5.1.8 Dionisio se dirige con Calírroe a Babilonia. Todos los reciben y agasajan:

Μέγεθος: px
Εμφάνιση ξεκινά από τη σελίδα:

Download "5.1.8 Dionisio se dirige con Calírroe a Babilonia. Todos los reciben y agasajan:"

Transcript

1 Biblid [ (2009) 13, ] Co n j e t u r a s a l t e x t o d e Ca r i t ó n d e Af r o d i s i a s, libros V-VIII El presente trabajo propone conjeturas a 22 pasajes de la novela de Caritón, en su mayor parte considerados ya corruptos por editores y otros filólogos 1. El texto que ofrezco como punto de partida es siempre el de Reardon Dionisio se dirige con Calírroe a Babilonia. Todos los reciben y agasajan: καὶ διὰ τοῦτο ἕκαστος ἔσπευδε ξένια διδόναι ἢ πάντως τινὰ χάριν εἰς αὐτὴν ἔχειν ἀποκειμένην. 1 Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación HUM , financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia español y los fondos europeos FEDER. Agradezco las correcciones y sugerencias de los anónimos informantes de ExClass. El trabajo continúa y complementa a otros tres ya publicados, especialmente al más reciente de ellos, puesto que los dos primeros son breves acercamientos que analizan muy pocos pasajes: Tre note critiche al testo di Caritone, Eikasmós 10, 1999, 143-6; A Textual Corruption in Chariton and the Operational Base of the Pirate Theron, Mnemosyne n.s. 55, 2002, 731-5; Konjekturen zu Chariton von Aphrodisias, Bücher I-IV, Philologus 151, 2007, Chariton. De Callirhoe Narrationes Amatoriae, editionem curavit B. P. Reardon (Bibliotheca Teubneriana, München-Leipzig 2004). He utilizado también las siguientes ediciones, a las que aludiré en ocasiones concretas: J. P. D Orville (Lipsiae , con Animadversiones de J. J. Reiske), R. Hercher (Lipsiae 1859), W. E. Blake (Oxonii 1938), G. Molinié (Paris 1989, con revisión de A. Billault), G. P. Goold (Cambridge Mass. 1995), A. Borgogno (Torino 2005), C. Meckelnborg-K. H. Schäfer (Darmstadt 2006). Mencionaré también las siguientes traducciones: M. C. Herrero Ingelmo (Madrid 1987), Molinié (en su edición), B. P. Reardon (Berkeley- Los Angeles-London 1989), Goold (en su edición), R. Roncali (Milano 1996), Meckelnborg-Schäfer (en su edición). ExClass 13, 2009, ISSN:

2 96 Manuel Sanz Morales Los editores han visto en el plural ξενίας del códice 3 una corrupción 4, y se han inclinado por aceptar la conjetura de D Orville: ξένια, presentes de hospitalidad 5. Sin embargo, y estando de acuerdo con que el texto transmitido no es aceptable, creo que se requiere un término con significado más preciso y, sobre todo, más apropiado al contexto. Éste describe el largo viaje de Dioniso y Calírroe hasta Babilonia, con sucesivas etapas, de donde se deduce la necesidad de alojarse en diferentes localidades: δῆμος παρέπεμπεν εἰς δῆμον, καὶ σατράπης παρεδίδου τῷ μεθ αὑτόν. Por eso propongo ξενίαν, hospitalidad, hospedaje 6, que en mi opinión cuadra mejor con la frase siguiente: los habitantes de cada población les ofrecían hospedaje, o bien (en aquellas en que no necesitaban detenerse, que constituirían la mayoría) ofrecían otras atenciones (ἢ πάντως..., aquí se incluyen los presentes de todo tipo) con los que esperaban después ganarse el favor de Calírroe. Dos datos favorecen la opción por ξενίαν. En un contexto parecido, el viaje que hace Catón por Asia, dice Plutarco, Cat. Mi. 12.4, πανδοκείου δὲ μὴ ὄντος, οὕτως πρὸς τοὺς ἄρχοντας τραπόμενοι ξενίαν ἐλάμβανον ἀγαπῶντες τὴν δοθεῖσαν. El hospedaje es de mención obligada en contextos como los dos mencionados. En segundo lugar, la corrupción textual propuesta tendría un paralelo en A.T ἐπὶ ξενίαν ἡμᾶς... καλεῖ. Es la lectura de VGE (aceptada por los edd.), mientras que WM dan ξενίας, probable corrupción 7 ; también aquí Hercher conjeturó ξένια, y ξενίᾳ Jacobs. Los editores siguen los mejores mss.; por otra parte, ἐπὶ ξενίαν es más frecuente 8. 3 Téngase en cuenta que este ms., Florentinus Laur. Conv. Soppr. 627, cuya sigla casi unánime es F (L para Molinié), es codex unicus para el 95% de la novela; lo es también para todos los pasajes analizados en el presente trabajo. 4 Aparece en Ps.-Clem., Hom , pero con el significado de habitación para huéspedes, que aquí no es satisfactorio. 5 El término, que está en griego clásico (X. An etc.), no aparece en Caritón, pero es normal en la novela griega: Hld , , , Ia Habrich. 6 Cf , A.T , Hld , Ia Habrich. 7 No conocemos la lectura de F (el mismo códice que conserva la novela de Caritón), ya que en el caso de Aquiles Tacio su texto termina en Cf. E. Vilborg, Achilles Tatius, Leucippe and Clitophon. A Com-

3 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias συνῆκε δὲ καὶ ἡ Ῥοδογούνη τῆς ἥττης, καὶ μήτε ἀπελθεῖν δυναμένη μήτε βλέπεσθαι θέλουσα ὑπέδυ τὴν σκηνὴν μετὰ τῆς Καλλιρόης, παραδοῦσα αὑτὴν τῷ κρείττονι φέρειν. (10) ἡ μὲν ἁρμάμαξα προῄει συγκεκαλυμμένη, οἱ δὲ ἄνθρωποι, μηκέτι ἔχοντες Καλλιρόην ὁρᾶν, κατεφίλουν τὸν δίφρον. El asíndeton tras φέρειν es cuando menos sospechoso, lo que llevó a Cobet 9 a conjeturar ἡ μὲν <οὖν> ἁρμάμαξα (aceptado por Blake, Goold y Borgogno). No hay ningún caso seguro de omisión de οὖν en Caritón; en es quizá posible. Me parece más verosímil <καὶ> ἡ μὲν ἁρμάμαξα. Esta construcción καὶ... μὲν (...) δὲ... es habitual en Caritón: introduce un nuevo punto (cf , 2.9.1, 4.2.4, 5.2.1, , 8.5.1, en algunos casos tras el discurso de un personaje), o bien prosigue el existente desarrollándolo de alguna manera (cf , 2.3.5, 7.5.9), lo que coincide con el contexto que analizamos. Por otra parte, la omisión de καί por el escriba es habitual en el texto transmitido por F. Destaco , donde F lo omite, pero Π 1 (P. Fayûm 1, finales del siglo II) lo confirma. Otros ejemplos son 3.4.7, (cita homérica), , 6.3.8, Tendríamos así una construcción muy repetida en Caritón, a la vez que una corrupción muy habitual Los dos litigantes, Dionisio y Mitrídates, calculan sus bazas ante el juicio; el sátrapa se siente seguro, porque puede presentar a Quéreas, legítimo marido de Calírroe, considerado muerto por todos. τὴν νίκην δὲ ἑκάτερος αὐτῶν ἐν ταῖς χερσὶν ἔχειν ὑπελάμβανε Διονύσιος μὲν θαρρῶν ταῖς ἐπιστολαῖς mentary, Göteborg 1962, C.G. Cobet, Annotationes Criticae ad Charitonem, Mnemosyne 8, 1859, Aquí me parece más probable la omisión de καί (Jackson), con la haplografía (καί)καλλιρόη, que la de οὖν (Hercher), que es lo editado por Reardon. 11 Puede haberse producido una corrupción igual en (véase infra).

4 98 Manuel Sanz Morales αἷς ἔγραψε Μιθριδάτης πρὸς Καλλιρόην ὀνόματι Χαιρέου (ζῆν γὰρ οὐδέποτε Χαιρέαν προσέδοκα), Μιθριδάτης δὲ Χαιρέαν ἔχων δεῖξαι πέπειστο ἁγνὸν εἶναι μὴ δύνασθαι. La corrupción de F es clara. Las propuestas son pocas y poco convincentes. Confusa la de Reiske, δεινὸν εἶναι μὴ, mali sibi accidere nihil posse, y difícil de explicar cómo surge el ἁγνόν transmitido. Complicada la de Blake 12, π. <γὰρ Διονύσιον> ἀγνοεῖν καὶ μη<δὲν> δύνασθαι, que ni siquiera imprimió después en su propia edición. La mejor es π. ἁλῶναι μὴ δ. (Cobet, aceptada por todos los edd. desde Hercher, excepto Reardon), estaba convencido de que no podría ser reconocido culpable, pero su único apoyo es Hld , y en construcción con genitivo (προδοσίας, el tipo de culpabilidad), no absoluta. Tampoco queda claro por qué el escriba ha trivializado con ἁγνόν, que no es facilior. Una solución satisfactoria puede ser πέπειστο ἄγνωστον εἶναι μὴ δύνασθαι: Mitrídates, que podía mostrar a Quéreas, estaba convencido de que no sería posible que (éste) fuera ignorado (no reconocido). La frase completa el sentido de Χαιρέαν ἔχων δεῖξαι y sirve de contrapeso a la frase que expone la esperanza de Dionisio, ζῆν γὰρ οὐδέποτε Χαιρέαν προσέδοκα. El adjetivo está en Caritón, referido a Calírroe ( τὸ δὲ δημωδέστερον πλῆθος ἀνεπείθετο διὰ τὸ κάλλος καὶ τὸ ἄγνωστον τῆς γυναικὸς ὅτι...); puede servir también de apoyo X.E ἐλθόντες δὲ ὁρῶσι τὴν Ἀνθίαν καὶ ἦν μὲν ἔτι ἄγνωστος αὐτοῖς σιωπῆς δὲ γενομένης ἔδει μὲν ἄρξασθαι τοῦ λόγου Διονύσιον τὸν κατήγορον, καὶ πάντες εἰς ἐκεῖνον ἀπέβλεψαν ἔφθη δὲ Μιθριδάτης οὐ προλαμβάνω, φησί, δέσποτα, τὴν ἀπολογίαν, ἀλλ οἶδα τὴν τάξιν. 12 W. E. Blake, Some Conjectures for the Text of Chariton, CPh 28, 1933, Como en el caso que nos ocupa, este pasaje permite ver que no es necesario un sujeto explícito, una vez mencionada Antía en la frase anterior.

5 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 99 F lee ἔφη δὲ Μιθριδάτης, lo que, seguido de φησί, da como resultado una repetición verbal muy sospechosa, para la que no conozco paralelos. Varios editores han conservado el texto de F; Goold y Reardon editan el ἔφθη de Jackson 14, pero, aparte de que choca un tanto con προλαμβάνω, el verbo no aparece en Caritón con construcción absoluta, sino con acusativo (4.2.14, ), participio (4.3.5, 5.5.6) o infinitivo (6.1.11). Cuando aparece con construcción absoluta en A.T , lo hace en participio: ὁ λῄσταρχος φθάσας κατὰ δαίμονα, νόμος ἡμῖν ἐστι, ἔφη.... Leo ἀνέστη, cuya corrupción en el facilior ἔφη (quizá a través de un estado intermedio ἔστη) puede haberse visto favorecido por una haplografía de su comienzo ἀν- con el final de ἀπέβλεψαν. La conjetura es por su sentido muy coherente con contextos similares: (asamblea de los pretendientes) καὶ πρῶτος ἀναστὰς νεανίας τις Ἰταλιώτης (...) ἔλεγεν, ἀναστὰς οὖν ὁ Θήρων (...) ἐπυνθάνετο (cf. también ). En habría una leve variación sintáctica, uso de forma personal en vez de participio, motivada por la correlación con ἔδει μὲν. El asíndeton ἀνέστη... φησί no debe ser obstáculo; otros casos de asíndeton con φησί parentético son , 8.3.6, ; con ἔφη: 6.3.8, Quéreas va a suicidarse ahorcándose: τοιαῦτα ὀδυρόμενος κατεφίλει τὸν βρόχον σύ μοι λέγων παραμυθία καὶ συνή<γορος>. El suplemento de Cocchi es obvio, pero la laguna que presenta F (f. 63r, l. 26) tiene espacio para 6/8 letras, por lo que considero preferible leer συνή<γορος εἶ>: cf σὺ γὰρ εἶ ὁ καὶ λῃστείας καὶ δουλείας με ἀπαλλάξας y οὐκοῦν ἀνδραποδιστὴς εἶ σὺ καὶ οὐκ ἀνήρ. 14 Es una de las anotaciones hechas por Jackson al margen de su ejemplar privado de los novelistas griegos (ed. Hirschig 1856) y recogidas por Goold en su edición.

