Temas en labial, gutural y dental

Σχετικά έγγραφα
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA

Voc.: igual al Nom. o Tema puro

EL ADJETIVO GRIEGO

EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

La tercera declinación o declinación atemática

Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

SEGUNDA PARTE. Morfología

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

Michèle TILLARD Lycée Montesquieu, LE MANS janvier Ἡ φλέψ Φλέψ Τὴν φλέβα Τῆς φλεβός Τῇ φλεβί

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

Las declinaciones en Griego

Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo

Tema de aoristo. Morfología y semántica

Los adjetivos. Segunda y tercera clases. La gradación del adjetivo.

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en vocal y diptongo. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

-νω. - νω. -σκω. - σκω

1 3ª declinación: sustantivos e adxectivos 2 Historia de Grecia: Época Clásica

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Académico Introducción

La primera declinación

A DECLINACIÓN ATEMÁTICA II

Noun: Masculine, Κύριος - D2.1 Meaning: Lord, Master. Noun: Neuter, ἔργον - D2.2 Meaning: work

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

Los Determinantes y los Pronombres

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

Konsonantische Deklination : ρ- und ν-stämme. ὁ μήν τοῦ μην-ός τῷ μην-ί τὸν μῆν-α (ὦ μήν) ὁ κρατήρ τοῦ κρατῆρ-ος τῷ κρατῆρ-ι τὸν κρατῆρ-α (ὦ κρατήρ)

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

Filipenses 2:5-11. Filipenses

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

PARTICIPIO DE PRESENTE

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 20. Flexión n de los temas en -a. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

La tercera declinación (esquema general y temas en oclusiva)

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia TEMA 21. Flexión de los temas consonánticos

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

APÉNDICES GRAMATICALES

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

A DECLINACIÓN ATEMÁTICA I

ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE

Enchiridion. Las declinaciones

EL ALFABETO EL ALFABETO

EL ALFABETO. alfa. ἄλφα. beta. βῆτα. gamma. ga,gue.gui.go.gu. γάμμα. delta. δέλτα. ἔ ψιλόν. ζῆτα. ἦτα. za,ce,ci,zo,zu. θῆτα. iota. ίῶτα. κάππα.

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

Trabajo Práctico Morfología Nominal

Π Ο Λ Ι Τ Ι Κ Α Κ Α Ι Σ Τ Ρ Α Τ Ι Ω Τ Ι Κ Α Γ Ε Γ Ο Ν Ο Τ Α

El participio es un adjetivo verbal, de ahí que se decline siguiendo los modelos de los adjetivos. Voz activa voz medio Voz pasiva

EL ADJETIVO 49 EL ADJETIVO

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.

CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

Lógica Proposicional

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

Α Ρ Ι Θ Μ Ο Σ : 6.913

ADJETIVOS DE LA 2ª CLASE

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

El culto y las fiestas

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

1ª DECLINACIÓN Femeninas Singular Plural

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

CH7 α GRK 101 Handout

IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

TERCERA PARTE. Sintaxis

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso Página 1

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I).

90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

NOMINATIVO. Κῦρος ᾑρήθη βασιλεύς. οἱ Πέρσαι εἰς τὴν Ἀττικὴν ἐστρατύοντο. Κῦρος βασιλεύς ἦν.

Transcript:

