Myrtia, nº 28 (2013), 31-38

Σχετικά έγγραφα
TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

Académico Introducción

Filipenses 2:5-11. Filipenses

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Lógica Proposicional

Tema de aoristo. Morfología y semántica

IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español

90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Nro. 01 Septiembre de 2011

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

Escenas de episodios anteriores

Académico Introducción

Problemas resueltos del teorema de Bolzano

M14/1/AYMGR/HP1/GRE/TZ0/XX

Negocios Carta. Carta - Dirección

Inscripciones funerarias

Το παρόν σχέδιο μαθήματος δημιουργήθηκε από την κα. Radost Mazganova, καθηγήτρια Ισπανικών και την κα. Yordanka Yordanova, καθηγήτρια χημείας

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

Τραγwδούμενα. EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LOS FRAGMENTOS ATRIBUIDOS A ASCLEPÍADES DE TRAGILO

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

Tesis Doctoral. Los manuscritos H (Vaticanus Palatinus gr. 260) y F (Laurentianus 86, 8) en la 'Historia de los animales' de Claudio Eliano

PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN CURSO Documento para adjuntar a la Solicitud de plaza

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

-νω. - νω. -σκω. - σκω

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού

Dios, alma y materia.

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos

Catálogodegrandespotencias

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20

Alcibíades alcibiades bilingue_in.indd :19

Αιτήσεις Συνοδευτική Επιστολή

Ventiladores helicoidales murales o tubulares, versión PL equipados con hélice de plástico y versión AL equipados con hélice de aluminio.

GR-Kifisia: Servicios topográficos 2009/S ANUNCIO DE CONCURSO DE PROYECTOS

Las paráfrasis bizantinas de Homero: Miguel Pselo y Teodoro Gaza

AXIAL ES SU MEJOR ELECCIÓN. MÁXIMA CALIDAD ALTA TECNOLOGÍA VARIEDAD DE MODELOS PRESTACIONES SERVICIO. La plegadora de la serie PSE, le ofrece

ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΟΙΚΟΝΟΜΙΚΩΝ REPÚBLICA HELÉNICA MINISTERIO DE FINANZAS

El códice sacromontano del Comentario a la «Metafísica» de Alejandro de Afrodisíade: Filiación textual

LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA

Con introducción en español y diccionario griego-español. editado por:

BCE. Compra y Venta de divisas negociadas en el país por el Sistema Financiero privado. banco central del ecuador

EXERCICIOS DE REFORZO: RECTAS E PLANOS

GR-Heraklion: Servicios de consultoría en arquitectura, ingeniería, construcción y servicios técnicos conexos 2008/S ANUNCIO DE LICITACIÓN

Los Determinantes y los Pronombres

Myrtia n" 20, 2005, pp Universidad de Murcia*

u n a v e r s i ó n d i f e r e n t e d e l a n ov e l a d e Ca r i t ó n? *

Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή

f) cotg 300 ctg 60 2 d) cos 5 cos 6 Al ser un ángulo del primer cuadrante, todas las razones son positivas. Así, tenemos: tg α 3

Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

1. INTRODUCCIÓN 3 2. LA TIPOLOGÍA DE LAS RECETAS ADIVINATORIAS 175

Tema 1 : TENSIONES. Problemas resueltos F 1 S. n S. O τ F 4 F 2. Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SAL.

Gramática de referencia del español para griegos

MANUFACTURA Y USO DE INSTRUMENTOS EN HUESO EN SITIOS PREHISTÓRICOS DEL ESTE DE URUGUAY

ΠΡΟΣ: ΚΟΙΝ.: συγκρότηση Επιτροπής για την επιλογή ελευθέρων βοηθηµάτων Ισπανικής γλώσσας

CENTRIFUGAL AIR COOLED CONDENSERS CONDENSADORES DE AIRE CENTRÍFUGOS. GPC, GMC and GSC Series. Series GPC, GMC y GSC

TEMA 3. Lípidos. Bioq. Juan Pablo Rodríguez

Ταξίδι Υγεία. Υγεία - Έκτακτο περιστατικό. Υγεία - Στο γιατρό. Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο. Me siento mal.

ORÍGENES Y DESARROLLO

Tema 7. Glúcidos. Grados de oxidación del Carbono. BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Alqueno.

