Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en vocal y diptongo. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

Σχετικά έγγραφα
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

La tercera declinación o declinación atemática

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

Tercera declinación (temas en vocal cerrada y diptongo) Tercera declinación / Temas en vocal / Temas en vocal cerrada (-ι, -υ) o diptongo

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

Voc.: igual al Nom. o Tema puro

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

EL ADJETIVO GRIEGO

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS TERCERA DECLINACIÓN TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA

Tema de aoristo. Morfología y semántica

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

Temas en labial, gutural y dental

Las declinaciones en Griego

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

-νω. - νω. -σκω. - σκω

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia TEMA 21. Flexión de los temas consonánticos

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 3ª declinación. Temas en consonante. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 3ª DECLINACIÓN

SEGUNDA PARTE. Morfología

Michèle TILLARD Lycée Montesquieu, LE MANS janvier Ἡ φλέψ Φλέψ Τὴν φλέβα Τῆς φλεβός Τῇ φλεβί

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

Académico Introducción

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

La primera declinación

TEMA 20. Flexión n de los temas en -a. Miguel E. Pérez Molina Universidad de Murcia

El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

Los Determinantes y los Pronombres

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

Περικλέους Σταύρου Χαλκίδα Τ: & F: chalkida@diakrotima.gr W:

Filipenses 2:5-11. Filipenses

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

Ασκήσεις γραμματικής. Να μεταφέρετε τα παρακάτω ουσιαστικά στην γενική και αιτιατική ενικού και πληθυντικού αριθμού: ΓΕΝΙΚΗ ΑΙΤΙΑΤΙΚΗ ΓΕΝΙΚΗ ΑΙΤΙΑΤΙΚΗ

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

καταλήξεις ασυναίρετων της β' κλίσης Ενικός ον. γεν. δοτ. αιτ. κλ. -ον -ου -ῳ -ον -ον -ος -ου -ῳ -ον -ε Πληθυντικός -οι -ων -οις -ους -οι

Breve compendio de Gramática Griega con ejercicios 1ª declinación.. I.E.S. ATENEA. Jesús López-Maestre Ruiz 1ª DECLINACIÓN

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

Lógica Proposicional

Es propiedad I 1999, Herederos de Jaime Berenguer Amenos. Para la presente edición. 1999, Editorial Bosch. SA. Comte d'urjiell. 51 bis Barcelona

1 3ª declinación: sustantivos e adxectivos 2 Historia de Grecia: Época Clásica

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE

Κατάλογος τῶν Συγκερασµῶν ὅλων τῶν Βυζαντινῶν ιατονικῶν Κλιµάκων µέχρι καὶ σὲ 1200 µουσικὰ διαστήµατα (κόµµατα)

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Trabajo Práctico Morfología Nominal

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT

ΑΡΧΑΙΟ ΚΕΙΜΕΝΟ. ΕΝΟΤΗΤΑ 4η

ΟΥΣΙΑΣΤΙΚΑ Γ ΚΛΙΣΗΣ Α. ΦΩΝΗΕΝΤΟΛΗΚΤΑ. Παρατηρήσεις στα φωνηεντόληκτα ουσιαστικά: 1. Στα καταληκτικά μονόθεμα σε -υς, -υος:

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται

Método filológico-didáctico para el estudio del griego clásico. Daniel Alejandro Torres

PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A

ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται

I. DESINENCIAS PERSONALES

EDU IT i Ny Testamente på Teologi. Adjunkt, ph.d. Jacob P.B. Mortensen

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

ΠΡΟΤΕΙΝΟΜΕΝΑ ΑΠΑΝΤΗΜΕΝΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΤΑ ΑΡΧΑΙΑ ΚΑΤΕΥΘΥΝΣΗΣ Β ΛΥΚΕΙΟΥ (ΑΓΝΩΣΤΟ)

