SEGUNDA PARTE. Morfología
|
|
- Ευφημία Δημητρακόπουλος
- 7 χρόνια πριν
- Προβολές:
Transcript
1 SEGUNDA PARTE Morfología
2
3 DECLINACIÓN Generalidades 35. LAS palabras declinables en griego son las mismas que en latin: substantivos, adjetivos, participios y pronombres. El griego posee además el ARTICULO DETERMINADO. 36. La declinación griega tiene: a) Tres géneros: masculino, femenino y neutro. Su valor y empleo es el mismo que en latin. b) Tres números: singular, dual y plural. El dual sirve para designar un grupo de dos personas o de dos cosas, especialmente cuando se considera que forman una pareja natural e indisoluble: así, Tcb xstps las dos manos, zé npúcajié los dos ojos. De uso muy raro, es substituido ordinariamente por el plural. Por ello lo estudiaremos aparte, sin darle la misma importancia que al singular y al plural. c) Cinco casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo. El ablativo latino es substituido en parte por el genitivo (lugar de donde, privación), y en parte por el dativo (lugar en donde, instrumento, manera, causa). 37. Las declinaciones. La flexión de ios nombres griegos presenta res declinaciones: La primera comprende los nombres de tema en a. La segunda comprende los nombres de tema en o. La tercera comprende los nombres de tema en consonante o en una vocal distinta de auo. EL ARTÍCULO 38. La lengua griega posee, como el castellano, el artículo determinado ó, f!, TÓ, el, la, o, que se declina como sigue:
4 32 EL ARTICULO SingoUr Plural el la lo los las as cosas Nom. ó i\ τό οΐ αϊ τά Acus. τόν τήν τό τους τάς τά Gen. τοϋ τής τοϋ τών τών τών Dat. τφ τΐί τφ τοις ταΐς τοις OBSERVACIONES. I. El articulo no tiene vocativo. 2. Las formas del artículo que no empiezan por T, es decir, ó, V), ol, al, son proclilicas < 15). Valor y uso del artículo 39. Regla general. El uso del artículo griego es, en principio, el mismo que el del artículo determinado castellano. Los nombres usados en griego sin articulo se traducen al castellano sin articulo o con el articulo indeterminado. Ej.: '0 φίλος el amigo; φίλος amigo o un amigo 40. Vakms especiales. 1. El artículo, que fue en sus orígenes un pronombre demostrativo, conserva este antiguo valor cuando va seguido de la partícula StòÒèyél,i\Sty ella, oí δέ y ellos, así como en el giro 6 μέν... ó 6..: el uno... el otro...; éste... aquél. En estos casos, ó, ή, ol, al pueden llevar acento grave: δ δέ, ή δέ, oi δέ; δ μέν... δ δέ. 2. ΕΙ articulo puede dar el valor de substantivo a una palabra cualquiera, a un grupo de palabras e incluso a una frase. Ej.: ol ΐΐλούσιοι (adjetivo) los ricos ol τιαρόντες (participio) los asistentes tò μιοεϊν (infinitivo) la acción de odiar, el odio ol πάλαι (adverbio) los de antaño, los antiguos ol άμφΐ Küpov (grup. de pal.) el cortejo de Ciro τό γνώβι σεαυτόν (frase) la sentencia "conócete a ti mismo" 41. Omisión del artículo. El articulo se omite: 1. En el predicado nominal. Ej.: Ή σοφία εστίν άρχή τής ευτυχίας La sabiduría es (el) principio de la felicidad 2. En las máximas, sentencias y expresiones de carácter general, asi como en locuciones adverbiales de lugar y tiempo.
5 PRIMERA DECLINACIÓN 33 Ej.: Άνόρώπου ψυχή του ΰείου μετέχεί (EiJ alma del hombre participa de la divinidad Κατά βάλατταν por mar, νυκτός de noche Puede también omitirse al lado de nombres propios y de ciertos nombres comunes que designan seres únicos en su especie. Ej.: Σωκράτης o ó Σωκράτης Sócrates Άΰήναι o ai Άΰήναι Atenas ήλιος o ó ήλιος el sol πόλις o ή πόλις la ciudad, o sea Atenas βασιλεύς o ύ βασιλεύς el rey (de Persia) EL SUBSTANTIVO V E L ADJETIVO PRIMERA DECLINACIÓN 42. La primera declinación, o declinación de los nombres de tema en a, comprende: 1. Substantivos masculinos y femeninos. 2. Adjetivos femeninos. 3. Todos los participios femeninos. 43. Clasificación. Los nombres que pertenecen a la primera declinación, se clasifican de la siguiente manera: 1. Nombres femeninos en 2, Nombres masculinos en i genitivo en oo Nombres feraeninos 44. Nombres en a, genit. aç. Los nombres de tema en a pura, es decir, precedida de E, i, p, conservan esta a en todos los casos del singular.
6 Substantivos Adjetivos Termín. Tema: ήμερα Tema: δίκαια Sing. Ν. ή ήμερα el dia δικαία justa α V. ήμερα δικαία α Α. τήν ήμέραν δικαία ν αν G. ημέρας δικαίας ς D. τη ήμέριί δικαΐζΐ? Plur. Ν. α! ήμέραι δίκαιαι αι V. ήμέραι δίκαιαι αι Α. τάς ημέρας δικαίας ας G. των ήμερων δικαίων ων D. ταίς ήμέραις δικαίαις αις 45. Nombres en a, genit. t]!;. Alargan la a en T] en el genitivo y dativo singular todos los nombres de tema en a impura o mixta, es decir, precedida de consonante distinta de p. Substantivos Adjetivos Termin. Tema: δοξα Tema: μέλαινα Sing. Ν. ή δόξα Ια opinión μέλαινα negra α V. δόξα μέλαινα α Α. τήν δόξον μέλαιναν αν G. δόξης μέλαινης ης D. πί δόξΐΐ μελαίνπ ΐΐ Plur. N. αί δόξαι μέλαιναι αι V. δόξαι μέλαιναι αι A. τάς δόξας μέλαινας ς G. τών δοξών μελαίνων ων D. ταίς δόξαις μελαίναις αις 46. Nombres en r!. Estos nombres alargan en la a del tema en todos los casos del singular. Substantivos Adjetivos Termin. Tema: κεφάλα Tema: άγαθα Sing. Ν. ή κεφαλή Ια cabeza άγα&ή buena ή V. κεφαλή αγαθή η Α. τήν κειραλήν άγαθήν ην G. τής κεφαλής αγαθής ης D. m κεφαλη άγα&π Î1 Plur. N. α! κεφαλαί άγαθαί αι V. κεφαλαί άγαθαί αι A. τάς κεφάλας άγαθάς «ς G. των κεφαλών αγαθών ων D. ταΐς κεφαλαϊς άγαθαις αις
7 PRIMERA DECLINACIÓN 35 Substantivos masculinos 47. Particularidades. 1. El nominativo de los substantivos masculinos de la primera declinación termina en y el genitivo en ou, como en la segunda declinación. 2. En los demás casos, los substantivos en o!; siguen la declinación de los femeninos en a pura, y los en T! ;, la de los femeninos en T!. Substantivos en ας Substantivos en ης Termin. Tema: νεανια Tema: πολιτα Sing. N. ó VEavíaqjoven ó πολίτης ciudadano ας ης V. νεανία πολίτα α α A. τον νεανίαν τόν πολίτην αν ην G. τοί5 νεανίου τοο πολίτου ου ου D. τω νεανί9 τφ πολίηι 9 ΐ1 Plur. Ν. oi νεανίαι οί πολΐται αι V. νεανίαι πολϊται αι Α. τούς νεανίος τούς πολίτας ας G. των νεανιών των πολιτών ων D. ΐοΐς νεανίαις τοις πολίταις αις OBSERVACIÓN, La α del tema reaparece en el vocativo singular de los substantivos en ης, menos en los nombres propios de persona. Ej.: θουιωδίδης Tucidides, voc, Θουκυδίδη Nombres contractos 48. En algunos nombres de la primera declinación, la α final del tema va precedida de α o de ε; el encuentro de estas dos vocales da lugar a contracciones: En el singular, α + α-α, ε + α^η (pero α larga, tras ρ). En el plural, a y ε desaparecen ante vocal larga o diptongo, Ej.: ['Αοηνάα] Άύηνα Atenea \,,,,,,, ~ I 1 >como ήμερα [αργυρεα] αργυρά de plata ( [γέα] γη tierra, como κεφαλή [Έρμέας] Ερμής Mercurio, como πολίτης La única diferencia está, pues, en que los nombres contractos tienen siempre acento circunflejo sobre la última sílaba.
