ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ΛΑΤΙΝΙΚΗΣ ΑΜΕΡΙΚΗΣ Ι. Εγχειρίδιο Μελέτης

Σχετικά έγγραφα
ÔÏÈÙÈÛÌfi ÙË ÙÈÓÈÎ AÌÂÚÈÎ

πûùôú ÙˆÓ ÃˆÚˆÓ ÙË ÙÈÓÈÎ ÌÂÚÈÎ

ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ΛΑΤΙΝΙΚΗΣ ΑΜΕΡΙΚΗΣ ΙΙ. Εγχειρίδιο Μελέτης

Académico Introducción

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

Ù ÓfiËÛË ÙË ÏÒÛÛ Î È ÙÔ ÔÏÈÙÈÛÌÔ : applefi Ù ÙÈÓÈÎ ÛÙË Á ÚÔÓË πûapple ÓÈÎ ÏÒÛÛ

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Escenas de episodios anteriores

La experiencia de la Mesa contra el Racismo

Lógica Proposicional

Marketing πi ŒÚÂ Ó ÁÔÚ Δ ª. ı Ó ÛÈÔ Ô ÚÂÌ ÓÔ ıëáëù ÓÂappleÈÛÙËÌ Ô ÂÈÚ ÈÒ

Nro. 01 Septiembre de 2011

IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

90 LIBERTAS SEGUNDA ÉPOCA. Introducción: La necesidad de una Reforma Institucional

Taller de cultura TALLER DE LITERATURA

ΠΡΟΣ: ΚΟΙΝ.: συγκρότηση Επιτροπής για την επιλογή ελευθέρων βοηθηµάτων Ισπανικής γλώσσας

Una visión alberiana del tema. Abstract *** El marco teórico. democracia, república y emprendedores; alberdiano

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

Filipenses 2:5-11. Filipenses

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

Ευρύτερη περιοχή χαράδρας ποταμού Αράχθου

Tema de aoristo. Morfología y semántica

PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN CURSO Documento para adjuntar a la Solicitud de plaza

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

PREPARACIÓN EN LA ESCUELA LIBRO DEL PROFESOR PARA EL EXAMEN N I V E L C 1

ΕΤΗΣΙΑ ΕΣΩΤΕΡΙΚΗ ΕΚΘΕΣΗ. Τμήματος Ισπανικής Γλώσσας και Φιλολογίας

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Académico Introducción

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Το παρόν σχέδιο μαθήματος δημιουργήθηκε από την κα. Radost Mazganova, καθηγήτρια Ισπανικών και την κα. Yordanka Yordanova, καθηγήτρια χημείας

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Catálogodegrandespotencias

EXERCICIOS DE REFORZO: RECTAS E PLANOS

por el grupo ENTRE PÁGINAS SUELTAS IDEA Y COORDINACIÓN: María José Martínez

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...

Negocios Carta. Carta - Dirección

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -

BARCELONA, CIUDAD DE LA LITERATURA La ciudad como materia literaria Textos y rutas literarias

Gramática de referencia del español para griegos

Προσωπική Αλληλογραφία Επιστολή

Προοπτικές ευτεροβάθµιας Εκπαίδευσης Science Teachers 'στην Ισπανία

Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή

El español, un mundo en tus manos

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά

Συμπεράσματα της Έκθεσης για την Ελλάδα

BCE. Compra y Venta de divisas negociadas en el país por el Sistema Financiero privado. banco central del ecuador

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Tema 7. Glúcidos. Grados de oxidación del Carbono. BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Alqueno.

KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΤΕΤΑΡΤΗ 20 ΙΟΥΝΙΟΥ 2007 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Ventiladores helicoidales murales o tubulares, versión PL equipados con hélice de plástico y versión AL equipados con hélice de aluminio.