TERCERA DECLINACIÓN Desinencias: SINGULAR Masculino y femenino Neutro Masculino y Femenino Neutro N. ς o tema alargado V. ς o sin desinencia A. o ν G. ος D ι Sin desinencia ος ι ες ες ς o ς ων σι(ν) ων σι(ν) Temas en labial, gutural y dental Labiales: β, π, φ + ς = ψ Guturales: γ, κ, χ + ς = ξ Dentales: δ, τ, θ + ς = ς (dental ante ς desaparece) Temas en labial Temas en gutural Temas en dental Temas en dental: neutros φλεβ vena φυλκ guardia λμπδ lámpara σωμτ cuerpo ἡ φλέψ < φλεβ ς ὁ φύλξ < φυλκ ς ἡ λμπάς < λμπάδ ς τὸ σῶμ < σῶμτφλέψ φύλξ λμπάς σῶμ τήν φλέβ τὸν φύλκ τήν λμπάδ τὸ σῶμ τῆς φλεβ ός τῇ φλεβ ί ἱ φλέβ ες φλέβ ες τὰς φλέβ ς φλεβ ῶν τῖς φλεψί(ν) < φλεβ σι τοὺς τοῖς φύλκ ος φύλκ ι φύλκ ες φύλκ ες φύλκ ς φυλάκ ων φύλξι(ν) < φυλκ σι τῆς λμπάδ ος τῇ λμπάδ ι ἱ λμπάδ ες λμπάδ ες τὰς λμπάδ ς λμπάδ ων τῖς λμπάσι(ν) < λμπάδ σι(ν) OBSERVACIONES σώμτ ος σώμτ ι τὰ σώμτ σώμτ τά σώμτ σωμάτ ων τοῖς σώμσι(ν) < σώμτ σι Los sustantivos en ις y en υς de tema en dental tienen el acusativo singular en ν, cuando la ι o la υ no lleva acento en el nominativo. Ej: ἡ χάρις, la gracia (tema χριτ ) acus. τὴν χάριν ἡ κόρυς, el casco (tema κορυθ ) acus. τὴν κόρυν pero ἡ πτρίς, la patria (tema πτριδ ) acus. τὴν πτρίδ ἡ χλμύς, la clámide (tema χλμυδ ) acus. τὴν χλμύδ Atención: El vocativo sing. de los sustantivos en ις es ι. Ej: πῖς, niño gen. πιδός voc. πῖ ὄρνις, pájaro gen. ὄρνιθος voc. ὄρνι Temas en nasal: Forman sustantivos masculinos y femeninos, y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos, menos los en ιν que toman ς, prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo y a veces en el vocativo del singular λιμεν el puerto ὁ λιμήν (alarg. vocal) λιμήν τὸν λιμέν λιμέν ος λιμέν ι λιμέν ες λιμέν ες τοὺς λιμέν ς λιμέν ων τοῖς λιμέσι(ν) <λιμέν σι(ν) ἡ τὴν τῆς τῇ ἱ τὰς τῖς ἀηδον el ruiseñor ἀηδών (alarg. vocal) ἀηδόν ἀηδόν ἀηδόν ος ἀηδόν ι ἀηδόν ες ἀηδόν ες ἀηδόν ς ἀηδόν ων ἀηδόσι(ν) < ἀηδόν σι(ν) Tema ῥιν la nariz ἡ ῥίς < ῥίν ς ῥίς τὴν ῥῖν τῆς ῥιν ός τῇ ῥιν ί ἱ ρῖν ες ρῖν ες τὰς ῥῖν ς ῥιν ῶν τῖς ῥισί(ν) < ῥιν σι(ν) I.E.S. ALONSO CANO, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO 1