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

Ο ΟΙΚΟΣ Εjercicios complementarios

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

ΞΕΝΟΦΩΝΤΑ ΕΛΛΗΝΙΚΑ 2,1,28. Η ναυμαχία στους Αιγός Ποταμούς

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

Ι ΑΓΜΕΝΟ ΚΕΙΜΕΝΟ Αριστοτέλους Ηθικά Νικομάχεια Β 1,5-8

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

Ασκήσεις γραμματικής. Εκφώνηση. Να μεταφέρετε τους παρακάτω τύπους στον άλλο αριθμό: τοῦ σοφοῦ. (ὦ) δίκαιε. τὸν τίμιον. τοὺς πιστοὺς.

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA

ΚΕΙΜΕΝΑ. Α. Το τέχνασμα του Θεμιστοκλή

Escenas de episodios anteriores

IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

Nro. 01 Septiembre de 2011

«Η λύση του Γόρδιου Δεσμού» αρχαία ελληνικά Α Γυμνασίου ενότητα 7

Enchiridion. Las declinaciones

Transcript:

1 3ª DECLINACIÓN TEMAS EN VOCAL. a. Sustantivos con temas en -ι-. Son masculinos y femeninos. Se dividen en dos grupos: I. Con vocal ῑ larga, inalterable en toda la flexión. Son únicamente tres sustantivos: ὁ κίς / ὁ λίς /ἠ οἷς. (Éste último procede del antiguo ὄϝις cfr. lat. ovis, oveja ) ἡ οἶς, τῆς οἰός (la oveja) ἡ οἶς αἱ οἶες οἶ οἶες τὴν οἶν τὰς οἶες τῆς οἰός τῶν οἰῶν DATIVO τῇ οἰἰ ταῖς οἰσί El vocativo sing. presenta el tema puro. La desinencia de Ac. singular es ν que en realidad es la terminación originaria (como en lat. m). En los temas en consonante la ν vocaliza en -α por necesidades de pronunciación. ὁ φθορικὸς κίς / ὁ ξανθὸς λῖς / ἡ λασία οἶς.

2 1. εἰς τὴν τῶν Κυκλώπων γὴν λεύσσομεν, καὶ τὸν καπνὸν καὶ τὴν φθογγὴν οἰῶν τε καὶ αἰγῶν. 2. Παρὰ τ τοῦ Πολυφήμου ἄντρῳ οἶές τε καὶ αἶγες ἐνέμοντο. 3. Ποῦ πόδα φέρεις, οἶ; Οὐκ ἀκούεις τῆς τῶν ἀρνὼν βληχῆς; 4. Ὁ Αἴας εἰς τὴν μάχην προὔβαινε δειν λιὶ ὅμοιος. 5. Τοὺς ἐν τῇ γῇ θησαυροὺς οἱ κῖες τρώγουσιν. II. Con vocal ῐ breve, con cambios fonéticos. Τambién son llamados temas en -ι- variables porque presentan una alternancia de la vocal predesinencial (-ι-/-ει-). Estos temas producen sustantivos y adjetivos contractos. La forma ι- o -υ- del tema aparece en el nom., Voc. Y Ac. del sing.; en los demás casos aparecen las formas ει, ευ. El Gen. Sing. es en -εως en los sustantivos y en εος en los adjetivos. El Ac. pl. es igual al Nom. La vocal -ι- del tema, se remonta a la semivocal indoeuropea *-y-. Se produce alternancia de la vocal predesinencial, con grado cero (-ι-) en el νom., voc. y ac. sing. (πόλy-ς >πόλις), frente al grado pleno (-ει-) del resto de los casos (πόλεως, ) El Gen. se explica teniendo en cuenta: al caer la semivocal entre vocales (πόλεy-ος) se produce un alargamiento compensatorio de la vocal precedente (πόληος). Se produce una metátesis de cantidad (intercambio de dos cantidades entre vocales en contacto) πόλεως.

