MORFOLOGIA GRIEGA Se llama declinación al conjunto de formas que adopta una palabra en la flexión nominal. Los morfemas que se expresan en la declinación son número, género y caso.. Los morfemas de número, género y caso se expresan fundamentalmente en las desinencias que se añaden al tema y aparecen amalgamados. El Número En griego hay tres números: singular, plural y dual. El singular expresa totalidad. De este modo, cuando decimos ὁ ἄλζξσπνο 'hombre' nos referimos a un individio, pero también a la totalidad de individuos, como en ὁ ἄλζξσπνο θέληξνλ ηνῦ θόζκνπ ἐζηηλ el hombre es el centro del universo El plural expresa multiplicidad. De este modo, νἱ ἄλζξσπνί hombres' significa varios individuos. El dual se refiere a dos personas o cosas, que se consideran que forman una pareja natural e indisoluble. De este modo, ηὼ ὀθζαικώ "los dos ojos". Se emplea poco. El Género En griego hay tres géneros; masculino, femenino y neutro. Masculino y femenino son los géneros correspondientes a la condición de macho y hembra respectivamente; el neutro por su parte es el género utilizado en diminutivos y nombres de crías. Los árboles suelen ser femeninos, y los frutos neutros, p.ej.: θαξύα, nogal, pero θάξπνλ nuez. El neutro también se utiliza para referirse a oraciones, situaciones, etc. (p.ej.: eso no está bien). Cuando un adjetivo (o pronombre) tiene género neutro por un sustantivo, se puede traducir de la manera siguiente: singular: ηὸ ἀγαζόλ lo bueno ἀγαζόλ algo bueno plural: ηὰ ἀγαζά las cosas buenas ἀγαζά cosas buenas. Los Casos Los casos son nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo. Las funciones básicas de cada caso son las siguientes: El nominativo sirve para expresar el sujeto de la oración y el atributo. ὁ ἄνθρωπος ἐζηηλ ῥᾴθσμος El hombre es indiferente El vocativo no tiene función sintáctica. Sirve para actuar sobre el oyente, usualmente llamando su atención, p.ej.: ὦ Κῦρε, πνῦ εἶ ; Ciro, soy El acusativo se utiliza para expresar el complemento directo:
ηηκάσ ηοὺς θεούς honro a los dioses También se utiliza como -sujeto de infinitivo: βνύινκαη ζε εἰζβαίλεηλ ἐλ ηῇ λεί Quiero entrar en la nave -complementos circunstanciales de extensión espacial: ἀπέρεη ζηαδίοσς εἴκοζι Se aleja 20 m del estadio -temporal: ὀλίγον τρόνον θαζεύδνπζηλ Duerme poco tiempo -de dirección: ἦιζεο Ἄργος 9aoristo Viene de Argos -de carácter adverbial: ηοῦηον ηὸν τρόνον en este tiempo El genitivo se emplea como complemento del nombre: ἡ νἰθία ηοῦ παηρός la casa del padre También se utiliza como -complemento de un adjetivo: ἔκπεηξνο ηοῦ μοσζικῆς