ΕΝΔΕΙΚΤΙΚΟ ΠΡΟΓΡΑΜΜΑ ΣΠΟΥΔΩΝ ΚΑΤΑΝΟΜΗ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΣΕ ΕΞΑΜΗΝΑ (Ακαδημαϊκό Έτος )

Tema 3. Espazos métricos. Topoloxía Xeral,

MΑΘΗΜΑΤΑ ΚΑΤΑΡΤΙΣΗΣ ΓΙΑ ΚΑΘΗΓΗΤΕΣ ΙΣΠΑΝΙΚΩΝ

ΕΝΔΕΙΚΤΙΚΟ ΠΡΟΓΡΑΜΜΑ ΣΠΟΥΔΩΝ ΚΑΤΑΝΟΜΗ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΣΕ ΕΞΑΜΗΝΑ (Ακαδημαϊκό Έτος )

AXIAL ES SU MEJOR ELECCIÓN. MÁXIMA CALIDAD ALTA TECNOLOGÍA VARIEDAD DE MODELOS PRESTACIONES SERVICIO. La plegadora de la serie PSE, le ofrece

ΠΡΟΓΡΑΜΜΑ ΤΗΣ ΗΜΕΡΙΔΑΣ PROGRAMA DE LA JORNADA

Aprender español es una fiesta. Ακαδημαϊκό Έτος Από Σεπτέμβριο 11 έως Φεβρουάριο 12

ΒΙΟΓΡΑΦΙΚΑ ΣΤΟΙΧΕΙΑ ΕΡΕΥΝΗΤΙΚΑ ΕΝΔΙΑΦΕΡΟΝΤΑ

Dios, alma y materia.

Ισπανικά Μέση Γενική Εκπαίδευση. Διαδίκτυο

TEST DE INDEPENDENCIA EN SERIES TEMPORALES

RESULTADOS DE LA PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN. CURSO Documento para adjuntar a la Solicitud de plaza

ΒΙΟΓΡΑΦΙΚΟ ΣΗΜΕΙΩΜΑ (Δεκέμβριος 2016) ΒΙΚΤΩΡΙΑ ΚΡΗΤΙΚΟΥ Αναπληρώτρια Καθηγήτρια Ισπανοαμερικανικής Λογοτεχνίας

Las paráfrasis bizantinas de Homero: Miguel Pselo y Teodoro Gaza

El español, un mundo en tus manos

Γ. Ε. : 41/21/ ΕΦΑΡΜΟΓΗ ΙΜΕΡΩΝ ΣΥΜΒΑΣΕΩΝ ΚΟΙΝΩΝΙΚΗΣ ΑΣΦΑΛΙΣΗΣ ΜΕΤΑΞΥ ΕΛΛΑ ΑΣ & 1) ΑΡΓΕΝΤΙΝΗΣ, 2) ΟΥΡΟΥΓΟΥΑΗΣ, 3) ΒΕΝΕΖΟΥΕΛΑΣ

Problemas resueltos del teorema de Bolzano

La transformada de ondícula continua y algunas clases de operadores de localización

CENTRIFUGAL AIR COOLED CONDENSERS CONDENSADORES DE AIRE CENTRÍFUGOS. GPC, GMC and GSC Series. Series GPC, GMC y GSC

ΕΘΝΙΚΟΝ ΚΑΙ ΚΑΠΟΔΙΣΤΡΙΑΚΟΝ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟΝ ΑΘΗΝΩΝ Πρόγραμμα Εξετάσεων

MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE ESPAÑA. Griego I. 1º Bachillerato. Guías para el Aprendizaje. Bachillerato a distancia CIDEAD. educacion.

Υποχρεωτικά Μαθήματα Επιλογής Επιλέγεται, εάν κρίνεται αναγκαίο από φοιτητές του Α εξαμήνου ΜΟΝΟ.

Ισπανικά Κίνητρα για φοιτητές Επιστημών.

δικαιοσύνης διδασκαλεῖα. ἀλλ οἱ µὲν δυνάµενοι τρέφειν τοὺς παῖδας

ΙΩΣΗΦΙΝΑ ΜΑΥΡΟΥ. Ευριπίδου 6, Β. Πόλος Καϊμακλί, 1025 Λευκωσία Τηλ.:

ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

M14/1/AYMGR/HP1/GRE/TZ0/XX

Compra y Venta de divisas negociadas en el país por el Sistema Financiero privado

LESET Let ssaveenergytogether (Ας Εξοικονομήσουμε Μαζί Ενέργεια) (GR)

Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία

Transcript:

ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ΛΑΤΙΝΙΚΗΣ ΑΜΕΡΙΚΗΣ Ι Εγχειρίδιο Μελέτης

