A casa. b) Contra la cólera de Afrodita. c) Sobre la música con acompañamiento de cítara. d) Homero dice. e) En las murallas de los enemigos. f) Hermano de Orfeo. 5. a) τέμενος nom. sing. n., tema en -σ Διός gen. sing. m., tema ευ/ -ι ἀγάλματα ac. pl. n., tema en -τ El recinto sagrado de Atenea y Zeus tiene estatuas de bronce. b) παῖδας ac. pl. m., tema en -δ Alcmena tuvo dos hijos. c) Ζεύς nom. sing. m. tema -ευ / -ι γυναῖκα ac. sing. f. tema γυνή / γυναικ-. Zeus le dio por mujer a Harmonía. d) γυνή nom. sing. f. tema γυνή / γυναικ-. La mujer me contestó. e) γῦπες nom. pl. m. tema en -π ὄρνιθας ac. pl. m. tema en -θ Los buitres comen pájaros. f) γέρον voc. sing. m., tema en -ντ Oh anciano, vengo de Ítaca. 6. a) Δι-ός Hay allí un santuario de Zeus. b) ἄρχοντ- ες φύλακ- ες Los gobernantes serán guardianes de las leyes. c) παῖδ- ας γράμματ- α El maestro enseña a los niños las letras. d) ναῦ-ς Perdió treinta naves. e) ὕδατ- ος Trajeron una vasija de agua. 7. βασιλεύσαιμι 1ª sing. opt. aor. act. ἐβασίλευσα κρύψας nom. sing. m. part. aor. act. ἔκρυψα ἔπλεξας 2ª sing. ind. aor. act. ἔπλεξα παυσαμένης gen. sing. f. del part. aor. med. ἔπαυσα μεινάντων 3ª pl. imp. aor. act. ἔμεινα (o gen. pl. m. o n. del part. aor. act.) ἐποιησάμεθα 1ª pl. ind. aor. med. ἐποίησα 343

13 8. ἱερεύω ἱέρευσα κλέπτω ἔκλεψα τείνω ἔτεινα θυηπολέω ἐθυηπόλησα μένω ἔμεινα φυλάττω ἐφύλαξα (si el presente procede de *φυλακ- yω o de *φυλαχ-yω) ἐφύλασα (si el presente procede de *φυλατ- yω o de *φυλαθ-yω) παίζω ἔπαισα (si el presente procede de *παιδ- yω) ἔπαιξα (si el presente procede de *παιγ- yω) ἀγγέλλω ἤγγειλα κορυφόω ἐκορύφωσα 9. ἔπιον aoristo de πίνω, impf. ἔπινον. El impf. tiene un sufijo -ν- que es sólo de presente y no aparece en aoristo. ἔθανον aoristo de θνῄσκω, impf. ἔθνῃσκον. El impf. tiene un suf. -σκ- que es sólo de presente y no aparece en aoristo y se forma sobre un tema θνῃ-. ἔλαβον aoristo de λαμβάνω, impf. ἐλάμβανον. El impf. se forma con un infijo nasal (ante β es μ) y un suf. -αν- que es sólo de pres. y no aparece en aor. ἔβαλον aoristo de βάλλω, impf. ἔβαλλον. El impf. tiene un suf. -y- que es sólo de presente y no aparece en aoristo. ἐγενόμην aoristo de γίγνομαι, impf. ἐγιγνόμην. El impf. se forma sobre el grado cero de la raíz (γν-) y con reduplicación de presente (γι-), mientras que el aoristo se forma sobre el grado pleno ε de la raíz y no es reduplicado. ἐπιθόμην aoristo de πείθω, impf. act. ἔπειθον, med. ἐπειθόμην. El impf. se forma sobre el grado pleno e de la raíz (πειθ-), mientras que el aoristo se forma sobre el grado cero (πιθ-). ἔφυγον aoristo de φεύγω, impf. ἔφευγον. El impf. se forma sobre el grado pleno e de la raíz (φευγ-), mientras que el aoristo se forma sobre el grado cero (φυγ-). εὗρον aoristo de εὑρίσκω, impf. ηὕρισκον o εὕρισκον. El impf. se forma con un suf. -ισκ-, que es sólo de pres. y no aparece en aor. 10. ἀπελογήθη 3ª sing. aor. ind. pas. de ἀπολογέω. ἐπιβουληθείς nom. sing. m. del part. aor. pas. de ἐπιβούλομαι. ἠναγκάσθη 3ª sing. aor. ind. pas. de ἀναγκάζω. καταλειφθέντας ac. pl. m. del part. de aor. pas. de καταλείπω. ἡθροίσθησαν 3ª pl. aor. ind. pas. de ἁθροίζω. διαφθαρῆναι inf. aor. pas. de διαφθείρω. 11. διαλέγω διέλεγον οἰκέω ᾤκουν ἅπτω ἧπτον προσβλέπω προσέβλεπον αὔξω ηὖξον καταπίπτω κατέπιπτον παρασκευάζω παρεσκεύαζον ὀφελέω ὠφέλουν συνομολογέω συνωμολόγουν περιτρέχω περιέτρεχον 12. a) Estaba en la tierra del rey. (Lugar en dónde) b) Te reíste de mí. (Causa) c) Estás en la llanura de los griegos. (Lugar en dónde) d) Zeus envió al Atrida Agamenón un falaz ensueño. (Dirección) e) Ordenaré huir con los barcos. (Instrumento) f) De los hombros colgaba la espada. (Lugar de dónde) 344

