EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

Σχετικά έγγραφα
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

EL ADJETIVO GRIEGO

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

La tercera declinación o declinación atemática

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

Voc.: igual al Nom. o Tema puro

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

Michèle TILLARD Lycée Montesquieu, LE MANS janvier Ἡ φλέψ Φλέψ Τὴν φλέβα Τῆς φλεβός Τῇ φλεβί

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

SEGUNDA PARTE. Morfología

Ε Π Ι Θ Ε Σ Ο Β ΚΛΙΗ

Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

Tema de aoristo. Morfología y semántica

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

Temas en labial, gutural y dental

Las declinaciones en Griego

El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

La primera declinación

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

3 Adjectives. Paradigms Adjectives Article Article. ὁ, ἡ, τό the Masc. Fem. Neut. NS ὁ ἡ τό GS τοῦ τῆς τοῦ DS τῷ τῇ τῷ AS τόν τήν τό

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

Los Determinantes y los Pronombres

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

Noun: Masculine, Κύριος - D2.1 Meaning: Lord, Master. Noun: Neuter, ἔργον - D2.2 Meaning: work

Trabajo Práctico Morfología Nominal

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

-νω. - νω. -σκω. - σκω

Académico Introducción

La tercera declinación (esquema general y temas en oclusiva)

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en vocal y diptongo. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

VADE-MECUM de l helléniste

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

1 3ª declinación: sustantivos e adxectivos 2 Historia de Grecia: Época Clásica

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Filipenses 2:5-11. Filipenses

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

A DECLINACIÓN ATEMÁTICA I

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Lógica Proposicional

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

Enchiridion. Las declinaciones

APÉNDICES GRAMATICALES

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

1ª DECLINACIÓN Femeninas Singular Plural

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

Π Ο Λ Ι Τ Ι Κ Α Κ Α Ι Σ Τ Ρ Α Τ Ι Ω Τ Ι Κ Α Γ Ε Γ Ο Ν Ο Τ Α

GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 1ª declinación.. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 1ª DECLINACIÓN

Escenas de episodios anteriores

ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

ADJETIVOS DE LA 2ª CLASE

Los adjetivos. Segunda y tercera clases. La gradación del adjetivo.

A 1ª DECLINACIÓN. ADXECTIVOS DA 1º CLASE.

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA

καταλήξεις ασυναίρετων της β' κλίσης Ενικός ον. γεν. δοτ. αιτ. κλ. -ον -ου -ῳ -ον -ον -ος -ου -ῳ -ον -ε Πληθυντικός -οι -ων -οις -ους -οι

Α Ρ Ι Θ Μ Ο Σ : 6.913

IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

ÁCIDOS ORGÁNICOS MAS COMUNES

TEMA 20. Flexión n de los temas en -a. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.

GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso Página 1

El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

ΣΡΙΣΟΚΛΙΣΑ ΕΠΙΘΕΣΑ: Τα επίθετα αυτά κλίνονται κατά την γ κλίση των ουσιαστικών στο αρσενικό και το ουδέτερο γένος τους.

UNIDAD. La vida diaria

El culto y las fiestas

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT

ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)

Transcript:

EL ARTÍCULO Nom. ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά Acus. τόν τήν τό τούς τάς τά Gen. τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν Dat. τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO Esta declinación se divide en dos grandes grupos: sustantivos cuyo nominativo singular termina en ος, en su mayoría masculinos y con unos pocos de género femenino; y sustantivos cuyo nominativo singular termina en ον, todos ellos de género neutro. Ambos grupos tienen las mismas terminaciones casuales excepto en nominativo, vocativo y acusativo. Atención: la regla de los neutros. El vocativo y el acusativo de los nombres neutros tienen la misma forma que el nominativo, tanto en singular como en plural. En plural la desinencia del nom., voc. y acus. en todos los sustantivos es α. ὁ ἵππος, τοῦ ἵππου, el caballo τὸ δῶρον, τοῦ δώρου, el regalo masculino neutro Nom. ὁ ἵππος οἱ ἵπποι τὸ δῶρον τὰ δῶρα Voc. ἵππε ἵπποι δῶρον δῶρα Acus. τὸν ἵππον τοῦς ἵππους τὸ δῶρον τὰ δῶρα Gen. τοῦ ἵππου τῶν ἵππων τοῦ δώρου τῶν δώρων Dat. τῷ ἵππῳ τοῖς ἵπποις τῷ δώρῳ τοῖς δώροις Los sustantivos femeninos se declinan exactamente igual que los masculinos, pero, naturalmente, en este caso se requiere el artículo determinado femenino: ἡ νόσος, τῆς νόσου, la enfermedad; ἡ παρθένος, τῆς παρθένου, la muchacha.

