CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

Σχετικά έγγραφα
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

EL ADJETIVO GRIEGO

DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

Tema de aoristo. Morfología y semántica

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

Voc.: igual al Nom. o Tema puro

EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA

La tercera declinación o declinación atemática

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

Temas en labial, gutural y dental

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

Los Determinantes y los Pronombres

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

Filipenses 2:5-11. Filipenses

El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

Académico Introducción

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

Lógica Proposicional

SEGUNDA PARTE. Morfología

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

-νω. - νω. -σκω. - σκω

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.

APÉNDICES GRAMATICALES

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

La primera declinación

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

Enchiridion. Las declinaciones

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

Trabajo Práctico Morfología Nominal

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

La tercera declinación (esquema general y temas en oclusiva)

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I).

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Las declinaciones en Griego

ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE

EL ALFABETO EL ALFABETO

Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA

ADJETIVOS DE LA 2ª CLASE

UNIDAD. La vida diaria

Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Los adjetivos. Segunda y tercera clases. La gradación del adjetivo.

PARTICIPIO DE PRESENTE

El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en vocal y diptongo. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

Introducción al. Griego Bíblico. Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen

1ª DECLINACIÓN Femeninas Singular Plural

PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso Página 1

Las formas no personales del verbo (el participio) Voz activa. -κωτ- (3ª decl., tema en dental) voz activa voz medio (-pasiva) Voz pasiva

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

EL AORISTO. El aoristo, que equivale a nuestro pretérito indefinido, presenta varios tipos: Pasivos con -θη-. ἔλυθην (λύω)

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

Escenas de episodios anteriores

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36.

UNIDAD. Los mitos. Heracles

IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

AORISTOS. π δρα-ν del Presente ποδιδρ σκω huir βη-ν del Presente βα νω andar γνω-ν del Presente γιγν σκω conocer φυ-ν del Presente φ ω nacer

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

El culto y las fiestas

UNIDAD. La vida diaria

Transcript:

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª Fem Mas Mas/ Fem Neutro s Mas/Fem Neutro s pura en η impura pura en η No m η ς ης ος ον Voc η ς ης ς ον Acu ν ην ν ν ην ον ον -ς o alargamiento -ς o alargamiento (tema cons.)/ν (t. vocal) Gen ς ης ης οσ οσ οσ οσ ος ος Dat ᾳ ῃ ῃ ᾳ ῃ ῳ ῳ ι ι No m Fem PLURAL 1ª 2ª 3ª Mas Mas/Fe m Neutro s Mas/Fem ι ι ι ι ι οι ες Voc ι ι ι ι ι οι ες Acu ς ς ς ς ς οσς Gen ων ω ν ων ων ω ν ς (t.cons.)/ες/ ς ων ων ων ων Dat ις ις ις ις ις ζι ζι ζι ζι Tema puro Tema puro Tema puro Neutro s

EL ARTÍCULO Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro Nominativo ὁ ἡ οἱ ἱ ηό Acusativo ηόν ηήν ηούς ηάς ηά Genitivo ηοῦ ηῆς ηοῦ ηῶν ηῶν ηῶν Dativo ηῷ ηῇ ηῷ ηοῖς ηῖς ηοῖς