14 13. a) Τοῖς φίλοις complemento indirecto. Ofrecen seguridad a los amigos. b) αὑτῷ dativo de interés. Todo hombre trabaja para sí mismo (para su beneficio). c) ἡμῖν dativo agente. Esto no debe descuidarse por nosotros. d) τῷ Κροίσῳ dativo posesivo Creso tenía dos hijos. e) μοι dativo ético. Y no me alborotéis. f) σὺν γάλακτι dativo instrumental comitativo. Mezclaban miel con leche. 14. isosilábico: de ἴσος y συλλαβικός, del mismo número de sílabas. melopeya: de μελοποιΐα, producción de melodías. palinodia: de παλινῳδία canto nuevo sobre un mismo tema, retractándose de lo dicho antes. epopeya: de ἐποποιΐα, composición de un poema épico. endecasílabo: de ἔνδεκα y συλλαβή, de once sílabas. 15. συνορίνω contexto morfológico. En activa significa mover, excitar juntamente y en media avanzar uno contra otro. ἱδρύω contexto morfológico. Se distinguen usos activos: sentar, acampar (también se indica que acampar en se construye con εἰς y acusativo o con ἐν o ἐπί con dativo), medios hacer sentar, poner, establecer (se señala que cuando el complemento directo es un templo se puede traducir erigir o consagrar y que eso se hace para si o por sus propios medios) y pasivos estar situado, etc. στενός se indica que significa estrecho etc., pero que cuando lo precede εἰς se traduce apuro o rincón. Y que en femenino sustantivado se traduce faja de terreno y en neutro desfiladero. πρός distingue diversos usos de la preposición según el caso que la acompañe. μυστήριον señala que tiene un valor en singular arcano, secreto, otro en plural los misterios (sobre todo los de Eleusis) y que en los textos cristianos son los sacramentos. καρφαλέος se indica que significa seco, árido, pero si se aplica a sonidos significa seco o fuerte. προσαραρίσκω se distingue un uso transitivo juntar, unir y otro perfecto intransitivo adaptarse. σημαίνω distingue en primer lugar usos activos y medios. Dentro de los activos diferencia los intransitivos, los usos con infinitivo y con otros contextos según los casos y las preposiciones. 16. τὸ μέσον ἡμέρας, ἐν μέσῳ αὐτῶν, ἄνθρωπος οὐ πλούσιος, ἀλλὰ μέσος, μέσα ἡ ἡμέρα. τὸ μέσον ἡμέρας la mitad del día. Está sustantivado (lleva τό). ἐν μέσῳ αὐτῶν entre ellos. Lleva genitivo y va precedido de ἐν. ἄνθρωπος οὐ πλούσιος, ἀλλὰ μέσος Un hombre no rico, sino de mediana fortuna. Se opone a πλούσιος. μέσα ἡ ἡμέρα el momento central del día va ante artículo. 17. ὑδραίνει y ὑδραίνεται / εὐαρεστέω y εὐαρεστέομαι / προπάτωρ y προπάτορες / πρὸς θαλάσσης y πρὸς θάλασσαν. ὑδραίνει moja (activa) y ὑδραίνεται se lava (media). εὐαρεστέω complazco (activa) y εὐαρεστέομαι me complazco (media). προπάτωρ abuelo (singular) y προπάτορες antepasados (plural). πρὸς θαλάσσης cerca del mar (con genitivo) y πρὸς θάλασσαν hacia el mar (con acus.). TEXTO Tiene el valor de existir porque no lleva atributo. 19. Son acusativos de relación. 20. Ἡσίοδον y Ὅμηρον son los sujetos del infinitivo γενέσθαι. El atributo (γενέσθαι es copulativo) es πρεσβυτέρους. En cuanto a μου, es genitivo segundo término de la comparación introducida por πρεσβυτέρους. 345

15 21. θεῶν teología estudio de los dioses (cf. λόγος), es un término griego antiguo para referirse a poemas que trataban de la divinidad. teodicea justificación de Dios, término filosófico introducido por Leibnitz, que luego se aplicó a la teología natural. El segundo elemento del compuesto es δίκη justicia. teocracia concepción del Estado según la cual el poder, considerado procedente de Dios, es ejercido por sacerdotes o por un príncipe considerado ministro de Dios. El segundo elemento es κράτος poder. teosofía doctrina religiosa que tiene por objeto el conocimiento de Dios revelado y la unión con Él. El segundo elemento es σοφία sabiduría. εἴδη idea representación mental de una cosa real o imaginaria. εἶδος es un término griego antiguo. Originariamente significaba visión, de la raíz *wid- que da lugar al gr. εἶδον y al lat. video. Pero sería una visión desde la cosa vista, la imagen que presenta a la vista una cosa. ideología conjunto de ideas que caracterizan a una persona o grupo. Compuesto moderno, cuyo segundo término es λόγος doctrina. πρεσβυτέρους presbítero sacerdote que ha recibido la tercera de las órdenes mayores. El nombre se explica porque esta dignidad sólo la ejercían en principio los sacerdotes de más edad. présbita persona afectada de presbicia deriva de la forma no comparativa y con sufijo -της, πρεσβύτης, que en griego significaba simplemente anciano. presbicia disminución de la agudeza visual para la visión cercana es un término moderno. La razón del nombre es que se trata de una enfermedad propia de personas de edad. θεογονίαν teogonía poema acerca del origen de los dioses. Es un término antiguo (su segundo elemento es γονή generación). Sirvió de título a un poema de Hesíodo. Su derivado es teogónico perteneciente o relativo a la teogonía. τιμάς timocracia sistema de gobierno en que los derechos políticos están reservados a los ricos. Es un término griego antiguo, con el mismo sentido, en el que τιμή tiene el significado valoración de la renta. El segundo elemento es κράτος poder. 22. De dónde nació cada uno de los dioses, si todos existieron siempre, y cómo eran en sus figuras, es cosa que no se sabía hasta anteayer o hasta ayer, por decirlo en una palabra. Pues Homero y Hesíodo me parece que, por su época, son más antiguos que yo en cuatrocientos años y no más. Y fueron ellos los que compusieron la teogonía de los griegos, atribuyeron a los dioses sus sobrenombres y distribuyeron sus honores y sus competencias, al tiempo que nos enseñaron sus figuras. Notas al texto. En este pasaje Heródoto nos da una cronología de Homero y Hesíodo que corresponde bastante bien con lo que consideramos la realidad (el siglo VIII a. C.). Heródoto vive en el siglo V a. C., por lo que sitúa a ambos poetas, como muy atrás, en el IX a. C. Su error es pensar que los primeros textos sobre religión coinciden con el origen de la religión misma, lo que es equivocado. La religión griega existía sin duda antes de que Homero y Hesíodo compusieran sus poemas. Sí es cierto que ambos poetas desempeñaron un papel fundamental en la fijación para el futuro de un conjunto variado de creencias, de orígenes diversos, que configuran lo que llamamos religión griega. Heródoto define con claridad el papel de estos poetas: a) Compusieron la teogonía es decir, hicieron un relato sagrado de cómo nació cada uno de los dioses y de las relaciones de parentesco que unos tienen con otros, ya que una Teogonía es una especie de arbol genealógico divino. b) Atribuyeron a los dioses sus sobrenombres, ya que los epítetos sirven para designar funciones precisas de los dioses o se refieren a lugares en que reciben culto o en los que son importantes. c) Distribuyeron sus honores y sus competencias. En una religión politeísta es fundamental saber dos cuestiones básicas de cada dios: la manera en que los fieles deben honrarlos (ya que un error en este punto puede provocar la irritación de los dioses y su venganza) y la esfera de sus competencias. Un poeta debe invocar en su ayuda a Apolo, que es el dios de la poesía, no a Ares, el dios de la guerra, por ejemplo. d) Nos mostraron sus formas. Los poetas son los referentes básicos, para la imagen general de los dioses en su conjunto, como seres hermosos, jóvenes, más altos o con una especial irradiación de luz. Pero también lo son para lo que llamamos la iconografía de cada uno de los dioses, la manera en que éstos deben ser presentados. Por ejemplo: Zeus barbado, dotado del rayo; Apolo, joven y con arco y carcaj o con una lira; Afrodita dotada de enorme belleza, etc. TEXTO ἀθλοθέτας es predicativo del complemento directo δέκα ἄνδρας. Τέτταρα ἔτη es acusativo de duración. 346