Adjetivos de tema en nasal Nominativo masculino con tema alargado εὐδιμον felíz Masc. y femen. Neutro N. εὐδίμων (alarg. vocal) N εὔδιμον V. εὔδιμον V εὔδιμον A. εὐδίμον A εὔδιμον G. εὐδίμον ος G εὐδίμον ος D. εὐδίμον ι D εὐδίμον ι Nominativo masculino con ς μέλν negro Masculino Neutro N. μέλς < μέλν ς V. μέλν A. μέλν G. μέλν ος D. μέλν ι N. μέλν V. μέλν A. μέλν G. μέλν ος μέλν ι PLUR.N. εὐδίμον ες V. εὐδίμον ες A. εὐδίμον ς G. εὐδιμόν ων D. εὐδίμοσι(ν) < εὐδίμον σι(ν) N V A G D εὐδίμον εὐδίμον εὐδίμον εὐδιμόν ων εὐδίμοσι(ν) PLUR.N. μέλν ες V. μέλν ες A. μέλν ς G. μελάν ων D. μέλσι(ν) < μέλν σι N. μέλν V. μέλν A. μέλν G. μελάν ων D. μέλσι(ν) El femenino de μέλς es μέλιν, que se declina por la primera. Se trata, por lo tanto, de un adjetivo 3-1-3, que se enuncia así: μέλς, μέλιν, μέλν Temas en ντ. Forman sustantivos masculinos y adjetivos 3-1-3, así como participios. Conviene tener en cuenta que: (Nom. sing. alargado) ὁ τὸν 1. El grupo ντ + ς = ς, con alargamiento compensatorio, de tal forma que εντς > εις y οντς > ους. 2. La τ no puede ser final de palabra. 3. Unos temas presentan Nom. sing. alargado (γέρων), mientras que otros presentan Nom. sing. sigmático (γίγς) γεροντ anciano γιγντ Adjetivos 3-1-3 temas en ντ πντ (Nomin. sing. sigmático) ὁ γίγς < γιγντ ς γίγν γέρων < γεροντγέρον < γεροντγέροντ γέροντ ος γέροντ ι γέροντ ες γέροντ ες τοὺς γέροντ ς γερόντ ων τοῖς γέρουσι(ν) < γεροντ σι(ν) τὸν τοὺς τοῖς γίγντ γίγντ ος γίγντ ι γίγντ ες γίγντ ες γίγντ ς γιγάντ ων γίγσι(ν) < γιγντ σι M F N N πᾶς πᾶσ πᾶν A πάντ πᾶσν πᾶν G πντ ός πάσης πντ ός D πντ ί πάσῃ πντ ί N πάντ ες πᾶσι πάντ A πάντ ς πάσς πάντ G πάντ ων πσῶν πάντ ων D πᾶσι (ν) πάσις πᾶσι (ν) Los participios de presente activos se declinan como adjetivos 3-1-3 de tema en ντ Ej: λυ ο ντ M F N N. λύων λύουσ λύον A. λύοντ λύουσν λύον G. λύοντος λυούσης λύοντος D. λύοντι λυούσῃ λύοντι N. λύοντες λύουσι λύοντ A. λύοντς λυούσς λύοντ G. λυόντων λυουσῶν λυόντων D. λύουσι(ν) λυούσις λύουσι(ν) Temas en líquida (ρ, λ). - Los temas en ρ forman sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo singular. - El único tema en λ es ἅλ ς, la sal, que toma ς en nom. y voc. sing. - Algunos sustantivos en -τηρ muy usados, presentan alternancia en la raíz (grado pleno τερ / grado cero τρ ). El grado cero aparece en el genitivo y dativo del singular. La terminación del dativo plural es σι. Eso ocurre en ὁ πάτηρ, el padre; ἡ μήτηρ, la madre; ἡ θυγάτηρ, la hija; ἡ γστήρ, el vientre. - En ὁ ἀνήρ, el varón, el grado cero se extiende incluso al acusativo singular y a todo el plural; además se desarrolla una δ eufónica entre la ν y la ρ. I.E.S. ALONSO CANO, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO 2

