Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia TEMA 21. Flexión de los temas consonánticos

Σχετικά έγγραφα
GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

La tercera declinación o declinación atemática

TEMA 20. Flexión n de los temas en -a. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

Voc.: igual al Nom. o Tema puro

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA

Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά

Las declinaciones en Griego

Michèle TILLARD Lycée Montesquieu, LE MANS janvier Ἡ φλέψ Φλέψ Τὴν φλέβα Τῆς φλεβός Τῇ φλεβί

Tema de aoristo. Morfología y semántica

EL ADJETIVO GRIEGO

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en vocal y diptongo. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

-νω. - νω. -σκω. - σκω

Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo

Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia TEMA 13 FONEMAS SEMIVOCÁLICOS

Temas en labial, gutural y dental

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

Miguel E. Pérez Molina Uiversidad de Murcia TEMA 19. Flexión nominal temática

La tercera declinación (esquema general y temas en oclusiva)

AORISTOS. π δρα-ν del Presente ποδιδρ σκω huir βη-ν del Presente βα νω andar γνω-ν del Presente γιγν σκω conocer φυ-ν del Presente φ ω nacer

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

1 3ª declinación: sustantivos e adxectivos 2 Historia de Grecia: Época Clásica

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

I. DESINENCIAS PERSONALES

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

Académico Introducción

Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia TEMA 15. Fonética sintáctica

El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

Konsonantische Deklination : ρ- und ν-stämme. ὁ μήν τοῦ μην-ός τῷ μην-ί τὸν μῆν-α (ὦ μήν) ὁ κρατήρ τοῦ κρατῆρ-ος τῷ κρατῆρ-ι τὸν κρατῆρ-α (ὦ κρατήρ)

Problemas resueltos del teorema de Bolzano

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Los Determinantes y los Pronombres

SEGUNDA PARTE. Morfología

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I).

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

Filipenses 2:5-11. Filipenses

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional

TEMA 11. Fonemas silbantes. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

La primera declinación

1ª DECLINACIÓN Femeninas Singular Plural

El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν

El culto y las fiestas

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

A DECLINACIÓN ATEMÁTICA I

APÉNDICES GRAMATICALES

ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE

Método filológico-didáctico para el estudio del griego clásico. Daniel Alejandro Torres

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Trabajo Práctico Morfología Nominal

Enchiridion. Las declinaciones

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

A DECLINACIÓN ATEMÁTICA II

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

EL ALFABETO EL ALFABETO

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

EL ALFABETO. alfa. ἄλφα. beta. βῆτα. gamma. ga,gue.gui.go.gu. γάμμα. delta. δέλτα. ἔ ψιλόν. ζῆτα. ἦτα. za,ce,ci,zo,zu. θῆτα. iota. ίῶτα. κάππα.

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

Gramática Griega. Álvaro Fernando Ortolá Guixot. Dpto. de Griego IES María Enríquez

Το παρόν σχέδιο μαθήματος δημιουργήθηκε από την κα. Radost Mazganova, καθηγήτρια Ισπανικών και την κα. Yordanka Yordanova, καθηγήτρια χημείας

Las formas no personales del verbo (el participio) Voz activa. -κωτ- (3ª decl., tema en dental) voz activa voz medio (-pasiva) Voz pasiva

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

APENDICE ACENTUACIÓN

TEMA 12 LÍQUIDAS Y NASALES. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

M14/1/AYMGR/HP1/GRE/TZ0/XX

Transcript:

TEMA 21 Flexión de los temas consonánticos

Generalidades restos muy arcaicos alternancias vocálicas en la sílaba final del tema lugar del acento variable, según los casos masculinos-femeninos-neutros nominativo-acusativo neutro desin. ø grado ø del sufijo ἧπαρ, ὄνοµα // ὕδωρ, σκώρ 2