TEMAS EN CONSONANTE ( ac. Sg. en - y ac. Plural en -ρ) OCLUSIVA TODOS EXCEPTO LOS NEUTROS DE TEMA EN DENTAL Gutural (γ κ τ) Labial (β π θ) Las guturales se convierten en ξ en contacto con la ζ/ς del nominativo y voc sg y del dativo plural. Las labiales se convierten en τ en contacto con la ζ/ς del nominativo y voc sg y del dativo plural. θύλξ θύλκορ guardián θλέτ θλεβόρ vena REGLA: LAS GUTURALES, LABIALES Y DENTALES SE TRANSFORMAN EN CONTANTO CON LA SIGMΑ Dental (δ η θ) Las dentales desaparecen ante la ζ/ ς del nominativo y voc sg y del dativo plural. Los neutros de tema en dental no toman sigma, por lo que quedan con el tema puro, pero pierden la dental que queda al final de palabra, porque hay una regla que dice que las dentales no pueden estar a final de palabra. Normalmente van a enunciarse así: - μ,.μηος πίρ,πιδόρ niño Τὸ ζώμ, ζώμηορ cuerpo SILBANTE:gen:οςρ A REGLA: SIGMA ENTRE VOCALES CAE Y LAS VOCALES EN CONTACTO SE 'CONTRAEN'.DOBLE SIGMA SE SIMPLIFICΑ- (ζζ- > -ζ- (dativo plural) Neutro EXCEPCIÓN Tipo: ηὸ κρές, κρέως (la carne) 3.- 1.- SUSTANTIVOS ADJETIVOS TEMA EN SILBANTE 3-3 (TIPO 1.-NEUTROS II). Tema DE acabado Su raíz alterna en una - εζ invariable TEMA EN (un -ος/-ες tema). ómicron Se declinan delante como de el sustantivo VARIABLE (DOS ηριήρης, ηριήροσς,,pero también TEMAS)" se Al declina ser voc el y género neutro por esta neutros, declinación es tema de Ac.sg tema en silbante. Adjetivos puro y no de se dos terminaciones con una épsilon que en hacen igual alarga el la masculino vocal del y los femenino demás casos y todos los géneros nominativo se declinan (γενεζ-) por la 3º decl. TEMA EN SILBANTE. ἀληθής, ἁληθές (verdadero) 2.-SUSTANTIVOS La raíz siempre Su raíz no la cogemos alterna: del neutro MASCULINOS que es el Y tema en puro(ἁληθές todos los casos ) FEMENINOS DE delante de la TEMA EN -ες sigma hay épsilon INVARIABLE (UN (-ε-ς). Tiene la TEMA. Al no particularidad que añadírsele sigma, el non, voc y ac la vocal del plural son iguales: nominativo se -εις alarga. ηὸ γένορ, γένοςς origen, linaje ἡ ηπιήπηρ, ηπιήποςρ trirreme

NON SG MASC-FEM ἀληθήρ, NON SG NEUTRO ἀληθέρ verdadero NASAL (ν) Y A REGLA: LA NASAL CAE ANTE LA SIGMA DEL NOM.SG Y VOC SG. EN EL CASO DE QUE LA PALABRA SEA SIGMÁTICA Y EN EL DATIVO PLURAL SIEMPRE 1. SUSTANTIVOS. Si se le añade sigma al nominativo, la vocal no se alarga y además la nasal desaparece ante la sigma no sólo en el nom y voc, sing, sino también en el dativo plural Temas acabados en - ιν 2.- SUSTANTIVOS A. Si no se le añade sigma al nom sg., la vocal del nominativo se alarga y la nasal no desaparece en el nom sg,, solamente en el dativo plural. Temas acabados en ον Y -εν 3.- ADJETIVOS TEMA EN NASAL A 3-3 (TIPO II) Temas acabados en ον Adjetivos de dos terminaciones que hacen igual el masculino y femenino y todos los géneros se declinan por la 3º decl. La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro ( εὐδίμον) 4.- ADJETIVOS TEMA EN NASAL 3-1-3 (TIPO III) Temas acabados en ν. Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. El femenino se declina por la 1º decl. mixta. La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (μέλν) ῥίρ,ῥινόρ nariz δίμυν δίμονορ divinidad λιμήν, λιμένορ puerto NON SG MAS-FEM εὐδίμυν, NOM NEUTRO εὐδίμον (feliz) NOM SG MASC μέλρ, NON SG FEM μέλιν, NOM SG NEUTRO μέλν