8 36 SEGUNDA DECLINACIÓN SEGUNDA DECLINACIÓN 49. La segunda declinación, o declinación de los nombres de lema en o, comprende; 1. Substantivos y adjetivos masculinos en o^. 2. Substantivos y adjetivos neutros en ov. 3. Todos los participios pasivos y medios y los adjetivos verbales en o; (masculinos) y en ov (neutros). Nombres masculinos y femeninos 50. Los nombres masculinos y femeninos presentan los siguientes modelos: SUBSTANTIVOS ADJETIVOS Masculinos FemeaiDos MasnilÍDOs Mase. Fem, Tema: λογο Tema: νιισο Τ,: άγαθο Τ.: ένδοξο la palabra Ια isla bueno famoso Term. S. N. ó λόγος ή νήσος αγαθός ένδοξος ος V. λόγε νήσε αγαθέ ένδοξε ε Α. ιόν λόγον τήν νήοον αγαθόν ένδοξον ον G. του λότγου τής νήσου άγαθοϋ ένδοξου ου D. τώ λόγω τη νήσφ άγαθώ ένδόξφ Φ Ρ. Ν. οί λύγοι αϊ νήσοι αγαθοί ένδοξοι Of V. λόγοι νήσοι αγαθοί ένδοξοι οι Α. τούς λόγους τάς νήσους αγαθούς ένδοξους ους G. των λόγων των νήσων αγαθών ένδοξων ων D. τοις λόγοις ταϊς νήσοις άγαθοϊς ένδόξοις οις Nombres neutros SI. Los nombres neutros presentan los siguientes modelos: Substantivos Adjetivos Termin. Tema: ροδο Tema: άγαθο Sing. Ν. τό (yóòov Ια rosa αγαθόν bueno 1 V. (ιό&ον αγαθόν > ον Α. το f)ó5ov αγαθόν G. τοΰ ^δου άγαθοο ου D. τφ ίιόδφ άγαθφ Ψ Plur. N. τα (}όοα αγαθά 1 V. (>όδα αγαθά ί A. τά ί)όδα αγαθά ) G. των ^δων αγαθών ων D. τοις (>όδοις άγαθοϊς οις
9 SEGUNDA DECLINACIÓN 37 OBSERVACIÓN. El tema en o sirve para la formación del masculino y femenino generalmente en los adjetivos compuestos, p.e., Εν-δοξος, ος, ov famoso, fi-πιστος, ος, ov incrédulo. En los demás casos, el femenino de los adjetivos se forma sobre un tema en α de la primera declinación: así, el femenino de αγαθός bueno, es άγαοή, y el de δίκαιος jusio, δικαία. Declinación ática 52. En el dialecto ático, algunos nombres de la segunda declinación alargan la o del tema en (u. El contacto de esta tü con las desinencias origina el tipo de declinación siguiente: Substantivos Misculinos y femeninos Tema: νεω templo Mase, ϊ Fea, Adjetivas Neutro Tema: Ιλεω favorable Term. Sing. Ν. ó νεώς ϊλεως 'ίλεων ως ων V. νεώς ίλεως 'ίλεων ως ων Α. τόν νεών ϊλεων ων G. του νεώ ϊλεω ω D. τφ νζφ ϊλεφ Φ Pluf. Ν. Ol νεφ ϊλεφ 'ίλεα Φ α V. νεφ 'ίλεψ ϊλεα φ α Α. τούς νεώς ϊλεως ίλεα ως α G. τών νεών ίλεων ων D. τοις νεφς ϊλεφς φς PARTICULARIDADES. 1. La i de las desinencias se suscribe, y la o desaparece por completo. 2. La tú, a los efectos de la acentuación, se considera como breve y el acento se mantiene como en el nominativo. Nombres contractos 53. En algunos nombres, substantivos y adjetivos, de la segunda declinación la o del tema va precedida de o o de e. Las dos vocales en contacto se contraen de la siguiente manera: o + E, 0 + 0, e + O se contraen en ou; e + a, en los neutros, se contrae en a; oye, ante vocal lai^ o diptongo, desaparecen.
10 38 TERCERA DECLINACIÓN MisculifMK ) fcmeainoï NtUITIM Termin. Tema; νοο même Tema: όστεο hueso S.N. ó Ινόος] νους το [όστέον] όστοϋν ους oöv V, [νόε] νου [όστέον] όστοον ου OÙV A. τον [νόον] νοον το [όατέον] όστουν OÛV G. του [vóouj νοο του [οστεου] όστοο ου D. τφ [νόφ] νψ τφ [όστεψ] όστφ Φ P.N. oi [νόοι] voi τα [όστέα] όστα 01 α V. [νόοι] voi [όστέα] όστα οΐ α A. τους [νόους) νους τα [όστέα] όστα οϋς α G. των [νόων) νών των [όστέων] οστών ών D. τοις [νόοις] νοΐς τοις [όστέοις] όστοις οις Sobre csios modelos se declinan los adjetivos compuestos de substantivos contractos, como εϋνους, ους, ουν benévolo: su terminación οα del neutro piura) (εϋνοα) nunca se contrae. Obsérvese que a partir del genitivo singular ό νους y τό όστουν se declinan como ό λόγος y το ρόδον, salvo en la acentuación. TERCERA DECLINACIÓN 54. La tercera declinación, o declinación de los nombres de lema en consonante, en diptongo o en vocal distinta dea u o, comprende: 1. Substantivos y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. 2. Todos los participios masculinos y neutros; el participio masculino y neutro del aoristo pasivo. 55. Desinencias. Las desinencias que, añadidas al tema, forman los casos de los nombres de la tercera declinación, son las siguientes: SingulRT Plural Masculina y Γεαιεηί Neutro M. y Fera, Neutro Ν. ς 0 tema alargado Sin desin. ες α V. ς 0 sin desinencia ες α Α. α 0 ν αςος α C. ος ος ων ων D.I σι (ν) σι (ν)
11 TERCERA DECLINACIÓN 39 La desinencia ai del dalivo plural puede llevar la v eufónica (g 32). 1. Temas en consonante Temas en labial y gutural 56. Los temas en labial y gutural forman substantivos masculinos y femeninos. Todos ellos toman la desinencia en el nominativo y vocativo del singular. En estos doscasos. así comoen el dativo plural, la labial y la gutural se combinan con la o de la desinencia, formando if y ^, respectivamente { 30). Tema en labial:!ixí^ Temas en Rulurah pvhik Sing N. lì ifxè\\i la vena Ò ipvxaè, e! guardia V. A. Tfiv «pxép-a xòv G. ToO IpÚ^K-O^ D. tri q)x p-ì ti) ipí>xak-\ Plur N. ai oi (puxak-e!; V. A. zàq ifúkak-ac, G. TÙV pa P à)v TÜJV tpvkák mv D. rati; (pxet i (v) (púxa^i (v) Temas en dental 57. Los temas en dental forman.substantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos loman la desinencia 5 en el nominativo y vocativo del singular. Para la formación de estos dos casos, asi como del dativo plural, téngase presente: 1. Las dentales ante o desaparecen ( 29). 2. Una dental no puede ser final de palabra. ( 31).