experimentado en música -Suplemento: ἐξάσ ζοῦ enamorado de tí -complemento circunstancial de procedencia: παύεζζαη μάτης descansar del combate -partitivo: πίλσ οἴνοσ bebo del vino -de causa: εὐδαηκνλίδσ ζε ηοῦ ηρόποσ Te felicito por la actitud El dativo se emplea como complemento indirecto: παξέρσ ἀξγύξηνλ ηῷ δοῦλῳ Ofrezco monedas al esclavo También se utiliza como -dativo posesivo: ἐζηη μοι βίβιηνλ Es mi libro -dativo ético: κὴ μοι ζνξπβήζεηε Me pertubás -complemento circunstancial de instrumento o de causa: ἥδνκαη ηῇ μοσζικῇ me complace con la música
Las Declinaciones en griego En griego hay tres declinaciones principales: Nombre de la Declinación Final del tema singular Géneros que acoge 1ª declinación o declinación en α -α, -ε -αο -εο -νπ Acoge principalmente a palabras de género femenino, aunque también hay algunos masculinos 2ª declinación o declinación temática vocal temática ε/ν -νπ -σ Acoge principalmente a palabras de género masculino y neutro, aunque también hay algunos femeninos 3ª declinación o declinación atemática Resto de fonemas νο -νπο -σο Acoge palabras de los tres géneros Enunciado Un sustantivo se enuncia en nominativo y genitivo, con el artículo delante para saber el género. Con el enunciado podemos saber a qué declinación pertenece (al observar el nominativo y, sobre todo, el genitivo), y extraer la raíz (siempre del genitivo): ἡ νἰθία- νἰθίαο Raíz: νἰθί- ὁ ἄλζξσπνο - ἀλζξώπνπ Raíz: ἀλζξώπ- ἡ θιές- θιεβόο Raíz: θιεβ- Un adjetivo se enuncia en nominativo de todos los géneros, siguiendo el orden masculino-femenino-neutro. Este caso es el que nos indica la declinación que sigue en cada género. Si en el enunciado sólo aparecen dos formas, la primera sirve para masculino y femenino y la segunda para neutro: δίθαηνο- δίθαηα- δίθαηνλ κέιαο- κέιαηλα -κέιαλ
ἔλδνμνο -ἔλδνμνλ ζαθήο- ζαθέο Para la realización de esta parte de la flexión nominal hemos tomado como referencia las siguientes gramáticas: Sanz Ledesma, Manuel, Gramática Griega, Ed. Clásicas, Madrid, 2005 Berenguer Amenós, Jaime, Gramática Griega, Ed. Bosch, Barcelona, 1984 Temas en α pura Acoge a temas en ᾱ y ᾰ. Mantienen la α en singular cuando el tema acaba en ξ, ε, εη, η, π. A esta declinación pertenecen los adjetivos en femenino tipo δίθαηνο-δίθαηα-δίθαηνλ y del tipo ἡδύο-ἡδεῖα-ἡδύ. ἡκέξ.α ζθαῖξ.α ἡκέξ.α ζθαῖξ.α ἡκέξ.αλ ζθαῖξ.αλ ἡκέξ.αο ζθαῖξ.αο Temas en α pura ἡκέξ.ᾳ ζθαῖξ.ᾳ ἡκέξ.αη ζθαῖξ.αη ἡκέξ.αη ζθαῖξ.αη ἡκέξ.αο ζθαίξ.αο ἡκεξ.ῶλ ζθαηξ.ῶλ ἡκέξ.αηο ζθαῖξ.αηο