PRIMERA DECLINACIÓN (EN ALFA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO FEMENINO La primera declinación, en su gran mayoría, está formada por sustantivos femeninos (los masculinos son escasos y tienen una declinación ligeramente diferente). Los femeninos terminan en η o α. Los sustantivos que acaban en α cambian ésta a η en el genitivo y el dativo singular, a no ser que sea precedida por una ε, ι o por una ρ. En el plural todos los sustantivos tienen las mismas desinencias casuales. El artículo determinado femenino se declina igual que los sustantivos en η. Al primer grupo de sustantivos se le da el nombre de sustantivos de tema en eta, mientras que al segundo grupo se le denomina tema en alfa pura. ἡ βοή, τῆς βοῆς el grito ἡ ἀπορία, τῆς ἀπορίας el apuro Nom. ἡ βοή αἱ βοαί ἡ ἀπορία αἱ ἀπορίαι Voc. βοή βοαί ἀπορία ἀπορíαι Acus. τὴν βοήν τὰς βοὰς τὴν ἀπορίαν τὰς ἀποιρίας Gen. τῆς βοῆς τῶν βοῶν τῆς ἀπορίας τῶν ἀπορίων Dat. τῇ βοῇ ταῖς βοαῖς τῇ ἀπορίᾳ ταῖς ἀπορίαις Hay un tercer grupo que se podría considerar una mezcla de los dos anteriores y que recibe el nombre de sustantivos de tema en alfa impura. ἡ τόλμα, τῆς τόλμης el atrevimiento Nom. ἡ τόλμα αἱ τόλμαι Voc. τόλμα τόλμαι Acus. τὴν τόλμαν τὰς τόλμας Gen. τῆς τόλμης τῶν τολμῶν Dat. τῇ τόλμῃ ταῖς τόλμαις Además de estos tres grupos, la primera declinación presenta sustantivos de género masculino, cuya declinación muestra formas de la primera. Pero también de la segunda declinaciones. Son escasos pero importantes, pues normalmente se refieren a ocupaciones del hombre.

ὁ ναύτης, τοῦ ναύτου el marinero ὁ νεανίας, τοῦ νεανίου el joven Nom. ὁ ναύτης οἱ ναύται ὁ νεανίας οἱ νεανίαι Voc. ναῦτα ναύται νεανία νεανίαι Acus. τὸν ναύτην τοὺς ναύτας τὸν νεανίαν τοὺς νεανίας Gen. τοῦ ναύτου τῶν ναύτων τοῦ νεανίου τῶν νεανίων Dat. τῷ ναύτῃ τοῖς ναύταις τῷ νεανίᾳ τοῖς νεανίαις Hay un subgrupo de sustantivos masculinos que presentan el nominativo, el acusativo y el dativo singulares en ας, αν y a?, respectivamente, como por ejemplo ὁ νεανίας, τοῦ νεανίου, siempre que delante de alfa haya una ι, ε o una ρ. ADJETIVOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACIONES (2 1 2) καλὸς, καλὴ, καλóν hermoso; noble Nom. καλός καλή καλόν καλοί καλαί καλά Voc. καλέ καλή καλόν καλοί καλαί καλά Acus. καλόν καλήν καλόν καλούς καλάς καλά Gen. καλοῦ καλῆς καλοῦ καλῶν καλῶν καλῶν Dat. καλῷ καλῇ καλῷ καλοῖς καλαῖς καλοῖς Pero μικρός, ά, όν pequeño Algunos adjetivos no tienen un femenino diferenciado del masculino (son los llamados adjetivos de dos terminaciones). Estos adjetivos en su mayoría son compuestos, p.ej.: εὔ λογος, razonable; ἔμ πειρος, experimentado, ἄ λογος, irracional. El adjetivo griego concuerda con el sustantivo en caso, género y número. El tipo 2 1 2 tiene las formas del masculino por la 2º declinación, el femenino por la 1ª y el neutro por la 2ª. ὁ καλὸς θεός οἱ καλοὶ θεοί τοῦ καλοῦ θεοῦ ἡ καλὴ ψυχή αἱ καλαὶ ψυχαί τῆς καλῆς ψυχῆς ἡ καλὴ ἡμέρα τῆς καλῆς ἡμέρας αἱ μικραὶ νῆσοι τὴν ἀρίστην ὁδόν