3 En el Dat. singular se produce una abreviación en hiato. En Nom. Voc. Y Ac. pl. la semivocal y- en posición intervocálica desaparece, como la σ- y da lugar a la contracción de las vocales en contacto. ἡ πόλις, τῆς πόλεως (la ciudad) tema πόλι- /πόλει- ἡ πόλις αἱ πόλεις<πόλεyες πόλι πόλεις<πόλεyες τὴν πόλιν τὰς πόλεις<πόλεyες τῆς πόλεως < πόληος τῶν πόλεων DATIVO τῇ πόλει < πόλεyι ταῖς πόλεσι Como este modelo también se declinan entre otros: ὁ ὄφις / ἡ ἀἴσθησις / ἡ ἀνάβασις / ἡ δύναμις / ἡ κρίσις / ἡ ποίησις / ἡ ὕβρις / ἡ φύσις / ἡ πρᾶξις / ἡ τάξις / ἡ μῆνις. ACTIVIDADES DE DECLINACIÓN ἡ χαλεπὴ αἵρεσις / ἡ ἄδικος κρίσις / ὁ γεραιὸς μάντις / ὁ νέος πόσις / ὁ φολιδωτὸς ὄφις / ἡ ἀνθρωπίνη φύσις. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1. ἡ Pωμαίων πόλις τὰς ἀνατολὰς καὶ τὰς δύσεις ὅπους τῆς δυναστείας ἐποιήσατο. 2. Φύσεως κακίας σημεόν ἐστι ὁ φθόνος.

4 3. ἀνήρ ἄνδρα, καὶ πόλις σῴζει πόλιν. 4. ἡ τῆς τῶν Ἀθηναίων πόλεως δύναμις τῆς Ἑλλάδος ἦν σωτηρία. 5. Προφάσεων οὐκ ἀπορεῖ ὁ θάνατος. 6. Διὰ τὴν τῶν χρημάτων κτῆσιν πάντες οἱ πόλεμοι γίγνονται. 7. Μετὰ τὴν δόσιν γηράσκει ἡ χάρις. 8. ἡ δόξα καὶ ὁ πλοῦτος, ἄνευ συνέσεως, ἀβέβαια κτήματά εἰσιν. 9. Χαίρει ὁ βούκολος τῇ τὼν ὄρνεων φωνῇ. b. Los sustantivos con tema en -υ- son de género masculino, femenino y neutro. Aparecen también adjetivos. También se dividen en dos grupos: Con la vocal υ (larga o breve), durante toda la flexión. Con un tema que presentan una alternancia de la vocal breve-ῠ- predesinencial (-υ-/-ευ-). La forma -υ- del tema aparece en el nom., Voc. Y Ac. del sing.; en los demás casos aparecen las formas ευ. El Gen. Sing. es en -εως en los sustantivos y en εος en los adjetivos. El Ac. pl. es igual al Nom. Con la vocal υ (larga o breve), durante toda la flexión. Con vocal breve: ὁ νέκῠς, τοῦ νέκῠος (el cadáver). Tema νέκῠ- Ὁ νέκῠς Οἱ νέκῠες

5 DATIVO νέκῠ Τὸν νέκῠν Τοῦ νέκῠος Τ νέκῠι νέκῠες Τοὺς νέκῠς <* νέκῠνς Τῶν νεκύων Τοῖς νέκυσι Siguiendo este modelo también se declinan entre otros: ἡ ἰσχύς, -ύος. Con vocal larga: ὁ ἰχθῦς, τοῦ ἰχθύος (el pez). Tema ἰχθῡ- DATIVO Ὁ ἰχθῦς Τὸν ἰχθῦν Τοῦ ἰχθύος Τ ἰχθύι Οἱ ἰχθύες ἰχθύες Τοὺς ἰχθῦς Τῶν ἰχθύων Τοῖς ἰχθύσι Estos sustantivos con ῡ en el tema la presentan en el Nom. Sing. pero la abrevian e los casos cuya desinencia comienza por vocal con el acento agudo. El sustantivo ὁ μῦς, μυός ratón, era originariamente un tema en silbante μῦς, μυσός (cfr. Lat. mus muris < *musis con rotacismo).