Generalidades nominativo sg. masculino / femenino -ø con vocal larga: tema en nasal, vibrante: λιµήν, ῥήτωρ tema en silbante: τριήρης, αἰδώς tema en semivocal: πειθώ -ς: tema en oclusiva: φλέψ, φύλαξ, λαµπάς, γίγας tema en nasal y lateral: ῥίς, ἅλς tema en semivocal: βασιλεύς, γραῦς, βοῦς; οἶς, ἰχθύς 3

Generalidades acusativo sg. masculino / femenino -ν: temas en semivocal: γραῦν, βοῦν; οἶν, ἰχθύν -ν > -α: tema en oclusiva: φλέβα, φύλακα, λαµπάδα, γίγαντα tema en nasal y lateral: ῥῖνα, ἅλα tema en silbante: *τριήρεσα, tema en semivocal: βασιλέα; *πειθόια influencias de los temas en semivocal y de las otras dos flexiones: chip. ιjατηραν, tes. κιοναν koiné -ν se generaliza: γυναῖκαν, πατέραν [ > nominativos γυναῖκα, πατέρας]: Apocal.apocr.Joannis 321: ἔλαβεν τὴν τοῦ Οὐρίαν γυναῖκαν 4

Generalidades acusativo pl. masculino / femenino -ν-ς > cret. τρινς [semivocal]; στατηρανς, θυγατέρανς [consonante] -ᾰς por vocalización de sonante nominativo plural en función de acusativo: πόλεις, βασιλεῖς, délf. δεκατετορες, mesen. παντες τους ιερους, el. χαριτερ, lesb. γυναικες, koiné γυναῖκες καθηµένας, τοὺς λέγοντες 5

Generalidades dativo pl. -σι [locativo] φλεψί, φύλαξι, λαµπάσι, λιµέσι, ῥισί, γίγασι... -εσσι a partir de los temas en -es-: νέφεσ-σι > νέφ-εσσι [Homero: πάντεσσι, Il. 1.288; ἐπέεσσι, Il. 1.582; κηρύκεσσι, Il. 2.442 ] origen eolio: Safo, ὀππάτεσσι [31.11], Alceo χέρρεσσι [262.20] se extendió a los dorios del NO.: eleo, locrio, délfico, corintio -εσσι > -εσι: beocio παραµεινάντεσι, délf./locr. παντεσι, Hom. [στήθεσι, Il. 6.65; ἄνθεσι, Il. 9.542;...] -οις [flexión temática]: dorio (locrio, eleo, etolio...) 6

Generalidades otros recursos: alternancia de timbre e/o casi únicamente en neutros: νέφος / νεφέ(σ)ος // ἄνθος / εὐανθής lugar del acento escasos vestigios monosílabos nominativo-acusativo en el radical: πόδα, πόδες genitivo-dativo en la desinencia: ποδός, ποδί, ποδῶν, ποσί diferentes temas último fonema del tema 7

Temas en oclusiva vocativo misma forma que nominativo salvo contadas excepciones no alternancias vocálicas γυνή, γυναικ-ός tema en -κ < adjetivo *γυναικός: Szemerényi (1960) [Chantraine, Dictionnaire 243] < vocativo γύναι + alargamiento -κ- [Chantraine (Morfología 44)] 8

Temas en oclusiva dental pie : ide alternancia de timbre e [latín] / o [griego, arm., germ.] alternancia de cantidad griego /o/ en todos los casos, salvo en nominativo sg. πώς :dorio πούς : jón.-ático [ alternancia vocálica larga?] πός : dorio, Homero [τρίπος, Il. 22.164] en compuestos formas propias de flexión temática: τρίπουν λέβητα caldero de tres patas [Aesch. Frg. 2a], τρίπουν τράπεζαν [Aristoph. Frg. 530.3]; Οἰδιπόδα [S. OT. 495,1194] / Οἰδίπουν [S. OT. 513]; Οἰδίποδος [Ibyc. 222.8] / Οἰδίπου [S. OT. 40] 9