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea

Los versos gnómicos de Casia la monja: análisis y contextualización

Digestión de los lípidos

Προοπτικές ευτεροβάθµιας Εκπαίδευσης Science Teachers 'στην Ισπανία

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Negocios Encabezamiento e introducción

Unos cambios de la pronunciación

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

ÁCIDOS ORGÁNICOS MAS COMUNES

PARTICIPIO DE PRESENTE

Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:

PREPARACIÓN EN LA ESCUELA LIBRO DEL PROFESOR PARA EL EXAMEN N I V E L C 1

Myrtia, nº 27 (2012),

MARKSCHEME BARÈME DE NOTATION ESQUEMA DE CALIFICACIÓN

QUINCE RASGOS DE LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL GRIEGO ANTIGUO

Transcript:

Myrtia, nº 28 (2013), 31-38 El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales Caesaraug. Gr. 17 and Demosthenes Text: First Text Notes Felipe G. Hernández Muñoz* Universidad Complutense de Madrid Resumen: Abstract: Palabras clave: Keywords: Presentamos un nuevo manuscrito griego de Demóstenes (Primera Olintíaca): el Caesaraug. 17 (Biblioteca Capitular de la Seo, Zaragoza), del s. XVI, copiado por Bartolomé Llorente y varias manos de su círculo. Ofrecemos una primera valoración del texto transmitido, con especial atención a: su relación con los veteres demosténicos S A F Y; sus variantes textuales, y las coincidencias con lecturas antiguas (papiros y citas) y conjeturas modernas. We present a new Greek manuscript of Demosthenes (First Olynthiac): the Caesaraug. 17 (Biblioteca Capitular, La Seo, Zaragoza), s. XVI, copied by Bartolomé Llorente and several hands from his circle. We offer a first evaluation of the transmitted text, with special attention to its relationship with the demosthenic veteres S A F Y; textual variants, and concurrences with ancient readings (papyri and quotations) and modern conjectures. Caesaraug. 17, Demóstenes, Primera Olintíaca, Bartolomé Llorente, texto griego Caesaraug. 17, Demosthenes, First Olynthiac, Bartolomé Llorente, Greek text Recepción: 20/11/2012 Aceptación: 20/12/2012 El Caesaraug. Gr. 17 (olim 21-76), que citaremos abreviadamente como Z, es un manuscrito fechable en la 2ª mitad del s. XVI, copiado por el humanista aragonés Bartolomé LLorente y varias manos de su círculo, que se encuentra en la Biblioteca Capitular de la Seo de Zaragoza 1. Llorente, nacido en Zaragoza, en 1540, fue discípulo de Pedro Juan Núñez y Maestro mayor de lengua griega, latina y de elocuencia en el Estudio de Monzón (Huesca). En la Universidad de Valencia obtuvo * Dirección para correspondencia: Departamento de Filología Griega. Facultad de Filología, ed. A, Universidad Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid (España). E-28040. E-mail: fhmunoz@filol.ucm.es 1 Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a esta institución por las facilidades otorgadas para la realización de nuestro trabajo, que se inserta dentro del proyecto de investigación FFI2011-25805, titulado Manuscritos griegos en España y su contexto europeo.

32 El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales también el grado de Bachiller en Teología, y de 1583 a 1587 realizó una larga estancia en Roma, en donde tuvo acceso a manuscritos griegos que, en alguna ocasión, pudo incluso adquirir 2. En ff. 14 r.-18 v. podemos leer el texto griego de la Segunda Olintíaca (or. 2) del orador Demóstenes, cuyo testimonio, según parece, nunca ha sido utilizado en las ediciones críticas de este orador, ni siquiera en la más reciente publicada hasta la fecha, la de M. R. Dilts en Oxford, 2002 3. Vamos a intentar en este trabajo preliminar relacionar el texto del Caesaraugustanus, aunque sólo sea provisionalmente, con los veteres demosténicos principales y destacar algunas de sus lecturas. Conspectus siglorum Veteres: S: Paris. Gr. 2934, s. X A: Monac. Gr. 485, s. X A*: lectio codicum recentiorum A sup, Ag, q, Ll 4 F: Marc. Gr. 416, s. X Y: Paris. Gr. 2935, s. X Y*: lectio codicum recentiorum Af, T, Wb Recentiores: A sup : Monac. Gr. 485 (ff. 1-12), s. XV Ag: Ambros. D 39 sup., s. XIV 2 Cf. Ángel Escobar Chico, CODICES CAESARAUGUSTANI GRAECI. Catálogo de los manuscritos griegos de la Biblioteca capitular de la Seo (Zaragoza), Zaragoza 1993, pp. 33-34; en p. 79 podemos encontrar la descripción del manuscrito, que en ff. 3, 14-18, 20-22 y 23-25 contiene más textos demosténicos en forma de traducción o comentarios. Algo similar ocurre con el Caesaraug. 19, ff. 58-71 (traducción latina de la Segunda Olintíaca). Reproducimos los folios iniciales de ambos manuscritos, reiterando nuestro agradecimiento a la institución que nos ha suministrado las copias, así como al propio Ángel Escobar. 3 Demosthenis Orationes, vol. I, Oxford 2002. Es la edición que tomamos como base y cuya numeración seguimos. Para la importancia que algunos recentiores hispánicos están adquiriendo en la transmisión de ciertos autores griegos puede verse Felipe G. Hernández Muñoz (ed.), La tradición y la Transmisión de los oradores griegos - Tradition and Transmission of Greek Orators and Rhetors, Berlín 2012. 4 El vetus A se conserva mútilo en su parte inicial, que se reconstruye (A*) con el testimonio de algunos recentiores que derivan de él. En el caso de Y, su parte inicial fue copiada por una mano más tardía; el texto que se presume original también se reconstruye (Y*) por medio de otros recentiores, cf. Dilts, op. cit., pp. X-XII.