6 Del sustantivo neutro μέθυ, μέθυος vino sólo est{ atestiguado el singular. Hay otros dos sustantivos neutros cuyo plural se declina como un tema en dental: τὸ γόνυ, γόνατος rodilla / τὸ δόρυ, δόρατος lanza. ACTIVIDADES DE DECLINACIÓN ὁ ἐρυθρὸς βότρυς /ὁ ἀστεῖος μῦς / ὁ βορὸς ὗς / ἡ κατάσκιος δρῦς / ἡ ὑψελὴ πιτὺς / τὸ θερμὸν δάκρυ. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1. ἡ μὲν τοῦ σώματος ἰσχὺς γηράσκει, ἡ δὲ τῆς ψυχῆς ῥώμη τὼν ἀγαθὼν ἀγήρατός ἐστι. 2. Οὔτε τὸ πλῆθος, οὔτε ἡ ἰσχὺς ἐν τ πολέμῳ τὰς νίκας ποιοῦσι. 3. ἐνθάδε αἱ πίτυες, ἐνθάδε αἱ κυπάρισσοι τοῖς μελισσὼν σμήνεσι λιγυρὸν βομβοῦσι. 4. Ὁ Κρονίδης ἔνευσε κυακαῖς ὑπ ὀφρύσιν. 5. Ὁ Ὅμηρος ᾄδει ἐν τῃ Βατραχομυομαχίᾳ τὴν μάχην τῶν μυῶν κατὰ τοὺς βατράχους. 6. Οἱ Σκῦθαι δὼρα τ Δαρεί ἔπεμπον ὄρνιθα τε καὶ μῦν καὶ βάτραχον. 7. Ὁ Ἥφαιστος ἐν τῇ τοῦ Πηλείδου ἀσπίδι ἔτευξε καλὴν ἀλωήν, σταφυλαῖς βρίθουσαν ἀνὰ δὲ ἐρυθροὶ βότρυες ἦσαν. Con un tema que presentan una alternancia de la vocal breve-ῠpredesinencial (-υ-/-ευ-).

7 La forma -ῠ- del tema (grado cero) aparece en el nom., Voc. Y Ac. del sing.; en los dem{s casos aparece el tema ευ (grado pleno). El Gen. Sing. es en -εως en los sustantivos y en εος en los adjetivos. El Ac. pl. es igual al Nom (pero no por analogía porque procede de la desinencia νς y tras la caída de la ν ante la ς ha alargado la vocal precedente. El grado e aparece en el Dativo plural. ὁ πῆχυς, τοῦ πήχεως (el codo) DATIVO ὁ πῆχυς πῆχυ τὸν πῆχυν τοῦ πήχεως τ πήχει οἱ πήχεις πήχεις τοὺς πήχεις τῶν πήχεων τοῖς πήχεσι La vocal -υ- del tema, se remonta a la semivocal indoeuropea *-ϝ-. Se produce alternancia de la vocal predesinencial, con grado cero -υ- en el nom., voc. y ac. sing. (πῆχϝ-ς > πῆχυς), frente al grado pleno (-ευ-) del resto de los casos (πήχεως, ) El Gen. se explica teniendo en cuenta: al caer la semivocal entre vocales (πήχε-ος) se produce un alargamiento compensatorio de la vocal precedente (πήχηος). Se produce una metátesis de cantidad (intercambio de dos cantidades entre vocales en contacto) πήχεως.