Temas en oclusiva dental temas alargados con fonemas dentales: Ἄρτεµις Ártemis -ἔρις disputa θέµις costumbre -κλείς cerrojo ὄρνις pájaro -χάρις gracia γέλως risa -ἧπαρ hígado τέρας portento -ὄνοµα nombre confusiones con otros temas: κόρυθα (Il. 11.351) / κόρυν (Il. 13.131) κῆρ τό corazón 10

Temas en oclusiva dental: *-nt del ide. para participios presente y aoristo nominativo: *-s [ojo al final *-nt-s: 2ª oleada de alargamientos] aoristo sigmático: δείξας, θείς también adjetivos: χαριείς algunos sustantivos: γίγας... nominativo sin sigma y con alargamiento de vocal predesinencial: λείπων, ὤν analogía con los temas nasales: ἄκµων...? antiguos temas *-n > *-nt ya desde micénico: δράκων (fem. δράκαινα), λέων (fem. λέαινα, lat. leonis)... Il 1.294: εἰ δὴ σοὶ πᾶν ἔργον ὑπείξοµαι ὅττί κεν εἴπῃς: πᾶν < *παν(τ) Chantraine (46): "larga tomada de πᾶς" 11

Temas en silbante cuatro categorías: neutros como γένος masculinos-femeninos en -ης masculinos-femeninos en -ος neutros como κρέας neutros como γένος alternancia vocálica: γένος -*γένεσος -σ- intervocálica > ø hiatos vocálicos 12

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ης nominativo sg. alargamiento vocal predesinencial: τριήρης / τριήρε(σ)α... acusativo pl.: *-e(s)as jon., Hom. (ἄνδρας δυσµενέας, Od. 10.40) ático > **-ης // forma de nominativo: δυσµενεῖς Θηβαίους (Xen. Hell. 6.5.39) parecido a los masculinos de la primera declinación Σωκράτην (Xen. Mem. 1.1.2, Plu. Alc. 17.5), ἀβάκην (Sapph. 120.2), pero sobre todo en textos epigráficos y papiráceos nombres en -κλέης (Ἡρακλέης...): Hom. -κλῆα ( ιοκλῆα Il. 5.547, ιοκλῆος Il. 5.542...) puede 'recubrir antiguos -κλέεα, -κλέεος? Chantraine (47): Il 16.554: ὦρσε Μενοιτιάδεω Πατροκλῆος λάσιον κῆρ ático formas contractas: Περικλῆς (< -εης), Περικλέᾱ (< -κλέεα), Περικλέους (< -κλέεος)... jonio formas con hiféresis: -κλεᾰ, -κλέος... 13

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ης 'mes' < *mēns- (lat. mēnsis): genitivo sg.: *mēns-os > [1ª oleada de alargamientos] át. µηνός lesb. µῆννος tes. µεῖννος... nominativo sg. jon. µείς dor. µής át. µήν a partir de µῆνα, µηνός 14

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ος alternancia de cantidad nominativo / resto de casos eliminación de -s- interv. hiato y contracciones N.V. αἰδώς A. *αἰδό(σ)α > αἰδῶ G. *αἰδό(σ)ος > αἰδοῦς D. *αἰδό(σ)ι > αἰδοῖ 15

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ος palabras poco numerosas con alteraciones diversas *āusōs 'aurora' dor. ᾱώς -jon. ἠώς -eol. αὔως Homero: A. ἠῶ (Il. 5.267) G. ἠοῦς (Il. 8.470) D. ἠοῖ (Il. 7.331) ático: ἕως flexión temática tipo λέως, salvo el A., conservado como ἕω; p.e. εἰς τὴν ἐπίουσαν ἕω (Xen. Anab. 1.7.1) 16

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ος en algunos casos, tema con vocal larga + alargamiento /t/ ἱδρώς, χρώς, φῶς 'luz' < φάος sin -t- en Homero: A. ἱδρῶ (Il. 4.27); χρόα (Il. 4.139) G. χροός (Il. 4.130) / χρωτός (Il. 10.575) D. ἱδρῷ (Il. 17.745): por ἱδροῖ?; χροΐ (Il. 7.207) Hesíodo: ἱδρῶτα (Op. 289); χρῶτα (Op. 556) 17

