Tema de aoristo Morfología y semántica
El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo.
Semántica de los temas verbales Un tema es la apariencia que toma una raíz o lexema en una parte de la conjugación. Los cuatro temas del lexema λυ-, desatar son los siguientes. Presente Aoristo Perfecto Futuro λυ- λυσ- λελυκ- λυσ-
Semántica de los temas verbales El presente expresa que la acción es durativa; se desarrolla durante cierto tiempo. El aoristo expresa que la acción es puntual; su realización no se extiende en el tiempo. El perfecto expresa que la acción está terminada y destaca su resultado. El futuro no indica aspecto sino tiempo futuro.
Semántica del aoristo El aoristo de indicativo siempre tiene lugar en el pasado. El resto de modos no indican pasado necesariamente, sólo aspecto puntual.
Traducción del aoristo El aoristo de indicativo lo traduciremos por pretérito indefinido o pretérito perfecto. ἔλαβον: cogí / he cogido ἔλυσα: desaté / he desatado
Traducción del aoristo El resto de modos lo traduciremos por otras formas de la conjugación, no necesariamente en pasado. Infinitivo: λαβείν coger / haber cogido. Imperativo: λάβε: coge Subjuntivo: λάβω: coja / haya cogido Participio: λαβών cogiendo / habiendo cogido
Morfología Vamos a estudiar la formación de los temas de aoristo, tomando como punto de inicio el aoristo de indicativo.
Tipos de aoristo En cuanto a su morfología, definimos varios tipos de conjugación en el tema de aoristo. 1.- Sigmático Atemático 2.- Radical Polirrizo Temático Monolexemático
ἐ- En el indicativo lleva aumento y desinencias personales secundarias (de pasado). En los demás modos no lleva aumento y sí lleva desinencias personales primarias (de no pasado).
Desinencias personales secundarias Persona gramatical sin vocal temática con vocal temática 1ª -ν -ον 2ª -ς -ες 3ª -ε 1ª -μεν -ομεν 2ª -τε -ετε 3ª -σαν -ον
Formación del aoristo radical Su forma es la raíz pura del verbo (el lexema), sin añadir morfemas que lo caractericen como aoristo.
Formación del aoristo radical Sólo añadimos el aumento y las desinencias personales, con o sin vocal de unión (llamada vocal temática, que da nombre al aoristo radical temático).
Ejemplos Μανθάνω Λαμβάνω ἔ-μαθ-ο-ν ἔ-λαβ-ο-ν Γίγνομαι ἐ-γεν-ό-μην Γιγνώσκω ἔ-γνω-ν
No hay una norma para extraer la raíz o lexema puro de un verbo a partir de su presente. A menudo la raíz ha sufrido cambios fonéticos en el presente: βαίνω ἔ-βη-ν ἔχω ἔ-σχ-ο-ν
Aoristos reduplicados Algunos aoristos radicales presentan una raíz reduplicada ἄγω ἤγαγον
Verbos polirrizos Otros aoristos radicales temáticos tienen raíces completamente distintas en el presente y el aoristo: φέρω λέγω ὁράω ἤνεγκον εἴπον εἴδον
τίθημι, δίδωμι y ἵημι Los verbos τίθημι, δίδωμι y ἵημι toman una desinencia κα y vocal larga en la raíz en las tres formas del singular del aoristo de indicativo activo. τίθημι δίδωμι ἵημι ἔ-θη-κα ἔ-δω-κα ἧ-κα
Aoristo sigmático El aoristo sigmático añade a la raíz una sigma como característica de aoristo. Las desinencias personales tienen una apariencia diferente: Persona gramatical Desinencias de aoristo sigmático 1ª -σ-α 2ª -σ-ας 3ª -σ-ε 1ª -σ-αμεν 2ª -σ-ατε 3ª -σ-αν
Aoristo sigmático El tema es el resultado de añadir la sigma a la raíz. Algunos verbos, según el final de la raíz, pueden presentar modificaciones al formar el tema de aoristo sigmático.
Aoristos sigmáticos Las raíces en labial, π, β, φ, πτ al añadirles la sigma varían su ortografía a ψ. Τρίβω ἔτριψα Βάπτω ἔβαψα
Aoristos sigmáticos Las raíces en consonante gutural κ, γ χ, y los grupos ττ- ο σσ-, al añadirles la sigma, varía su ortografía a ξ-. Δείκνυμι Δοκέω Φυλάττω ἔδειξα ἔδοξα ἐφύλαξα
Aoristos sigmáticos Las raíces en dental, τ, θ, δ y ζ al añadirles la sigma, pierden la consonante dental: πείθω ἐλπίζω ἔπεισα ἤλπισα