El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales 33 q: Malatest. 27.1, s. XIII Ll: Lond. Harl. 6322, s. XIII Af: Ambros. C 235 inf., S. XIII-XIV T: Paris. Gr. 2940, s. XIII Wb: Vind. Gr. 70, s. XV Z: Caesaraug. Gr. 17, s. XVI. Papyri: Π1810: P. Oxy. XV 1810, s. II p. C. Π4315: P. Oxy. LXII 4315, s. III-IV p. C. Π8519: P. Berol. 8519, s. III p. C. 1. Destacan, en primer lugar, algunas coincidencias exclusivas entre el vetus F y el Ceasaraugustanus Z, especialmente los mismos añadidos y orden de palabras: 1.8 ἀνάάστασιν <εἶναι> FZ 5.22 <τοῦ> τοὺς FZ 6.9 προσαγαγόόµενον] 5 προσαγόόµενον FZ 8.23 <ἢ> ὡς FZ 11.19 ὑµᾶς <ἅµα> FZ 20.19 καὶ εἰ] εἰ καὶ FZ 21.2 σώώµασιν <ἡµῶν> FZ 24.11 ἕκαστον <ἐν µέέρει> FZ 30.2 3 καὶ τὸ βουλεύύεσθαι καὶ τὸ λέέγειν] καὶ τὸ λ. καὶ τὸ β. FZ 2. Estas coincidencias exclusivas afectan asimismo a algunas lecturas corregidas de F (F c ) o escritas en su margen (F γρ ), que aparecen también en Z: 5.1 µέέγας <νῦν> F γρ Z 5.2 αὐτοῦ] αὐτῷ F c Z 6.8 κατασκευάάσαι] κατασκευάάσειν F c Z 8.24 πιστεύύσουσιν <αὐτῷ> F γρ Z 20.23 πταίίσει] πταίίσειε F c Z 5 Ante el signo ] aparece el texto demosténico que suele editarse; a continuación, el de los manuscritos en cuestión. Entre < > consignamos los añadidos coincidentes en varios testimonios.

34 El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales 31.15 <πολλῷ> βέέλτιον F c Z 14.19 προσθήήκῃ µερίίς] προσθήήκης µέέρει F γρ Z, cf. or. 11.8 3. En tales casos, Z se aparta de la lectura de F antes de la corrección (F a ): 11.3 ἀπαιτεῖν <αὐτὸν> F a 25.18 ποιούύντων] ποθούύντων F a 4. No obstante, hay también pasajes en los que F se aparta del resto de veteres, sin ser seguido en esos pasajes por Z: 4.11 <ὑπὲρ> τούύτων οὐχίί F 5.20 ἡγοῦµαι συµφέέρειν] σ. ἡγ. F 6.6 βουλοµέένους] βουλοµέένοις F 10.15 ἰσχυρόότατα] ἰσχυρόότερα F 5. La discrepancia con Z también afecta a algunas correcciones de F: 9.8 µικρὸν] τὸ τυχὸν F γρ 12.4 σκοπεῖσθαι µέέντοι τοῦτο <δεῖ> F γρ 17.3 οὐδέένων] οὐδενὸς F c 20.21 τούύτοις] <τοῖς> τοιούύτοις F γρ 5. El carácter no sistemático de las coincidencias de Z con F (y sus correcciones supralineales o marginales) sugieren cierto grado de contaminación entre sus modelos 6 ; así parecen también probarlo algunas coincidencias de Z con lecturas del vetus S, en ocasiones marginales o supralineales, y compartidas por otros testimonios antiguos, como citas o papiros: 4.11 <τούύτων> οὐχίί S c Z Hermog. Planud. 21.5 σαθρὸν] σαθρῶν S a Z 22.12 τὸ om. S a FZ 6 Para esta contaminatio, cf. la opinión de G. Giangrande en Πλάάτων 50, 1998, p. 5: all the Demosthenes manuscripts are now know to be contaminated.