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Las palabras pertenecientes a esta declinación tienen el tema acabado en consonante, en diptongo o en vocal distinta de alfa u ómicron. En esta declinación los sustantivos y los adjetivos presentan los tres géneros. 1. TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA Temas en labial y gutural (β, π, φ, γ, κ, χ) Todos los sustantivos toman ς en el nominativo y vocativo del sing. En estos dos casos, así como en el dativo plural, la labial y la gutural se combinan con la σ, formando ψ y ξ, respectivamente. Labiales Guturales β, π, φ + σ = ψ γ, κ, χ + σ = ξ Tema en labial: φλεβ Tema en gutural: φυλακ Nom. ἡ φλέψ αἱ φλέβ ες ὁ φύλαξ οἱ φύλακ ες Voc. φλέψ φλέβ ες φύλαξ φύλακ ες Acus. τὴν φλέβ α τὰς φλέβ ας τὸν φύλακ α τοὺς φύλακ ας Gen. τῆς φλεβός τῶν φλεβ ῶν τοῦ φύλακ ος τῶν φυλάκ ων Dat. τῇ φλεβ ί ταῖς φλεψί τῷ φύλακ ι τοῖς φύλαξι Temas en dental (δ, τ, θ) Todos los sustantivos toman ς en el nominativo y en el vocativo. Además, la combinación de una consonante dental con una ς hace que la primera desaparezca. Dentales δ, τ, θ + ς = ς Tema en dental: πατριδ ἐρωτ Nom. ἡ πατρίς αἱ πατρίδ ες ὁ ἔρως οἱ ἔρωτ ες Voc. πατρίς πατρίδ ες ἔρως ἔρωτ ες Acus. τὴν πατρίδ α τὰς πατρίδ ας τὸν ἔρωτ α τοὺς ἔρωτ ας Gen. τῆς πατρίδ ος τῶν πατρίδ ων τοῦ ἔρωτ ος τῶν ἐρώτ ων Dat. τῇ πατρίδ ι ταῖς πατρίσι(ν) τῷ ἔρωτ ι τοῖς ἔρωσι(ν) Dentro de los temas en τ encontramos los únicos neutros de este subgrupo. La gran mayoría de ellos tienen nominativo en μα y un genitivo en ματος.

Nom. τὸ σῶμα τὰ σώματ α τὸ κέρας τὰ κέρατ α Voc. σῶμα σώματ α κέρας κέρατ α Acus. τὸ σῶμα τὰ σώματ α τὸ κέρας τὰ κέρατ α Gen. τοῦ σώματ ος τῶν σωμάτ ων τοῦ κέρατ ος τῶν κεράτ ων Dat. τῷ σώματ ι τοῖς σώμασι(ν) τῷ κέρατ ι τοῖς κέρασι(ν) 2. TEMAS EN NASAL Temas en nasal (ν) Este tipo forma sustantivos masculinos y femeninos, además de adjetivos en los tres géneros. Los masc. y fem., menos los en ιν que toman sigma, prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo y a veces en el vocativo del singular. ν + ς = ς Nom. ὁ λιμήν οἱ λιμέν ες ἡ ἀηδών αἱ ἀηδόν ες Voc. λιμήν λιμέν ες ἀηδών ἀηδόν ες Acus. τὸν λιμέν α τοὺς λιμέν ας τὴν ἀηδόν α τὰς ἀηδόν ας Gen. τοῦ λιμέν ος τῶν λιμένων τῆς ἀηδόν ος τῶν ἀηδόν ων Dat. τῷ λιμέν ι τοῖς λίμεσι(ν) τῇ ἀηδόν ι ταῖς ἀηδόσι(ν) Nom. ἡ ῥίς αἱ ῥίν ες Voc. ῥίς ῥίν ες Acus. τὴν ῥίν α τὰς ῥίν ας Gen. τῆς ῥιν ός τῶν ῥινῶν Dat. τῇ ῥιν ί ταῖς ῥισί(ν) Algunos nombres mantienen la vocal alargada: ἀγών, ἀγῶνος. Temas en ντ Los nombres cuyo tema termina en ντ, forman el nom. y el voc. del sing., el dat. pl. y los casos sin desinencia, según las siguientes reglas fonéticas: 1. El grupo ντ desaparece ante sigma, alargándose por compensación la vocal precedente (una vocal breve se alarga por compensación al desparecer una o más consonantes que le seguían: ε alarga en ει y ο en ου; a veces α lo hace en η) 2. La τ no puede ser final de palabra.