ὁ ῥήτωρ el orador ῥητορ N. ῥήτωρ (alarg. vocal) V. ῥῆτορ A. ῥήτορ G. ῥήτορ ος D. ῥήτορ ι N. ῥήτορ ες V. ῥήτορ ες A. ῥήτορ ς G. ῥητό ρων D. ῥήτορ σι(ν) Neutro: τὸ νέκτρ el néctar νεκτρ- τὸ νέκτρ νέκτρ τὸ νέκτρ νέκτρ ος νέκτρ ι Los neutros de tema en ρ no suelen darse en plural ὁ πτήρ πτερ / πτρ N. πτήρ (alarg. vocal) V. πάτερ A. πτέρ G. πτρ ός D. πτρ ί N. πτέρ ες V. πτέρ ες A. πτέρ ς G. πτέρ ων D. πτρά σι(ν) < πτρ σι ὁ ἀνήρ el varón ἀνερ /ἀνδρ (< ἀνρ ) N. ἀνήρ (alarg. vocal) V. ἄνερ A. ἄνδρ G. ἀνδρ ός D. ἀνδρ ί N. ἄνδρ ες V. ἄνδρ ες A. ἄνδρ ς G. ἀνδρ ῶν D. ἀνδρά σι(ν) < ἀνδρ σι Temas en silbante ς - La ς se pierde en posición intervocálica, dando lugar a que dos vocales entren en contacto y se contraigan. - El grupo σσ se simplifica en σ. - Los sustantivos neutros presentan un tema alternante ( γενοσ / γενεσ ). - Muchos nombres propios siguen el modelo de los temas en ς. Ej: Σωκράτης, ους; Ἀριστοτέλες, ους ἡ τριήρης la trirreme τριηρεσ N. τριήρης (alarg. vocal) V. τριήρες A. τριήρη < τριηρε(σ) G. τριήρους < τριηρε(σ) ος D. τριήρει < τριηρε(σ) ι N. τριήρεις < τριηρε(σ) ες V. τριήρεις < τριηρε(σ) ες A. τριήρεις < nominativo G. τριήρων < τριηρε(σ) ων D. τριήρεσι < τριηρε(σ) σι Neutro: τὸ γένος raza, linaje γένοσ / γένεσ N. τὸ γένος V. γένος A. τὸ γένος G. γένους < γενε(σ) ος D. γένει < γενε(σ) ι N. τὰ γένη < γενε(σ) V. γένη A. τὰ γένη G. γενῶν < γενε(σ) ων D. τοῖς γένεσι < γενε(σ) σι Adjetivos 3-3 tema en ς. ἀληθεσ verdadero M / F N N. ἀληθής (alarg. vocal) ἀληθές V. ἀληθές ἀληθές A. ἀληθῆ < ἀληθε(σ) ἀληθές G. ἀληθοῦς < ἀληθε(σ) ος ἀληθοῦς D. ἀληθεῖ < ἀληθε(σ) ι ἀληθεῖ N. ἀληθεῖς < ἀληθε(σ) ες ἀληθῆ < ἀληθε(σ) V. ἀληθεῖς < ἀληθε(σ) ες ἀληθῆ < ἀληθε(σ) A. ἀληθεῖς < nominativo ἀληθῆ < ἀληθε(σ) G. ἀληθῶν < ἀληθε(σ) ων ἀληθῶν D. ἀληθέσι < ἀληθε(σ) σι ἀληθέσι Temas en ευ, υ, ου. Forman sustantivos masculinos y femeninos. - En los tres temas, la υ, cuando se halla delante de la vocal de una desinencia, equivale a la espirante ϝ (digamma), que, como la σ, se elide entre vocales. - Los temas en υ, ου, no tienen ninguna forma contracta y forman el acus. sing. en ν y el acus. pl. en ς. ὁ βσιλεύς el rey βσιλευ- N. ὁ βσιλεύς V. βσιλεῦ A. τὸν βσιλέ G. βσιλέως (alarg. desinencia) D. βσιλεῖ N. βσιλεῖς < βσιλέ ες V. βσιλεῖς A. τοὺς βσιλές G. βσιλέων D. τοῖς βσιλεῦσι(ν) ἡ γρῦς la vieja γρυ N. ἡ γρῦς V. γρῦ A. τὴν γρῦν G. τῆς γρός D. τῇ γρΐ N. ἱ γρᾶες V. γρᾶες A. τὰς γρῦς G. γρῶν D. τῖς γρυσί(ν) ὁ βοῦς el buey βου N. ὁ βοῦς V. βοῦ A. τὸν βοῦν G. βοός D. βοΐ N. βόες V. βόες A. τοὺς βοῦς G. βοῶν D. τοῖς βουσι(ν) I.E.S. ALONSO CANO, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO 3