12 40 TERCERA DECLINACIÓN MiscultiiDs y fímenini» NcDlros Tema: λαμπαδ Tema: σωματ Sing. N. f! λαμτιώς lámpara το σώμα cuerpo V. λαμπάς σώμα A, τι^ν λαμπάδ-α το σώμα G. της λαμπάδ ος toc σώματ-ος D. Tu λαμτιάδ-ι τφ σώματ-ι Plur. N. ai λαμπάδ-ες τα σώματ α V. λαμτιάδ-ες σώματ-α A. τάς λαμτιάδ-ας τα σώματ-α G. των λαμπάδ-ων των σωμάτ ων D. ταϊς λαμπάσι (ν) τοις σώμασι (ν) 58. Los substantivos en -ις y en -υς de tema en dental tienen el acusativo singular en v, cuando la κ o lav no lleva acento en el nomi nativo. Ej.: ή χάρις la gracia (tem. χαριτ), acus. τήν χάριν ή κόρος el casco (tem. κορυβ), acus. tfiv κόρυν pero, ή πατρίς la patria (lem. πατριδ), acus. τήν πατρίδα ή χλαμύς la clámide (tem. χλαμυδ), acus. τήν χλαμύδα El substantivo ή κλείς llave (tema κλειδ-) tiene en el acusativo sing, las formas κλεΐν y κλείδα, en el acusativo plural κλεις y κλείδας. Άρτεμις Artemis hace et acusativo singular 'Αρτεμιν o Αρτέμιδα. OBSERVACIÓN. El vocativo singular de los substantivos en ις es en i. Ej.: παις niño, gen. παιδός voc. παϊ όρνις pájaro, gen. δρνιοος, voc. ópvi Temas en nasal (v) 59. Los temas en nasal forman substantivos masculinos y femeninos, y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos, menos tos en iv que toman ς, prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo y a veces en el vocativo del singular. Téngase presente que ν ante ς desaparece ( 29).
13 TERCERA DECLINACIÓN Substantivos. Ofrecen los siguientes modelos: Nominativo con lem largado Nomin. con ς Tema: X\\iev Tema: áti5ov Tema; (luv el puerto el ruiseñor la nariz S.N. ó \ini]v ή αηδών V. í-ljilív ώηδόν A. TÒV Xijiév-a τήν άηδόν-α τήν ρχν-α G. TOiJ ^inév-o; τής άηδόν-ος τής ριν-ός D. Xijiévi άηδόν-ι τή f^v-i P.N. ol Xinév-ei; ai άηδόν-ες ai ^îv ες V. í.i iév-ei; άηδόν-ες A. xoùq í-ijiév-aq τάς άηδόν-ας τάς ί)ϊν-ας 0. TÍúv Xi. iév (av τών άηδόν-ων τών ίιιν-ών D. Toii; Xiiiéai (v) ταίς άηδόσι (ν) ταίς piui (ν) lucha. Algunos nombres mantienen la vocal alargada: άγων, αγώνος, 61. Adjetivos. Ofrecen los siguientes modelos: Nom. mase, y Tem. con tema alargado Tema: ευδαίμων feliz Nomi, mase, con ζ Tema: μέλαν negro Masculino y Femenino Neutro Masculino Neutro Sing. Ν, ευδαίμων εοδαιμον μέλας μέλαν V. εΰδαιμον εϋδαιμον μέλας μέλαν A, εύδαίμονα εί3δαιμον μέλανα μέλαν G. εύδαίμονος μέλανος D. εύδαίμονι μέλανι Plur. N. εύδαίμονες εύδαίμονα μέλανες μέλανα V. ει!>δαί μονές εύδαίμονα μέλανες μέλανα A. εύδαίμονας εύδαίμονα μέλανας μέλανα G. εύδαμόνων μελάνων D. εύδαίμοσι (ν) μέλασι (ν) 62. Temas en vt. Los nombres cuyo tema termina en vi, forman el nominativo y vocativo del singular, el dativo plural y los casos sin desinencia, según los siguientes principios fonéticos: 1. El grupo VT desaparece ante alargándose por compensación la vocal precedente ( 24, 2). 2. La T no puede ser final de palabra ( 31).
14 42 TERCERA DECLINACIÓN Temas γιγαντ gigante όδοντ diente γεροντ anciano Sing. Ν. ó γίγας ó όδοος ó γέρων V. γίγαν οδούς γέρον Α. γίγαντ-α όδόντ-α γέροντ α G. γ(γαντ-ος όδόντ-ος γέροντ-ος D. γίγαντ-ι οδόντ-ι γέροντ-ι Pl.N. V. γΐγαντ Ες όδόντ ες γέροντ ες A. γίγαντ-ας όδόντ-ας γέροντ-ας G. γιγάνι-ων όδόντ-ων γερόνι-ων D. γίγα-σι (ν) όδοϋ <π (ν) γέρου-σι (ν) Estos temas forman algunos adjetivos y casi todos los participios ( 80). Paradigma de los adjetivos y participios en vr Temas ύκοντ forjado Jjjöevt desalado S.N.V. A. G. D. PI.N.V. A. G. D. Δκων άκοντ-α ΐΐκοντ-ος άκοντ-ι Ακουσα ηκον άκουσαν άκον ακούσης ΰκοντκ)ς άκούστ] δκοντ-ι ίκοντ ες άκουσαι δκοντ α άκοντ-ας δκούσας δκοντ-α άκόντ-ων άκουσών ακοντίου ΰκου-cn (ν) άκούσαις δκου-σι (ν) λυθείς λυβεΐσα λυβέν λυοέντ-α λυβεϊσαν λυβέν λυοέντμ>; λυοείσης λυοέντ-ος λυοένχ-ι λυαείστ] λυβεντ-ι λυβένΐ-ες λυβεΐσσι λυοέντ-ο λυοέντ-ας λυιϊεΐσας λυοένχ-α λυΰέντ-ων λυοεισών λυοέντ-ων λυοεϊ-σι (ν)λυοεΐσαις λυοεϊ-σι (ν) Tema ίΐανΐ lodo S.N.V, A, G. D. πας πάσα πάν πάντ-α πασαν ηαν πσντ-ός πάσης πανι-ός πανΐ ι πάση ησνί-ί ΡΙ,Ν.ν. Α. G, D. πάντ-ες πησαι τιάντ-α ηάντ-ας πάσας «ávt a πάντ-ων πασών πάντ-ων πά-σι (ν) πάσσις nà-m (ν) OBSERVACIÓN. Χαρίεις, χαρίεσσα, χαρίεν gracioso, genitivo χαρίεντος, χαριέσσης, χαρίεντος tiene el dativo plural masculino y neutro χαρίεσι (ν), como de un segundo tema χαριετ-.