Temas en silbante masculinos-femeninos en -ος: algunas palabras como αἰδώς, pero con vocalismo predesinencial siempre largo antiguo *-ōu? Micénico parece descartarlo N.V. ἥρως ἥρωες / ἥρως A. ἥρωα / ἥρω ἥρωας / ἥρως G. ἥρωος / ἥρω ἡρώων D. ἥρωι / ἥρῳ ἥρωσι 18

Temas en silbante neutros en -ας: en su mayoría, palabras arcaicas atestiguadas sobre todo en N. y A. sg. N.V.A. κρέας *κρέα(σ)α > κρέα *κρέα(σ)ε > κρέα G. *κρέαος > κρέως *κρεάων > κρεῶν D. *κρέα(σ)ι > κρέᾳ *κρέασσι > κρέασι *κρεά(σ)οιν > κρεῷν 19

Temas en silbante neutros en -ας diversas alteraciones: sustitución de -α- por -ε-: Homero οὖδας 'suelo' / οὔδεος (Il. 12.448), οὔδει (Il. 5.734) κνέφας 'oscuridad': G. κνέφους (Aristóf. Eccl. 291) γῆρας 'vejez': D. γήρει (Lucas 1.36) alargamiento con -t-: τέρας -ατος 'maravilla' κέρας κέρατος / κέρως 'cuerno' 20

Temas en nasal, líquida y vibrante Líquida gr. sólo conoce un tema: ἅλς ἁλός Vibrante por lo general, no sigmático en nominativo esporádicas alternancias vocálicas: nominativo vocal predesinencial larga resto de casos vocal predesinencial breve: αἰθήρ -έρος a veces, vocalismo largo en toda flexión: θήρ θηρός 21

Temas en nasal, líquida y vibrante Vibrante nombres de parentesco: arcaísmos ACENTO Vocativo: acento retrocede ἄδελφε N. πατήρ πατέρες V. πάτερ πατέρες A. πατέρα πατέρας πατέρε G. D. πατρός πατρί πατέρων πατράσι πατέροιν Ley de Wheeler 22

Temas en nasal, líquida y vibrante Vibrante nombres de parentesco: arcaísmos ALTERNANCIAS VOCÁLICAS Largo Breve Cero N. πατήρ πατέρες V. πάτερ πατέρες A. G. D. πατέρα πατρός πατρί πατέρας πατέρων πατράσι πατέρε πατέροιν Grado /e/: -no en ai.; - ide? -gr. extensión /e/ 23

Temas en nasal, líquida y vibrante Vibrante ἀνήρ en principio, mismo juego de alternancias: ἀνήρ, ἀνέρα, ἀνέρες ἀνδρός, ἀνδρί, ἄνδρας, ἀνδρῶν, ἀνδράσι ático generaliza grado cero: ἄνδρα, ἄνδρες Homero: ἀνέρα (Il. 13.131), ἀνέρος (Il. 3.61), ἀνέρι (Il. 16.516), ἀνέρες (Il. 2.604), ἀνέρας (Il. 1.262) ἄνδρα (Il. 1.78), ἀνδρός (Il. 3.62), ἀνδρί (Il. 1.80), ἄνδρες (Il. 1.403), ἄνδρας (Il. 2.362), ἀνδρῶν (Il. 1.7), ἀνδράσιν (Il. 1.151) 24

Temas en nasal, líquida y vibrante Vibrante nominativo sg. sigmático µάκαρς [Alcmán 15.1] µάρτυρ- cret. µαιτυρς, jón.-át. µάρτυς (dat. pl. µάρτυσι, Plat. Phileb. 51a...) χείρ 'mano' < *χερσ- eol. χέρρας, Teócr. Id. 28.9 χέρς: Timocreonte de Rodas (s. V) ático generaliza la flexión χείρ χειρός a partir de dat. pl. χερσί χέρα (Aesch. Eum. 237), χέρες (Soph. Trach. 1089), χέρας (Euríp. Hercules 372),... 25