Temas en ι, υ. Los temas en ι sólo forman sustantivos masculinos y femeninos; los temas en υ forman sustantivos masculinos, femeninos y neutros, y adjetivos masculinos y neutros. - Temas sin alternancia vocálica. Añaden las desinencias sin cambios en el tema: ὁ οἶς, οἰός, oveja; ὁ ἰχθύς, ιχθύος, pez - Temas con alternancia vocálica: ἡ πόλις, εως, ciudad; ὁ πῆχυς, εως, codo; τὸ ἄστυ, εως ciudad. La forma ι o υ del tema aparece en el nom., voc., y acus. del singular; en los demás casos aparecen las formas ει, ευ, cuya ι y υ (ϝ) por encontrarse entre vocales desaparecen, dando lugar a la contracción de las vocales en contacto. El genitivo singular es en εως en los sustantivos, en εος en los adjetivos. El acusativo plural en todos estos temas es igual al nominativo. ἡ οἶς oveja οἰ N. ἡ οἶς V. [οἶ] A. τὴν οἶν G. τῆς οἰός D. τῇ οἰΐ N. ἱ οἶες V. οἶες A. τὰς οἶς G. οἰῶν D. τῖς οἰσι(ν) ὁ ἰχθύς el pez ἰχθυ N. ὁ ἰχθύς V. ἰχθύ A. τὸν ἰχθύν G. ἰχθύος D. ἰχθύϊ N. ἰχθύες V. ἰχθύες A. τοὺς ἰχθῦς G. ἰχθύων D. τοῖς ἰχθύσι(ν) ἡ πόλις la ciudad πολι / πολει / ποληι N. ἡ πόλι ς V. πόλι A. τὴν πόλι ν G. τῆς πόλεως D. τῇ πόλει N. ἱ πόλεις < πολε ες V. πόλεις A. τὰς πόλεις < nominativo G. πόλεων D. τῖς πόλεσι(ν) ὁ πῆχυς el codo. πηχυ / πηχευ / πηχηυ N. ὁ πῆχυ ς V. πῆχυ A. τὸν πῆχυ ν G. πήχεως D. πήχει N. πήχεις < πήχε ες V. πήχεις A. τοὺς πήχεις < nomin. G. πήχεων D. τοῖς πήχεσι(ν) τὸ ἄστυ la ciudad. ἀστυ / ἀστευ / ἀστηυ N. τὸ ἄστυ V. ἄστυ A. τὸ ἄστυ G. ἄστεως D. ἄστει N. τὰ ἄστη < ἄστε V. ἄστη A. τὰ ἄστη G. ἄστεων D. τοῖς ἄστεσι(ν) Adjetivos de tema en υ. Tipo 3-1-3. γλυκύς, γλυκεῖ, γλυκύ dulce. El femenino se declina por la primera. singular plural N. γλυκύς γλυκεῖ γλυκύ V. γλυκύ γλυκεῖ γλυκύ A. γλυκύν γλυκεῖν γλυκύ G. γλυκέος γλυκείς γλυκέος D. γλυκεῖ γλυκείᾳ γλυκεῖ N. γλυκεῖς γλυκεῖι γλυκέ V. γλυκεῖς γλυκεῖι γλυκέ A. γλυκεῖς γλυκείς γλυκέ G. γλυκέων γλυκειῶν γλυκέων D. γλυκέσι(ν) γλυκείις γλυκέσι(ν) I.E.S. ALONSO CANO, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO 4

SUSTANTIVOS IRREGULARES: - Sustantivos con doble tema: Algunos sustantivos se declinan sobre dos temas distintos. Ζεύς, Zeus (Ζευ, Δι); ἡ γυνή, mujer (2º tema: γυνικ ); ὁ κύων, perro (κυον, κυν ); ἡ νῦς, nave (νυ, νηϝ ) N. Ζεύς γυνή κύων νῦς χείρ V. Ζεῦ γύνι κύον νῦ χείρ A. Δί γυνῖκ κύν νῦν χεῖρ G. Διός γυνικός κυνός νεώς χειρός D. Διί γυνικί κυνί νηί χειρί N. γυνῖκες κύνες νῆες χεῖρες V. γυνῖκες κύνες νῆες χεῖρες A. γυνῖκς κύνς νῦς χεῖρς G. γυνικῶν κυνῶν νεῶν χειρῶν D. γυνιξί(ν) κυσί(ν) νυσί(ν) χερσί(ν) - Sustantivos con formación especial del nominativo singular: ὁ μάρτυς, μάρτυρ ος, testigo τὸ γόνυ, γόντ ος, rodilla ὁ πούς, ποδ ός, pie τὸ δόρυ, δόρτ ος, lanza ἡ νύξ, νυκτ ός, noche τὸ ὕδωρ, ὕδτ ος, agua ἡ θριξ, τριχ ός, cabello τὸ οὖς, ὠτ ός, oreja τὸ γάλ, γάλκτ ος, leche τὸ φῶς, φωτ ός, luz I.E.S. ALONSO CANO, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO 5