6 100 Manuel Sanz Morales διέσχιστο δὲ ἡ πόλις, καὶ οἱ μὲν Χαιρέᾳ σπεύδοντες ἔλεγον πρῶτος ἦν ἀνήρ, παρθένον ἔγημεν ἐρῶσαν ἐρῶν πατὴρ ἐξέδωκεν αὐτῷ, πατρὶς ἔθαψε τοὺς γάμους οὐκ ἀπέλιπεν οὐκ ἀπελείφθη. Διονύσιος δὲ οὐκ ἠγόρασεν, οὐκ ἔγημεν. λησταὶ <μὲν> ἐπώλησαν οὐκ ἐξῆν δὲ τὴν ἐλευθέραν ἀγοράσαι. οἱ δὲ Διονυσίῳ σπεύδοντες ἀντέλεγον πάλιν ἐξήγαγε πειρατηρίου τὴν μέλλουσαν φονεύεσθαι τάλαντον ἔδωκεν ὑπὲρ τῆς σωτηρίας αὐτῆς πρῶτον ἔσωσεν, εἶτα ἔγημε. ἠγόρασεν Rei. ( emit : ἐπώλησαν = venditabant ) : ἔπρασεν F : ἐπρίατο D O. He reproducido el aparato crítico de Reardon para facilitar la comprensión de este locus desperatus. Frente al corrupto Διονύσιος δὲ οὐκ ἔπρασεν de F, tanto D Orville (seguido por Molinié) como Reiske han propuesto lecturas cuyo sentido es que Dionisio no compró a Calírroe; pero esto no cuadra por su sentido, ni siquiera entendiendo ἀγοράζω como emere, emancipar, ya que la frase siguiente (ἐπώλησαν... ἀγοράσαι) expresa con claridad la opinión de los partidarios de Quéreas: los piratas la vendieron, y no está permitido comprar a una mujer libre (lo que, se deduce, reprochan a Dionisio). Es digno de mención que Goold, llevado por la lógica del texto, haya comprendido mal la conjetura de Reiske, atribuyéndole y editando (sic) Διονύσιος δὲ ἠγόρασεν y traduciendo Dionysius bought her. Esta eliminación involuntaria de οὐκ por parte de Goold resuelve paradójicamente el problema, pero es difícil explicar la génesis de la corrupción, que además sería doble. El problema tiene solución si nos atenemos al resto del texto, en especial a las razones que dan después los partidarios de Dionisio. La estructura simétrica del texto es clara (tomándonos cierta libertad podríamos hablar de dos semicoros, e incluso de responsión estrófica ), con los argumentos de los partidarios de Quéreas y Dionisio contrapuestos adrede (οἱ μὲν... ἔλεγον / οἱ δὲ... ἀντέλεγον). En este contexto, es perfectamente verosímil que el original contrapusiera un Διονύσιος δὲ οὐκ ἔσωσεν, οὐκ ἔγημεν (partidarios de Quéreas) al posterior πρῶτον ἔσωσεν, εἶτα ἔγημε (defensores de Dionisio); cf. también τὸν σώσαντα.

7 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 101 Dionisio no salvó a Calírroe (de hecho, la salvaron los piratas) ni se casó con ella (de hecho, ese matrimonio era ilegal). Los defensores de Dionisio dirán después que en realidad sí la salvó, ya que pagó por ella: τάλαντον ἔδωκεν ὑπὲρ τῆς σωτηρίας αὐτῆς. La corrupción de ἔσωσεν en ἔπρασεν es muy factible: σω y πρα se parecen en minúscula, ἔπρασεν no es difficilior en semejante contexto, y el escriba de F es capaz de errores mucho mayores El eunuco Artaxates intenta que el rey se distraiga de su pasión por Calírroe mediante la práctica de la caza: μάλιστα δὲ κυνηγεσίοις ἐξαιρέτως χαίρεις οἶδα γάρ σε ὑφ ἡδονῆς διημερεύοντα ἄβρωτον, ἄποτον ἐν θήρᾳ. <θήρᾳ> δὲ ἐνδιατρίβειν <βέλτιον> ἢ τοῖς βασιλείοις καὶ ἐγγὺς εἶναι τοῦ πυρός. Es obvio que el texto presenta varios problemas. La yuxtaposición de ἄβρωτον y ἄποτον es más que extraña; creo que el escriba ha omitido un καί, corrupción muy habitual en nuestro ms. de Caritón: véase lo dicho con respecto a Como han indicado Reardon y otros editores, el texto es probable deudor de X. Cyr ἐπεί γε μέντοι ἐδεξιώσω με καὶ παρὰ σοὶ ἐκέλευσας μένειν, ἤδη περίβλεπτος ἦν, ὅτι μετὰ σοῦ ἄσιτος καὶ ἄποτος διημέρευον. Ante ἢ se necesita un comparativo; los editores han aceptado βέλτιον (Cobet) 16, aunque κρεῖττον sería también posible (cf , ) 17. Favorece levemente al primero la frase también nominal de y el hecho de aparecer cinco veces en Caritón, frente a tres apariciones del segundo. En cuanto a <θήρᾳ>, me parece preferible conservar F, con pausa ante ἐν θήρᾳ (Molinié, Goold), antes que leer con Reiske ἄποτον 15 Al segundo ἔσωσεν, que ha quedado intacto, le precede casi inmediatamente σωτηρίας. 16 Annotationes..., ἀμεῖνον es conjetura de Reiske, pero este comparativo no aparece en Caritón en ninguna de sus formas.

8 102 Manuel Sanz Morales ἐν θήρᾳ. <θήρᾳ> (Blake, Reardon). Aunque el único ejemplo de ἐνδιατρίβειν en Caritón (2.7.1) carece de preposición, no es éste un argumento decisivo para modificar el texto: en Aquiles Tacio ambas posibilidades coexisten (ἐνδιατρίβειν χρόνον): πόλει, ἐν τῇ πηγῇ (dos mss., WM, no leen ἐν) 18. En consecuencia, habría que leer οἶδα γάρ σε ὑφ ἡδονῆς διημερεύοντα ἄβρωτον <καὶ> ἄποτον. ἐν θήρᾳ δὲ El rey quiere olvidar su amor en medio del tumulto de la cacería: ἡ σπουδὴ καὶ ὁ θόρυβος ἐκεῖνος αὐτὸν ἐξέστησεν ἂν [καὶ] τὸν Ἔρωτα. El problema está en αὐτῶν, lectura de F. Si se mantiene (eso hacen Blake, Molinié y Goold), hay que entender el verbo en el sentido que le da el LRGr s.v. ἐξίστημι 1 a) scacciare ; es decir, el tumulto habría ahuyentado de ellos (αὐτῶν, los participantes en la caza) al propio Eros 19. Pero no queda clara la identificación del pronombre con los cazadores (los últimos mencionados en la frase anterior son κυνῶν, ἵππων y θηρῶν) y la irreal de pasado es difícilmente explicable. El sentido lógico lo ofrece, por ejemplo, Reardon en su traducción 20 : the excitement and the noise they were making would have driven Love himself out of his senses. En efecto, la caza estaba organizada para distraer de su pasión al rey (cf ), para que así éste sacara de su mente a Eros. Lo que se dice ahora es que el tumulto de la cacería era tan grande que el propio Eros se habría olvidado de sí mismo, pero que, aun así, el rey continuaba obsesionado con Calírroe: ἀλλὰ βασιλεὺς οὔτε ἵππον ἔβλεπε (...). ἔβλεπε δὲ Καλλιρόην μόνην. Ése es el significado del verbo (LRGr s. v. ἐξίστημι 1 b) far uscire di senno ), para el que hay un buen paralelo en Ia. p Cf. ed. Vilborg 1955, ad loc. 19 Esta es la interpretación, en algunos casos no muy clara, que se halla en traducciones como las de Molinié, Herrero Ingelmo, Roncali, etc. 20 También Meckelnborg-Schäfer y Goold, éste de manera contradictoria, ya que respeta la lectura de F.

9 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 103 Habrich πάντας μὲν ἀνθρώπους ἐξίστησιν ἔρως. Sin embargo, es obvio que F con su αὐτῶν no permite este sentido. D Orville 21 conjeturó αὐτὸν dubitanter, lo que le obligó a eliminar el posterior καί (es el texto editado por Reardon) 22, pero todo ello es poco convincente. Creo que la construcción de este verbo es fundamental a la hora de corregir la corrupción. Puede aparecer sólo con acusativo, como veíamos en el pasaje de Jámblico, pero la construcción τινα τινος es normal: X. Mem τὰ φαλάγγια... τοὺς ἀνθρώπους καὶ τοῦ φρονεῖν ἐξίστησι;, J. AJ τὸν δὲ Νεεμίαν οὐδὲν τούτων ἐξέστησεν τῆς σπουδῆς τῆς περὶ τὸ ἔργον y, especialmente, D ταῦτα κινεῖ, ταῦτ ἐξίστησιν ἀνθρώπους αὑτῶν. En otras palabras, αὑτοῦ sería la única sencilla corrección que necesitaría el texto, en vez de αὐτὸν, y se impondría así el sentido lógico, que hemos visto en la traducción de Reardon. El orden de palabras obedecería a un énfasis especial sobre αὑτοῦ 23. En el error de escriba habría influido la larga sucesión de genitivos plurales de la frase anterior El eunuco Artaxates está contento porque sus consejos han agradado al rey: καὶ Ἀρταξάτης δὲ ἔχαιρε νομίζων πρὸς <ἡδονὴν> ὑπηρεσίαν ὑπεσχῆσθαι, βραβεύσειν δὲ λοιπὸν ἅρμα βασιλικόν. F tiene ἔχαιρε νομίζων πρὸ ὑπηρεσίαν ὑπεσχῆσθαι. Molinié ha conjeturado προυπηρεσίαν (editado también por Goold), pero la palabra no está atestiguada en griego. Es muy probable 21 En su edición con comentario, ad loc., p También lo editó Hercher (por error como conjetura propia); otras propuestas, tampoco convincentes, son πάντων (Reiske) y ἄλλων (Jacobs). 23 El hiato αὑτοῦ ἐξέστησεν no debe ser problema, ya que en Caritón hay ejemplos de hiato ante aumento verbal: M.D. Reeve, Hiatus in the Greek novelists, CQ n.s. 21, 1971, 527, da una lista de cinco. Obsérvese también que se da hiato tras αὐτοῦ en , θατέρου en , ἑτέρου en , y varias veces tras formas de dativo singular de αὐτός (cf. Reeve, ibídem, 527-8).

