El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA

Σχετικά έγγραφα
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

Tema de aoristo. Morfología y semántica

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)

EL ADJETIVO GRIEGO

GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

Los Determinantes y los Pronombres

La primera declinación

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

PARTICIPIO DE PRESENTE

Académico Introducción

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.

GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA

DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

Lógica Proposicional

1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.

29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36.

El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

Trabajo Práctico Morfología Nominal

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

NOMINATIVO. Κῦρος ᾑρήθη βασιλεύς. οἱ Πέρσαι εἰς τὴν Ἀττικὴν ἐστρατύοντο. Κῦρος βασιλεύς ἦν.

Filipenses 2:5-11. Filipenses

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

TERCERA PARTE. Sintaxis

Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso Página 1

Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-

Escenas de episodios anteriores

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase).

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I).

El culto y las fiestas. πείθονται δ ἀοιδοὶ σάμασιν

UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta

SEGUNDA PARTE. Morfología

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

FUNCIONES DE LOS CASOS

La guerra de Troya. ἀνθρώπων ἐπίεζε βαρυστέρνου πλάτος αἴης, κουφίσαι ἀνθρώπων παμβώτορα σύνθετο γαῖαν, ῥιπίσσας πολέμου μεγάλην ἔριν Ἰλιακοῖο,

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

CURSO DE GRIEGO. Pequeña historia del griego

ΠΕΡΙΕΧΟΜΕΝΑ. Comunicación - Referencia a seres vivos y objetos: identificación entre varios - Diferenciar cualidad humana y divina; hombre y mujer

CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.

CUADRO RESUMEN DE LAS TERMINACIONES DE LAS TRES DECLINACIONES GRIEGAS SINGULAR 1ª 2ª 3ª. Mas. Fem

Las formas no personales del verbo (el participio) Voz activa. -κωτ- (3ª decl., tema en dental) voz activa voz medio (-pasiva) Voz pasiva

Introducción al. Griego Bíblico. Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen

EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:

Nro. 01 Septiembre de 2011

ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:

RECAPITULACIONES. MODOS SUBJUNTIVO, OPTATIVO E IMPERATIVO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (III).

El culto y las fiestas

Lección El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo.

RECUPERACIÓN GRIEGO I

La tercera declinación o declinación atemática

UNIDAD. Los mitos. Heracles

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1

Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

La conjugación. Un verbo, para ser tal, necesita tener cinco accidentes gramaticales:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού

Método filológico-didáctico para el estudio del griego clásico. Daniel Alejandro Torres

EL ADJETIVO 49 EL ADJETIVO

MORFOLOGÍA NOMINAL 1. DECLINACIÓN ATEMÁTICA

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

Transcript:

MORFOLOGIA GRIEGA Se llama declinación al conjunto de formas que adopta una palabra en la flexión nominal. Los morfemas que se expresan en la declinación son número, género y caso.. Los morfemas de número, género y caso se expresan fundamentalmente en las desinencias que se añaden al tema y aparecen amalgamados. El Número En griego hay tres números: singular, plural y dual. El singular expresa totalidad. De este modo, cuando decimos ὁ ἄλζξσπνο 'hombre' nos referimos a un individio, pero también a la totalidad de individuos, como en ὁ ἄλζξσπνο θέληξνλ ηνῦ θόζκνπ ἐζηηλ el hombre es el centro del universo El plural expresa multiplicidad. De este modo, νἱ ἄλζξσπνί hombres' significa varios individuos. El dual se refiere a dos personas o cosas, que se consideran que forman una pareja natural e indisoluble. De este modo, ηὼ ὀθζαικώ "los dos ojos". Se emplea poco. El Género En griego hay tres géneros; masculino, femenino y neutro. Masculino y femenino son los géneros correspondientes a la condición de macho y hembra respectivamente; el neutro por su parte es el género utilizado en diminutivos y nombres de crías. Los árboles suelen ser femeninos, y los frutos neutros, p.ej.: θαξύα, nogal, pero θάξπνλ nuez. El neutro también se utiliza para referirse a oraciones, situaciones, etc. (p.ej.: eso no está bien). Cuando un adjetivo (o pronombre) tiene género neutro por un sustantivo, se puede traducir de la manera siguiente: singular: ηὸ ἀγαζόλ lo bueno ἀγαζόλ algo bueno plural: ηὰ ἀγαζά las cosas buenas ἀγαζά cosas buenas. Los Casos Los casos son nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo. Las funciones básicas de cada caso son las siguientes: El nominativo sirve para expresar el sujeto de la oración y el atributo. ὁ ἄνθρωπος ἐζηηλ ῥᾴθσμος El hombre es indiferente El vocativo no tiene función sintáctica. Sirve para actuar sobre el oyente, usualmente llamando su atención, p.ej.: ὦ Κῦρε, πνῦ εἶ ; Ciro, soy El acusativo se utiliza para expresar el complemento directo:

ηηκάσ ηοὺς θεούς honro a los dioses También se utiliza como -sujeto de infinitivo: βνύινκαη ζε εἰζβαίλεηλ ἐλ ηῇ λεί Quiero entrar en la nave -complementos circunstanciales de extensión espacial: ἀπέρεη ζηαδίοσς εἴκοζι Se aleja 20 m del estadio -temporal: ὀλίγον τρόνον θαζεύδνπζηλ Duerme poco tiempo -de dirección: ἦιζεο Ἄργος 9aoristo Viene de Argos -de carácter adverbial: ηοῦηον ηὸν τρόνον en este tiempo El genitivo se emplea como complemento del nombre: ἡ νἰθία ηοῦ παηρός la casa del padre También se utiliza como -complemento de un adjetivo: ἔκπεηξνο ηοῦ μοσζικῆς experimentado en música -Suplemento: ἐξάσ ζοῦ enamorado de tí -complemento circunstancial de procedencia: παύεζζαη μάτης descansar del combate -partitivo: πίλσ οἴνοσ bebo del vino -de causa: εὐδαηκνλίδσ ζε ηοῦ ηρόποσ Te felicito por la actitud El dativo se emplea como complemento indirecto: παξέρσ ἀξγύξηνλ ηῷ δοῦλῳ Ofrezco monedas al esclavo También se utiliza como -dativo posesivo: ἐζηη μοι βίβιηνλ Es mi libro -dativo ético: κὴ μοι ζνξπβήζεηε Me pertubás -complemento circunstancial de instrumento o de causa: ἥδνκαη ηῇ μοσζικῇ me complace con la música

Las Declinaciones en griego En griego hay tres declinaciones principales: Nombre de la Declinación Final del tema singular Géneros que acoge 1ª declinación o declinación en α -α, -ε -αο -εο -νπ Acoge principalmente a palabras de género femenino, aunque también hay algunos masculinos 2ª declinación o declinación temática vocal temática ε/ν -νπ -σ Acoge principalmente a palabras de género masculino y neutro, aunque también hay algunos femeninos 3ª declinación o declinación atemática Resto de fonemas νο -νπο -σο Acoge palabras de los tres géneros Enunciado Un sustantivo se enuncia en nominativo y genitivo, con el artículo delante para saber el género. Con el enunciado podemos saber a qué declinación pertenece (al observar el nominativo y, sobre todo, el genitivo), y extraer la raíz (siempre del genitivo): ἡ νἰθία- νἰθίαο Raíz: νἰθί- ὁ ἄλζξσπνο - ἀλζξώπνπ Raíz: ἀλζξώπ- ἡ θιές- θιεβόο Raíz: θιεβ- Un adjetivo se enuncia en nominativo de todos los géneros, siguiendo el orden masculino-femenino-neutro. Este caso es el que nos indica la declinación que sigue en cada género. Si en el enunciado sólo aparecen dos formas, la primera sirve para masculino y femenino y la segunda para neutro: δίθαηνο- δίθαηα- δίθαηνλ κέιαο- κέιαηλα -κέιαλ

ἔλδνμνο -ἔλδνμνλ ζαθήο- ζαθέο Para la realización de esta parte de la flexión nominal hemos tomado como referencia las siguientes gramáticas: Sanz Ledesma, Manuel, Gramática Griega, Ed. Clásicas, Madrid, 2005 Berenguer Amenós, Jaime, Gramática Griega, Ed. Bosch, Barcelona, 1984 Temas en α pura Acoge a temas en ᾱ y ᾰ. Mantienen la α en singular cuando el tema acaba en ξ, ε, εη, η, π. A esta declinación pertenecen los adjetivos en femenino tipo δίθαηνο-δίθαηα-δίθαηνλ y del tipo ἡδύο-ἡδεῖα-ἡδύ. ἡκέξ.α ζθαῖξ.α ἡκέξ.α ζθαῖξ.α ἡκέξ.αλ ζθαῖξ.αλ ἡκέξ.αο ζθαῖξ.αο Temas en α pura ἡκέξ.ᾳ ζθαῖξ.ᾳ ἡκέξ.αη ζθαῖξ.αη ἡκέξ.αη ζθαῖξ.αη ἡκέξ.αο ζθαίξ.αο ἡκεξ.ῶλ ζθαηξ.ῶλ ἡκέξ.αηο ζθαῖξ.αηο