8 En el Dat. singular se produce una abreviación en hiato. En Nom. Voc. Y Ac. pl. la semivocal υ- en posición intervocálica desaparece, como la σ- y da lugar a la contracción de las vocales en contacto. El sustantivo ὁ πρέσβυς -εως el viejo desde su significado originario pasó al de embajador, como hombre ponderado y experto. En algunos casos se utiliza con este significado y en otros con el original. Por la ambivalencia fue sustituido por otros dos términos: ὁ πρεσβύτης ου viejo y ὁ πρεσβευτής οῦ embajador. La declinación incluyó éstas nuevas formas: ὁ πρέσβυς τοῦ πρέσβεως (el anciano) ὁ πρέσβυς πρέσβυ τὸν πρέσβυν τοῦ πρέσβεως οἱ πρεσβῦται πρεσβῦται τοὺς πρεσβύτας τῶν πρεσβυτῶν DATIVO ------------------- τοῖς πρεσβύταις ὁ πρεσβευτής, τοῦ πρεσβευτοῦ (el embajador)

9 DATIVO ὁ πρεσβευτής πρεσβευτά τὸν πρεσβευτήν τοῦ πρεσβευτοῦ τ πρεσβευτῇ οἱ πρέσβεις πρέσβεις τοὺς πρέσβεις τῶν πρέσβεων τοῖς πρέσβεσι Los neutros en -υ- son raros, entre ellos τὸ ἄστυ, τοῦ ἄστεως la ciudad por excelencia, Atenas. τὸ ἄστυ, τοῦ ἄστεως (la villa) Tema ἄστυ- ἄστευ DATIVO τὸ ἄστυ τὸ ἄστυ τὸ ἄστυ τοῦ ἄστεως τ ἄστει τὰ ἄστη τὰ ἄστη τὰ ἄστη τοῦ ἄστεων τοῖς ἄστεσι ACTIVIDADES DE DECLINACIÓN

10 ὁ σιδηροῦς πέλεκυς / ὁ βασίλειος πῆχυς / ὁ πολιὸς πρέσβυς / τὸ ὀχυρὸν ἄστυ. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1. Τηλόθι ἴσχε δρυὸς πέλεκυν. 2. Τοῖς πελέκεσιν οἱ ὑλοτόμοι ἐν τῇ ὕλῃ τὰς δρῦς καταβάλλουσιν. 3. ἡ μήτηρ ἀμφὶ τὸν υἱέα τὼ λευκὼ πήχεε ἐχεύατο. 4. Τὰ περὶ τὰ τὼν πήχεων ὀστὰ σαρκὼν πλέω ἐστί. 5. Οἱ Ῥωμαῖοι πρέσβεις εἰς καρχηδόνα ἔπεμπον. 6. ὁ ἐκ τοῦ ἄστεως ὄχλος τ Ἀλκιβιάδῃ ἀπήντα. 7. Τ Σωκράτει δύο ὑμεῖς μικροὶ ἦσαν. 8. Μετὰ τὴν πομπήν, πρὸς τὸ ἄστυ ἀπῇμεν. TEMAS EN DIPTONGO. Los temas en diptongo comprenden: A. Sustantivos con el tema en ευ-. B. Sustantivos con el tema en -αυ-. C. Sustantivos con el tema en -ου-. D. Sustantivos con el tema en ωυ-. E. Sustantivos con el tema en οι-. SUSTANTIVOS CON EL TEMA EN ευ-. Son solamente masculinos y todos oxítonos. ὁ βασιλεὺς, τοῦ βασιλέως (el rey) Tema βασιλευ-

11 DATIVO ὁ βασιλεὺς βασιλεῦ τὸν βασιλέᾱ τοῦ βασιλέως τ βασιλεῖ οἱ βασιλεῖς βασιλεῖς τοὺς βασιλέᾱς τῶν βασιλέων τοῖς βασιλεῦσι El tema de estos sustantivos era originalmente ηυ- Ante vocal la-υ- se transformaba en -ϝ- que puede desaparecer. En ático se produce la metátesis de cantidad (intercambio de cantidades): Gen.sg. βασιλῆϝος > βασιλέως, Ac. sg. βασιλῆϝᾰ > βασιλέᾱ, Ac. pl. βασιλῆϝᾰς > βασιλέᾱς. El cambio de la ε por la η está generalizada en toda la flexión, aunque no haya metátesis de cantidad: Dat. sg. βασιλῆϝι > βασιλεῖ, Gen. Pl. βασιλήϝων > βασιλέων. El Nom. Pl. presenta forma contracta: βασιλῆϝες > βασιλῆες > βασιλέες > βασιλεῖς. Delante de consonante la -υ- permanece: Nom. sg. βασιλεύς, dat. pl. βασιλεῦσι. El Voc. Sg. presenta el tema puro: βασιλεῦ.