10 104 Manuel Sanz Morales que falte algo, y por esta vía han ido los intentos de solución del problema. Gasda 24 propuso προσηνῆ (cf. Hld , , pero no aparece en Caritón) y πρὸς <ἡδονὴν> (cf ), lo editado por Reardon. Más verosímil es πρόχειρον (Borgogno) 25, palabra que está en 5.8.4, pero la frase posterior ἔκρινε γὰρ τὴν πρᾶξιν ῥᾳδίαν es más un obstáculo que un apoyo para ella. Leo πρόσ<καιρον>, término que aparece en 6.7.7, y está bien testimoniado en autores tardíos; por ejemplo, en autores que son probables contemporáneos de Caritón: Plu. Pel , 2x en Josefo, 2x en Filón de Alejandría, y también en el NT (cf. Bauer, s.v.). Da buen sentido, sobre todo en conexión con el λοιπόν que sigue: el servicio que presta Artaxates es ocasional, pero le permitirá llevar las riendas en el futuro. En se hace de nuevo mención al servicio ocasional que Calírroe podría hacer al rey, cuando el eunuco le dice a ésta πρόσκαιρον αὐτῷ χάριν δώσεις. Es de interés mencionar que F tiene en este último pasaje un erróneo πρὸς καιρὸν en vez de πρόσκαιρον (corr. D Orville); esto mismo podría haber ocurrido en como paso previo a la lectura corrupta que presenta F El eunuco Artaxates se justifica ante el rey persa: Ελληνες δέ εἰσι μικραίτιοι καὶ λάλοι. περιβόητον αὐτοὶ ποιήσουσι τὴν πρᾶξιν, Καλλιρόη μὲν ὑπ ἀλαζονείας ὅτι αὐτῆς βασιλεὺς ἐρᾷ, Διονύσιος δὲ καὶ Χαιρέας ὑπὸ ζηλοτυπίας. (8) οὐκ ἔστι δὲ ἄξιον οὐδὲ τὴν βασιλίδα λυπῆσαι, <διὰ γυναῖκα ξένην> ἣν εὐμορφοτέραν ἐποίησεν ἡ δίκη δόξαι. Sobre el texto de F, ἣν... δόξης, podemos citar el acertado diagnóstico de Rose ( From this I fail to extract any sense at all ) 26 y su suplemento <διὰ γυναῖκα ξένην>, aceptado en sus 24 A. Gasda, Quaestiones Charitoneae, Diss., Bratislava, 1860, A. Borgogno, Restauri testuali a tre romanzi greci, Orpheus 24, 2003, H. J. Rose, Some lacunae in Chariton, CQ 33, 1939, 30. En realidad, se está refiriendo al texto de Blake, que termina con <τῆς> δόξης (véase la n. siguiente).

11 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 105 ediciones por Molinié, Goold y Reardon 27. Borgogno 28 prefiere editar (post Rose) <διὰ ξένην>. El escriba de F omite palabras con frecuencia, pero en este caso parece más verosímil que haya omitido sólo <δι >, mediante una sencilla haplografía favorecida por el final λυπῆσ-αι: ΛΥΠΗCΑΙ(ΔΙ)ΗΝ. Valgan los siguientes ejemplos, que se refieren también a Calírroe y omiten la palabra γυνή: ἐλεήσομεν ἣν οὐκ ἐλέησεν ἴδιος ἀνὴρ ἀλλὰ ἀπέκτεινεν;, σὺ καὶ νῦν ἀπόδος, ἣν ἐχαρίσω, πέμψαι δὲ πάλιν εἰς Συρακούσας οὐχ ὑπέμεινεν ἧς ἤρα 29. Es de interés también citar καὶ ἀπαίτουσιν αὐτὸν θυσίας <θεοὶ> οἷς καθημέραν θύει, donde el suplemento de Naber (aceptado por Reardon, no por otros editores) es innecesario, si bien la ausencia de un antecedente explícito (ἐκεῖνοι / αὐτοί, sc. οἱ θεοί) oscurece el sentido. Para nuestra conjetura no debe ser un obstáculo βασιλίδα de la frase principal; está claro que la subordinada se refiere a Calírroe, sobre la que gira todo el discurso del eunuco y que acaba de ser mencionada. En consecuencia, leo (post Rose) οὐκ ἔστι δὲ ἄξιον οὐδὲ τὴν βασιλίδα λυπῆσαι <δι > ἣν εὐμορφοτέραν ἐποίησεν ἡ δίκη δόξαι Artaxates maniobra para tener una entrevista a solas con Calírroe, sin la vigilancia de Estatira: εἰδὼς δὲ ὅτι Καλλιρόη καιρὸν οὐ δώσει, διακρούσεται δὲ τὴν ὁμιλίαν ἐξεπίτηδες συνοῦσα τῇ βασιλίδι, τοῦτο δὲ θεραπεῦσαι θέλων, ἔτρεψε 27 δόξαι (Cobet) es una buena solución para δόξης (F); para ποιέω + Inf., cf , 8.3.2, etc. Blake lee <τῆς> δόξης, lo que introduce una comparación poco lógica en este contexto, ya que con ella el eunuco elogia más la belleza de Calírroe, cuando lo que pretende con su discurso es quitarle importancia, porque quiere retractarse de su intento fallido (cf. después ταύτην δὲ παρέμισγε τὴν παλινῳδίαν). La idea sugerida por Artaxates al rey consiste, por tanto, en que el proceso judicial hizo parecer a Calírroe más bella de lo que en realidad era. 28 A. Borgogno, Indice critico per gli Erotici graeci (su Caritone, Senofonte Efesio e Longo Sofista), GIF 56, 2004, Con omisión del antecedente y preposición, cf (ἐφ οἷς), etc.

12 106 Manuel Sanz Morales τὴν αἰτίαν οὐκ εἰς τὴν φυλαττομένην ἀλλ εἰς τὴν φυλάττουσαν. A pesar de que la mayoría de editores ha conservado el texto de F, en τοῦτο δὲ θεραπεῦσαι θέλων la partícula resulta molesta, porque implica una ilación con la frase anterior que como mínimo plantea cierta confusión (εἰδὼς δὲ..., διακρούσεται δὲ..., τοῦτο δὲ...), mientras que sin ella irían unidos θέλων y ἔτρεψε, quedando una sucesión más lógica εἰδὼς δὲ ὅτι... ἔτρεψε. De ahí las correcciones δὴ (Reiske, editada por Blake) 30 y [δὲ] (Hercher). Me parece preferible leer ἤδη 31 : sabedor de que..., queriendo ya solucionar esto echó la culpa no a la custodiada sino a la custodiadora. Como Papanikolaou ha demostrado 32, la construcción de ἤδη con participio es usual en Caritón, pero rara en los demás novelistas: cf Χαιρέας δέ, νεανίας εὐφυὴς καὶ μεγαλόφρων, ἤδη τοῦ σώματος αὐτῷ φθίνοντος, ἀπετόλμησεν... (cf. también , 1.4.5, , 4.4.7, etc., con θέλω en σφόδρα δὲ ἐγκειμένων καὶ πλεῖν ἤδη θελόντων). Una pauta sobre la corrupción que propongo la puede dar 2.8.5, donde una segunda mano ha corregido en F con ἤδη un erróneo ἤδε anterior El eunuco, que no puede convencer a Calírroe, emplea la amenaza: ἢν δὲ μὴ πεισθῇς, ἀκούεις ἃ πάσχουσιν οἱ βασιλέως ἐχθροί, μόνοις γὰρ τούτοις οὐδὲ ἀποθανεῖν θέλουσιν ἔξεστι. ἢν es conjetura de Jacobs, en lugar de εἰ (F). εἰ con subjuntivo sin partícula está testimoniado en griego clásico, si bien es 30 Probables corrupciones de δή en δέ se hallan en y La elisión implicaría τοῦτ ἤδη. 32 A.M. Papanikolaou, Chariton-Studien. Untersuchungen zur Sprache und Chronologie der griechischen Romane, Göttingen 1973, 110.

13 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 107 raro y dudoso en los prosistas áticos 33, pero aparece en la prosa posterior y los papiros 34. El verbo ἀκούω significa aquí oír / oír decir de alguien o algo (LRGr I 4 β, sentir nominare ): y (Ἑρμοκράτην), (παῖδας), (γυναῖκα), (νῆσον). Por eso son innecesar ios ἀποίσει o καρπώσει en vez de ἀκούεις (Schmidt) 35, o εἰ δὲ μή, πείσῃ ἄκουσα (Blake, con un hiato más que sospechoso). Sin embargo, sí parece muy probable que la frase fuera realmente una pregunta, lo que nos llevaría a aceptar el signo de interrogación propuesto por Plepelits tras ἐχθροί 36. Hasta aquí lo que se ha dicho sobre este texto. Sin embargo, creemos que el texto tiene sentido pleno, y a la vez concuerda perfectamente con el uso de Caritón, si se lee <οὐκ> ἀκούεις... ἐχθροί;. Los paralelos son claros: οὐκ ἀκούεις τῶν ποιητῶν ὅτι θεῶν παῖδές εἰσιν οἱ καλοί, πολὺ δὲ πρότερον ἀνθρώπων εὐγενῶν; οὐ κ ἀκούεις Ἑρμοκράτην τὸν στρατηγὸν...;, μόνοι γὰρ ὑμεῖς οὐκ ἀκούετε τὴν πολυπραγμοσύνην τῶν Ἀθηναίων;. Una haplografía (ουκ)ακ es fácil, sobre todo en minúscula, dado el parecido de ου y α El eunuco presiona a Calírroe para que ceda a las pretensiones del rey: πῶς οὖν εὐμενῆ τὸν δικαστὴν ἕξεις; ἢ σχεῖν κάλλιον, ἵνα καὶ τὸν ἄνδρα κομίσῃ; He aquí un locus desperatus. Los filólogos han corregido de diferentes maneras el texto de F 37. Las propuestas van desde 33 Kühner-Gerth II 474, LSJ B II. 34 Blass-Debrunner-Rehkopf , con bibliografía; cf. Bauer s.v. εἰ I.2, con ejemplos. 35 F.W. Schmidt, Kritische Studien zu den griechischen Erotikern, JKPh (sección de NJPhP) 125, 1882, K. Plepelits, Chariton von Aphrodisias: Kallirhoe, Stuttgart 1976, 26. Digamos que F tiene aquí un punto medio (como suele tener al final de una frase, ya sea de carácter afirmativo o interrogativo), pero no una coma, el otro signo que F puede utilizar. 37 Sobre los signos de interrogación, véase la n. anterior.

14 108 Manuel Sanz Morales suprimir ἢ σχεῖν κάλλιον como glosa de ἕξεις (Blake) hasta leer σκέψαι en lugar de ἢ σχεῖν (Borgogno) 38. También, la sustitución de οὖν por οὐκ acompañado de [ἕξεις; ἢ], con ambas preguntas en una sola (Wifstrand 39, aceptado por Molinié y Goold, pero Molinié lee extrañamente οὖν). Otras propuestas son menos convincentes. Como se ve arriba, Reardon ha preferido no tocar el texto y señalar que hay una corrupción. Pero creemos que quizá esta corrupción no es tan grave como se ha pensado. Para empezar, la primera frase parece posible: para ἕξεις, cf , 8.1.8; con doble acusativo, y En cuanto a la segunda pregunta, encontramos una estructura sintáctica normal en Caritón: una interrogación que comienza con ἢ y que precisa la pregunta anterior: τί δὲ ὅμως συμβέβηκεν; ἢ μή τι ἡ νεώνητος ἀποδέδρακεν;, τί με διέσωσας; ἢ ἵνα εὐπλοήσας ἴδω Καλλιρόην ἄλλου γυναῖκα; El problema está en σχεῖν, y la clave de la solución podría ser βραδύτητος de la frase anterior, ya que el eunuco está acusando a Calírroe de retrasar, con su actitud reticente hacia el rey, una sentencia favorable en el juicio y la recuperación de su marido Quéreas. Por eso, el texto podría mantenerse suponiendo la sencilla solución <ἐπι>σχεῖν: Tú misma tienes la culpa de esta lentitud. Así pues [sc. si sigues con tus reticencias], cómo te ganarás la actitud favorable del juez? o acaso es preferible esperar, para que él te entregue a tu marido? [sc. es algo que no sucederá nunca]. Está claro: el eunuco le expone crudamente la realidad; si accede, conseguirá una sentencia favorable y la conseguirá sin dilaciones. Después, el eunuco continúa con la secuencia lógica de su planteamiento: Quizá Quéreas ni siquiera se entere de lo ocurrido [sc. de que has accedido], etc.. ἐπέχω esperar está en ἔδοξεν οὖν αὐτῷ τὴν ἡμέραν ἐκείνην ἐπισχεῖν, y es corriente en la novela: en construcción absoluta aparece en A.T , Hld , En cuanto a κάλλιον, su sentido aquí es el de κρεῖττον: en la novela, cf. X.E , En su conjunto, el texto se aviene bien al carácter 38 Note al testo di Caritone d Afrodisia, A. Wifstrand, Eikota. Emendationen und Interpretationen zu griechischen Prosaikern der Kaiserzeit, V. Zu den Romanschriftstellern, Lund 1945, 8.