Temas en nasal, líquida y vibrante Vibrante neutros en -αρ (ἧπαρ) / -ωρ (ὕδωρ) extensión de /r/ a todos los casos: θέναρ θέναρος 'palma de la mano', ἔαρ ἔαρος 'primavera'... flexión heteróclita buena parte alterna tema finalizado en: -ρ nominativo-acusativo singular nasal dental + /t/ resto de casos: ἧπαρ < *yek u r (lat. iecur) / ἥπατος < *yek u n-t-os (lat. iecinoris: los dos sufijos combinados) ἦµαρ -ατος 'día', οὖθαρ -ατος 'ubre', φρέαρ -ατος 'pozo'... οὖς ὠτός oreja? nom.-ac. sg.: *ουσος > *ουος > *ο(ϝ)ος > jón.-át. οὖς, dor. ὦς resto: elemento nasal + /t/ Hom. οὔατος (Il. 13.177), οὔατα (Il. 10.535), οὖασι (Il. 12.442) át. ο(ὔ)ατος > ὄατος (Herodiano) > ὠτός 26

Temas en nasal, líquida y vibrante Nasal similares a los temas en -ρ nominativo sg. no sigmático: algunas alternancias vocálicas, si bien muy alteradas: φρήν / φρενός / φρασί en general, sólo oposición vocalismo largo en nom.sg. / breve en resto de casos: δαίµων / δαίµονα... algunos temas generalización de vocal larga: ἀγῶν ἀγῶνος... nominativo sg. sigmático (muy pocas palabras): ῥίς 'nariz', κτείς 'peine', εἷς 'uno', µέλας 'negro' 27

Temas en nasal, líquida y vibrante Nasal neutros (-µα < *-mn): casos distintos al nomin.-ac. sg.: desinencias vocálicas precedicas de -τ-(ὀνόµατος / lat. nominis) 28

Temas en semiconsonante -ι- ide. alternancias entre vocal predesinencial - desinencia: VP pleno + D cero: ai. mát-e-h < *-ei-s VP cero + D pleno: ai. áv-y-ah nom. + ac.sg. VP cero: ὄ-ι-ς, πόλ-ι-ν nom. pl. VP pleno: ai. áv-ay-ah, mát-ay-ah casi todos los dialectos griegos generalizaron el tema en -ι en todos los casos 29

Temas en semiconsonante -ι- casi todos los dialectos griegos generalizaron el tema en -ι en todos los casos N. πόλις πόλιες V. πόλι πόλιες A. G. D. πόλιν πόλιος πόλι πόλιας πολίων πόλισι 30

Temas en semiconsonante -ι- ático N. πόλις πόλεις V. πόλι πόλεις Metátesis de cantidad: Il. 16.395, 21.516... -también πόλεος: Aesch., Soph., Eur. A. πόλιν G. πόλεως D. πόλει πόλεις πόλεων πόλεσι Predesinencial -ι Predesinencial -ηι Predesinencial -ει 31

Temas en semiconsonante -ι- femeninos en -oi relacionados con anteriores nombres de mujer, como Λητώ algunos abstractos, como πειθώ sólo en singular N. πειθώ V. πειθοι A. *πειθόyα > πειθώ G. *πειθόyος > πειθοῦς -eol. y dor. -ων -jon. -ουν -lesb. y dor. -ως < oo D. *πειθόyι > πειθοῖ 32

Temas en semiconsonante -υ- mismos tipos flexivos y mismas alternancias vocálicas que temas en -ι- dialectos no ático vocalismo /e/ predesinencial: πήχεος, ἄστεος... / ático πήχεως, ἄστεως... vocalismo cero predesinencial: ἰχθύος... 33