Copyright 2001 Για την Eλλάδα και όλο τον κόσμο EΛΛHNIKO ANOIKTO ΠANEΠIΣTHMIO Oδός Παπαφλέσσα & Yψηλάντη, 262 22 Πάτρα Tηλ: (061) 314 094, 314 206, Φαξ: (061) 317 244 ΣYNTEΛEΣTEΣ TOY ΔIΔAKTIKOY YΛIKOY Του Εγχειριδίου Μελέτης Συγγραφή Carlos Crida Álvarez Kριτική Aνάγνωση Ευθυμία Πανδή Παυλάκη Eπιμέλεια στη Mέθοδο της Eκπαίδευσης από Aπόσταση και Eπιμέλεια Έκδοσης Ηβη Μάρδα Γλωσσική Eπιμέλεια María José Martínez Rodríguez Kαλλιτεχνική Eπιμέλεια Κώστας Νικολάου Hλεκτρονική Σελιδοποίηση Κώστας Νικολάου Συντονισμός ανάπτυξης εκπαιδευτικού υλικού και γενική επιμέλεια των εκδόσεων OMAΔA EKTEΛEΣHΣ EPΓOY EAΠ/1997-2002 ISBN: 960-538-411-6 Σύμφωνα με το N. 2121/1993 απαγορεύεται η συνολική ή αποσπασματική αναδημοσίευση του βιβλίου αυτού ή η αναπαραγωγή του με οποιοδήποτε μέσο, χωρίς την άδεια του εκδότη.

ΣΧΟΛΗ ΑΝΘΡΩΠΙΣΤΙΚΩΝ ΣΠΟΥΔΩΝ ΠΡΟΓΡΑΜΜΑ ΣΠΟΥΔΩΝ Ισπανική Γλώσσα & Πολιτισμός ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ Λογοτεχνία Λατινικής Αμερικής Ι Εγχειρίδιο Μελέτης ΠΑΤΡΑ 2002

O Carlos Alberto Crida Álvarez είναι λέκτορας της Ιταλικής και Ισπανικής Γλώσσας και Φιλολογίας του Καποδιστριακού Πανεπιστημίου Αθηνών και διδάκτορας της ίδιας σχολής. Συνεργάζεται με το Ελληνικό Ανοικτό Πανεπιστήμιο ως συντονιστής στο Πρόγραμμα Σπουδών «Ισπανική Γλώσσα και Πολιτισμός» και ειδικότερα στην Θεματική Ενότητα «Εκμάθηση της Ισπανικής Γλώσσας: ΕΠΙΠΕΔΟ ΙΙ». Εχει δημοσιεύσει άρθρα σε επιστημονικά περιοδικά της Ελλάδας, της Ουρουγουάης και της Ισπανίας, καθώς και λογοτεχνικές και επιστημονικές μεταφράσεις από και προς τα ισπανικά. Είναι συγγραφέας των βιβλίων Ανθολογία ισπανικών παροιμιών και παροιμιωδών φράσεων με αντιστοιχίες στα ελληνικά και αντίστροφα (δίγλωσση έκδοση) και Aproximación a la Literatura Española a través de sus obras. Η Ευθυμία Πανδή Παυλάκη, είναι διδάκτωρ του Τμήματος Ισπανικής και Πορτογαλικής Γλώσσας και Λογοτεχνίας του New York University και Καθηγήτρια του Τμήματος Ιταλικής και Ισπανικής Γλώσσας και Φιλολογίας της Φιλοσοφικής Σχολής του Πανεπιστημίου Αθηνών. Είναι επιστημονική υπεύθυνος του προγράμματος «Ισπανική Γλώσσα και Πολιτισμός», καθώς και συντονίστρια των μελών ΣΕΠ στη Θ.Ε. ΙΣΠ10, στο Ελληνικό Ανοιχτό Πανεπιστήμιο. Έχει δημοσιεύσει πολλά άρθρα σχετικά με το γνωστικό της αντικείμενο σε ελληνικά και διεθνή περιοδικά. Επίσης έχει συγγράψει διάφορα βιβλία, μεταξύ των οποίων, το El cuento de Onelio Jorge Cardoso (México, 1996) και το La metáfora de Lucila Velásquez 2000 (Venezuela, 2001). Είναι μέλος του Instituto Internacional de la Literatura Iberoamericana (Pittsburg, PA, USA), του Instituto Literario y Cultural Hispánico (Wenstminster, CA, USA) καθώς και του διεθνούς επιστημονικού συμβουλίου του περιοδικού Cuadernos americanos (México). Εχει τιμηθεί με το παράσημο Lucila Palacios del Círculo de escritores venezolanos (Venezuela, 2001).