El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales 35 22.19 τοῖς om. SF a Z Dion. Hal. 13.14 δὴ] δεῖ S a F Π8519 Ζ 17.20 πεζέέτεροι] πεζαίίτεροι S c Z 6. No parece, pues, descartable que Z haya tenido acceso a las correcciones de S, aunque lo más probable es que en la mayoría de los casos lo haya hecho a través de F: 15.5 ἐπισφαλεστέέραν <αὐτὴν> S c F Π8519 (ut vid.), cf. or. 11.9 31.9 ἐξέέσται] περιέέσται S γρ F γρ Z 7. Algo parecido puede decirse de Z con A (o A*) aisladamente: 14.22 στασιάάζουσι] <νοσοῦσι καὶ> σ. A*Z 20.22 συγκρύύψαι <καὶ συσκιάάσαι> AZ Theon 8. O con grupos de manuscritos en los que está presente A (A*). En estos casos, además de F puede encontrarse el intermediario Y*: 6.3 φοβερὸν <εἶναι> A*Y*Z 6.4 ἑώώρων <αὐτὸν> A*Y*Z 16.13 ἄνω <τε καὶ> κάάτω AF γρ Z 16.15 ποιήήσωσιν] πορίίσωσιν AF γρ Z (lectio difficilior?) 18.7 φιλοτιµίίαν <τἀνδρὸς> AF γρ Z 22.21 2 µήήτε..µηθ Blass] µὴ δὲ... µήήδ SF : µηδέένα...µηδ AF γρ Z Hermog. 25.16 αὐτῶν] ὑµῶν A*F Π1810 Z 9. No extraña, por tanto, que en alguna ocasión la coincidencia exclusiva se produzca con Y* y que pueda remontar a una lectura antigua: 25.18 19 ἅπας ὁ χρόόνος] ὁ χρόόνος ἅπας Y*Z 26.21 <αὐτῶν> τούύτων Y* Π1810 Z 10. Un apartado de especial interés lo constituyen aquellas lecturas de Z que parecen confirmar lecturas antiguas (citas y papiros) o conjeturas modernas: 21.2 τέέως] ἕως Dindorf, Z (et Stob.) 26.3 ἡµῶν ἔργον τοῦτ ] ὑµῶν τοῦτ ἔργον Π4315 Z

36 El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales 29.28 βοησόόµενοι <οἱ> τριακοσίίοι Bekker, Z (et editio aldina secunda) 7 11. Y aquellas otras que, según la información disponible, sólo se encontrarían en nuestro manuscrito 8 : 1.2 γιγνοµέένην] γενοµέένην Z 4.12 βέέλτιον] βέέλτιστον Z 10.17 ἀληθεῖς καὶ δικαίίας] ἀληθῶς καὶ δικαίίως Z c 14.2 αὑτὴν] αὑτῆς Z 15.5 ὑπῆρχε] ὑπῆρξε Z 20.23 ταῦτα <πάάντα> AF c : ταῦτα rel. : πάάντα Z (conflatio) 26.1 νῦν] νυνίί Z 28.12 ἰδίίους] ἰδίίᾳ Z 29.22 ἀκούύσητε ταύύτας, ἀφίίετε] ἀκούύσητε, τούύτους ἀφίίετε Z 31.10-11 : Z om. εἰσφέέρειν...πάάντας per homoeotel. (πάάντας... πάάντας). En conclusión, Z parece un manuscrito recentior con cierto interés textual, cuyo modelo estaría cerca del vetus demosténico F, aunque con acceso secundario también a S y A, los veteres demosténicos más valiosos pero que menos descendientes nos han dejado. El principal valor de Z parece residir en algunas variantes propias, en parte quizás debidas a labor conjetural, y en la confirmación de algunas lecturas antiguas y conjeturas modernas. Por último, no es descartable que el modelo de Z no sea otro manuscrito, sino alguna edición impresa antigua que pudo estar al alcance de nuestro humanista 9, o que haya que contar con ambas posibilidades a la vez. 7 Ya sabemos que existió una segunda edición aldina, publicada en Venecia ca. 1520, con cambios tipográficos y textuales frente a la primera, la tradicionalmente conocida y publicada en 1504. 8 Menos relevantes son los probables caso de itacismos en la segunda persona del plural: ὑµῖν] ἡµῖν Z : 6.6; 22.15 (-ῶν); 22.22 (-ῶν); 31.16 ὑµετέέραν] ἡµετέέραν Z: 7.10 ὑµᾶς] ἡµᾶς Z: 7.11 9 Como la de I. Hervagius, Basilea 1532, la aldina que corrigió P. Manutius en Venecia 1554 o la de M. Somnius en París, 1570, que se encuentran también en la propia Biblioteca Capitular de la Seo, cf. Escobar, op. cit., p. 93.

Felipe G. Hernández Muñoz El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales ISSN 0213-7674 37 Myrtia 28 (2013), 31-38

38 ISSN 0213-7674 Felipe G. Hernández Muñoz El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales Myrtia 28 (2013), 31-38