16 24. Una aposición de ἄνδρας. 25. δέκα decámetro, decálogo, decaedro, decamerón. ἄνδρας poliandria, andrógino, androceo. ἄρχουσι monarquía, oligarquía, arconte, archipiélago, arquitecto. τέτταρα tetrágono, tetraedro, tetrámetro. πομπήν pompa, pomposo. ἀγῶνα agonía, agónico, protagonista. μουσικῆς música, músico, musical. γυμνικόν gimnasia, gimnasta. ἱπποδρομίαν hipódromo. ἀμφορέας ánfora. ἀθληταῖς atleta, atlético. 26. Eligen también por sorteo diez jueces de los certámenes, uno por cada tribu. Estos, una vez confirmados, ejercen el cargo durante cuatro años, organizan la procesión de las Panateneas, el certamen de música, la competición gimnástica y la carrera de caballos, se encargan de la confección del manto 1, disponen las ánforas, en colaboración con el Consejo y le procuran aceite a los atletas. 1 El manto es el que se le ofrendaba a Atenea en las Grandes Panateneas, cada cuatro años. Las ánforas, llenas de aceite, se entregaban como premio a los vencedores en las pruebas atléticas. Se han conservado muchas de ellas. Habitualmente presentan por una cara a Atenea entre dos columnas, a menudo coronadas por un gallo, y por la otra cara una imagen de la prueba (carrera, lucha, etc.) TEXTO El primero es un CC de tiempo (durante el que, por tanto, acusativo), el segundo, un CC de tiempo (en el que, por tanto, dativo). 28. Es un dativo del plural masculino del participio de presente de νικάω. Podría ser también 3ª pl. del pres. ind. o subj. No lo es porque va precedida de artículo (que sustantiva el participio) y porque la frase ya tiene verbo (ἀπομετροῦσι). 29. Todos ellos son objetos directos de νικῶσιν. Se traducen en la (competición) de música, en la de buena forma física, en la competición gimnástica (literalmente vencen la música, la buena forma física, la competición gimnástica). 30. χρόνον cronómetro, cronógrafo, sincronía. ἀκροπόλει acrópolis. ἀγωνιστῶν protagonista. μουσικήν música, musical, músico. χρυσᾶ crisoelefantino, crisálida, crisantemo. ἱπποδρομίαν hipódromo. 31. Los tesoreros custodian el aceite el resto del tiempo en la Acrópolis y en las Panateneas lo distribuyen en las debidas cantidades a los presidentes de los juegos, y los presidentes de los juegos, a los vencedores de las competiciones. Y es que los premios para los vencedores en la de música consisten en plata y en oro; en la de buena forma física, en escudos; en la competición de gimnasia y la carrera de caballos, en aceite. TEXTO συντελοῦσι, στεφανοῦνται, εἰσφέρουσιν, ᾄδουσιν, ποιοῦσιν y ἀπέρχονται. 33. τρεῖς ἡμέρας, regido por ἐπί, complemento circunstancial de tiempo, τὸ πένθος τὸ γενόμενον, regido por διά, con valor de causa, τὸν Ὑάκινθον, regido por περί, con valor circunstancial acerca de, τὸν θεόν, regido por εἰς, con valor de dirección. 34. Λάκωνες lacónico, que habla poco, porque era proverbial que los espartanos (llamados también laconios) hablaban lo menos posible. ἡμέρας hemeroteca, efemérides. Ὑάκινθον jacinto, porque cuenta la leyenda que la flor surgió en el lugar donde murió el joven. θεόν teogonía, teocracia, teofanía, teología. 347