15 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 109 del eunuco, quien, como esclavo del rey, cree que todos acatarán la autoridad de éste, y que por tanto Calírroe accederá; de ahí que se dirija a ella en actitud apremiante y en términos duros y tajantes Egipto se subleva contra el rey persa: κίνησις γὰρ μεγάλη <πᾶσαν> Ἀσίαν κατέλαβε. Aquí hay una referencia a la frase del famoso prólogo de Tucídides, κίνησις γὰρ αὕτη δὴ μεγίστη τοῖς Ἕλλησιν ἐγένετο καὶ μέρει τινὶ τῶν βαρβάρων. El hecho es que el hiato μεγάλη Ἀσίαν de F es muy sospechoso 40, de ahí <πᾶσαν τὴν> Ἀσίαν de Jackson (apud Goold) 41. En efecto, la palabra Ἀσία aparece en Caritón con πᾶσα (4.1.8, 6.2.3, 7.3.2, ), pero también con ὅλη (4.7.7, 8.8.6), con μεγάλη (1.11.7) o sola (5.3.4, 5.5.3; también en un caso en que πᾶσα u otro adjetivo habría sido posible: 8.3.2), lo que permite varias posibilidades de corrección, y ninguna segura. Compárense dos ejemplos muy similares, con y sin adjetivo: ὥστε τὴν τῆς Ἀσίας βασιλίδα δούλην ἔχειν, ἐδυνάμην οὖν καὶ τὸν Αἰγύπτιον ἀποδεῖξαι πάσης τῆς Ἀσίας δεσπότην. Por otra parte, Asia siempre aparece con artículo en Caritón (12 veces). Por este motivo preferimos leer (post Jackson) <τὴν>, lo que evita el hiato, exige la omisión de sólo una palabra y concuerda perfectamente con el usus scribendi de Caritón Quéreas pretende suicidarse: Πολύχαρμος δὲ ἰδὼν ἀπαρηγόρητον αὑτῷ τὴν συμφορὰν καὶ ἀδύνατον σωθῆναι Χαιρέαν. 40 Reeve, Hiatus..., Reardon edita sólo <πᾶσαν> y en su aparato crítico atribuye ambos suplementos, con y sin artículo, a Jackson. Sin embargo, Goold sólo ofrece en su edición (en la que recoge conjeturas privadas escritas por Jackson con su propia mano al margen de su ejemplar de Hirschig) <πᾶσαν τὴν> como propuesta de Jackson, pero no <πᾶσαν>. En griego, πᾶς sin artículo es raro: Kühner-Gerth II,

16 110 Manuel Sanz Morales αὑτῷ se debe a D Orville, y es una corrección acogida por los editores, excepto Molinié, que sigue la lectura αὐτῷ de F 42. Pero quien sufre la desgracia no es Policarmo, sino Quéreas, que de nuevo amenaza con suicidarse. La conjetura exige interpretar que Policarmo vio que para sí mismo era la desgracia inconsolable, es decir, que a él le resultaba imposible consolar a Quéreas. Pero el texto dice sencillamente Policarmo vio que la desgracia de él (de Quéreas) era inconsolable. La escena patética gira en torno al protagonista Quéreas y su pena, como en la única otra aparición de este adjetivo en Caritón: Χαιρέαν δὲ πένθος κατεῖχεν ἀπαρηγόρητον. Ahora bien, a la luz de las apariciones de συμφορά en Caritón, se esperaría un genitivo, como muestran los ejemplos existentes: τοῦτό μου ταῖς συμφοραῖς προσετέθη, ἔτι καὶ τοῦτό μου φησὶ ταῖς συμφοραῖς, ὦ Τύχη, προστέθεικας, ἀποκλαύσας δὲ τὰς ἑαυτοῦ συμφοράς, ἀποκλαύσας δὲ τὴν ἑαυτοῦ συμφορὰν, τοῦτο γὰρ φησὶ μόνον ἔλιπέ μου ταῖς συμφοραῖς, ὃ μόνον ἔλιπέ μου ταῖς συμφοραῖς. Por tanto, es necesario leer Πολύχαρμος δὲ ἰδὼν ἀπαρηγόρητον αὐτοῦ τὴν συμφορὰν Descripción de Tiro ( ): ἡ μὲν γὰρ πόλις ἐν θαλάσσῃ κατῴκισται, λεπτὴ δὲ εἴσοδος αὐτὴν συνάπτουσα τῇ γῇ κωλύει τὸ μὴ νῆσον εἶναι ἔοικε δὲ νηὶ καθωρμισμένῃ καὶ ἐπὶ γῆς τεθεικυίᾳ τὴν ἐπιβάθραν. (9) πανταχόθεν οὖν αὐτοῖς τὸν πόλεμον ἀποκλεῖσαι ῥᾴδιον τὴν μὲν πεζὴν στρατιὰν ἐκ τῆς θαλάσσης, ἀρκούσης αὐτῇ πύλης μιᾶς, τὸν δὲ ἐπίπλουν τῶν τριηρῶν τείχεσιν, ὀχυρῶς ᾠκοδομημένης τῆς πόλεως καὶ λιμέσι κλειομένης ὥσπερ οἰκίας. 42 Cuando se trata de corregir formas de αὐτός en las correspondientes del reflexivo, Reardon no lo considera conjetura, de manera que aquí edita αὑτῷ sin indicar que esta palabra fue propuesta por D Orville.

17 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 111 El problema está en la última frase, como ya indicó Cobet 43 : Intelligisne quid sit ἡ πόλις κλείεται λιμέσιν ὥσπερ οἰκία?. Pero su solución, καὶ λιμέσι κλειομένοις ὥσπερ οἰκίαις, no resuelve el problema satisfactoriamente: el sentido no acaba de estar claro, y la solución requiere dos corrupciones textuales. El hecho es que ningún editor posterior la ha aceptado. Todos han preferido no tocar el texto, quizá para evitar males mayores 44. Recientemente, Borgogno 45 ha propuesto <θύραις> οἰκίας, lo que resuelve el problema del sentido, pero deja al editor la difícil decisión de aceptar la omisión de esta palabra. Su propuesta merece atención, pero hay que señalar dos particularidades de ella: a) la palabra supuestamente omitida no es breve ni corriente, como una partícula, conjunción, etc.; b) no se aprecia para la omisión un apoyo paleográfico 46. Mi propuesta, ὥσπερ ἄκρας ( cerrada por sus puertos como un promontorio ) presupone una sencilla corrupción (más sencilla aún tras ᾠκοδομημένης, que ha podido influir en la lectio facilior οἰκίας), y se adecua bien al contexto: la ciudad es como una nave unida a la costa por una pasarela (ἔοικε... ἐπιβάθραν), lo que convierte a Tiro, con sus murallas, en un promontorio inexpugnable. La palabra ἄκρα no está en Caritón, ya que no se menciona por lo demás ningún otro promontorio, pero es normal en la novela griega: L , etc., Hld , etc El rey egipcio expone ante sus consejeros el obstáculo que significa para su avance la inexpugnable ciudad de Tiro: ὥσπερ ναῦς ἐπὶ πολὺ εὐπλοήσασα ἐναντίῳ <τῷ> ἀνέμῳ λαμβανόμεθα. 43 Annotationes..., Sólo Blake ha aventurado prudentemente en su aparato crítico un poco convincente οἰκίας] an forte Ὀρτυγίας?. 45 A. Borgogno, Note al testo di Caritone d Afrodisia, Eikasmós 14, 2003, Un análisis racionalista añadiría como objeción que una casa suele tener una puerta, pero es cierto que algunas tienen dos.

18 112 Manuel Sanz Morales El problema lo plantea el hiato ἐναντίῳ ἀνέμῳ de F. De hecho, en Caritón no hay hiato tras un dativo singular 47. Los casos posibles se reducen a media docena, pero ninguno de ellos es claro: con pausa de por medio, probable corrupción textual, dativo seguido de verbo con aumento 48. Dos ejemplos merecen tal vez consideración especial: Διονυσίῳ εὐεργέτῃ y ἀγαθῷ ἀνδρί. El primero es el encabezamiento de una carta escrita por Calírroe a Dionisio (8.4.5) y leída después por él (8.5.13). El segundo forma parte de las aclamaciones que el pueblo de Siracusa dirige a Policarmo (8.8.13). Es decir, en ambos casos tenemos ejemplos de lengua hablada o coloquial: es obvio en el segundo caso, que se reduce a unos cuantos gritos de aclamación. Pero también en el primero, ya que en la carta predominan las frases cortas, el lenguaje directo y sencillo. No se ha hecho hasta ahora un estudio de este aspecto de la lengua de Caritón, pero salta a la vista que en estos casos el autor se permite licencias que no se toma en los pasajes narrativos de la novela; de lo contrario, tendría que haber más ejemplos, y no los hay. Jackson 49 resolvió el problema con ἐναντίῳ <τῷ> ἀνέμῳ (aceptado por los editores Goold y Reardon). Ahora bien, con el artículo determinado el sentido no es plenamente satisfactorio. A mi juicio, es más verosímil ἐναντίοις ἀνέμοις, plural que cuenta con paralelos en Caritón: , y especialmente εἰς τὸ πέλαγος ἑαυτὸν ἀφεῖναι τοῖς ἀνέμοις φέρεσθαι. Cf. también Hld ἀνέμοις τε ἐναντίοις χρησάμενοι ἐγὼ δὲ οὐκ ἐπιθυμῶ στρατηγίας, ἀλλ ἕτοιμος ἀκολουθεῖν ὅστις ἂν ὑμῶν ἄρχειν θέλῃ πειθόμενον γὰρ εὑρήσει, ἐπεὶ καὶ δόξης οὐκ ἐμῆς ἀλλὰ κοινῆς ὀρέγομαι. πάντες ἐπεβόησαν σὺ στρατήγει. Quéreas se ha ofrecido al rey de los rebeldes egipcios para tomar la inexpugnable Tiro, y el egipcio le ha encargado 47 Véase la lista de Reeve, Hiatus..., Ante aumento verbal hay varios ejemplos de hiato en Caritón: véase n J. Jackson, The Greek Novelists. Miscellanea-II, CQ 29, 1935, 102.