12 Pertenece a esta declinación por la forma del Nom. y Voc. el nombre propio Nom. Ζεύς, Voc. Ζεῦ. Los otros casos se forman con un tema Δj-. ACTIVIDADES DE DECLINACIÓN ὁ ταλαίπωροα ἁλιεύς / ὁ ἱστορικὸς γραφεύς / ὁ φίλεργος κεραμεύς / ὁ ἀνδρῖος ἱππεύς / ὁ σεμνὸς ἱερεύς / ὁ ὠμὸς φονεύς. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1. ὀ Σόλων δκαίων τε νόμων συγγαφεὺς ἦν, καὶ ὁσίων ἐθνῶν εὑρετὴς καὶ ὠφελίμων ἐπιτηδευμάτων εἰσηγητής. 2. Ἀγαμέμνων βασιλεὺς τ ἀγαθὸς κρατερός τ αἰχμητὴς ἦν. 3. Θεοὺς προτίμα, δεύτερον τοὺς γόνεας. 4. Αἱ ἱεραὶ δρύες Διὸς ἔμπεδοι ῥίζαις ἑστᾶσιν. 5. Χαίρει σύριγγι νομεὺς ἐν ὄρεσι λιγαίνων. 6. Κισσ μὲν Διόνυσος ἀγάλλεται, αἰγίδι δὲ Ζεύς, οἱ ναέται ξένοις, ἡ δὲ πόλις ναέταις. 7. Τὸν Δία ὑμνοῦμεν, τῶν θεῶν τε καὶ ἀνθρώπων πατέρα. SUSTANTIVOS CON EL TEMA EN -αυ-. Son sólo dos sustantivos, muy utilizados: ἡ γραῦς, τῆς γραός la anciana / ἡ ναῦς, τῆς νεώς la nave. ἡ γραῦς, τῆς γραός (la anciana) Tema γραϝ-

13 DATIVO ἡ γραῦς γραῦ τὴν γραῦν τῆς γραός < *γραϝός τῇ γραί < *γραϝί αἱ γρᾶες < *γράϝες γρᾶες τὰς γραῦς < *γράυνς τῶν γραῶν < *γραϝῶν ταῖς γραυσί Para profundizar: La α del diptongo era larga por ello, cuando lleva acento, éste es circunflejo. A diferencia de los temas en ευ, el Ac. Pl. es en νς con la caída de la ν- ante la ς. ἡ ναῦς, τῆς νεώς (la nave) Tema ναϝ- ἡ ναῦς ναῦ τὴν ναῦν τῆς νεώς < *νηϝός αἱ νῆες < *νῆϝες νῆες < *νῆϝες τὰς ναῦς < *ναῦνς τῶν νεῶν < *νηϝῶν

14 DATIVO τῇ νηί < *νηϝί ταῖς ναυσί En el Genitivo singular se produce la metátesis de cantidad. La forma del Gen. pl. es analógica con la del singular. SUSTANTIVOS CON EL TEMA EN -ου-. Un único sustantivo pertenece a este grupo: ὁ / ἡ βοῦς, τοῦ / τῆς βοός (el buey / la vaca) Tema βου- / βοϝ- NOM. ὁ / ἡ βοῦς οἱ /αἱ βόες < *βόϝες VOC. AC. GEN. DAT. (βοῦ) τὸν / τὴν βοῦν τοῦ / τῆς βοός < *βοϝός τ / τῇ βοί < *βοϝί βόες < *βόϝες τοῖς / τὰς βοῦς < *βοῦνς τῶν βοῶν < *βοϝῶν τοῖς / ταῖς βοὑσί SUSTANTIVOS CON EL TEMA EN ωυ-. Muy pocos sustantivos pertenecen a este modelo, todos además masculinos. ὁ ἥρως, τοῦ ἥρωος (el héroe) Tema ἡρωυ- / ἡρωϝ-