17 35. Los laconios celebran la fiesta de las Jacintias durante tres días y por el dolor que se produce por Jacinto ni se coronan durante los banquetes ni sirven pan ni otros pasteles ni cantan el canto de júbilo al dios ni hacen ninguna otra cosa como en las demás fiestas, sino que se marchan, después de haber comido con mucha moderación. TEXTO Que θέα lleva el acento en la penúltima sílaba y la palabra que significa diosa lo lleva en la última (θεά). 37. Es un genitivo partitivo que depende de τινα. 38. Son neutros. Teóricamente podrían ser nominativos, vocativos o acusativos de plural. No pueden ser nominativos, porque el verbo iría en singular, al ser neutro el sujeto. Ni vocativos, porque irían entre comas, en una invocación. Son acusativos, complemento directo de θύουσι. 39. μέσῃ da lugar a múltiples palabras comenzadas por meso- significando intermedio mesozoico, mesocarpio, mesocracia, mesogastrio, mesolítico. τριῶν en su forma tri- forma parte de muchas palabras. Algunas de ellas proceden del latín, donde la forma de composición es idéntica. Compuestas con raíces griegas son tríada, triglifo, triciclo, triedro; con raíces latinas, triángulo, tricornio, tríceps, tridente, trifolio. ἡμερῶν hemeroteca. θέα hay derivados de la forma derivada griega θέατρον, lugar donde se celebra un espectáculo (ver más abajo). ποικίλη pecilotermos. πανήγυρις panegírico. ἀξιόλογος axiología. μεγάλη megalómano, acromegalia. παῖδες pedagogía, pederastia, pediatra. κιθαρίζουσιν hay derivados de la palabra de la que deriva el verbo: cítara y guitarra, citarista, guitarrista. θεόν teología, teodicea, teólogo, teocracia. ἵππων hipódromo, hipopótamo. κεκοσμημένων cosmética, y, con otro valor de la raíz orden del mundo, mundo, cósmico, cosmonauta. θέατρον teatro, teatral. χοροί coro, coral, corista. ποιημάτων, poema, poético. ἱερεῖα jeroglífico, hierático. πολῖται político, política, cosmopolita. πάντας pantócrator, pantomima, pandemónium. ἰδίους idiosincrasia, idiota, idiolecto. 40. En el día que está en medio de los tres tiene lugar un espectáculo artístico y una asamblea de todo el pueblo digna de mención y grande. Pues unos niños tocan la cítara y cantan al dios; otros atraviesan el teatro sobre caballos adornados. Llegan coros de niños y cantan alguno de los poemas tradicionales. Y celebran sacrificios colectivos ese día y los ciudadanos invitan a todos los conocidos y a sus esclavos. Y nadie se pierde el sacrificio. UNIDAD 4. EL TEATRO 1. a) Le oí una vez acerca de la administración de la casa lo siguiente. αὐτοῦ, valor de pronombre personal de 3ª persona. b) Vio al héroe Macaón. En torno suyo estaban las fuertes filas de guerreros. c) Eso que ves es obra de ella (suya). αὐτῆς, valor posesivo. d) Será para ella una gran gloria. αὐτῇ, valor de pronombre personal de 3ª persona. e) Vivían en la misma ciudad. αὐτῇ, valor de identidad. f) El dinero le es útil. αὐτῷ, valor de pronombre personal de 3ª persona. g) Qué decimos que son ellos? αὐτοὺς, valor de pronombre personal de 3ª persona. h) Por eso mismo hacemos eso. αὐτό, valor enfático. i) Féreclo sabía fabricar con sus manos cosas variadas, pues mucho lo quería Palas Atenea. j) Si quieres aprender de ellos, haz las mismas cosas. παρ αὐτῶν, valor de pronombre personal de 3ª persona, τὰ αὐτά valor de identidad. 348

PARTICIPIO DE PRESENTE

PARTICIPIO DE PRESENTE EL PARTICIPIO MORFOLOGÍA PARTICIPIO DE PRESENTE ACTIVA MEDIA PASIVA λύ- ων, -ουσα, -ον λύ- οντος, -ουσης,-οντος λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης, -ου λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης,

Διαβάστε περισσότερα

Tema de aoristo. Morfología y semántica

Tema de aoristo. Morfología y semántica Tema de aoristo Morfología y semántica El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo. Semántica de los temas verbales

Διαβάστε περισσότερα

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO I. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Hay dos tipos de pronombres demostrativos: cercanos y lejanos. 1 Normalmente sirven para señalar la cercanía o lejanía de alguien/algo

Διαβάστε περισσότερα

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente - Concordar En términos generales, coincido con X por Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Uno tiende a concordar con X ya Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Comprendo

Διαβάστε περισσότερα

Los Determinantes y los Pronombres

Los Determinantes y los Pronombres Los Determinantes y los Pronombres Englobamos dentro de los determinantes al artículo y a todos los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos).

Διαβάστε περισσότερα

Filipenses 2:5-11. Filipenses

Filipenses 2:5-11. Filipenses Filipenses 2:5-11 Filipenses La ciudad de Filipos fue nombrada en honor de Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro. Con una pequeña colonia judía aparentemente no tenía una sinagoga. El apóstol fundó

Διαβάστε περισσότερα

Académico Introducción

Académico Introducción - Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis Για να απαντήσουμε αυτή την ερώτηση, θα επικεντρωθούμε πρώτα... Para introducir un área específica

Διαβάστε περισσότερα

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos Materia: GRIEGO II. EvAU CURSO 17/18 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PROPUESTA A: EL LABRADOR Y SUS HIJOS 1.- Traducción íntegra del texto: (4 puntos). Se ponderará, ante todo: - La recta adecuación

Διαβάστε περισσότερα

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS EL ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro Nominativo ὁ ἡ τό Acusativo τόν τήν τό Genitivo τοῦ τῆς τοῦ Dativo τῷ τῇ τῷ Nominativo οἱ αἱ τά Acusativo τούς τάς τά Genitivo τῶν τῶν τῶν Dativo τοῖς ταῖς τοῖς PRIMERA

Διαβάστε περισσότερα

EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3

EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3 EL ADJETIVO GRIEGO El adjetivo griego, al igual que el sustantivo, también se declina. El adjetivo griego tiene que concordar con el sustantivo en género, número y caso. En latín no podemos decir puer

Διαβάστε περισσότερα

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119 Página 0. a) b) π 4 π x 0 4 π π / 0 π / x 0º 0 x π π. 0 rad 0 π π rad 0 4 π 0 π rad 0 π 0 π / 4. rad 4º 4 π π 0 π / rad 0º π π 0 π / rad 0º π 4. De izquierda a derecha: 4 80 π rad π / rad 0 Página 0. tg