19 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 113 seleccionar los soldados necesarios entre sus tropas. Quéreas, que como siracusano es dorio (así lo declara explícitamente), elige a lacedemonios, corintios y peloponesios en general. En su discurso apela al valor de los dorios y menciona a los trescientos que combatieron con Leónidas en las Termópilas. Su intención es clara: crear el espíritu de unión y camaradería necesario para una empresa tan difícil como la encomendada. Es evidente que ellos lo elegirán a su vez como general: a efectos argumentales, el discurso es un trámite. Pero Quéreas, como hombre honrado que es, se presenta ante sus camaradas como uno más, mientras que Caritón, como buen narrador que es, ofrece esa imagen de su héroe. De ahí que las palabras de Quéreas sean poco antes (7.3.8) δεῖ δὲ ἡμᾶς μὴ μόνον εὐγενείᾳ τῶν ἄλλων ἀλλὰ καὶ ἀρετῇ διαφέρειν, y de ahí también la frase πειθόμενον γὰρ εὑρήσει, ἐπεὶ καὶ δόξης οὐκ ἐμῆς ἀλλὰ κοινῆς ὀρέγομαι como cierre del discurso. Quéreas se presenta como parte de un conjunto de hombres griegos, con un afán integrador, que pone por encima de todo la unión de los combatientes. Por los motivos expuestos, propongo leer ἡμῶν en vez de ὑμῶν: estoy dispuesto a seguir al que quiera mandarnos, por supuesto interpretando ἡμῶν como genitivo dependiente de ἄρχειν 50. Este verbo aparece en activa dos veces más en Caritón, siempre con régimen en genitivo (6.5.4 τίνων πόλεων ἄρχεις;, πάσης Ἰωνίας ἄρχειν). La frase concuerda así mucho mejor con el uso caritoneo y con el sentido integrador y parenético del discurso de Quéreas. La corrupción es muy sencilla, debido al itacismo y a la influencia de ὅστις, tras el cual el escriba ha creído ver un genitivo partitivo. Un ejemplo seguro de confusión de la 1ª y la 2ª personas del plural, en este caso de los adjetivos posesivos, se da en , donde D Orville corrigió con ἡμετέροις el evidente error de F ὑμετέροις El rey egipcio llama a Quéreas para agradecerle sus recientes éxitos en la guerra contra los persas: 50 Varios traductores consideran que depende de ὅστις, lo que según lo expuesto no es correcto.

20 114 Manuel Sanz Morales ὁ δὲ Αἰγύπτιος (...) καλέσας Χαιρέαν εἶπε τὰ μὲν πρῶτά σου τῶν κατορθωμάτων ἀμείψασθαι καιρὸν οὐκ ἔσχον.... Reardon edita ἔσχον sin hacer anotación alguna en su aparato crítico, al igual que Blake (el primer editor que leyó personalmente F), y todos los editores posteriores a éste, excepto Molinié 51. Éste edita al final de la frase ἔφ<ε>ρον, ya que, en efecto, F lee ἔφρον (sic, f. 66v, l. 44) 52. Mi propuesta es que καιρὸν οὐκ ἔφερον, expresión que no aparece en Caritón, en realidad encubre un original καιρὸν οὐχ εὗρον. El escriba habría intentado reproducir una palabra difícilmente legible en su modelo, escribiendo así ese absurdo ἔφρον, o quizá entendió ἔφερον pero lo escribió mal. El usus scribendi de Caritón apoya claramente la conjetura: Ὁ δὲ Λεωνᾶς, καιρὸν ἐπιτήδειον εὑρών, εὗρε δὴ καιρὸν ἡ Πλαγγών, πάντως γὰρ καιρὸν εὑρήσεις κἂν βραχύτατον ὁμιλίας λανθανούσης Un soldado egipcio ha encontrado entre las prisioneras persas a una bellísima desconocida. Ésta, que no es otra que Calírroe (ni el soldado ni Quéreas lo saben), rechaza un posible matrimonio con el jefe de las tropas egipcias (ella a su vez desconoce que se trata de Quéreas) y amenaza con matarse. El egipcio va al encuentro de su general, quien lo ve acercarse con rostro contrariado y le pregunta directamente: <τί> τοῦτ ἄλλο; φησίν ἢ κλέπτουσί τινες τὰ κάλλιστα τῶν λαφύρων; ἀλλ οὐ χαίροντες αὐτὸ πράξουσιν. ὡς οὖν εἶπεν ὁ Αἰγύπτιος οὐδεμία 51 Goold, Borgogno y Meckelnborg-Schäfer. Esta lectura, que no es la del ms., aparece por vez primera en el apógrafo de F realizado por Antonio Cocchi en (p. 128, 1. 2), fuente única de todos los editores anteriores a Blake. Éste sí leyó el ms., pero no detectó el error. 52 Poseo una foto de F y su versión digitalizada: ἔφρον se lee con claridad, aunque la ρ es mucho más estrecha de lo normal en su trazo circular, estando éste aplastado entre las letras anterior y posterior ( quizá porque la ρ fue incluida posteriormente?). Las cuatro letras restantes son muy claras, si bien la φ no es igual a la que el escriba suele usar.

21 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 115 γέγονε κακή, δέσποτα τὴν γὰρ γυναῖκα (...) οὐ βούλεται <προσ>ελθεῖν, ἀλλ ἔρριπται χαμαί, ξίφος αἰτοῦσα καὶ ἀποθανεῖν βουλομένη. Para solucionar el problema que plantea el absurdo κακή, varios editores han aceptado κάκη (Reiske). El sentido sería no ha ocurrido ningún hecho malo, ninguna desgracia ; pero este sustantivo, que está atestiguado en griego clásico (no en la novela), tiene el significado de maldad, carácter malo : cf. LSJ s.v., wickedness, vice, E. Hipp. 1335, Ar. Av. 541, Pl. Phdr. 247b, etc., mientras que en este caso el sentido requeriría mal, desgracia. Por eso Cobet propuso κακόν, con lo que el sentido queda claro, pero ello lo obligaba a leer οὐδεμιᾷ γέγονε κακόν (es lo que editan Meckelnborg-Schäfer). Sin embargo, ninguna de las dos soluciones cuadra bien en el contexto, ya que con ellas el siguiente γάρ no establece una secuencia lógica, sino que más bien introduce una contradicción 53 : no ha ocurrido ninguna desgracia, señor, puesto que (?) la mujer (...) 54 no quiere venir, sino que yace por tierra pidiendo un puñal y queriendo matarse. Reardon, como se aprecia supra, ha preferido limitarse a señalar la corrupción. La clave está en κλέπτουσι. Roban lo más bello del botín?, pregunta Quéreas en tono amistoso al ver el aspecto sombrío del egipcio. La respuesta lógica de éste debe ser: No se ha producido ningún robo, οὐδεμία γέγονε κλοπή, en referencia a la mujer (i. e., lo más bello del botín), puesto que la mujer.... γάρ queda perfectamente explicado: no ha habido robo, ya que la mujer continúa ahí, aunque por desgracia quiere matarse El carácter causal de γάρ pide otra solución. De hecho, Zankogiannes conjeturó δέ en vez de γάρ. Por la misma razón expuesta es muy poco verosímil que κακή sea correcto y la corrupción consista en la omisión por el escriba de un sustantivo 54 Omito una frase porque existe una corrupción textual que exigiría una explicación algo extensa. El lector interesado puede consultar el trabajo de P. Robiano, ἐν παλλακαῖς τεταγμένην: une nouvelle conjecture pour Chariton, Chéreas et Callirhoé, VII, 6, 10, REG 120, 2007, κλοπή no aparece en Caritón (no hay otros robos en su novela), pero está en Aquiles Tacio, Longo y Heliodoro.

22 116 Manuel Sanz Morales Como ejemplo de trivialización en un adjetivo muy similar puedo aducir , donde Calírroe alude con temor al mar que todavía la separa de Siracusa; F dice καλὴ μὲν ἐν μέσῳ θάλασσα, καὶ ἐκδέχεταί με φοβερὰ πελάγη, donde el absurdo καλὴ ha sido corregido por Reiske, y con él por todos los editores, con πολλὴ, según τὴν πολλὴν θάλασσαν El rey persa y su esposa Estatira se reencuentran después de que ésta ha sido liberada, junto con las demás mujeres de su corte, por Quéreas. Calírroe ha partido con su marido y no está ya con ellas, pero esto no lo sabe aún Artajerjes: Στάτειρα δὲ ἀπεκρίνατο δῶρον ἔχεις με παρὰ Καλλιρόης. ἀκούσας δὲ τὸ ὄνομα βασιλεὺς ὡς ἐπὶ τραύματι παλαιῷ πληγὴν ἔλαβε καινήν βλέψας δὲ εἰς Ἀρταξάτην τὸν εὐνοῦχον ἄγε με φησὶ πρὸς Καλλιρόην, ἵνα αὐτῇ χάριν γνῶ. εἶπεν ἡ Στάτειρα μαθήσῃ πάντα παρ ἐμοῦ, ἅμα δὲ προῄεσαν ἐκ τοῦ λιμένος εἰς τὰ βασίλεια. El rey cree que Calírroe continúa junto a las demás mujeres, y pide a su eunuco que lo lleve junto a ella para darle las gracias por su magnánima acción. Todo ello revela finura psicológica por parte de Caritón, ya que así muestra la esperanza infundada de Artajerjes por ver de nuevo a la mujer de la que se ha enamorado. Sorprende, en cambio, la lacónica y nada explícita respuesta de Estatira, que se limita a decirle a su marido que se lo contará todo, y seguidamente ambos se van. El lector debe figurarse a un Artajerjes perplejo ( está aquí Calírroe o no está?, pensaría), porque de las palabras de Estatira no se deduce ni la presencia ni la ausencia de la protagonista. Un hecho tanto o más extraño es la posición de εἶπεν, ya que esta palabra no aparece nunca en comienzo de frase, sino en posición parentética (2.1.8, 2.4.6, 3.1.5, 3.8.1, , 4.3.5, 4.3.8). A ello hay que sumar en este caso el asíndeton De ahí que Gasda, Quaestiones Charitoneae, 37, conjeturase εἶπε δ, texto editado por Blake y Goold.

23 Conjeturas al texto de Caritón de Afrodisias 117 La coincidencia de ambos hechos no es casual, y se explica muy probablemente por la existencia de una laguna ante εἶπεν. En consecuencia, propongo editar <...> εἶπεν ἡ Στάτειρα. Naturalmente, es imposible conocer el texto de dicha laguna, pero no es necesario que sea larga: bastaría con una breve frase en la que Estatira notificaría a su marido la ausencia de Calírroe, según sus palabras siguientes, μαθήσῃ πάντα παρ ἐμοῦ. Sólo exempli gratia sugiero <Καλλιρόης οὐ παρούσης>, con paralelos en y Quéreas siente vergüenza de contar a los siracusanos las aventuras sucedidas a partir del rapto y posterior venta de Calírroe, pero Hermócrates le replica que el pueblo ya las conoce: τὰ μὲν οὖν πρῶτα τῶν διηγημάτων ἤδη καὶ ὁ δῆμος ἐπίσταται, (...) (7) ἀλλ ὁ δῆμός σε ἀπέλυσεν, ἀκούσιον ἐπιγνοὺς τὸ συμβάν. τὰ δὲ τούτων ἐφεξῆς [ἡμῖν ἀπάγγειλον], ὅτι Θήρων ὁ τυμβωρύχος νυκτὸς τὸν τάφον διασκάψας Καλλιρόην ζῶσαν εὑρὼν μετὰ τῶν ἐνταφίων ἐνέθηκε τῷ πειρατικῷ κέλητι καὶ εἰς Ἰωνίαν ἐπώλησε... Dos son las correcciones de Hirschig (ed. París 1856) que recoge Reardon en su texto. Una es ὅτι por ὅτε de F, que parece obvia y es aceptada por todos los editores. En cambio, la segunda ha dividido a éstos en dos grupos. Dado que ἡμῖν ἀπάγγειλον da un sentido absurdo, Hirschig propuso eliminarlo considerándolo glosa, lo que han aceptado Hercher, Goold y Meckelnborg- Schäfer, además del mencionado Reardon. La otra posibilidad es leer ἡμῖν ἀπήγγειλαν con D Orville (así Blake, Molinié y Borgogno). La primera solución no presenta problemas de sentido: Caritón aprovecha la circunstancia para hacer una recapitulación poniendo en boca de Hermócrates una lista de los primeros sucesos de la novela. Esta recapitulación, así como el discurso de Hermócrates, termina en con ταῦτα ἴσμεν σὺ δὲ ἡμῖν διήγησαι τὰ μετὰ τὸν ἔκπλουν συνενεχθέντα τὸν σὸν ἐντεῦθεν. Aquí comienza su narración Quéreas. Con respecto a la conjetura,