15 NOM. ὁ ἥρως < ἥρωυς οἱ ἥρωες < *ἥρωϝες VOC. AC. GEN. DAT. ἥρως τὸν ἥρωα < ἥρωϝα τοῦ ἥρωος < *ἥρωϝος τ / ἥρωι < *ἥρωϝι ἥρωες < *ἥρωϝες τοὺς ἥρωας < *ἥρωϝας τῶν ἥρωος < *βοϝῶν τοῖς ἥρωσι < ἥρωυσι El diptongo ωυ- se reduce a ω- ante ς : Nom sg. ἥρως < ἥρωυς Dat. Pl. ἥρωσι < ἥρωυσι. Ante vocal el diptongo ωυ se convierte en ωϝ, entoces la ϝ cae sin dejar contracciones. SUSTANTIVOS CON EL TEMA EN οι-. A este grupo pertenecen unos cuantos sustantivos femeninos que carecen de plural. ἡ πειθώ, τῆς πειθοῦς persuasión). Tema πειθοj- (la NOM. ἡ πειθώ VOC. AC. GEN. πειθοῖ < πειθοj τὴν πειθώ < πειθοjα τῆς πειθοῦς < πειθοjος

16 DAT. τῇ πειθοῖ < πειθοjι ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1. ἅμαξα τὸν βοῦν ἕλκει. 2. Πειθὼ Ἀνακρέοντι τ ποιητῃ αἰεὶ συνέσπετο. 3. ἡ μυῖα οὐκ ἀνθρώπων δέρμα μόνον τιτρώσκει, ἀλλὰ καὶ βοὸς καὶ ἵππου. 4. ὁ ἀνὴρ σοφὸς φειδοῖ καὶ δαπάνη μέτρον εὑρίσκει. 5. ὁ Ὀδυσσεὺς εἰς ἀγορὰν καλεῖ ἥρωας Ἀχαιούς. 6. οἱ Αἰγύπτιοι τ Ἡρακλεῖ ὡς ἥρῳ ἐναγίζουσιν. 7. Οἱ βόες, οἱ ταῦροι, αἱ δαμάλαι, αἱ πόρτιες τὴν τοῦ Δάφνιδος τελευτὴν ὠδύραντο. 8. Οἱ τρῶες Ὀδυσσεῖ εἵποντο, ὡς οἱ δαφοινοὶ θῶες ἐν ὄρεσι τοῖς ἐλάφοις ἕπονται. 9. ὁ Ποσειδῶν, ἵππιος δαίμων, νεῶν ὠκυπόρων ἔχει κράτος. 10. Λῦσον ἀπ εὐόρμου λιμένος δολιχὰ πρυμνήσια νεώς. 11. Ἀκμαῖός ἐστι τῇ νηἰ ὁ δρόμος, οὐδὲ θάλασσα πορφύρει τρομερερῇ φρικὶ χαρασσομένη. 12. Εἰπέ μοι -ἔφη ὁ πολύφημος τ Ὀδυσσεῖ - ποῦ ἔσχες τὴν θοὴν ναῦν. 13. Λεωνίδας ὁ ποιητής, ἔν τινι ἐπιτυμβίῳ ἐπιγράμματι, ᾄδει τὴν τελευτὴν γραός τινος, τῆς φιλοίνου μαρωνίδος, ἥ καὶ ὑπὸ γῆς στένει, ὅτι ἡ κύλιξ κενὴ ἐστι.