Διαβάστε περισσότερα

-νω. - νω. -σκω. - σκω

-νω. - νω. -σκω. - σκω TEMA DE PRESENTE -1- PRESENTES TEMÁTICOS ATEMÁTICOS RADICALES SUFIJADOS RADICALES SUFIJADOS SIN -νω SIN -ν -µι -ν -µαι CON - νω -σκω CON -νη-µι -ν -µαι - σκω - A) Temáticos radicales sin reduplicación

Διαβάστε περισσότερα

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación. El adjetivo griego. El adjetivo es, junto con el sustantivo y el artículo, una categoría de palabras que se declina. Ahora bien, el adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

Διαβάστε περισσότερα

Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α'

Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α' Nuestra Iglesia Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α' Χριστὸς ἀνέστη ἐκ νεκρῶν, θανάτω θάνατον πατήσας, καὶ τοὶς ἐν τοῖς μνήμασι, ζωὴν χαρισάμενος. FELIZ PASCUA DE RESURRECCION A TODOS!!!

Διαβάστε περισσότερα

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales. 6 Tema de gramática Los adjetivos. La primera clase de adjetivos 1.- El adjetivo. Forma y función. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales. a) En primer lugar, es una clase

Διαβάστε περισσότερα

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Κόμα, Τελεία. Ερωτηματικό ; Θαυμαστικό! Απόστροφο Παύλα - Διπλή τελεία : Παρένθεση ( ) A. Morales Ortiz-C. Martínez Campillo, Καλώςορίσατε στην Ελλάδα. Proyecto de

Διαβάστε περισσότερα

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109 PÁGINA 0. La altura del árbol es de 8,5 cm.. BC m. CA 70 m. a) x b) y PÁGINA 0. tg a 0, Con calculadora: sß 0,9 t{ ««}. cos a 0, Con calculadora: st,8 { \ \ } PÁGINA 05. cos a 0,78 tg a 0,79. sen a 0,5

Διαβάστε περισσότερα

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2 UNIDAD 2 2.A. Declinar: 1) ὁ βίος 2) ἡ νῆσος ὁ βίος [ la vida ] ἡ νῆσος [ la isla ] SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL Nom. ὁ βίος οἱ βίοι Nom. ἡ νῆσος αἱ νῆσοι Voc. βίε βίοι Voc. νῆσε νῆσοι Acus. τὸν βίον

Διαβάστε περισσότερα

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Comprende sustantivos de género masculino y femenino (animados) y neutro (inanimados). Esta declinación recibe el nombre de atemática porque entre la raíz

Διαβάστε περισσότερα

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos 7 Lección 1 1.1 Sustantivos en -ο. En griego los sustantivos se reparten en tres grupos (declinaciones); sustantivos que terminan en -ο, los que terminan en -α, y sustantivos sin terminación definida.

Διαβάστε περισσότερα

ORACIONES DE RELATIVΟ

ORACIONES DE RELATIVΟ INFINITIVO, EL PARTICIPIO, ORACIONES COMPLETIVAS, Traducción: ORACIONES DE RELATIVΟ 1. Τὸ μὲν ὑγιαίνειν ἄριστον ἀνδρὶ θνητῷ, δεύτερον δὲ τὸ καλὸν καὶ ἀγαθὸν εἶναι, τρίτον δὲ τὸ δικαίως πλουτεῖν, τέταρτον

Διαβάστε περισσότερα

TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1

TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1 TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1 MORFOLOGIA DEL INFINITIVO El infinitivo es la forma nominal del verbo: es un sustantivo verbal φεύγω φεύγειν Yo huyo (huir) el huir el hecho de huir ἔχω

Διαβάστε περισσότερα

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo GRIEGO FICHA DE REPASO Νº 1 - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo - El vocativo suele ir precedido de la interjección ὦ : ὦ θέα

Διαβάστε περισσότερα

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro TRBJO PRÁCTICO 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-oristo-Futuro 1- Completar el cuadro de desinencias verbales: 1 2 3 1 2 3 esinencias primarias esinencias

Διαβάστε περισσότερα

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL) L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación

Διαβάστε περισσότερα

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa TRIGONOMETRIA. Calcular las razones trigonométricas de 0º, º y 60º. Para calcular las razones trigonométricas de º, nos ayudamos de un triángulo rectángulo isósceles como el de la figura. cateto opuesto

Διαβάστε περισσότερα

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO Contenidos que debes repasar y estudiar para el examen de recuperación de septiembre: Morfología nominal: artículos (página 26), declinaciones (primera, segunda

Διαβάστε περισσότερα

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología Griego II Unidad 1: Morfología 1 CONTENIDOS: 1. El alfabeto griego 2. Reglas de transcripción 3. Las declinaciones y el artículo griego 4. El modo Indicativo: presente, imperfecto y aoristo 5. Las oraciones

Διαβάστε περισσότερα

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento? Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento? os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la

Διαβάστε περισσότερα

UNIDADE 2. ACTIVIDADES DE AUTOAVALIACIÓN.

UNIDADE 2. ACTIVIDADES DE AUTOAVALIACIÓN. j UNIDADE 2. ACTIVIDADES DE AUTOAVALIACIÓN. Pra'xi" 1: 1. Busca no dicionario os seguintes artigos e explica que queren dicir as abreviaturas e as formas de presentación: ἡµετέρος, α, ον ἀµπλακίσκω δύσφορος

Διαβάστε περισσότερα

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la

Διαβάστε περισσότερα

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase).