-νη REGLA: -νη+ζ=ζ (desaparece la -νη ) ALARGAMIENTO COMPENSATORIO DE LA VOCAL DELANTE DE LA νη+ζ. (nom y voc sg y dat plural). ο=ος = alargada (no se nota, se pone igual) A LA VOCAL DELANTE DE LA -νη SE ALARGA AL NO LLEVAR SIGMA Y la -η final desaparece porque hay una regla que dice que las dentales no pueden permanecer al final de palaba y entonces el nominativo termina 1.- SUSTANTIVOS CUYA RAÍZ TERMINA EN ονη y EN νη: NOM Y VOC SG -ονη+ρ= -οςρ DAT PLURAL -ονη+ζι= -οςζι NOM Y VOC SG -νη+ρ= ρ DAT PLURAL -νη+ρ= ζι 2.- ADJETIVOS TEMA EN -νη 3-1-3 (TIPO III). La raíz termina en νη como los sustantivos anteriores. Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. TEMA EN -νη SIGMÁTICO. El femenino se declina por la 1 decl, en mixta. La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (πᾶνη). Recuerda que en el neutro la tau ha desaparecido porque las dentales no pueden permanecer a final de palabra, por tanto para sacar la raíz hay que añadírsela. 3.-PARTICIPIO DE AORISTO ACTIVO Se declina como el adjetivo anterior πᾶρ, πᾶζ, πᾶν. La raíz es λύζνη- A 1.- SUSTANTIVOS CUYA RAÍZ TERMINA EN -ονη. -ονη=-ων (non y voc sg) 2.- ADJETIVOS TEMA EN -ονη A 3-1-3 ( TIPO III) Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. TEMA EN -ονη ASIGMÁTICO. El femenino se declina por la 1 decl, en mixta. ἅκων, ἄκοσζ,ἄκον (forzado). ) La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (ἄκονη) 3.-PARTICIPIO DE PRESENTE NOM SG Ὀδούρ, GEN SG ὀδόνηορ diente NON SG ἐλέθρ, GENT SG ἐλέθνηορ elefante, marfil NON SG MASC πᾶρ, NON SG FEM πᾶζ, NON SG NEUTRO πᾶν todo NON SG MAS λύζρ, NOM SG FEM λύζζ, NON SG NEUTRO λύζν NON SG Λέυν, GENT SG λέονηορ león ἅκυν, ἅκοςζ,ἄκον (forzado).

en -ν como si fuera una nasal; pero hay que fijarse en la raiz quitándole al genitivo -ος y entonces veremos que se trata de un tema en -νη. En el dativo plural: - ονη+ζι=οσζι (alargamiento compensatorio) ACTIVO. Se declina como el adjetivo anterior ἅκων, ἅκοσζ,ἄκον. La raíz del participio sería λύονη- 4.-PARTICIPIO DE FUTURO ACTIVO (como el anterior pero intercalando una sigma entre la raíz y las terminaciones) La raíz del participio sería λύζονη- λύυν, λςούζ, λύον λύζυν,λςζούζ, λύζον EN - λ Son normales. Se le añade sigma, por tanto no se alarga la vocal delante de la sigma LÍQUIDA (λ π) Y A REGLA: LAS LÍQUIDAS NO DESAPARECEN DELANTE DE S. EN -π EN -π Mas. y Fem. SIN SÍNCOPA. A, por tanto se alarga la vocal del nominativo. Son normales Mas. y Fem CON SÍNCOPA (pérdida de la e anterior al tema): A, por tanto se alarga la vocal del nominativo con síncopa en Gen y Dat. sg. y en dat. pl. -ζι:ὁ πηήρ, πηρός (el padre) con síncopa en todos los casos menos Nom y voc sg. Sólo existe una palabra de este tipo. En todos los casos menos el nom y voc sg,. ἀνήρ desarrolla una delta 'epentética' o consonante de apoyo entre la desinencia y la raíz.(ἀν+δ+ desinencias). dat. pl. -ζι ἅλρ,ἁλόρ sal ῥήηυπ, ῥήηοηορ retor πηήπ, πηπόρ padre ἀνήπ, ἀνδπόρ hombre, varón

TEMAS EN VOCAL. (ac. Sg en -ν y ac plural en-ρ ) Temas en ι Temas en ς 1.- SUSTANTIVOS INVARIABLES ( con i en toda la flexión). GENT SG: -ος 2.- SUSTANTIVOS VARIABLES (Con alternancia-ι (nominativo, vocativo y acusativo singular) y ε (resto de los casos). GENT SG: -ως. 2 temas (-ι y - ε) 1.- SUSTANTIVOS INVARIABLES (con -σ en toda la flexión.). GENT SG: -ος 2.- SUSTANTIVOS VARIABLES. Con alternancia -σ (nominativo, vocativo y acusativo singular) y -ε (resto de los casos). GENT SG: -ως. 2 temas ( -σ y -ε) οἰρ, οἰόρ oveja πόλιρ πόλευρ ciudad ἰσθύρ, ἰσθύορ pez ππέζβςρ, ππέζβευρ anciano 3.- ADJETIVOS 3-1-3 (TIPO III). El masc y el neutro se declinan como los sustantivos en u variables. El femenino como los temas en a pura de la 1º decl. La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (γλσκύ). El masculino y el neutro se declinan por ejemplo como πρέζβσς, πρέζβεως, pero hay una diferencia: el genitivo singular es en -εος -εως como en los sustantivos. y no en NOM SG MAS γλςκςρ, NOM SIG FEM γλςκεῖ, NOM SG NEUTRO γλςκς dulce Temas en Diptongo -εσ GENT SG: -ως Βζιλεύρ, Βζιλέυρ rey

CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS TIPO I 1º y 2º decl. 2-1-2 2-2 TIPO II 3º decl. 3-3 TIPO III 1º y 3º decl. 3-1-3 2-1-2. Adjetivos de tres terminaciones (=nominativos). El masculino y neutro se declina por la 2º decl. Y el femenino por la 1º decl.- pura o alargada en η. Νέος, -, -ον (nuevo) y κκός, -, -ον (malo). La raíz se obtiene quitando las terminaciones -ος, -, -ον. 2-2. Adjetivos de dos terminaciones que hacen igual el masculino y femenino y sólo se declinan por la 2º decl. βάρβρος, βάρβρον (extranjero). La raíz se obtiene quitando las terminaciones -ος, -ον. 3-3. Adjetivos de dos terminaciones que hacen igual el masculino y femenino y todos los géneros se declinan por la 3º decl. TEMA EN NASAL. ζώθρων, ζώθρον (prudente). La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (ζώθρον ) 3-3.Adjetivos de dos terminaciones que hacen igual el masculino y femenino y todos los géneros se declinan por la 3º decl. TEMA EN SILBANTE. ἀληθής, ἁληθές (verdadero) La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (ἁληθές ) 3-1-3. Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. TEMA EN NASAL. El femenino se declina por la 1º decl. mixta. μέλς, μελίν, μέλν (negro). La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (μέλν) 3-1-3. Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. TEMA EN -νη SIGMÁTICO O ASIGMÁTICO. El femenino se declina por la 1 decl, en mixta. πᾶς, πᾶζ, πᾶν (todo); ἅκων, ἅκοσζ,ἄκον(= participio de presente activo ) (forzado). ) La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (πᾶνη- y ἄκονη-). Le tenemos que añadir la tau porque en el neutro ha desaparecido, ya que las dentales no pueden permanecer al final de palabra. 3-1-3. Adjetivos de tres terminaciones. El masculino y neutro se declina por la 3º decl. TEMA EN VOCAL u. El femenino se declina por la 1º decl. en pura. γλσκύς, γλσκεῖ, γλσκύ (dulce). La raíz siempre la cogemos del neutro que es el tema puro (γλσκύ)

COMPARATIVO SUPERLATIVO τέρος,,ον.τάτος,η,ον ιων,ιον..ιστος,η,ον Si aparece la conjunción comparativa ἤ: que, EL SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN va en el mimo caso que el primero; si no está la conjunción, el segundo término va en genitivo. El complemento del SUPERLATIVO RELATIVO va en genitivo también. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES COMP SUPERLAT ἀγθός,η,ον (bueno)...βελτίων, ον βέλτιστος,η,ον ἀμείνων,ον.ἅριστος,η,ον (mejor que..) (el mejor de) πολύς, πολλή, πολύ (mucho)..πλείων,ον πλεῖστος,η,ον (más numeroso que..) (muchísimos) ATENCIÓN: no confundir: 1.- μέν... δέ...: por una parte por otra: CONJUNCIÓN COPULATIVA EN CORRELACIÓN ὁ μέν ὁ δέ: uno otro; ἡ μέν.ἡ δέ: una otra; οἱ μέν... οἱδέ:unos otros; ἱ μέν ἱ δέ: unas otras. PRONOMBRE INDEFINIDO EN CORRELACIÓN. δέ: pero. Aparece sin μέν. CONJUNCIÓN ADVERSATIVA. 2.- ἤ: o. CONJUNCIÓN DISYUNTIVA (espíritu suave y acento agudo) y también CONJUNCIÓN COMPARATIVA: que. ἡ : la. ARTÍCULO FEMENINO (sólo espíritu áspero). ὁ, ἡ, ηό ἥ: la que, quien, que. PRONOMBRE RELATIVO FEMENINO (espíritu áspero y acento agudo) ὅρ, ἥ, ὅ 3.- ὁ δέ: ÉSTE. PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ὁδε, ἡδε, ηόδε: este, esta, esto. ἡ δέ: ÉSTA οἱ δέ: ÉSTOS ἱ δέ: ÉSTAS