Temas en α impura Suelen ser temas en ᾰ de temas que NO acaban en ξ, ε, εη, η, π. Cambian la α > η en genitivo y dativo singular. A esta declinación pertenecen los adjetivos en femenino tipo κέιαο-κέιαηλα-κέιαλ y del tipo πᾶο-πάζα-πάλ. Temas en α impura ηξάπεδ.α ηξάπεδ.α ηξάπεδ.αλ ηξαπέδ.εο ηξαπέδ.ῃ ηξάπεδ.αη ηξάπεδ.αη ηξάπεδ.αο ηξαπεδ.ῶλ ηξαπέδ.αηο Temas en η Hacen el nominativo singular en ε. Mantienen la ε en singular. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ. Temas en ε ηηκ.ή ηηκ.ή ηηκ.ήλ ηηκ.ῆο ηηκ.ῇ

ηηκ.αί ηηκ.αί ηηκ.άο ηηκ.ῶλ ηηκ.αῖο Temas Masculinos de la declinación en α Se declinan como los temas en α pura y α impura. Tienen desinencias propias en singular (αο, εο), en vocativo singular (α) y en genitivo singular (νπ). Llevan artículo masculino. λεαλί.αο λαύη.εο λεαλί.α λαύη.α λεαλί.αλ λαύη.ελ λεαλί.νπ λαύη.νπ Masculinos de la declinación en α λεαλί.ᾳ λαύη.ῃ λεαλί.αη λαύη.αη λεαλί.αη λαύη.αη λεαλί.αο λαύη.αο λεαλη.ῶλ λαπη.ῶλ λεαλί.αηο λαύη.αηο

Temas Contractos de la declinación en α Sólo se distinguen por la acentuación: llevan acento circunflejo en toda la flexión en la última sílaba. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino y neutro del tipo ἀξγπξνῦο-ἀξγπξᾶ-ἀξγπξνῦλ. Tema en α Tema en ε Masculino ἀξγπξ.ᾶ γ.ῆ Ἑξκ.ῆο ἀξγπξ.ᾶ γ.ῆ Ἑξκ.ᾶ ἀξγπξ.ᾶλ γ.ῆλ Ἑξκ.ῆλ ἀξγπξ.ᾶο γ.ῆο Ἑξκ.νῦ Masculinos de la declinación en α ἀξγπξ.ᾷ γ.ῇ Ἑξκ.ῇ ἀξγπξ.αῖ γ.αῖ Ἑξκ.αῖ ἀξγπξ.αῖ γ.αῖ Ἑξκ.αῖ ἀξγπξ.ᾶο γ.ᾶο Ἑξκ.ᾶο ἀξγπξ.ῶλ γ.ῶλ Ἑξκ.ῶλ ἀξγπξ.αῖο γ.αῖο Ἑξκ.αῖο Temas en ε/ο masculino/ femenino Es un tema muy abundante. Acoge a masculinos y femeninos. A esta declinación pertenecen los adjetivos en masculino tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ y los masculino/femeninos del tipo ἔλδνμνο-ἔλδνμνλ. Masculino Femenino ἄλζξσπ.νο λῆζ.νο Temas en ε/ν masculino/ femenino ἄλζξσπ.ε λῆζ.ε ἄλζξσπ.νλ λῆζ.νλ ἀλζξώπ.νπ λῆζ.νπ ἀλζξώπ.ῳ λῆζ.ῳ

ἄλζξσπ.νη λῆζ.νη ἄλζξσπ.νη λῆζ.νη ἀλζξώπ.νπο λῆζ.νπο ἀλζξώπ.σλ λῆζ.σλ ἀλζξώπ.νηο λῆζ.νηο Temas en ε/ο neutro El modelo es el que sigue. A esta declinación pertenecen los adjetivos en neutro tipo ἀγαζόο-ἀγαζή-ἀγαζόλ y los neutros del tipo ἔλδνμνο-ἔλδνμνλ. Temas en α pura δέλδξ.νλ δέλδξ.νλ δέλδξ.νλ δέλδξ.νπ δέλδξ.ῳ δέλδξ.α δέλδξ.α δέλδξ.α δέλδξ.σλ δέλδξ.νηο

Presente Pto. Imperf. Futuro INDICATIVO IMPERATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO INFINITIVO εἰμι εἶ ἐστι (ν) ἐσμεν ἐστε εἰσι (ν) ἦν ἦσθα ἦν ἦμεν ἦτε ἦσαν ἔσομαι *ἔσεσαι> ἔσει ἔσται ἐσόμεθα ἔσεσθε ἔσονται - ἴσθι ἔστω - ἔστε ὄντων ὦ ᾖς ᾖ ὦμεν ἦτε ὦσι εἴην εἴης εἴη εἶμεν εἶτε εἶεν ἐσοίμην ἔσοιο ἔσοιτο ἐσοίμεθα ἔσοισθο ἔσοιντο εἶναι ἔσεσθαι PARTICIPIO NM ὢν οὖσα ὂν GN ὄντος οὔσης ὄντος NM ἐσόμενος -η -ον GN ἐσομενου -ης -ου