Temas en semiconsonante: 'hijo' en principio tema en -ῠ-: intervocálica > ø N. cret. υιυς, át. ῡυς Hom. (Il. 1.162) υἷες A. cret., arc. υιυν cret. υιυνς G. D. Hom. (Il. 2.230) υἷος Hom. (Il. 2.791) υἷι Hom. (Il. 21.587) υἱῶν Analogía con tipo consonántico A. sg. Hom. (Il. 12.129) υἷα A. pl. Hom. (Il. 1.240) υἷας D. pl. Hom. (Il. 5.463) υἱάσι 34

Temas en semiconsonante: 'hijo' Analogía con tipo consonántico A. sg. Hom. (Il. 12.129) υἷα A. pl. Hom. (Il. 1.240) υἷας D. pl. Hom. (Il. 5.463) υἱάσι Vocalismo /e/ predesinencial: A.sg. Hom. (Il. 13.350) υἱέα G.sg. Hom. (Il. 24.122 + ático) υἱέος D.sg. Hom. (Il. 3.174) υἱέϊ, ático υἱεῖ N.pl. cret. υιεες, Hom. (Il.2.641) υἱέες / (Il. 5.464 + ático) υἱεῖς A.pl. Hom. (Il. 2.693) υἱέας / át. υἱεῖς D.pl. ático υἱέσι 35

Temas en semiconsonante: 'hijo' > flexión temática: para evitar -υυ-? ya algunos casos en Homero: υἱός (Il. 1.9), υἱέ (Il. 2.23), υἱόν (Il. 1.21), υἱοῦ (Od. 22.238), υἱοῖσι (Od. 19.418) Ático υἱύς / ὑύς υἱός υἱέ υἱόν υἱέος υἱοῦ υἱεῖ υἱῷ υἱεῖς υἱοί υἱεῖς υἱοί υἱεῖς υἱούς υἱέων υἱῶν υἱέσι υἱοῖς 36

Temas en semiconsonante -ᾱυ- γρᾱῦς 'vieja' no alternancia vocálica ϝ intervocálica > ø ley de Osthoff en nomin.sg. y dat.pl. ático ᾱ jonio y Homero ᾱ > η, generalizada incluso en el nominativo: γρηΰς: Hom. Od. 2.377 γρηΐ: Hom. Od. 3.386 37

Temas en semiconsonante -ᾱυ- 'nave' antiguo nombre raíz *nāu-: ai. nāu- 'barco', av. nāviga 'flota', lat. nāvis (Ov. Her. 21.41: ipsa ve lut nā vis iac tor quam certus in altum)... ÁTICO N. ναῦς νῆες A. ναῦν ναῦς G. νεώς νεῶν D. νηΐ ναυσί ley de Osthoff pluralización del ac. sg. -ᾱ > η -metátesis de cantidad -ᾱ > η -abreviación de -η- + -ω- 38

Temas en semiconsonante -ᾱυ- 'nave' HOMERO N. νηῦς νῆες A. νῆα νῆας G. νηός νηῶν D. νηΐ νηυσί νήεσσι - ley de Osthoff? -analogía de formas con tema alargado -ᾱ > η 39

Temas en semiconsonante -ᾱυ- 'nave' JONIO (Heródoto) N. νηῦς νέες A. νέα νέας G. νεός νεῶν D. νηΐ νηυσί η + υ / ι conservada η + ε / ο-ω abreviación 40

Temas en semiconsonante -ᾱυ- 'nave' DORIO N. ναῦς νᾶες A. ναῦν νᾶας νᾶα G. νᾱός νᾱῶν D. νᾱί ναυσί ley de Osthoff 41

Temas en semiconsonante -ōυ- βοῦς 'buey, vaca' alternancias de cantidad: A.sg. dor. y Hom. (Il. 7.238) βῶν < *g u ō(u)-m [ai. gām] resto de casos vocal breve: G.sg.: βοός (Hom. Il. 3.375) A.pl.: βοῦς át., Hom. (Il. 1.154), dor. βῶς (Teócr. Id. 8.48) βόας Hom. Il. 5.556, etc. < *βοϝνς 42