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase). SINTAXIS DEL INFINITIVO Es un sustantivo verbal, porque tiene características propias del sustantivo y del verbo. Como sustantivo puede desempeñar las funciones propias de un sustantivo (sujeto, atributo,

Διαβάστε περισσότερα

Escenas de episodios anteriores

Escenas de episodios anteriores Clase 09/10/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Escenas de episodios anteriores objetivo: estudiar formalmente el concepto de demostración matemática. caso de estudio: lenguaje

Διαβάστε περισσότερα

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro N. ὁ οἱ ἡ αἱ τό τά Ac. τὁν τούς τήν τάς τό τά G. τοῦ τῶν τῆς τῶν τοῦ τῶν Dat. τῷ τοῖς τῇ ταῖς τῷ τοῖς DECLINACIÓN EN Α/Η (α/η) Primera declinación Αλφα

Διαβάστε περισσότερα

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20 Análisis de las Enneadas de Plotino, Tratado Cuarto de la Enneada Primera Acerca de la felicidad1 Gonzalo Hernández Sanjorge La felicidad vinculada al vivir bien: la sensación y la razón. Identificar qué

Διαβάστε περισσότερα

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura. - Universidad Me gustaría matricularme en la universidad. Indicar que quieres matricularte Me quiero matricular. Indicar que quieres matricularte en una asignatura en un grado en un posgrado en un doctorado

Διαβάστε περισσότερα

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal:

Διαβάστε περισσότερα

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GRIEGO II Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Διαβάστε περισσότερα

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα - Γενικά Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Για να ρωτήσετε που μπορείτε να βρείτε μια φόρμα Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Cuál es la fecha de expedición de su (documento)?

Διαβάστε περισσότερα

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω: Nombre: Ejercicios 1a (I) A. Practique verbalmente lo que se presentó en la clase con un amigo, haciendo y contestando la pregunta τίς εἶ; Escuche 10 minutos de cualquier libro del sitio vivlos.net, poniendo

Διαβάστε περισσότερα

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano Abstract Una visión alberiana del tema - democracia, república y emprendedores; - - alberdiano El marco teórico *** - 26 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA - - - - - - - - revolución industrial EMPRENDEDORES, REPÚBLICA

Διαβάστε περισσότερα

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως) Unidad Nº 4 Uso básico de los casos El griego expresa una serie de relaciones gramaticales a través del agregado de morfemas (unidad mínima portadora de significado) al tema de las palabras. Una de esas

Διαβάστε περισσότερα

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο,

Διαβάστε περισσότερα

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc) 17 Tema de gramática Los pronombres (1) Aunque etimológicamente la palabra pronombre significa sustituto del nombre, en muchos casos el pronombre puede actuar también como adjetivo, acompañando al nombre.

Διαβάστε περισσότερα

RV 1909 RV 1960. Texto Bizantino Interlineal Griego - Español. Libro: Lucas

RV 1909 RV 1960. Texto Bizantino Interlineal Griego - Español. Libro: Lucas Lc 1 (1:1) επειδηπερ Puesto que πολλοι muchos επεχειρησαν pusieron en mano αναταξασθαι poner en orden διηγησιν relato περι acerca de/(sobre)/(por) των los πεπληροφορηµενων han sido plenamente persuadidos

Διαβάστε περισσότερα

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ - Dirección Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Jeremy Rhodes 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato

Διαβάστε περισσότερα

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 3 MATERIA: GRIEGO II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Organización de la prueba:

Διαβάστε περισσότερα

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo - Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp. 163-181 Platão, Filebo - - - Filebo 164 1 Filebo 2, me resulta especialmente útil la - i.e. interpre- en particular. 1. II 2 Filebo - 3 : ) vêm do um e do múltiplo,

Διαβάστε περισσότερα

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson 1 La teoría de Jeans El caso ás siple de evolución de fluctuaciones es el de un fluído no relativista. las ecuaciones básicas son: a conservación del núero de partículas n t + (n v = 0 (1 b Navier-Stokes

Διαβάστε περισσότερα

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΚΑΙ ΔΙΑΒΟΥΛΕΥΣΗ ΣΤΑ ΕΥΡΩΠΑΙΚΑ ΣΥΜΒΟΥΛΙΑ ΕΡΓΑΖΟΜΕΝΩΝ (ΕΣΕ) KAI Η ΚΟΙΝΟΤΙΚΗ ΟΔΗΓΙΑ 2009/38 INFORMACIÓN Y CONSULTA EN LOS COMITÉS DE EMPRESA EUROPEOS (CEE) Y LA DIRECTIVA COMUNITARIA 2009/38 Αθανάσιος

Διαβάστε περισσότερα

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN: EJERCICIOS E FLEXIÓ E SUSTTIOS Y JETIOS SEU ECLICIÓ: ἀγρός, οῦ ὁ campo Tema: ἀγρο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἀδελφός, οῦ ὁ hermano Tema: ἀδελφο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἄνθρωπος,

Διαβάστε περισσότερα

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. TEMA 6: LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. b) Morfología verbal: El infinitivo. c) Sintaxis: Oraciones

Διαβάστε περισσότερα

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

La experiencia de la Mesa contra el Racismo La experiencia de la Mesa contra el Racismo Informe Di icultad para identi icarse como discriminado Subsistencia de mecanismos individuales para enfrentar el racismo Las propuestas de las organizaciones

Διαβάστε περισσότερα

ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)

ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos) ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos) ἑνικός θηλυκόν ἀρσενικόν οὐδέτερον ὀνομαστική α-η μικρός μικρόν γενική μικροῦ μικροῦ δοτική [Se verán en clases μικρῷ μικρῷ αἰτιατική subsiguientes] μικρόν μικρόν κλητική μικρέ

Διαβάστε περισσότερα

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 23 ΙΟΥΝΙΟΥ 2006 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 23 ΙΟΥΝΙΟΥ 2006 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 23 ΙΟΥΝΙΟΥ 2006 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο, προσδίδοντάς

Διαβάστε περισσότερα

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο, προσδίδοντάς

Διαβάστε περισσότερα

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS 1. La ecuación hipergeométrica x R y α, β, γ parámetros reales. x(1 x)y + [γ (α + β + 1)x]y αβy 0 (1.1) Dividiendo en (1.1) por x(1 x) obtenemos (x 0, x 1) y + γ (α

Διαβάστε περισσότερα

USO DE LOS CASOS. Observación preliminar

USO DE LOS CASOS. Observación preliminar 190 SINTAXIS Ej,: OÍ λόγοι δς Ελπίδας καλοΰμεν los pensamientos que lamamos esperanzas (cf. en latín Rhenus quod est flumen) OBSERVACIÓN: véase 1 i8. Para la atracción del relativo por su antecedente,