Temas: γιγαντ, ὀδοντ, γεροντ Nom. ὁ γίγας οἱ γίγαντ ες ὁ ὀδούς οἱ ὀδόντ ες Voc. γίγαν γίγαντ ες ὀδούς ὀδόντ ες Acus. τὸν γίγαντ α τοὺς γίγαντ ας τὸν ὀδόντ α τοὺς ὀδόντ ας Gen. τοῦ γίγαντ ος τῶν γιγάντ ων τοῦ ὀδόντ ος τῶν ὀδόντων Dat. τῷ γίγαντ ι τοῖς γίγασι(ν) τῷ ὀδόντ ι τοῖς ὀδοῦσι(ν) Nom. ὁ γέρων οἱ γέροντ ες Voc. γέρον γέροντ ες Acus. τὸν γέροντ α τοὺς γέροντ ας Gen. τοῦ γέροντ ος τῶν γερόντων Dat. τῷ γέροντ ι τοῖς γέρουσι(ν) El adjetivo πᾶς, πᾶσα, πᾶν se construye en el masc. y el neutro siguiendo esta declinación: Nom. πᾶς πᾶσα πᾶν πάντες πᾶσαι πάντα Acus. πάντα πᾶσαν πᾶν πάντας πάσας πάντα Gen. πάντος πάσης πάντος πάντων πασῶν πάντων Dat. πάντι πάσῃ πάντι πᾶσι(ν) πάσαις πᾶσι(ν) El femenino se declina como un sustantivo de la primera en alfa impura. Esta es la declinación de los participios griegos, de ahí su importancia. 3. TEMAS EN LÍQUIDA (ρ, λ) Nom. ῥήτωρ ῥήτορες ἅλς ἅλες Voc. ῥῆτορ ῥήτορες ἅλς ἅλες Acus. ῥήτορα ῥήτορας ἅλα ἅλας Gen. ῥήτορος ῥητόρων ἁλός ἁλῶν Dat. ῥήτορι ῥήτορσι(ν) ἁλί ἁλσί(ν)

Comprenden sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos prolongan la vocal final del tema en el nominativo singular. El único tema en λ es ἁλ, que toma ς en el nominativo singular. Algunos sustantivos en τηρ sufren síncopa de ε en el genitivo y dativo singulares, y tienen un dativo plural en ασι: πατήρ gen. sing.: πατρός dat. sing.: πατρί dat. pl.: πατρᾶσιν μήτηρ gen. sing.: μητρός dat. sing.: μητρί dat. pl.: μητρᾶσιν 4. TEMAS EN SILBANTE (ς) Fenómeno común a todos los temas en silbante es la pérdida de la σintervocálica, con lo que las vocales que quedan en contacto contraen normalmente. La contracción se produce conforme a las siguientes reglas: εε>ει; εο> ου; εα> η; εω> ω Nom. τριηρής τριήρεις γένος γένη Voc. τριήρες τριήρει γένος γένη Acus. τριήρη [εα] τριήρεις γένος γένη Gen. τριήρους [εος] τριήρων γένους γενῶν Dat. τριήρει τριήρεσι γένει γένεσι En este grupo, excepcionalmente, el acusativo plural masculino y femenino toma la forma del nominativo plural.