24 118 Manuel Sanz Morales hay que creer que alguien ha interpolado esas palabras, cuyo motivo no parece claro. La segunda solución es a mi juicio menos convincente. No sólo porque la corrupción de ἀπήγγειλαν en el imperativo ἀπάγγειλον es difícil de explicar, sino sobre todo porque no da buen sentido: quién ha contado esos sucesos a los siracusanos? De hecho, ellos los conocen porque Terón confesó en persona, no porque les hayan llegado noticias o rumores. La frase propuesta es indeterminada y oscura. Es fundamental entender el sentido esencial del texto: Quéreas no quiere contar las primeras aventuras, y Hermócrates le exime de ello afirmando: τὰ μὲν οὖν πρῶτα τῶν διηγημάτων ἤδη καὶ ὁ δῆμος ἐπίσταται, y finalmente ταῦτα ἴσμεν σὺ δὲ ἡμῖν διήγησαι τὰ μετα κτλ. Qué debería decirle Hermócrates, por lo tanto, con respecto a lo ocurrido tras ser sometido a juicio por la muerte de Calírroe?: no nos cuentes lo sucedido a continuación, τὰ δὲ τούτων ἐφεξῆς ἡμῖν <μὴ> ἀπάγγειλον. La coherencia con las palabras anteriores y posteriores de Hermócrates es perfecta, y la contraposición con estas últimas (ταῦτα ἴσμεν σὺ δὲ ἡμῖν διήγησαι) evidente 57. Por otra parte, los casos de omisión de palabras en F son mucho más habituales que los de interpolación 58. Hay un caso indudable de omisión de μή: 8.1.7, pasaje en el que, al realizar su apógrafo de F, Cocchi restituyó el adverbio, después aceptado por todos los editores. Manuel Sanz Morales Universidad de Extremadura msanz@unex.es 57 ἀπαγγέλλω es habitual en Caritón (con acusativo expreso, cf τι τῶν διηγημάτων); este imperativo aparece en ἀπάγγειλον εἶπε, βασιλεῖ. 58 Especialmente las omisiones de palabras breves. Basta con remitir a las páginas precedentes o a los artículos citados en la n. 1, donde es posible encontrar abundantes ejemplos, algunos de ellos irrefutables.

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente - Concordar En términos generales, coincido con X por Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Uno tiende a concordar con X ya Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Comprendo

Διαβάστε περισσότερα

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos Materia: GRIEGO II. EvAU CURSO 17/18 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PROPUESTA A: EL LABRADOR Y SUS HIJOS 1.- Traducción íntegra del texto: (4 puntos). Se ponderará, ante todo: - La recta adecuación

Διαβάστε περισσότερα

Filipenses 2:5-11. Filipenses

Filipenses 2:5-11. Filipenses Filipenses 2:5-11 Filipenses La ciudad de Filipos fue nombrada en honor de Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro. Con una pequeña colonia judía aparentemente no tenía una sinagoga. El apóstol fundó

Διαβάστε περισσότερα

Escenas de episodios anteriores

Escenas de episodios anteriores Clase 09/10/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Escenas de episodios anteriores objetivo: estudiar formalmente el concepto de demostración matemática. caso de estudio: lenguaje

Διαβάστε περισσότερα

Académico Introducción

Académico Introducción - Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis Για να απαντήσουμε αυτή την ερώτηση, θα επικεντρωθούμε πρώτα... Para introducir un área específica

Διαβάστε περισσότερα

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO I. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Hay dos tipos de pronombres demostrativos: cercanos y lejanos. 1 Normalmente sirven para señalar la cercanía o lejanía de alguien/algo

Διαβάστε περισσότερα

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL) L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación

Διαβάστε περισσότερα

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento? Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento? os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la

Διαβάστε περισσότερα

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la

Διαβάστε περισσότερα

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119 Página 0. a) b) π 4 π x 0 4 π π / 0 π / x 0º 0 x π π. 0 rad 0 π π rad 0 4 π 0 π rad 0 π 0 π / 4. rad 4º 4 π π 0 π / rad 0º π π 0 π / rad 0º π 4. De izquierda a derecha: 4 80 π rad π / rad 0 Página 0. tg

Διαβάστε περισσότερα

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa TRIGONOMETRIA. Calcular las razones trigonométricas de 0º, º y 60º. Para calcular las razones trigonométricas de º, nos ayudamos de un triángulo rectángulo isósceles como el de la figura. cateto opuesto

Διαβάστε περισσότερα

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο,

Διαβάστε περισσότερα

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... - Introduction Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... General opening for an essay/thesis En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... Για να απαντήσουμε αυτή

Διαβάστε περισσότερα

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson 1 La teoría de Jeans El caso ás siple de evolución de fluctuaciones es el de un fluído no relativista. las ecuaciones básicas son: a conservación del núero de partículas n t + (n v = 0 (1 b Navier-Stokes

Διαβάστε περισσότερα

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109 PÁGINA 0. La altura del árbol es de 8,5 cm.. BC m. CA 70 m. a) x b) y PÁGINA 0. tg a 0, Con calculadora: sß 0,9 t{ ««}. cos a 0, Con calculadora: st,8 { \ \ } PÁGINA 05. cos a 0,78 tg a 0,79. sen a 0,5

Διαβάστε περισσότερα

u n a v e r s i ó n d i f e r e n t e d e l a n ov e l a d e Ca r i t ó n? *

u n a v e r s i ó n d i f e r e n t e d e l a n ov e l a d e Ca r i t ó n? * 10. Testimonio de los papiros y tradición medieval: u n a v e r s i ó n d i f e r e n t e d e l a n ov e l a d e Ca r i t ó n? * 0. Preliminares En este trabajo analizaremos un aspecto hasta ahora apenas

Διαβάστε περισσότερα

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN ΕΝΗΜΕΡΩΣΗ ΚΑΙ ΔΙΑΒΟΥΛΕΥΣΗ ΣΤΑ ΕΥΡΩΠΑΙΚΑ ΣΥΜΒΟΥΛΙΑ ΕΡΓΑΖΟΜΕΝΩΝ (ΕΣΕ) KAI Η ΚΟΙΝΟΤΙΚΗ ΟΔΗΓΙΑ 2009/38 INFORMACIÓN Y CONSULTA EN LOS COMITÉS DE EMPRESA EUROPEOS (CEE) Y LA DIRECTIVA COMUNITARIA 2009/38 Αθανάσιος

Διαβάστε περισσότερα

PARTICIPIO DE PRESENTE

PARTICIPIO DE PRESENTE EL PARTICIPIO MORFOLOGÍA PARTICIPIO DE PRESENTE ACTIVA MEDIA PASIVA λύ- ων, -ουσα, -ον λύ- οντος, -ουσης,-οντος λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης, -ου λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης,

Διαβάστε περισσότερα

Los Determinantes y los Pronombres

Los Determinantes y los Pronombres Los Determinantes y los Pronombres Englobamos dentro de los determinantes al artículo y a todos los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos).

Διαβάστε περισσότερα

Tema de aoristo. Morfología y semántica

Tema de aoristo. Morfología y semántica Tema de aoristo Morfología y semántica El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo. Semántica de los temas verbales

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura. - Universidad Me gustaría matricularme en la universidad. Indicar que quieres matricularte Me quiero matricular. Indicar que quieres matricularte en una asignatura en un grado en un posgrado en un doctorado

Διαβάστε περισσότερα

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20 Análisis de las Enneadas de Plotino, Tratado Cuarto de la Enneada Primera Acerca de la felicidad1 Gonzalo Hernández Sanjorge La felicidad vinculada al vivir bien: la sensación y la razón. Identificar qué

Διαβάστε περισσότερα

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo - Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp. 163-181 Platão, Filebo - - - Filebo 164 1 Filebo 2, me resulta especialmente útil la - i.e. interpre- en particular. 1. II 2 Filebo - 3 : ) vêm do um e do múltiplo,

Διαβάστε περισσότερα

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα - Γενικά Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Για να ρωτήσετε που μπορείτε να βρείτε μια φόρμα Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Cuál es la fecha de expedición de su (documento)?

Διαβάστε περισσότερα

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano Abstract Una visión alberiana del tema - democracia, república y emprendedores; - - alberdiano El marco teórico *** - 26 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA - - - - - - - - revolución industrial EMPRENDEDORES, REPÚBLICA

Διαβάστε περισσότερα

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS 1. La ecuación hipergeométrica x R y α, β, γ parámetros reales. x(1 x)y + [γ (α + β + 1)x]y αβy 0 (1.1) Dividiendo en (1.1) por x(1 x) obtenemos (x 0, x 1) y + γ (α

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά - Τα απαραίτητα Podría ayudarme? Παράκληση για βοήθεια Habla inglés? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά Habla_[idioma]_? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά ορισμένη γλώσσα No hablo_[idioma]_. Διασαφήνιση ότι δεν

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos - General Πού μπορώ να βρω τη φόρμα για ; Pedir un formulario Πότε εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir la fecha de expedición de un documento Πού εκδόθηκε το [έγγραφο] σας; Pedir el lugar de expedición de

Διαβάστε περισσότερα

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos - General Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Pedir un formulario Cuál es la fecha de expedición de su (documento)? Pedir la fecha de expedición de un documento Cuál es el lugar de expedición

Διαβάστε περισσότερα

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS EL ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro Nominativo ὁ ἡ τό Acusativo τόν τήν τό Genitivo τοῦ τῆς τοῦ Dativo τῷ τῇ τῷ Nominativo οἱ αἱ τά Acusativo τούς τάς τά Genitivo τῶν τῶν τῶν Dativo τοῖς ταῖς τοῖς PRIMERA

Διαβάστε περισσότερα

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ - Dirección Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Jeremy Rhodes 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato

Διαβάστε περισσότερα

Nro. 01 Septiembre de 2011

Nro. 01 Septiembre de 2011 SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación se sintetiza toda la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado. Museo Nacional Banco Central del Ecuador Dirección

Διαβάστε περισσότερα

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Κόμα, Τελεία. Ερωτηματικό ; Θαυμαστικό! Απόστροφο Παύλα - Διπλή τελεία : Παρένθεση ( ) A. Morales Ortiz-C. Martínez Campillo, Καλώςορίσατε στην Ελλάδα. Proyecto de

Διαβάστε περισσότερα

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 16 Ιουνίου 2011 ΟΔΗΓΙΕΣ ΓΙΑ ΤΟΥΣ ΥΠΟΨΗΦΙΟΥΣ

Διαβάστε περισσότερα

πρῶτον μὲν τοῦτον τὸν λόγον ἀναλάβωμεν ὃν σὺ λέγεις περὶ τῶν δοξῶν μέν congr. cmpl. subj. bep. bij bijzinskern

πρῶτον μὲν τοῦτον τὸν λόγον ἀναλάβωμεν ὃν σὺ λέγεις περὶ τῶν δοξῶν μέν congr. cmpl. subj. bep. bij bijzinskern VERTAALHULP BIJ 31.2 πῶς οῦν ἂν μετριώτατα σκοποίμεθα αὐτά; < --predicaat-- > compl. (obj.) πρῶτον μὲν τοῦτον τὸν λόγον ἀναλάβωμεν ὃν σὺ λέγεις περὶ τῶν δοξῶν μέν congr. cmpl. subj. bep. bij bijzinskern

Διαβάστε περισσότερα

Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία

Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία - Εισαγωγή ελληνικά Αξιότιμε κύριε Πρόεδρε, ισπανικά Distinguido Sr. Presidente: Εξαιρετικά επίσημη επιστολή, ο παραλήπτης έχει ένα ειδικό τίτλο ο οποίος πρέπει να χρησιμοποιηθεί αντί του ονόματος του

Διαβάστε περισσότερα

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΘΕΜΑΤΙΚΟΣ ΑΞΟΝΑΣ: ΓΛΩΣΣΑ ΚΑΙ ΕΠΙΚΟΙΝΩΝΙΑ ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ: Ισπανικά για τον τουρισμό(α1-α2) Συγγραφέας: Δημήτρης Ε. Φιλιππής

Διαβάστε περισσότερα

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ ΕΞΩΤΕΡΙΚΟΥ ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 15 Σεπτεμβρίου 2011

Διαβάστε περισσότερα

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc) 17 Tema de gramática Los pronombres (1) Aunque etimológicamente la palabra pronombre significa sustituto del nombre, en muchos casos el pronombre puede actuar también como adjetivo, acompañando al nombre.