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1 LAS LITERATURAS PRECOLOMBINAS... 17 Objetivo... 17 Resultados esperados... 17 Términos clave... 17 Comentarios introductorios... 17 UNIDAD 1.1 La literatura náhuatl... 19 1.1.1 La poesía náhuatl... 20 1.1.2 La prosa y el teatro náhuatl... 20 UNIDAD 1.2 La literatura maya... 22 1.2.1 La poesía y el teatro maya... 22 1.2.2 La prosa maya... 23 UNIDAD 1.3 La literatura quechua... 24 1.3.1 La poesía quechua... 24 1.3.2 El teatro y la prosa quechua... 25 SINOPSIS... 27 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 28 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 29 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 30 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 31 CAPÍTULO 2 LA LITERATURA DEL ENCUENTRO, LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN... 33 Objetivo... 33 Resultados esperados... 33 Términos clave... 33 Comentarios introductorios... 33 UNIDAD 2.1 Las primeras crónicas... 36 2.1.1 Cristóbal Colón... 36 2.1.2 Hernán Cortés... 37 2.1.3 Bernal Díaz del Castillo... 37 2.1.3 Fray Bartolomé de Las Casas... 38 UNIDAD 2.2 Las crónicas oficiales... 40 7

2.2.1 Gonzalo Fernández de Oviedo... 40 2.2.2 Alvar Núñez Cabeza de Vaca... 41 2.2.3 Fray Bernardino de Sahagún... 41 2.2.4 Las crónicas del Perú... 41 2.2.4 Las crónicas incas... 41 UNIDAD 2.3 Las crónicas de los nativos... 43 2.3.1 Testimonios aztecas... 43 2.3.2 Crónicas del mundo maya... 44 2.3.3 Las crónicas incas... 45 2.3.4 El Inca Gracilazo de la Vega... 45 SINOPSIS... 49 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 49 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 50 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 51 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 52 CAPÍTULO 3 LA POESÍA COLONIAL... 55 Objetivo... 55 Resultados esperados... 55 Términos clave... 55 Comentarios introductorios... 55 UNIDAD 3.1 El romancero... 58 UNIDAD 3.2 La poesía lírica... 60 UNIDAD 3.3 La poesía épica... 62 3.3.1 Alonso de Ercilla y Zúñiga... 63 3.3.2 Pedro de Oña... 65 SINOPSIS... 67 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 67 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 68 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 68 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 69 CAPÍTULO 4 EL BARROCO EN HISPANOAMERICA... 71 Objetivo... 71 Resultados esperados... 71 Términos clave... 71 Comentarios introductorios... 71 UNIDAD 4.1 La poesía épica... 74 4.1.1 Bernardo de Balbuena... 74 8

4.1.2 Diego de Hojeda... 75 4.1.3 Otros poetas épicos... 76 UNIDAD 4.2 La poesía lírica... 77 4.2.1 Sor Juana Inés de la Cruz... 78 4.2.2 Juan del Valle y Caviedes... 81 SINOPSIS... 84 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 84 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 85 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 85 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 86 CAPÍTULO 5 EL TEATRO Y LA NARRATIVA EN LA COLONIA... 89 Objetivo... 89 Resultados esperados... 89 Términos clave... 89 Comentarios introductorios... 89 UNIDAD 5.1 El teatro... 91 5.1.1 El teatro misionero... 92 5.1.2 El teatro didáctico... 93 5.1.3 El teatro criollo... 93 5.1.4 Hernán González de Eslava... 95 5.1.5 Sor Juana Inés de la Cruz... 96 5.1.6 Juan Ruiz de Alarcón... 98 UNIDAD 5.2 La narrativa... 100 SINOPSIS... 103 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 103 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 104 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 105 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 106 CAPÍTULO 6 EL SIGLO XVIII, LA ILUSTRACIÓN Y EL COMIENZO DE LA INDEPENDENCIA... 109 Objetivo... 109 Resultados esperados... 109 Términos clave... 109 Comentarios introductorios... 109 UNIDAD 6.1 La ilustración... 112 6.1.1 La polémica sobre el indio y la defensa de los jesuitas expulsos... 112 6.1.2 La literatura cientifica... 113 9