Temas en α impura Suelen ser temas en ᾰ de temas que NO acaban en ξ, ε, εη, η, π. Cambian la α > η en genitivo y dativo singular. A esta declinación pertenecen los adjetivos en femenino tipo κέιαο-κέιαηλα-κέιαλ y del tipo πᾶο-πάζα-πάλ. Temas en α impura ηξάπεδ.α ηξάπεδ.α ηξάπεδ.αλ ηξαπέδ.εο ηξαπέδ.ῃ ηξάπεδ.αη ηξάπεδ.αη ηξάπεδ.αο ηξαπεδ.ῶλ ηξαπέδ.αηο Temas en η Hacen el nominativo singular en ε. Mantienen la ε en singular. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ. Temas en ε ηηκ.ή ηηκ.ή ηηκ.ήλ ηηκ.ῆο ηηκ.ῇ
ηηκ.αί ηηκ.αί ηηκ.άο ηηκ.ῶλ ηηκ.αῖο Temas Masculinos de la declinación en α Se declinan como los temas en α pura y α impura. Tienen desinencias propias en singular (αο, εο), en vocativo singular (α) y en genitivo singular (νπ). Llevan artículo masculino. λεαλί.αο λαύη.εο λεαλί.α λαύη.α λεαλί.αλ λαύη.ελ λεαλί.νπ λαύη.νπ Masculinos de la declinación en α λεαλί.ᾳ λαύη.ῃ λεαλί.αη λαύη.αη λεαλί.αη λαύη.αη λεαλί.αο λαύη.αο λεαλη.ῶλ λαπη.ῶλ λεαλί.αηο λαύη.αηο
Temas Contractos de la declinación en α Sólo se distinguen por la acentuación: llevan acento circunflejo en toda la flexión en la última sílaba. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino y neutro del tipo ἀξγπξνῦο-ἀξγπξᾶ-ἀξγπξνῦλ. Tema en α Tema en ε Masculino ἀξγπξ.ᾶ γ.ῆ Ἑξκ.ῆο ἀξγπξ.ᾶ γ.ῆ Ἑξκ.ᾶ ἀξγπξ.ᾶλ γ.ῆλ Ἑξκ.ῆλ ἀξγπξ.ᾶο γ.ῆο Ἑξκ.νῦ Masculinos de la declinación en α ἀξγπξ.ᾷ γ.ῇ Ἑξκ.ῇ ἀξγπξ.αῖ γ.αῖ Ἑξκ.αῖ ἀξγπξ.αῖ γ.αῖ Ἑξκ.αῖ ἀξγπξ.ᾶο γ.ᾶο Ἑξκ.ᾶο ἀξγπξ.ῶλ γ.ῶλ Ἑξκ.ῶλ ἀξγπξ.αῖο γ.αῖο Ἑξκ.αῖο Temas en ε/ο masculino/ femenino Es un tema muy abundante. Acoge a masculinos y femeninos. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ y los masculino/femeninos del tipo ἔλδνμνο-ἔλδνμνλ. Masculino Femenino ἄλζξσπ.νο λῆζ.νο Temas en ε/ν masculino/ femenino ἄλζξσπ.ε λῆζ.ε ἄλζξσπ.νλ λῆζ.νλ ἀλζξώπ.νπ λῆζ.νπ ἀλζξώπ.ῳ λῆζ.ῳ
ἄλζξσπ.νη λῆζ.νη ἄλζξσπ.νη λῆζ.νη ἀλζξώπ.νπο λῆζ.νπο ἀλζξώπ.σλ λῆζ.σλ ἀλζξώπ.νηο λῆζ.νηο Temas en ε/ο neutro El modelo es el que sigue. A esta declinación pertenecen los adjetivos en neutro tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ y los neutros del tipo ἔλδνμνο-ἔλδνμνλ. Temas en α pura δέλδξ.νλ δέλδξ.νλ δέλδξ.νλ δέλδξ.νπ δέλδξ.ῳ δέλδξ.α δέλδξ.α δέλδξ.α δέλδξ.σλ δέλδξ.νηο
Presente Pto. Imperf. Futuro INDICATIVO IMPERATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO INFINITIVO εἰμι εἶ ἐστι (ν) ἐσμεν ἐστε εἰσι (ν) ἦν ἦσθα ἦν ἦμεν ἦτε ἦσαν ἔσομαι *ἔσεσαι> ἔσει ἔσται ἐσόμεθα ἔσεσθε ἔσονται - ἴσθι ἔστω - ἔστε ὄντων ὦ ᾖς ᾖ ὦμεν ἦτε ὦσι εἴην εἴης εἴη εἶμεν εἶτε εἶεν ἐσοίμην ἔσοιο ἔσοιτο ἐσοίμεθα ἔσοισθο ἔσοιντο εἶναι ἔσεσθαι PARTICIPIO NM ὢν οὖσα ὂν GN ὄντος οὔσης ὄντος NM ἐσόμενος -η -ον GN ἐσομενου -ης -ου