15 TERCERA DECLINACIÓN 43 Temas en líquida (p, λ) 63. Los temas en p forman subsianlivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo singular. El único tema en X es óx, que toma ; en el nominativo y vocativo. Tema: ÍJr]Top Tema: &ηρ Tema; νεκιαρ Tema: άλ orador fiera néclar.mi S.N. Ó ίιήτωρ ó θήρ τό νέκταρ ó αλ-ς V. ίιητορ θήρ νέκταρ Ολ-ς A. τόν ^ήτορ α τον δήρ-α τ6 νέκταρ TÒv αλ-α G. ΐΟΟ ί-ήτορ-ος του 6ηρ-ός τοο νέκταρ-ος ToC άλ-ός D. τφ ^ήτορ-1 τω οηρ-ί τφ νέκταρ-ι τφ άλ'ί P.N. oi οί θήρ-ες Los neutros οί ολ-ες V. ρήτορ-ες οήρ-ες de tema en ρ αλ-ες A. τούς ί-ήτορ-ας τούς 6τίρ-ας no suelen τούς αλ-ας G. των [ΐητόρ-ων των θηρ-ών darse en el των άλ-ών D. τοϊς!)ήτορ-σι (ν) τοις &ηρ-σί(ν) plural τοις άλ-σί (ν) 64. Temas en p con sincopa. 1. Algunos substantivos en -TTjp, muy usados, experimentan la sincopa ( 26) de e en el genitivo y dativo del singular, y tienen el dativo pluml en -aoi. Tales son ó πατήρ ή μήτπρ el padre la madre ή ΰυγάτηρ ή γαστήρ la hija el vientre 2. En ó óviip, el varón, se verifica la sincopa incluso en el acusativo singular y en todo el plural; además, se intercala una 5 eufónica entre la V y la p. Tema: πάτερ padre Tema: άνερ varón Sing. Ν. πατήρ V. πάτερ Α. πατέ ρα G. πατρ-ός D. πατρ-ί PI. πατέρ-ες πατέρ-ες πατέρ-ας πατέρ-ων πατρά σι (ν) Sing, άνήρ &νερ δνδρ α άνδρ-ός ώνδρ-( PI. ήνδρ-ες άνδρ-ες άνδρ-ας ανδρών άνδρά-σι (ν) OBSERVACIONES. 1. ώημήτηρ, Deméier. tiene el acusativo Δήμητρα. 2. Αστήρ, estrella, es regular (como ^)ήτωρ) salvo en el dativo del plural άστράσι.
16 44 TERCERA DECLINACIÓN Temas en espirante (ç) 65. Nombres contractos. Los temas que terminan en ç forman nombres contractos. En efecto, la ç, precedida siempre de vocal, se pierde delante de la vocal de las desinencias por hallarse entre vocales ( 29, 3). Las dos vocales en contacto se contraen normalmente. 66. Temas en &^ variable. Estos temas forman substantivos neutros. La e del tema alterna ( 23) con o en los tres casos iguales del singular. Tema: γένες-γενος lat. genus-gener, raza, linaje Sing. Ν. τό γένος Pl. τα γένη [γένε(σ)α] V. γένος γένη» Α. το γένος τά γένη» G. του γένους [γένε(σ)ος] τών γενών [γενέ(σ)ων] D. τφ γένει [γένε(σ)ι] τοις γένεσι [γένε(σ)σι] 67. Temas en eg invariable. Estos temas forman substantivos y adjetivos masculinos y femeninos, y adjetivos neutros. Los masculinos y femeninos prolongan la e del tema en el nominativo singular. Sobslantívos Adjetivos Tema: τριηρες Tema: άληοες verdadero Ια trirreme Mue. Fem. Neutro S. N. i] τριήρης άληοής άληοές V. τριήρες άληιΐές άλήοές A. τήν τριήρη (τριήρε(σ)α] άληοή άληοές G. τριήρους (τριήρε(σ)ος] άληοοΰς D. τριήρει [τριήρε(σ)ι] άληΰεΐ P. N. ai τριήρεις [τριήρε(σ)ες] άληΰείς άληοή V. τριήρεις» άληοεϊς άληιϊή A. τάς τριήρεις» άληοείς άληοή G. τών τριηρών [τριήρε(σ)ων) άληοών D. ταϊς τριήρεσι [τριήρε(σ)σι] άληοέσι En el plural masculino y femenino, el acusativo es una forma análoga al nominativo. A esta clase de temas pertenecen muchos nombres propios que se declinan según los modelos siguientes:
17 TERCERA DECLINACIÓN 45 Temas Διογενεσ Diogenes Περικλεεσ Per i des S. N. ó Διογένης ó Περικλής V. Διόγενες Περίκλεις A. Διογένη Περικλέα G. Διογένους Περικλέους D. Διογένει Περικλεί OBSERVACIONES. 1. Los nombres propios en -κλής (de το κλέος, fama, tema κλεες) experimentan caída de σ intervocálica y contracción (doble en el dativo): Περικλής [-κλέης] Περίκλεις [-κλεες] Περικλέα [-κλέε(σ)α] Περικλέους [ κλέε(σ)ος ] Περικλεί [-κλέε(σ)ι] 2, Los nombres propios en -ης, gen. -ους, por analogia con los nombres masculinos de la primera declinación, pueden tener el acusativo en ην: Διογένη y Διογένην Δημοσθένη y Δημοσθένην Κλεομένη y Κλεομένην Σωκράτη y Σωκράτην 3. Los adjetivos con vocal ante el tema ες contraen -έα en -à en vez de -ή. Así de ενδεής necesitado, acus. sing. ένδεα de υγιής sano, acus. sing. ύγιδ fis. Temas en a;. Estos temas forman unos pocos substantivos neutros, que se declinan según el siguiente modelo: Tema: κρέας carne Sing, N. TÓ κρέας Pl. τά κρέα [κρέα(σ)α] V. κρέας κρέα» Α. τό κρέας τα κρέα» G. του κρέως [κρέα(σ)ος] των κρεων [κρεά(σ)ων] D. τψ κρέςι [κρέα(σ)ι] τοις κρέα^ [κρέα(σ)σι] OBSERVACIÓN: Τό κέρας cuerno, gen. κέρως, puede seguir la declinación de σώμα: Sing. gen. κέρατος, dat. κέρατι. Plur. nom. acus, κέρατα, gen. κεράτων, dat. κέραοι.