Διαβάστε περισσότερα

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 16 Ιουνίου 2011 ΟΔΗΓΙΕΣ ΓΙΑ ΤΟΥΣ ΥΠΟΨΗΦΙΟΥΣ

Διαβάστε περισσότερα

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1 BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1 AUTORA: RAQUEL FERNÁNDEZ BUENO IES BENJAMÍN RÚA - MÓSTOLES Basada en el libro de texto Griego 1, de Javier Almodóvar y Juan Manuel Gómez, Madrid, Editorial

Διαβάστε περισσότερα

Nro. 01 Septiembre de 2011

Nro. 01 Septiembre de 2011 SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación se sintetiza toda la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado. Museo Nacional Banco Central del Ecuador Dirección

Διαβάστε περισσότερα

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ - Dirección Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México, D.F. Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Av. Galileo 110 12560 Madrid (Madrid) Formato de dirección de

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos - General Πού μπορώ να βρω τη φόρμα για ; Pedir un formulario Πότε εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir la fecha de expedición de un documento Πού εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir el lugar de expedición de

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos - General Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Pedir un formulario Cuál es la fecha de expedición de su (documento)? Pedir la fecha de expedición de un documento Cuál es el lugar de expedición

Διαβάστε περισσότερα

TERCERA PARTE. Sintaxis

TERCERA PARTE. Sintaxis TERCERA PARTE Sintaxis Nociones generales Γ-'ϋΐτΜΛ: Ames de cnlrarcn el estudio de la $ niakí$ conviene msislir sobre \RS sisüienles noclon«gencralcíp que el alumno ^ucte olvidar o no conocer 243. La

Διαβάστε περισσότερα

GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )

GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) ) GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) ) Por J. W. Roberts, Ph. D. Associate Professor of Bible Abilene Christian College The Extension Department Abilene Christian College

Διαβάστε περισσότερα

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta UNIDAD 2 Los mitos. Heracles E Ζεὺς πολέμιόν μ ἐγείνατο Ἥρᾳ. Ὕδραν φονεύσας μυρίων τ ἄλλων πόνων διῆλθον ἀγέλας κἀς νεκροὺς ἀφικόμην, Ἅιδου πυλωρὸν κύνα τρίκρανον ἐς φάος ὅπως πορεύσαιμ ἐντολαῖς Εὐρυσθέως.

Διαβάστε περισσότερα

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ Ejercicios 3º declinación. Temas consonantes: (Temas en oclusivas) 1.-Siguiendo el modelo de la tercera declinación, completa el siguiente cuadro con la palabra: αἴξ, αἰγός 2.-Relaciona grupos sintácticos

Διαβάστε περισσότερα

La primera declinación

La primera declinación 3 Tema de gramática La primera declinación 1.- La primera declinación y sus variantes En griego existen, según hemos visto, tres modelos de declinación. Eso quiere decir que van a existir tres conjuntos

Διαβάστε περισσότερα

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... - Introduction Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... General opening for an essay/thesis En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... Για να απαντήσουμε αυτή

Διαβάστε περισσότερα

2. ACUSATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO TEMÁTICO

2. ACUSATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO TEMÁTICO 2. ACUSATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO TEMÁTICO Lectura Lee en voz alta, después del profesor, las siguientes frases: 1 οι παίδες φιλουσι τους άνδρας. Los niños aman a los hombres. oí παίδες φιλουσι

Διαβάστε περισσότερα

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS. TEMA 7: LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS. a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en líquida y nasal (y ντ-). Adjetivos. Interrogativos

Διαβάστε περισσότερα

LA PREPOSICIÓN. Observaciones preliminares

LA PREPOSICIÓN. Observaciones preliminares 162 LA PREPOSICIÓN LA PREPOSICIÓN 230. Hay en griego 18 preposiciones que se dividen en tres grupos según se construyan: 1. con un solo caso: acusativo, genitivo o dativo. 2. con dos casos: acusativo y

Διαβάστε περισσότερα

FUNCIONES DE LOS CASOS

FUNCIONES DE LOS CASOS FUNCIONES DE LOS CASOS NOMINATIVO El nominativo tiene dos funciones principales: la gramatical y la denominativa. En su función gramatical básicamente designa al sujeto de un verbo en forma personal, tanto

Διαβάστε περισσότερα

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Introducción Este cuadernillo conecta (comparte, incluso, algún eslabón) con el del curso pasado. El aprendizaje

Διαβάστε περισσότερα

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

CUADERNILLO DE EJERCICIOS GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2010-2011 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO 18 Tema de gramática Las formas no personales del verbo: El infinitivo Las formas no personales, como su nombre indica,

Διαβάστε περισσότερα

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO El verbo griego se conjuga a partir de cuatro temas, independientes entre sí que son: - Tema de Presente - Tema de Futuro - Tema de Aoristo - Tema de Perfecto Cuando enunciamos

Διαβάστε περισσότερα

La guerra de Troya. ἀνθρώπων ἐπίεζε βαρυστέρνου πλάτος αἴης, κουφίσαι ἀνθρώπων παμβώτορα σύνθετο γαῖαν, ῥιπίσσας πολέμου μεγάλην ἔριν Ἰλιακοῖο,

La guerra de Troya. ἀνθρώπων ἐπίεζε βαρυστέρνου πλάτος αἴης, κουφίσαι ἀνθρώπων παμβώτορα σύνθετο γαῖαν, ῥιπίσσας πολέμου μεγάλην ἔριν Ἰλιακοῖο, UNIDAD 1 La guerra de Troya Ánfora de arcilla de Miconos, de la primera mitad del VII a. C., en que se representa el caballo de madera y escenas de la Guerra de Troya. Museo de Miconos. Ἦν ὅτε μυρία φῦλα

Διαβάστε περισσότερα

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΘΕΜΑΤΙΚΟΣ ΑΞΟΝΑΣ: ΓΛΩΣΣΑ ΚΑΙ ΕΠΙΚΟΙΝΩΝΙΑ ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ: Ισπανικά για τον τουρισμό(α1-α2) Συγγραφέας: Δημήτρης Ε. Φιλιππής