5. TEMAS EN DIPTONGO (ευ, αυ, ου) Nom. βασιλεύς βασιλεῖς γραῦς γρᾶες Voc. βασιλεῦ βασιλεῖς γραῦ γρᾶες Acus. βασιλέα βασιλέας γραῦν γραῦς Gen. βασιλέως βασιλέων γραός γραῶν Dat. βασιλεῖ βασιλεῦσι γραΐ γραυσί Nom. βοῦς βόες Voc. βοῦ βόες Acus. βοῦν βοῦς Gen. βοός βοῶν Dat. βοΐ βουσί Fenómeno común a todos los temas en diptongo es la pérdida de la semivocal intervocálica, con lo que las vocales que quedan en contacto pueden contraer (en este caso en el nom. y voc. plurales). La contracción se produce conforme a la siguientes regla: ε+ε>ει. Las formas de βασιλεύς derivan de un tema βασιλη, donde la intervocálica cae y le sigue una metátesis de cantidad. 6. TEMAS EN VOCAL SUAVE (ι, υ) Nom. πόλις πόλεις (πολε[ι] ες) σῦς σύες Voc. πόλι πόλεις (πολε[ι] ες) σῦς σύες Acus. πόλιν πόλεις (πολε[ι] ες) σῦν σύας Gen. πολέως (πολη[ι] ος) πóλεων συός συῶν Dat. πόλει (πολε[ι] ι) πόλεσι συί συσί El sustantivo πόλις presenta un doble tema en ι (πολι ) y en ει (πολει ). Los casos rectos del singular derivan del tema en ι. Nota la forma del acus. sing. Los del plural se explican por la caída de la ι intervocálica, produciéndose una contracción. El acus. pl. copia al nom. pl. (πολε(ι) ες > πολε ες > πόλεις). El gen. sing. procede de (πολη(ι) ος), o sea, de un originario πόληος, derivado de un tema πολη. La forma πόλεως presenta una metátesis de cantidad ( ηο > εω ) (πολε(ι) ι) ((πολε(ι) ες) (πολε(ι) ες), tal como ocurre con el dat. sing. y el gen. pl. (πόλη ϊ > πόλει; πολή ων > πόλεων, respectivamente). El dat. pl. deriva ya de un tema πολε.

TEMAS EN VOCAL SUAVE (ι, υ) (Continuación) Nom. τὸ ἄστυ τὰ ἄστε α > ἄστη Voc. ὦ ἄστυ ὦ ἄστε α > ἄστη Acus. τὸ ἄστυ τὰ ἄστε α > ἄστη Gen. τοῦ ἄστε ως τῶν ἄστε ων Dat. τῷ ἄστε ι τοῖς ἄστε σι(ν) Este sustantivo presenta, en realidad, un doble tema, uno en υ (ἀστυ ), que solo aparece en los casos rectos del singular; y otro en εϝ (ἀστεϝ ) para el resto de casos. Como vimos en βασιλεύς, la digamma cae en posición intervocálica y en los casos rectos del plural se produce una contracción: *ἀστεϝ α > ἄστε α > ἄστη; el resto de formas son analógicas con las del sustantivo πόλις, presentando la misma irregularidad en la acentuación. ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN Nom. πολύς πολλή πολύ πολλοί πολλαί πολλά Acus. πολύν πολλήν πολύ πολλούς πολλάς πολλά Gen. πολλοῦ πολλῆς πολλοῦ πολλῶν πολλῶν πολλῶν Dat. πολλῷ πολλῇ πολλῷ πολλοῖς πολλαῖς πολλοῖς Nom. μέγας μεγάλη μέγα μεγάλοι μεγάλαι μεγάλα Acus. μέγαν μεγάλην μέγα μεγάλους μεγάλας μεγάλα Gen. μεγάλου μεγαλῆς μεγάλου μεγάλων μεγάλων μεγάλων Dat. μεγάλῳ μεγάλῃ μεγάλῳ μεγάλοις μεγάλαις μεγάλοις