Διαβάστε περισσότερα

Académico Introducción

Académico Introducción - Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis In this essay/paper/thesis I shall examine/investigate/evaluate/analyze Για να απαντήσουμε αυτή

Διαβάστε περισσότερα

Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή

Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή - Διεύθυνση Sr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Sr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Αμερικανική γραφή διεύθυνσης:

Διαβάστε περισσότερα

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΡΧΗ 1ης ΣΕΛΙ ΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ Α. Να αποδώσετε στο τετράδιό σας στην ελληνική γλώσσα το παρακάτω κείμενο, προσδίδοντάς

Διαβάστε περισσότερα

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ - Dirección Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México, D.F. Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Av. Galileo 110 12560 Madrid (Madrid) Formato de dirección de

Διαβάστε περισσότερα

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal:

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού - Στην είσοδο Me gustaría reservar una mesa para _[número de personas]_ a las _[hora]_. Για να κάνετε κράτηση Una mesa para _[número de personas]_, por favor. Για να ζητήσετε τραπέζι Aceptan tarjetas de

Διαβάστε περισσότερα

EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3

EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3 EL ADJETIVO GRIEGO El adjetivo griego, al igual que el sustantivo, también se declina. El adjetivo griego tiene que concordar con el sustantivo en género, número y caso. En latín no podemos decir puer

Διαβάστε περισσότερα

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

La experiencia de la Mesa contra el Racismo La experiencia de la Mesa contra el Racismo Informe Di icultad para identi icarse como discriminado Subsistencia de mecanismos individuales para enfrentar el racismo Las propuestas de las organizaciones

Διαβάστε περισσότερα

C. J. Ruijgh, Le Spectacle des lettres, comédie de Callias (Athénée X 453c-455b), Mnemosyne 54.3 (2001), 257-335, esp. 300-15.

C. J. Ruijgh, Le Spectacle des lettres, comédie de Callias (Athénée X 453c-455b), Mnemosyne 54.3 (2001), 257-335, esp. 300-15. S. Douglas Olson, Athenaeus, The Learned Banqueters, vol. V (Books 10.420e-11), Cambridge (Mass.) London: Harvard University Press, 2009, xii + 512 pp., ISBN 978-0-674-99632-8. Al igual que nuestra reseña

Διαβάστε περισσότερα

δικαιοσύνης διδασκαλεῖα. ἀλλ οἱ µὲν δυνάµενοι τρέφειν τοὺς παῖδας

δικαιοσύνης διδασκαλεῖα. ἀλλ οἱ µὲν δυνάµενοι τρέφειν τοὺς παῖδας Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Se podrá hacer uso del diccionario y de su apéndice gramatical. c) El alumno elegirá y desarrollará en su totalidad una de las dos opciones propuestas,

Διαβάστε περισσότερα

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid Το ίκτυο Βιβλιοθηκών αποτελεί τµήµα ενός Χρηµατοπιστωτικού Φορέα που προορίζει ποσοστό

Διαβάστε περισσότερα

Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO

Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO Tesis doctoral Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO Nereida Villagra Hidalgo Τραγῳδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO

Διαβάστε περισσότερα

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO Contenidos que debes repasar y estudiar para el examen de recuperación de septiembre: Morfología nominal: artículos (página 26), declinaciones (primera, segunda

Διαβάστε περισσότερα

-νω. - νω. -σκω. - σκω

-νω. - νω. -σκω. - σκω TEMA DE PRESENTE -1- PRESENTES TEMÁTICOS ATEMÁTICOS RADICALES SUFIJADOS RADICALES SUFIJADOS SIN -νω SIN -ν -µι -ν -µαι CON - νω -σκω CON -νη-µι -ν -µαι - σκω - A) Temáticos radicales sin reduplicación

Διαβάστε περισσότερα

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos 7 Lección 1 1.1 Sustantivos en -ο. En griego los sustantivos se reparten en tres grupos (declinaciones); sustantivos que terminan en -ο, los que terminan en -α, y sustantivos sin terminación definida.

Διαβάστε περισσότερα

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω: Nombre: Ejercicios 1a (I) A. Practique verbalmente lo que se presentó en la clase con un amigo, haciendo y contestando la pregunta τίς εἶ; Escuche 10 minutos de cualquier libro del sitio vivlos.net, poniendo

Διαβάστε περισσότερα

Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α'

Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α' Nuestra Iglesia Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α' Χριστὸς ἀνέστη ἐκ νεκρῶν, θανάτω θάνατον πατήσας, καὶ τοὶς ἐν τοῖς μνήμασι, ζωὴν χαρισάμενος. FELIZ PASCUA DE RESURRECCION A TODOS!!!

Διαβάστε περισσότερα

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Πέμπτη, 16 Ιουνίου 2011 ΟΔΗΓΙΕΣ ΓΙΑ ΤΟΥΣ ΥΠΟΨΗΦΙΟΥΣ

Διαβάστε περισσότερα

TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1

TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1 TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1 MORFOLOGIA DEL INFINITIVO El infinitivo es la forma nominal del verbo: es un sustantivo verbal φεύγω φεύγειν Yo huyo (huir) el huir el hecho de huir ἔχω

Διαβάστε περισσότερα

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase).

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase). SINTAXIS DEL INFINITIVO Es un sustantivo verbal, porque tiene características propias del sustantivo y del verbo. Como sustantivo puede desempeñar las funciones propias de un sustantivo (sujeto, atributo,

Διαβάστε περισσότερα

Αιτήσεις Συνοδευτική Επιστολή

Αιτήσεις Συνοδευτική Επιστολή - Εισαγωγή Αξιότιμε κύριε, Επίσημη επιστολή, αρσενικός αποδέκτης, όνομα άγνωστο Αξιότιμη κυρία, Επίσημη επιστολή, θηλυκός αποδέκτης, όνομα άγνωστο Αξιότιμε κύριε/ κυρία, Distinguido Señor: Distinguida

Διαβάστε περισσότερα

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 6.- BIMLÉCULAS RGÁNICAS IV: ÁCIDS NUCLEICS A.- Características generales de los Ácidos Nucleicos B.- Nucleótidos y derivados nucleotídicos El esqueleto covalente de los ácidos nucleicos: el enlace

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Υγεία. Υγεία - Έκτακτο περιστατικό. Υγεία - Στο γιατρό. Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο. Me siento mal.

Ταξίδι Υγεία. Υγεία - Έκτακτο περιστατικό. Υγεία - Στο γιατρό. Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο. Me siento mal. - Έκτακτο περιστατικό Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο Me siento mal. Necesito ver a un doctor inmediatamente! Παράκληση για άμεση γιατρική φροντίδα Ayuda! Έκκληση για άμεση

Διαβάστε περισσότερα

ΠΑΝΕΛΛΑ ΙΚΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ 2003 ΕΙ ΙΚΟ ΜΑΘΗΜΑ : ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΠΑΝΤΗΣΕΙΣ

ΠΑΝΕΛΛΑ ΙΚΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ 2003 ΕΙ ΙΚΟ ΜΑΘΗΜΑ : ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΠΑΝΤΗΣΕΙΣ ΠΑΝΕΛΛΑ ΙΚΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ 2003 ΕΙ ΙΚΟ ΜΑΘΗΜΑ : ΙΣΠΑΝΙΚΑ ΑΠΑΝΤΗΣΕΙΣ Α. ΑΠΟ ΟΣΗ ΤΟΥ ΚΕΙΜΕΝΟΥ ΣΤΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ Χωρίς πράσινο, δεν υπάρχει ποιότητα ζωής. Έχουµε ανάγκη αυτή τη σχέση µε τη φύση γιατί η µη ύπαρξη της,

Διαβάστε περισσότερα

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά Ευχές : Γάμος Συγχαρητήρια. Σας ευχόμαστε όλη την ευτυχία του κόσμου. Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. νιόπαντρο ζευγάρι Θερμά συγχαρητήρια για τους δυο σας αυτήν την ημέρα

Διαβάστε περισσότερα

Προσωπική Αλληλογραφία Επιστολή

Προσωπική Αλληλογραφία Επιστολή - Διεύθυνση Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Ελληνική γραφή διεύθυνσης: Όνομα Παραλήπτη Όνομα και νούμερο οδού Ταχυδρομικός κώδικας, Πόλη. Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México,

Διαβάστε περισσότερα

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo GRIEGO FICHA DE REPASO Νº 1 - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo - El vocativo suele ir precedido de la interjección ὦ : ὦ θέα

Διαβάστε περισσότερα

EDU IT i Ny Testamente på Teologi. Adjunkt, ph.d. Jacob P.B. Mortensen

EDU IT i Ny Testamente på Teologi. Adjunkt, ph.d. Jacob P.B. Mortensen EDU IT i Ny Testamente på Teologi Adjunkt, ph.d. Jacob P.B. Mortensen teojmo@cas.au.dk Ny Testamente som fag Tekstfortolkning Originaltekster på græsk Udfordring: at nå diskussion, fortolkning og perspektivering

Διαβάστε περισσότερα

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Comprende sustantivos de género masculino y femenino (animados) y neutro (inanimados). Esta declinación recibe el nombre de atemática porque entre la raíz

Διαβάστε περισσότερα

Gonzalo Hernández Sanjorge

Gonzalo Hernández Sanjorge Análisis de las Enneadas de Plotino. Tratado Segundo de la Enneada Primera Acerca de las virtudes 1 Gonzalo Hernández Sanjorge La virtud como forma de semejanza con la divinidad. En este tratado Plotino

Διαβάστε περισσότερα

ORACIONES DE RELATIVΟ

ORACIONES DE RELATIVΟ INFINITIVO, EL PARTICIPIO, ORACIONES COMPLETIVAS, Traducción: ORACIONES DE RELATIVΟ 1. Τὸ μὲν ὑγιαίνειν ἄριστον ἀνδρὶ θνητῷ, δεύτερον δὲ τὸ καλὸν καὶ ἀγαθὸν εἶναι, τρίτον δὲ τὸ δικαίως πλουτεῖν, τέταρτον

Διαβάστε περισσότερα

Catálogodegrandespotencias

Catálogodegrandespotencias www.dimotor.com Catálogogranspotencias Índice Motores grans potencias 3 Motores asíncronos trifásicos Baja Tensión y Alta tensión.... 3 Serie Y2 Baja tensión 4 Motores asíncronos trifásicos Baja Tensión

Διαβάστε περισσότερα

Negocios Carta. Carta - Dirección

Negocios Carta. Carta - Dirección - Dirección Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato de dirección

Διαβάστε περισσότερα

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro TRBJO PRÁCTICO 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-oristo-Futuro 1- Completar el cuadro de desinencias verbales: 1 2 3 1 2 3 esinencias primarias esinencias

Διαβάστε περισσότερα

Αιτήσεις Συστατική Επιστολή

Αιτήσεις Συστατική Επιστολή - Εισαγωγή Distinguido Señor: Distinguido Señor: Επίσημη επιστολή, αρσενικός παραλήπτης, το όνομα είναι άγνωστο Distinguida Señora: Distinguida Señora: Επίσημη επιστολή, θηλυκός παραλήπτης, το όνομα είναι