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά - Τα απαραίτητα Podría ayudarme? Παράκληση για βοήθεια Habla inglés? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά Habla_[idioma]_? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά ορισμένη γλώσσα No hablo_[idioma]_. Διασαφήνιση ότι δεν

Διαβάστε περισσότερα

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural. Pronombres-Adjetivos Pronombres personales Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural. Primera persona: Nominativo ἐγώ: yo ἡμεῖς: nosotros

Διαβάστε περισσότερα

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GRIEGO II Curso 2010-2011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Διαβάστε περισσότερα

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου Ruta por Epiro: Ioannina y sus alrededores Día 1 Kostitsi La población de Kostitsi se ubica en la región Epiro de Grecia. Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

Διαβάστε περισσότερα

Negocios Carta. Carta - Dirección

Negocios Carta. Carta - Dirección - Dirección Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato de dirección

Διαβάστε περισσότερα

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε- Enchiridion Enchiridion Ya has encontrado ejemplos de todas las personas, en singular y plural, del presente de indicativo; ahora te queda únicamente aprenderlas bien todas: singular: λ -ω, λ -εις, λ -ει;

Διαβάστε περισσότερα

Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento

Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento BRUNO CORSANI en colaboración con CARLO BUZZETTI GIROLAMA DE LUCA GIORGIO MASSI Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento PRESENTACIÓN GABRIEL PÉREZ RODRÍGUEZ Traducción Castellana de GABRIEL

Διαβάστε περισσότερα

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά Ευχές : Γάμος Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. νιόπαντρο ζευγάρι Θερμά συγχαρητήρια για τους δυο σας αυτήν την ημέρα

Διαβάστε περισσότερα

UNIDAD. Los mitos. Heracles

UNIDAD. Los mitos. Heracles UNIDAD 2 Los mitos. Heracles Ζεὺς πολέμιόν μ ἐγείνατο Ἥρᾳ. Ὕδραν φονεύσας μυρίων τ ἄλλων πόνων διῆλθον ἀγέλας κἀς νεκροὺς ἀφικόμην, Ἅιδου πυλωρὸν κύνα τρίκρανον ἐς φάος ὅπως πορεύσαιμ ἐντολαῖς Εὐρυσθέως.

Διαβάστε περισσότερα

RECUPERACIÓN GRIEGO I

RECUPERACIÓN GRIEGO I PRÁCTICA DE DECLINACIÓN: 1. Declina los siguientes sustantivos. TEMA EN ALFA TEMA EN O (DECLINACIÓN TEMÁTICA) RECUPERACIÓN GRIEGO I δίιη ηπ ξνιηςήπ νῦ θάκαςςα ηπ δοόμνπ νσ ζῷνλ -νσ ξόκεμνπ νσ MEMORANDA.

Διαβάστε περισσότερα

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ ΕΞΩΤΕΡΙΚΟΥ ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 15 Σεπτεμβρίου 2011

Διαβάστε περισσότερα

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid Το ίκτυο Βιβλιοθηκών αποτελεί τµήµα ενός Χρηµατοπιστωτικού Φορέα που προορίζει ποσοστό

Διαβάστε περισσότερα

DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias M y F N M y F N N ς /alargamiento cero ες α V ς /alargamiento cero ες α A ν / α cero ας α G ος ων D ι σι (ν) Clasificación de los temas: - Temas

Διαβάστε περισσότερα

29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36.

29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36. CONTENIDO PREFACIO BIBLIOGRAFÍA USADA POR EL EDITOR NOTA PARA LOS ESTUDIANTES DE FLET PARTE 1, GRIEGO I LECCIÓN 1 1. La importancia del idioma griego 2. La importancia de aprender el alfabeto griego 3.

Διαβάστε περισσότερα

1. NOMINATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO «SER»

1. NOMINATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO «SER» 1. NOMINATIVO MASCULINO. PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO «SER» Lectura Lee en voz alta, después del profesor, las siguientes frases (las sílabas en cursiva llevan el acento): 1. e-kei-nos a-ner es-t d/-ka

Διαβάστε περισσότερα

δικαιοσύνης διδασκαλεῖα. ἀλλ οἱ µὲν δυνάµενοι τρέφειν τοὺς παῖδας

δικαιοσύνης διδασκαλεῖα. ἀλλ οἱ µὲν δυνάµενοι τρέφειν τοὺς παῖδας Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Se podrá hacer uso del diccionario y de su apéndice gramatical. c) El alumno elegirá y desarrollará en su totalidad una de las dos opciones propuestas,

Διαβάστε περισσότερα

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO PREFACIO Fomentar la Palabra de Dios es la tarea fundamental de las Sociedades Bíblicas. Traducir, producir y distribuir, así como promover el conocimiento

Διαβάστε περισσότερα

UNIDAD. La vida diaria

UNIDAD. La vida diaria UNIDAD 5 La vida diaria Ὁπόταν μόνον ὄρθριον ᾄσῃ ὁ ἀλεκτρυών, ἀναπηδῶσιν πάντες ἐπ ἔργον, χαλκῆς, κεραμῆς, σκυλοδέψαι, σκυτῆς, βαλανῆς, ἀλφιταμοιβοί, τορνευτολυρασπιδοπηγοί οἱ δὲ βαδίζουσ ὑποδησάμενοι

Διαβάστε περισσότερα

Lección El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo.

Lección El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo. 14 Lección 2 2.1 El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo. A diferencia del español que conoce sólo una forma para la segunda persona (ama tú, amad

Διαβάστε περισσότερα

Introducción al Griego del Nuevo Testamento

Introducción al Griego del Nuevo Testamento Introducción al Griego del Nuevo Testamento por Benjamin Chapman y Gary Steven Shogren Una publicación Stylus Todos los textos griegos son de Novum Testamentum Graece, 26 a edición, editado por Kurt Aland,

Διαβάστε περισσότερα