Temas en semiconsonante -ēυ- 'Zeus': ide.: Tema I: *dy-ēw-: ai. dyáuh, lat. diēs Tema II: *dey-w-: ai. G. divah, lat. deus, deivos griego N.: *dy-ēw-s > Ζεύς V.: *dy-ēw > Ζεῦ 43

Temas en semiconsonante -ēυ- griego Α.: *dy-ē(w)-m [ai. dyām] > Ζῆν (Hom. Il. 8.206...) > Ζῆνα: Hom. Il. 14.157, Aesch. Suppl. 158, Soph. Ph. 1324, Eur. Medea 169... > Ζηνός: Hom. Il. 4.408, Aesch. Suppl. 45, Soph. Ant. 487, Eur. Medea 209... > Ζηνί: Hom. Il. 4.1, Aesch. Pr. 218, Soph. Ant. 143, Eur. Ion 4... > nom. Ζήν: Aesch. Supp. 162 > nom. Ζάν: Aristóf. Aves 570 > G. Ζανός: Teócr. Id. 18.19, Calim. Epigr. 13.10.2... > D. Ζανί: D.S. 11.14.4... > N. Ζάς: Pherecid. 1.31 44

Temas en semiconsonante -ēυ- griego G. *di-w- [ai. divah] > ιϝος (Cefalenia) / ιός (Hom. Il. 1.5...) D. ιϝί (Argos) > ιί (Hom. Il. 1.419...) > ί A. ία Ν. ίς ático: Ζεύς, Ζεῦ, ία, ίος, ιί 45

Temas en semiconsonante -ēυ- escasos en otras lenguas ide. no alternancia vocálica: breve en N.sg. y D.pl ley de Osthoff digamma escrita en textos epigráficos: βασιλεϝος, Εδαλιεϝι, Εδαλιεϝες [Idalion, DGE 679] eliminación de digamma: lesb. βασιλῆες; tes., beoc. βασιλειος 46

Temas en semiconsonante -ēυ- HOMERO N. Πηλεύς: Il. 16.15 νοµῆες: Il. 17.65 V. ἱππεῦ: Il. 16.20 A. βασιλῆα: Il. 16.660 τοκῆας: Il. 17.28 G. βασιλῆος: Il. 16.211 Φωκήων: Il. 17.307 D. Πηλῆι: 16.381 τοκεῦσι: Il. 17.37 Formas contractas: raras e inseguras [Ὀδυσσῆ, Od. 19.136] 47

Temas en semiconsonante -ēυ- algunas formas dialectales: contracciones en inscripciones laconias: γραµµατῆ (IG V 1, 1111)... arc.-chip. A.sg. ἱερε@ν (DGE 654) Chantraine (67) analogía con Ζεύς / Ζῆν: a partir de ella, se crea un N.sg. ιερης (IG V 2, 115) diversos dialectos -η- en hiato > -ε-: βασιλέος (Hdto. inscrip. jonias, dorio) -εο- > -ευ- (meg. ιαρευς) cret. A.pl. δροµεανς N.pl. δροµεες 48

Temas en semiconsonante -ēυ- ático: metátesis de cantidad: βασιλέως N.pl. βασιλῆς (< *βασιλήες): en inscripciones hasta el 350 a.c. inscrip. ca. 400: -έης poetas (influencia del jonio?): -έες contracción en -εῖς A.pl. -έα@ς > -ῆς (según el N.pl?) -εῖς (según N.pl.) en inscrip. desde el 307 a.c. 49

Referencias R. Anttila (1985): "A new Indo-European interpretation among n- stem", en Studia Linguistica Diachronica et Synchronica Werner Winter oblata. Berlin-New York, 17-24. A.M. Foster (1967): The history of t-stems in Greek. London. J.J. Moralejo (1984): "Notas al dativo 'eólico'", en Apophoreta Philologica E.F. Galiano. Madrid, I 61-66. J.L. Perpillou (1973): Les substantifs grecs en -εύς. Paris. C.J. Ruijgh (1983): "Observations sur les neutres en -s/h- ", Res Mycenaea. Gotinga, 391-407 50