Διαβάστε περισσότερα

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. TEMA 6: LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. b) Morfología verbal: El infinitivo. c) Sintaxis: Oraciones

Διαβάστε περισσότερα

Unos cambios de la pronunciación

Unos cambios de la pronunciación Unos cambios de la pronunciación desde griego moderno al griego clásico (según Erasmo) por El profesor Don Potter Cambios de la pronunciación recomendados de parte del Maestro Don Potter para El Griego

Διαβάστε περισσότερα

1st and 2nd Person Personal Pronouns

1st and 2nd Person Personal Pronouns 1st and 2nd Person Personal Pronouns Case First Person Second Person I You () Nominative ἐγώ σύ Accusative ἐμέ or με σέ Genitive ἐμοῦ or μου σοῦ Dative ἐμοί or μοι σοί We You () Nominative ἡμεῖς ὑμεῖς

Διαβάστε περισσότερα

Alcibíades alcibiades bilingue_in.indd :19

Alcibíades alcibiades bilingue_in.indd :19 Alcibíades Platón Platón (c. 427-347 a.c.) Alcibíades Edición crítica del texto griego, traducción y comentarios de Óscar Velásquez Alcibíades / Platón Santiago de Chile: Ediciones Tácitas, 2013 1ª ed.,

Διαβάστε περισσότερα

ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΈΡΕΥΝΑΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΡΑΤΙΚΟ ΠΙΣΤΟΠΟΙΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΟΜΑΘΕΙΑΣ

ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΈΡΕΥΝΑΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΡΑΤΙΚΟ ΠΙΣΤΟΠΟΙΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΟΜΑΘΕΙΑΣ ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ, ΈΡΕΥΝΑΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΡΑΤΙΚΟ ΠΙΣΤΟΠΟΙΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΟΜΑΘΕΙΑΣ Ministerio de Educación, Investigación y Asuntos Religiosos Certificado Estatal de Conocimiento de Lenguas NIVEL A (A1&A2)

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά - Τα απαραίτητα Podría ayudarme? Παράκληση για βοήθεια Habla inglés? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά Habla_[idioma]_? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά ορισμένη γλώσσα No hablo_[idioma]_. Διασαφήνιση ότι δεν

Διαβάστε περισσότερα

MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN

MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN IB DIPLOMA PROGRAMME PROGRAMME DU DIPLÔME DU BI PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BI M06/2/ABMGR/SP1/GRE/TZ0/XX/M MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN May / mai / mayo 2006 MODERN GREEK / GREC

Διαβάστε περισσότερα

QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO

QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO HVMANITAS - Vol. LI (1999) 3-21 A. LóPEZ EIRE Universidad de Salamanca QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO Summary: Applying the point of view of Pragmatics, the author

Διαβάστε περισσότερα

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1 Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1 Τάξη/βαθμίδα: 6η Αριθμός μαθητών στην τάξη: 8 Περιεχόμενο μαθήματος: Οξυγόνο. Θέμα: Άνθρωπος και φύση Ουσίες Προϋποθέσεις

Διαβάστε περισσότερα

ΑΟΡΙΣΤΕΣ ΑΝΤΩΝΥΜΙΕΣ ΚΑΙ ΑΟΡΙΣΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (1)

ΑΟΡΙΣΤΕΣ ΑΝΤΩΝΥΜΙΕΣ ΚΑΙ ΑΟΡΙΣΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (1) 16 ΑΟΡΙΣΤΕΣ ΑΝΤΩΝΥΜΙΕΣ ΚΑΙ ΑΟΡΙΣΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (1) Οι αόριστες αντωνυμίες επιτελούν τη λειτουργία της αντικατάστασης, χρησιμοποιούνται δηλαδή αντί του ονόματος. Τα αόριστα επίθετα συνοδεύουν πάντα ένα ουσιαστικό

Διαβάστε περισσότερα

EXERCICIOS DE REFORZO: RECTAS E PLANOS

EXERCICIOS DE REFORZO: RECTAS E PLANOS EXERCICIOS DE REFORZO RECTAS E PLANOS Dada a recta r z a) Determna a ecuacón mplícta do plano π que pasa polo punto P(,, ) e é perpendcular a r Calcula o punto de nterseccón de r a π b) Calcula o punto

Διαβάστε περισσότερα

PREPARACIÓN EN LA ESCUELA LIBRO DEL PROFESOR PARA EL EXAMEN N I V E L C 1

PREPARACIÓN EN LA ESCUELA LIBRO DEL PROFESOR PARA EL EXAMEN N I V E L C 1 C1 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN EN LA ESCUELA EXAMEN DE ESPAÑOL N I V E L C 1 LIBRO DEL PROFESOR Exámenes de práctica: Libro del Profesor El presente libro es el tercero de una serie de tres manuales de

Διαβάστε περισσότερα

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά - Τα απαραίτητα Can you help me, please? Παράκληση για βοήθεια Do you speak English? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά Do you speak _[language]_? Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά ορισμένη γλώσσα I don't speak_[language]_.

Διαβάστε περισσότερα

IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español

IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español IV FESTIVAL LEA El IV Festival Iberoamericano Literatura En Atenas, organizado por la revista Cultural Sol Latino, el Instituto Cervantes de Atenas y la Fundación María Tsakos, dura este año dos semanas:

Διαβάστε περισσότερα

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS 5 FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Página PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE. Aunque el método para resolver las siguientes preguntas se sistematiza en la página siguiente, puedes resolverlas ahora:

Διαβάστε περισσότερα

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes: TEMA DE AORISTO. El tema de aoristo indica el valor aspectual de acción puntual o indefinida (propiamente la palabra aoristo siginifica indefinido, sin delimitar ; cf.: horizonte ). A esta acción puntual

Διαβάστε περισσότερα

3. δυνητικό: ἄν, ποὺ σημαίνει κάτι ποὺ μπορεὶ ἤ ποὺ μποροῦσε νὰ γίνει.

3. δυνητικό: ἄν, ποὺ σημαίνει κάτι ποὺ μπορεὶ ἤ ποὺ μποροῦσε νὰ γίνει. 1 Άκλιτα μέρη Μόρια Λέγονται οι άκλιτες λέξεις, οι περισσότερες μονοσύλλαβες, που δεν ανήκουν κανονικά σ ένα ορισμένο μέρος του λόγου. Αυτά έχουν κυρίως επιρρηματική σημασία και χρησιμοποιούνται στο λόγο

Διαβάστε περισσότερα

ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ ΑΡΧΗ ΣΕΛΙ ΑΣ 1 ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ ΚΑΙ ΘΡΗΣΚΕΥΜΑΤΩΝ ΚΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ ΕΞΩΤΕΡΙΚΟΥ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ Τετάρτη, 18 Σεπτεμβρίου 2013 ΟΔΗΓΙΕΣ

Διαβάστε περισσότερα

2o ΘΕΜΑ ΠΡΟΣΟΜΟΙΩΣΗΣ ΠΡΟΑΓΩΓΙΚΩΝ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΑΡΧΑΙΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ ΔΙΔΑΓΜΕΝΟ ΚΕΙΜΕΝΟ ΑΠΟ ΤΟ ΠΡΩΤΟΤΥΠΟ

2o ΘΕΜΑ ΠΡΟΣΟΜΟΙΩΣΗΣ ΠΡΟΑΓΩΓΙΚΩΝ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΑΡΧΑΙΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ ΔΙΔΑΓΜΕΝΟ ΚΕΙΜΕΝΟ ΑΠΟ ΤΟ ΠΡΩΤΟΤΥΠΟ 2o ΘΕΜΑ ΠΡΟΣΟΜΟΙΩΣΗΣ ΠΡΟΑΓΩΓΙΚΩΝ ΕΞΕΤΑΣΕΩΝ ΑΡΧΑΙΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ ΔΙΔΑΓΜΕΝΟ ΚΕΙΜΕΝΟ ΑΠΟ ΤΟ ΠΡΩΤΟΤΥΠΟ Κείμενο: Λυσίου «Υπέρ Μαντιθέου» ( 18-21) ΕΚΦΩΝΗΣΕΙΣ ΠΑΡΑΤΗΡΗΣΕΙΣ Α. Από το κείμενο που

Διαβάστε περισσότερα

Ὁ πιστὸς φίλος. Πιστεύω¹ τῷ φίλῳ. Πιστὸν φίλον ἐν κινδύνοις γιγνώσκεις². Ὁ φίλος τὸν

Ὁ πιστὸς φίλος. Πιστεύω¹ τῷ φίλῳ. Πιστὸν φίλον ἐν κινδύνοις γιγνώσκεις². Ὁ φίλος τὸν Ὁ πιστὸς φίλος. Πιστεύω¹ τῷ φίλῳ. Πιστὸν φίλον ἐν κινδύνοις γιγνώσκεις². Ὁ φίλος τὸν φίλον ἐν πόνοις³ καὶ κινδύνοις οὐ λείπει. Τοῖς τῶν φίλων λόγοις ἀεὶ πιστεύομεν. Εἰ κινδυνεύετε, ὦ φίλοι, τοὺς τῶν ἀνθρώπων

Διαβάστε περισσότερα

ΠΡΟΤΕΙΝΟΜΕΝΑ ΑΠΑΝΤΗΜΕΝΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΤΑ ΑΡΧΑΙΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ (ΑΓΝΩΣΤΟ)

ΠΡΟΤΕΙΝΟΜΕΝΑ ΑΠΑΝΤΗΜΕΝΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΤΑ ΑΡΧΑΙΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ (ΑΓΝΩΣΤΟ) ΠΡΟΤΕΙΝΟΜΕΝΑ ΑΠΑΝΤΗΜΕΝΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΤΑ ΑΡΧΑΙΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ (ΑΓΝΩΣΤΟ) ΑΔΙΔΑΚΤΟ ΚΕΙΜΕΝΟ 1: Ἴσως οὖν εἴποιεν ἂν πολλοὶ τῶν φασκόντων φιλοσοφεῖν, ὅτι οὐκ ἄν ποτε ὁ δίκαιος ἄδικος γένοιτο, οὐδὲ ὁ σώφρων

Διαβάστε περισσότερα

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos

Διαβάστε περισσότερα

Negocios Encabezamiento e introducción

Negocios Encabezamiento e introducción - Encabezamiento e introducción Español Griego Distinguido Sr. Presidente: Αξιότιμε κύριε Πρόεδρε, Muy formal, el destinatario recibe un título especial que debe ser usado junto a su nombre o sustituyéndolo.

Διαβάστε περισσότερα

TEOFRASTO. METAF SICA THEOPHRASTUS. METAPHYSICS

TEOFRASTO. METAF SICA THEOPHRASTUS. METAPHYSICS Ttradução INTRODUÇÃO TEOFRASTO. METAF SICA THEOPHRASTUS. METAPHYSICS TRADUÇ O DE DAVID TORRIJOS-CASTRILLEJO * Presentamos una nueva traducción del breve opúsculo de Teofrasto conocido por el nombre de

Διαβάστε περισσότερα

Análisis de las Eneadas de Plotino, Gonzalo Hernández Sanjorge

Análisis de las Eneadas de Plotino, Gonzalo Hernández Sanjorge Análisis de las Eneadas de Plotino, Gonzalo Hernández Sanjorge Tratado Primero de la Eneada I Acerca de o que son los seres vivos y el ser humano 1 De dónde provienen las pasiones? Esa es la pregunta de

Διαβάστε περισσότερα

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου Ruta por Epiro: Ioannina y sus alrededores Día 1 Kostitsi La población de Kostitsi se ubica en la región Epiro de Grecia. Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

Διαβάστε περισσότερα