18 46 TERCERA DECLINACIÓN 2. Temas en diptongo, vocal larga o vocal suave Temas en eu, au, ou 69. Los temas en EI;, au, ov forman substantivos masculinos y femeninos. En los tres temas, la o, cuando se halla delante de la vocal de una desinencia, equivale a la espirante F { 20, 3) que. como la o, se elide entre vocales. Tema: βασιλευ Tema: γραυ Tema: βου el rey Ια vieja el buey S. N. ó βασιλεύς ή γραος ó βοϋς V. βασιλεϋ γραο βοϋ Α. τόν βασιλέα τήν γραΰν τόν βοον G. τοϋ βασιλέως τής γραός τοϋ βοός D. τώ βασιλεϊ [βασιλέ-ϊ] τη γραΐ τφ βοΐ Ρ. Ν. οί" βασιλείς" [βασιλέ-ες] αϊ γραες oi βόες V. βασιλείς [βασιλέ-ες] γράες βόες Α. τούς βασιλέας τάς γραΰς τούς βους Ο.τών βασιλέων τών γραών τών βοών D. τοις βασιλεϋσι{ν) ταΐς γραυσί(ν) τοις βουσί(ν) * El nom. y el voc. del plural pueden tener también la forma paoixfi^. OBSERVACIONES. 1, Los temas en eo, después de la caída de u, contraen EI y SE en EI. Además alargan la desinencia del genitivo singular en (JX;. 2, Los temas en au, ou, no tienen ninguna forma contracta y forman el acusativo singular en v, y el acusativo plural en q. Temas en oi y cü 70. Los temas en oi forman substantivos femeninos qae sólo tienen singular. Los temas en (!>, substantivos masculinos. Tema: πειθοι persua.'iión S. N. ή τιειθώ V. πειθοϊ Α. πειθώ [πειθό(οα] G. πειθούς [πεΐθό(ι)ος] D. πειθοϊ [πειθό(ι)-ϊ] Tema: ήρω héroe, semidio!. S. ó Ιίρως Ρ. οί ήρωες y ήρως ήρως ήρωες y ήρως ήρωα y ίίρω ήρωας y ήρως ήρωος y ήρω ηρώων ήρωι y ί^ρω ήρωσι
19 TERCERA DECLINACIÓN 47 OBSERVACIONES, l. Los temas en oi en el nominativo pierden la i y alargan la o; en los casos en que i, intervocálica, se elide, se contraen las vocales en contacto. 2. Los temas en (o en ciertos casos contraen la o) con la vocal de la desinencia y pueden presentar, además, formas análogas a la declinación ática. Temas en vocal suave (i, u) 71. Generalidades. Los temasen isolo iotman substantivos masculinos y femeninos; los temas en u forman substantivos masculinos, femeninos y neutros, y adjetivos masculinos y neutros. Ambos temas unas veces presentan invariable la vocal suave y otras veces alternan 1 con ei y u con eu. Todos los substantivos y adjetivos masculinos y femeninos toman las desinencias; q en el nominativo del singular y acusativo del plural, y V en el acusativo del singular. Tema: o i oveja Tema: ix%v pez S. N. lì olq PI. ai ole!; S. ó ixbw; P. oí lx%e<; V. [oí] ola; A. oív ok tzöiiv 1x90; G. oió.; oiùv ix%oq ÍX9Ú l)v D. oit OÍCTÍ(v) Izoúi ix9úai(v) 72. Temas en i, u variables. Estos temas producen substantivos y adjetivos contractos. La forma i o u del tema aparece en el nominativo, vocativo y acusativo del singular; en ios demás casos aparecen las formas ei, eu, cuya i y u (f) por encontrarse entre vocales desaparecen, dando lugar a la contracción de las vocales en contacio. El genitivo singular es en E(úq en los substantivos, en -toe, en los adjetivos. El acusativo plural en todos estos temas es igual al nominativo.
20 48 SUBSTANTIVOS IRREGULARES 73. Substantivos. Ofrecen los siguientes modelos: Tema: πολι (πολει) Tema: πηχυ (πηχευ) Tema: άστυ (άστευ) la ciudad el codo Ια villa 5.Ν.ή πόλι^ ó πτ\χϋ-ς το Οστυ V. πόλι πηχυ δστυ Α. πόλι ν πηχυ ν ώστυ G. πόλεως πήχεως άστεως D. πόλει [πόλε-'ο πήχει [πήχε-ϊ] άστε ι [δστε ϊ] Ρ. Ν. αί πόλεις [πόλε-ες] οί πήχεις [πήχε-ες] τα άστη [άστε-α] V. πόλεις» πήχεις» άστη (άστε-α] Α. πόλεις πήχεις άστη [άστε-α] G. πόλεων πήχεων δστεων D. πόλεσι(ν) πήχεσι{ν) άστεσι(ν) 74. Adjetivos. Se declinan según el siguiente modelo: Tema: γλυκύ (γλυκευ) dulce NBÈOO Sing. Ν. γλυκύς γλυκύ V. γλυκύ γλυκύ Α. γλυκύν γλυκύ G. γλυκέος γλυκέος D. γλυκεΐ [γλυκέ-ϊ] γλυκεί [γλυκέ-ϊ] Plur. Ν, γλυκείς [γλυκέ-ες] γλυκέα V. γλυκείς [γλυκέ-ες] γλυκέα Α. γλυκείς γλυκέα G. γλυκέων γλυκέων D. γλυκέσι(ν) γλυκέσι(ν) ΕΙ femenino de γλυκύς es γλυκεία, que se declina como δικαία ( 44). Substantivos irregulares 75. Substantivos con doble tema. Algunos substantivos se declinan sobre dos temas distintos: Ζεύς Júpiter (temas Ζευ, Δι) S. Ζεύς, Ζεΰ, Δία, Διός, Διί. ή γυνή mujer. 2 ) tema γυναικ) S. γυνή, γύναι, γυναίκα, γυναικός, γυναικί Ρ. γυναίκες, γυναίκες, γυναίκας, γυναικών, γυναιξί(ν).
21 EL ADJETIVO 49 ó κύων perro (temas κυον, κυν) S. κύων, κύον, κύνα, κυνός, κυνΐ. Ρ. κύνες, ιο3νες, κύνας, κυνών, ια)σί(ν). ή ναος nave (temas ναυ, νηί) S. ναος, ναϋ, ναον, νεώς, νηί. Ρ. νήες, νήες, ναΰς, νεών, ναυσί(ν). ή χείρ mano (temas χειρ, χερ) S. χείρ, χείρ, χείρα, χειρός, χειρί. Ρ. χείρες, χείρες, χείρας, χειρών, χερσί(ν). ó υίός (ο ύός) hijo (temas uio, υιε). Con el tema υίο se declina regularmente como de la ;. 2 con el tema υίε ofrece algunas formas de la :. 3 υΐεος, υίεΐ, plural υίέΐς υιεων, υίέσι. 76. La irregularidad de otros substantivos consiste esencialmente en la formación especial de! nominativo singular: ó μάρτυς, μάρτυρ-ος testigo ó πούς, ποδ ός pie ή νύξ, νυκτ-ός noche ή ΰρίξ, τριχ-ός cabello το γάλα, γάλακτ-ος leche τό γόνυ, γόνατ-ος rodilla το δόρυ, δόρατ-ος lanza το ϋδωρ, ϋδατ ος agua τό οδς, ώτ-ός oreja το φώς, φωτ-ός luz EL ADJETIVO 77. Gases. Los adjetivos se dividen en tres clases:,. 1 los que se declinan por la primera y segunda declinación;,. 2 los que declinan todas sus formas por la tercera; 3.', los que se declinan por la primera y tercera declinación. 78. Primera clase. Los adjetivos de la primera clase se declinan en el masculino y neutro por la segunda declinación y en el femenino por la primera o segunda. Ofrecen los siguientes tipos: No concractos Contractos δίκαιος, δικαία, δίκαιον justo αγαθός, άγα&ή, αγαθόν bueno Pemeni no en α Feme ni no en η Femenino igual al masculino [de plata αργύρους, άργυρο, άργυροϋν χρυσοίϊς, χρυσί], χρυσοι3ν áureo δνδοξος, ένδοξος δνδοξον ilustre I εϋνους, εί5νους, εΰνουν benévolo ϊλεως, 'ίλεως, 'ίλεων favorable (declinación ática)
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Comprende sustantivos de género masculino y femenino (animados) y neutro (inanimados). Esta declinación recibe el nombre de atemática porque entre la raíz
GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO
GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro N. ὁ οἱ ἡ αἱ τό τά Ac. τὁν τούς τήν τάς τό τά G. τοῦ τῶν τῆς τῶν τοῦ τῶν Dat. τῷ τοῖς τῇ ταῖς τῷ τοῖς DECLINACIÓN EN Α/Η (α/η) Primera declinación Αλφα
EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS
EL ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro Nominativo ὁ ἡ τό Acusativo τόν τήν τό Genitivo τοῦ τῆς τοῦ Dativo τῷ τῇ τῷ Nominativo οἱ αἱ τά Acusativo τούς τάς τά Genitivo τῶν τῶν τῶν Dativo τοῖς ταῖς τοῖς PRIMERA
EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3
EL ADJETIVO GRIEGO El adjetivo griego, al igual que el sustantivo, también se declina. El adjetivo griego tiene que concordar con el sustantivo en género, número y caso. En latín no podemos decir puer
Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona
&USCH Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis 08011 Barcelona 36.* edición: ieptiembre, 1999 ISBN: 84-7676-582-7
Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona
&USCH Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis 08011 Barcelona 36.* edición: ieptiembre, 1999 ISBN: 84-7676-582-7
GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA
GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA INDICE 1. Escritura del griego clásico 1A. Vocales, grupos vocálicos, signos diacríticos 3 1B. Consonantes 4 2. Fonética 2A. Acentos 5 2B. Fonética vocálica
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias M y F N M y F N N ς /alargamiento cero ες α V ς /alargamiento cero ες α A ν / α cero ας α G ος ων D ι σι (ν) Clasificación de los temas: - Temas
EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA
EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIOS Y ADJETIOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIA Αἰθίοψ, Αἰθίοπος ὁ negro, etíope. Tema: Αἰθιοπ- (oclusiva labial) γύψ, γυπός ὁ buitre Tema: γυπ- (oclusiva
Tema de aoristo. Morfología y semántica
Tema de aoristo Morfología y semántica El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo. Semántica de los temas verbales
EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:
EJERCICIOS E FLEXIÓ E SUSTTIOS Y JETIOS SEU ECLICIÓ: ἀγρός, οῦ ὁ campo Tema: ἀγρο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἀδελφός, οῦ ὁ hermano Tema: ἀδελφο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἄνθρωπος,
EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO
EL ARTÍCULO Nom. ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά Acus. τόν τήν τό τούς τάς τά Gen. τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν Dat. τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO Esta declinación se divide
1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología
Griego II Unidad 1: Morfología 1 CONTENIDOS: 1. El alfabeto griego 2. Reglas de transcripción 3. Las declinaciones y el artículo griego 4. El modo Indicativo: presente, imperfecto y aoristo 5. Las oraciones
Signos de puntuación (Σημεία στίξης)
Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Κόμα, Τελεία. Ερωτηματικό ; Θαυμαστικό! Απόστροφο Παύλα - Διπλή τελεία : Παρένθεση ( ) A. Morales Ortiz-C. Martínez Campillo, Καλώςορίσατε στην Ελλάδα. Proyecto de
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO Contenidos que debes repasar y estudiar para el examen de recuperación de septiembre: Morfología nominal: artículos (página 26), declinaciones (primera, segunda
Los Determinantes y los Pronombres
Los Determinantes y los Pronombres Englobamos dentro de los determinantes al artículo y a todos los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos).
Académico Introducción
- Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis Για να απαντήσουμε αυτή την ερώτηση, θα επικεντρωθούμε πρώτα... Para introducir un área específica
La tercera declinación o declinación atemática
La tercera declinación o declinación atemática Se denomina a esta declinación atemática por carecer de vocal temática entre la raíz de la palabra y la desinencia. Recuerda que en la primera declinación
El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.
El adjetivo griego. El adjetivo es, junto con el sustantivo y el artículo, una categoría de palabras que se declina. Ahora bien, el adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.
La primera declinación
3 Tema de gramática La primera declinación 1.- La primera declinación y sus variantes En griego existen, según hemos visto, tres modelos de declinación. Eso quiere decir que van a existir tres conjuntos
-νω. - νω. -σκω. - σκω
TEMA DE PRESENTE -1- PRESENTES TEMÁTICOS ATEMÁTICOS RADICALES SUFIJADOS RADICALES SUFIJADOS SIN -νω SIN -ν -µι -ν -µαι CON - νω -σκω CON -νη-µι -ν -µαι - σκω - A) Temáticos radicales sin reduplicación
Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.
6 Tema de gramática Los adjetivos. La primera clase de adjetivos 1.- El adjetivo. Forma y función. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales. a) En primer lugar, es una clase
Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)
17 Tema de gramática Los pronombres (1) Aunque etimológicamente la palabra pronombre significa sustituto del nombre, en muchos casos el pronombre puede actuar también como adjetivo, acompañando al nombre.
El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA
MORFOLOGIA GRIEGA Se llama declinación al conjunto de formas que adopta una palabra en la flexión nominal. Los morfemas que se expresan en la declinación son número, género y caso.. Los morfemas de número,
Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos
7 Lección 1 1.1 Sustantivos en -ο. En griego los sustantivos se reparten en tres grupos (declinaciones); sustantivos que terminan en -ο, los que terminan en -α, y sustantivos sin terminación definida.
PARTICIPIO DE PRESENTE
EL PARTICIPIO MORFOLOGÍA PARTICIPIO DE PRESENTE ACTIVA MEDIA PASIVA λύ- ων, -ουσα, -ον λύ- οντος, -ουσης,-οντος λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης, -ου λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης,
LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO
LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO El verbo griego se conjuga a partir de cuatro temas, independientes entre sí que son: - Tema de Presente - Tema de Futuro - Tema de Aoristo - Tema de Perfecto Cuando enunciamos
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO I. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Hay dos tipos de pronombres demostrativos: cercanos y lejanos. 1 Normalmente sirven para señalar la cercanía o lejanía de alguien/algo
Voc.: igual al Nom. o Tema puro
III. Tercera declinación Esquema general de la tercera declinación: A) Temas en consonante: Labial (β, π, φ) En oclusiva Velar (γ, κ, χ) Dental (δ, τ, θ) En nasal (-ν) En -ντ En líquida ρ: - Sin síncopa
Filipenses 2:5-11. Filipenses
Filipenses 2:5-11 Filipenses La ciudad de Filipos fue nombrada en honor de Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro. Con una pequeña colonia judía aparentemente no tenía una sinagoga. El apóstol fundó
Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-
Enchiridion Enchiridion Ya has encontrado ejemplos de todas las personas, en singular y plural, del presente de indicativo; ahora te queda únicamente aprenderlas bien todas: singular: λ -ω, λ -εις, λ -ει;
CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem
CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª Fem Mas Mas/ Fem Neutro s Mas/Fem Neutro s pura en η impura pura en η No m η ς ης ος ον Voc η ς ης ς ον Acu ν ην
την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente
- Concordar En términos generales, coincido con X por Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Uno tiende a concordar con X ya Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Comprendo
1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.
TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal:
EL ADJETIVO 49 EL ADJETIVO
EL ADJETIVO 49 ó κύων perro (temas κυον, κυν) S. κύων, κύον, κύνα, κυνός, κυνΐ. Ρ. κύνες, ιο3νες, κύνας, κυνών, ια)σί(ν). ή ναος nave (temas ναυ, νηί) S. ναος, ναϋ, ναον, νεώς, νηί. Ρ. νήες, νήες, ναΰς,
Escenas de episodios anteriores
Clase 09/10/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Escenas de episodios anteriores objetivo: estudiar formalmente el concepto de demostración matemática. caso de estudio: lenguaje
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119
Página 0. a) b) π 4 π x 0 4 π π / 0 π / x 0º 0 x π π. 0 rad 0 π π rad 0 4 π 0 π rad 0 π 0 π / 4. rad 4º 4 π π 0 π / rad 0º π π 0 π / rad 0º π 4. De izquierda a derecha: 4 80 π rad π / rad 0 Página 0. tg
2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ
Ejercicios 3º declinación. Temas consonantes: (Temas en oclusivas) 1.-Siguiendo el modelo de la tercera declinación, completa el siguiente cuadro con la palabra: αἴξ, αἰγός 2.-Relaciona grupos sintácticos
LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.
TEMA 8: LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA. a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en silbante (-σ-), en vocal suave (ι, υ) y en diptonto (-ευ-). Adjetivos.
TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa
TRIGONOMETRIA. Calcular las razones trigonométricas de 0º, º y 60º. Para calcular las razones trigonométricas de º, nos ayudamos de un triángulo rectángulo isósceles como el de la figura. cateto opuesto
TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.
TEMA DE PRESENTE. El tema de presente se considera el tema básico u originario del verbo griego. Aunque realmente esto no es exacto, pues aunque el resto de temas en muchas ocasiones, cuando se consideran
TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro
TRBJO PRÁCTICO 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-oristo-Futuro 1- Completar el cuadro de desinencias verbales: 1 2 3 1 2 3 esinencias primarias esinencias
UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta
UNIDAD 2 Los mitos. Heracles E Ζεὺς πολέμιόν μ ἐγείνατο Ἥρᾳ. Ὕδραν φονεύσας μυρίων τ ἄλλων πόνων διῆλθον ἀγέλας κἀς νεκροὺς ἀφικόμην, Ἅιδου πυλωρὸν κύνα τρίκρανον ἐς φάος ὅπως πορεύσαιμ ἐντολαῖς Εὐρυσθέως.
Temas en labial, gutural y dental
TERCERA DECLINACIÓN Desinencias: SINGULAR Masculino y femenino Neutro Masculino y Femenino Neutro N. ς o tema alargado V. ς o sin desinencia A. o ν G. ος D ι Sin desinencia ος ι ες ες ς o ς ων σι(ν) ων
1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson
1 La teoría de Jeans El caso ás siple de evolución de fluctuaciones es el de un fluído no relativista. las ecuaciones básicas son: a conservación del núero de partículas n t + (n v = 0 (1 b Navier-Stokes
TERCERA PARTE. Sintaxis
TERCERA PARTE Sintaxis Nociones generales Γ-'ϋΐτΜΛ: Ames de cnlrarcn el estudio de la $ niakí$ conviene msislir sobre \RS sisüienles noclon«gencralcíp que el alumno ^ucte olvidar o no conocer 243. La
APENDICE ACENTUACIÓN
234 ACENTUACIÓN APENDICE ACENTUACIÓN 393. Definiciones. Por la clase y el lugar de su acento, una palabra se llama: oxítona, con acento agudo en la última sfiaba: τιμή, οδός paroxftona, con acento agudo
TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:
TEMA DE AORISTO. El tema de aoristo indica el valor aspectual de acción puntual o indefinida (propiamente la palabra aoristo siginifica indefinido, sin delimitar ; cf.: horizonte ). A esta acción puntual
VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).
TEMA 10: VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II). a) Morfología nominal: Formas irregulares y menos frecuentes. b) Morfología verbal: El tema de futuro. c) Sintaxis:
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2014-2015 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso 2014-2015 Página 1
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2014-2015 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Cuaderno de Griego. Curso 2014-2015 Página 1 Introducción Hemos diseñado este cuaderno de gramática y ejercicios para iniciarte
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2010-2011 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Cuaderno de Griego. Curso 2010-2011 Página 1 1 Tema de gramática El alfabeto griego. Espíritus y acentos. Principales signos
μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos
Materia: GRIEGO II. EvAU CURSO 17/18 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PROPUESTA A: EL LABRADOR Y SUS HIJOS 1.- Traducción íntegra del texto: (4 puntos). Se ponderará, ante todo: - La recta adecuación
PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT
GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO PREFACIO Fomentar la Palabra de Dios es la tarea fundamental de las Sociedades Bíblicas. Traducir, producir y distribuir, así como promover el conocimiento
MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA
MORFOLOGÍA NOMINAL Sumario: 1. Declinación atemática. 1.1. Precisiones sobre las alternancias i.e. en griego. 1.1.1. Acento en la flexión. 1.1.2. Heteroclisis. Nominativo singular. 1.2. Desinencias de
GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )
GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) ) Por J. W. Roberts, Ph. D. Associate Professor of Bible Abilene Christian College The Extension Department Abilene Christian College
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2010-2011 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO 18 Tema de gramática Las formas no personales del verbo: El infinitivo Las formas no personales, como su nombre indica,
PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A
PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A UNIDAD 1 LA ESCRITURA DEL GRIEGO CLÁSICO NOTAS PREVIAS 1. El griego empleaba para escribir unas letras que en su mayor parte eran distintas de las nuestras.
Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.
Pronombres-Adjetivos Pronombres personales Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural. Primera persona: Nominativo ἐγώ: yo ἡμεῖς: nosotros
IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO
IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Introducción Este cuadernillo conecta (comparte, incluso, algún eslabón) con el del curso pasado. El aprendizaje
Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento
BRUNO CORSANI en colaboración con CARLO BUZZETTI GIROLAMA DE LUCA GIORGIO MASSI Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento PRESENTACIÓN GABRIEL PÉREZ RODRÍGUEZ Traducción Castellana de GABRIEL
IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2008-2009 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO
IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2008-2009 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Introducción Hemos diseñado este cuaderno de gramática y ejercicios para iniciarte con calma (aunque con paso
TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS
TEMA 6.- BIMLÉCULAS RGÁNICAS IV: ÁCIDS NUCLEICS A.- Características generales de los Ácidos Nucleicos B.- Nucleótidos y derivados nucleotídicos El esqueleto covalente de los ácidos nucleicos: el enlace
PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109
PÁGINA 0. La altura del árbol es de 8,5 cm.. BC m. CA 70 m. a) x b) y PÁGINA 0. tg a 0, Con calculadora: sß 0,9 t{ ««}. cos a 0, Con calculadora: st,8 { \ \ } PÁGINA 05. cos a 0,78 tg a 0,79. sen a 0,5
EL ALFABETO EL ALFABETO
d delta δέλτα δ Δ e breve e epsilón ἔ ψιλόν ε Ε ds z desta ζῆτα ζ Ζ e larga e eta ἦτα η Η za,ce,ci,zo,zu th zeta θῆτα θ Θ i iota ίῶτα ι Ι c,k cappa κάππα κ Κ l lambda λάμβδα λ Λ m my μῦ μ Μ ga,gue.gui.go.gu
LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.
TEMA 6: LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. b) Morfología verbal: El infinitivo. c) Sintaxis: Oraciones
Las declinaciones en Griego
Las declinaciones en Griego Esquema de las declinaciones primera y segunda SINGULAR PLURAL DUAL caso artículo fem. 1º DECLINACIÓN femeninos masculinos I II III IV V artículo masc. 2ª DECLINACIÓN I II artículo
ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE
1 ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE Los adjetivos de la primera clase pertenecen a los temas en -ο y a los temas en α (es decir a la 1ª y 2ª declinación). Se pueden subdividir en tres grupos: Adjetivos con tema
Trabajo Práctico Morfología Nominal
Temas: Trabajo Práctico Morfología Nominal Sustantivos: 1º Declinación (masculinos y femeninos) Sustantivos: 2º Declinación (masculinos, femeninos y neutros) Adjetivos: 1º Clase (de 3 terminaciones) Adjetivos:
1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.
TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos
Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA
GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA I PREÁMBULO. Esta obra que tienes ante los ojos, querido lector, querida lectora, en realidad no es más que otro manual para dar los primeros
Enchiridion. Las declinaciones
Enchiridion Enchiridion Las declinaciones La tercera declinación Genitivo singular: -ος Nominativo y Genitivo Primera declinación (temas en -ᾱ-) ἡ κρήνη, τῆς κρήνης ἡ οἰκίᾱ, τῆς οἰκίᾱς ἡ θάλαττα, τῆς θαλάττης
Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:
Nombre: Ejercicios 1a (I) A. Practique verbalmente lo que se presentó en la clase con un amigo, haciendo y contestando la pregunta τίς εἶ; Escuche 10 minutos de cualquier libro del sitio vivlos.net, poniendo
Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2
UNIDAD 2 2.A. Declinar: 1) ὁ βίος 2) ἡ νῆσος ὁ βίος [ la vida ] ἡ νῆσος [ la isla ] SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL Nom. ὁ βίος οἱ βίοι Nom. ἡ νῆσος αἱ νῆσοι Voc. βίε βίοι Voc. νῆσε νῆσοι Acus. τὸν βίον
Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento? os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)
Unidad Nº 4 Uso básico de los casos El griego expresa una serie de relaciones gramaticales a través del agregado de morfemas (unidad mínima portadora de significado) al tema de las palabras. Una de esas
PRONOMBRES - ADJETIVOS PRONOMINALES
62 PRONOMBRES PERSONALES Hay también la sene de ADVERBIOS multiplicativos, que son: δπσξ una vez τετράκις cuatro veces δίς dos veces πεντάκις cinco veces τρίς res veces έξάκις seis veces, etc. 101. Números
Lógica Proposicional
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
4. EL NEUTRO. LA ORACIÓN DE INFINITIVO Lectura. Lee en voz alta y traduce las siguientes frases: "Ανθρωπος πολιτικόν
4. EL NEUTRO. LA ORACIÓN DE INFINITIVO Lectura Lee en voz alta y traduce las siguientes frases: C H ψυχή έστι ζώον άθάνατον. "Ανθρωπος πολιτικόν ζώον. 3 4 5 6. Έγω γαρ τούτο τό δνομα έχω. Το αγαθόν καλόν.
LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.
TEMA 7: LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS. a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en líquida y nasal (y ντ-). Adjetivos. Interrogativos
CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN El presente método está pensado para desarrollarse durante un primer curso académico y el primer trimestre del segundo. A partir del
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΘΕΜΑΤΙΚΟΣ ΑΞΟΝΑΣ: ΓΛΩΣΣΑ ΚΑΙ ΕΠΙΚΟΙΝΩΝΙΑ ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ: Ισπανικά για τον τουρισμό(α1-α2) Συγγραφέας: Δημήτρης Ε. Φιλιππής
EL ALFABETO 15. El alfabeto. 6. El alfabeto griego, de origen fenicio, consta de las veinlicualro lelras siguientes:
PRIMERA P A R T E Fonética EL ALFABETO 15 El alfabeto 6. El alfabeto griego, de origen fenicio, consta de las veinlicualro lelras siguientes: LETRAS NOMBRE Transcripciún Meyúsc, Minusc. Griego Castel
Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)
L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación
ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ
ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο,
Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά
1. MORFOLOGÍA NOMINAL LOS ARTÍCULOS GRIEGOS Femenino Masculino Neutro Nominativo ἡ ὁ τό Acusativo τήν τόν τό Genitivo τῆς τοῦ Dativo τῇ τῷ Nominativo αἱ οἱ τά Acusativo τάς τούς τά Genitivo τῶν Dativo
Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN
1 La 3ª declinación se puede agrupar en los siguientes epígrafes: 3ª DECLINACIÓN Labial ( β, π, φ). Temas en consonante Gutural ( γ, κ, χ ). Temas en vocal (ι,υ). Dental (δ, τ, θ). Temas en ντ- Líquida
CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.
CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ. GRIEGO 1 POR: ABEL PÉREZ MASSOLA. ÍNDICE TEMARIO. 1) Alfabeto. 2) Diptongos y grupos consonánticos. 3) Signos de puntuación y ortográficos. 4) Los artículos. 5) Primera declinación.
ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN
ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΚΑΙ ΔΙΑΒΟΥΛΕΥΣΗ ΣΤΑ ΕΥΡΩΠΑΙΚΑ ΣΥΜΒΟΥΛΙΑ ΕΡΓΑΖΟΜΕΝΩΝ (ΕΣΕ) KAI Η ΚΟΙΝΟΤΙΚΗ ΟΔΗΓΙΑ 2009/38 INFORMACIÓN Y CONSULTA EN LOS COMITÉS DE EMPRESA EUROPEOS (CEE) Y LA DIRECTIVA COMUNITARIA 2009/38 Αθανάσιος
σοφούς γραμματέας Gen. τοῦ σοφοῦ γραμματέως Gen. τῶν σοφῶ ν γραμματέων Dat. τῷ σοφῷ γραμματεῖ Dat. τοῖς
1. σοφός γραμματεύ ς: secretario sabio (σοφός, σοφή, σοφόν; γραμματεύς, γραμματέως, ὁ ) Nom. ὁ σοφός γραμματεύς Nom. οἱ σοφοί γραμματεῖς σοφέ γραμματεῦ σοφοί γραμματεῖς σοφόν γραμματέα τοὺς σοφούς γραμματέας
Lección El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo.
14 Lección 2 2.1 El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo. A diferencia del español que conoce sólo una forma para la segunda persona (ama tú, amad
Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo
11 Tema de gramática Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo La tercera declinación presenta también temas
Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.
- Universidad Me gustaría matricularme en la universidad. Indicar que quieres matricularte Me quiero matricular. Indicar que quieres matricularte en una asignatura en un grado en un posgrado en un doctorado
ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)
ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos) ἑνικός θηλυκόν ἀρσενικόν οὐδέτερον ὀνομαστική α-η μικρός μικρόν γενική μικροῦ μικροῦ δοτική [Se verán en clases μικρῷ μικρῷ αἰτιατική subsiguientes] μικρόν μικρόν κλητική μικρέ
1 Definite Article. 2 Nouns. 2.1 st Declension
1 Definite Article m. f. n. s. n. ὁ ἡ το a. τον την το g. του της του d. τῳ τῃ τῳ pl. n. οἱ αἱ τα a. τους τας τα g. των των των d. τοις ταις τοις 2 Nouns 2.1 st Declension f. s. n. τιμ η χωρ α θαλασσ α
UNIDAD. La vida diaria
UNIDAD 5 La vida diaria Ὁπόταν μόνον ὄρθριον ᾄσῃ ὁ ἀλεκτρυών, ἀναπηδῶσιν πάντες ἐπ ἔργον, χαλκῆς, κεραμῆς, σκυλοδέψαι, σκυτῆς, βαλανῆς, ἀλφιταμοιβοί, τορνευτολυρασπιδοπηγοί οἱ δὲ βαδίζουσ ὑποδησάμενοι
El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν
UNIDAD 3 El culto y las fiestas Χρυσέα φόρμιγξ, Ἀπόλλωνος καὶ ἰοπλοκάμων σύνδικον Μοισᾶν κτέανον τᾶς ἀκούει μὲν βάσις ἀγλαΐας ἀρχά, πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν ἁγησιχόρων ὁπόταν προοιμίων ἀμβολὰς τεύχῃς
Introducción al. Griego Bíblico. Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen
Introducción al Griego Bíblico Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen La misión de Editorial Vida es ser la compañía líder en satisfacer las necesidades de las personas, con recursos cuyo contenido
GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo
GRIEGO FICHA DE REPASO Νº 1 - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo - El vocativo suele ir precedido de la interjección ὦ : ὦ θέα
29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36.
CONTENIDO PREFACIO BIBLIOGRAFÍA USADA POR EL EDITOR NOTA PARA LOS ESTUDIANTES DE FLET PARTE 1, GRIEGO I LECCIÓN 1 1. La importancia del idioma griego 2. La importancia de aprender el alfabeto griego 3.
FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1
Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1 Τάξη/βαθμίδα: 6η Αριθμός μαθητών στην τάξη: 8 Περιεχόμενο μαθήματος: Οξυγόνο. Θέμα: Άνθρωπος και φύση Ουσίες Προϋποθέσεις