6.1.3 La literatura ilustrada en hispanoamérica... 114 6.1.4 Alonso Carrió de la Vandera "Concolorcorvo"... 114 SINOPSIS... 117 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 117 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 118 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 119 CAPÍTULO 7 DEL NEOCLASICISMO AL ROMANTICISMO... 121 Objetivo... 121 Resultados esperados... 121 Términos clave... 121 Comentarios introductorios... 121 UNIDAD 7.1 Reaparición de la novela picaresca... 123 UNIDAD 7.2 La literatura de contenido político... 126 7.2.1 Simón Bolívar... 126 7.2.2José Joaquín de Olmedo... 126 UNIDAD 7.3 Entre Neoclasicismo y Romanticismo... 128 7.3.1 Andrés Bellos... 128 7.3.2. José Maria Heredia... 130 UNIDAD 7.4 Comienzos de la literatura gauchesca... 132 SINOPSIS... 134 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 134 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 135 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 136 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 137 CAPÍTULO 8 EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMERICA... 141 Objetivo... 141 Resultados esperados... 141 Términos clave... 141 Comentarios introductorios... 141 UNIDAD 8.1 La literatura combativa... 144 8.1.1 Esteban Echeverría... 144 8.1.2 José Marmól... 144 8.1.3 Domingo Faustino Sarmiento... 146 8.1.4 Juan Montalvo... 148 UNIDAD 8.2 La literatura gauchesca... 150 8.2.1 Hilario Ascasubi... 150 8.2.2 Estanislao del campo... 151 10

8.2.3 José Hernández... 151 8.2.4 Rafael Obligado... 152 UNIDAD 8.3 El costumbrismo... 154 UNIDAD 8.4 La narrativa sentimental... 156 UNIDAD 8.5 La literatura indianista... 158 8.5.1 Juan Zorilla de San Martín... 158 SINOPSIS... 160 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 160 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 161 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 162 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 163 CAPÍTULO 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO EN HISPANOAMERICA... 167 Objetivo... 167 Resultados esperados... 167 Términos clave... 167 Comentarios introductorios... 167 UNIDAD 9.1 El Realismo... 169 9.1.1 Alberto Blest Gana... 170 UNIDAD 9.2 El Naturalismo... 172 SINOPSIS... 174 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 174 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 175 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 175 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 176 CAPÍTULO 10 EL MODERNISMO... 179 Objetivo... 179 Resultados esperados... 179 Términos clave... 179 Comentarios introductorios... 179 UNIDAD 10.1 Los iniciadores del Modernismo... 182 10.1.1 Manuel González Prada... 182 10.1.2 José Martí... 183 10.1.3 Salvador Díaz Mirón... 185 UNIDAD 10.2 Los primeros modernistas... 186 10.2.1 Manuel Gutiérrez Nájera... 185 10.2.2 Julián del Casal... 187 10.2.3 José Asunción Silva... 188 11

UNIDAD 10.3 La síntesis del modernismo... 190 10.2.1 Rubén Darío... 190 UNIDAD 10.4 Otros poetas modernistas... 193 10.4.1 Amado Nervo... 193 10.4.2 Ricardo Jaimes Freyre... 194 10.4.3 Guillermo Valencia... 194 10.4.4 Leopoldo Lugones... 195 10.4.5 Julio Herrera y Reissig... 196 10.4.6 José Santos Chocano... 197 UNIDAD 10.5 Poesía escrita por mujeres... 199 10.4.1 Amado Nervo... 193 10.4.2 Ricardo Jaimes Freyre... 194 SINOPSIS... 201 COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS... 201 BIBLIOGRAFÍA GENERAL... 202 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA... 203 RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES... 204 12

Introducción El objetivo de esta Guía de Estudio de la Unidad Temática 11, que lleva por título "Literatura Hispanoamericana I", es servirte de apoyo en la adquisición de conocimientos referentes a la literatura de Hispanoamérica, desde la época precolombina hasta el Modernismo. Para que esta Guía de Estudio cumpla con su objetivo impuesto y te sirva realmente de apoyo, iremos estudiando paso a paso el siguiente libro: Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Editorial Castalia, 1986. Según los temas que vayamos viendo, te iré indicando qué páginas del libro de Bellini deberás estudiar para reconocer y completar los puntos que te vaya indicando como más importantes. La Historia de la literatura hispanoamericana de Bellini en general remarca la importancia que tienen las culturas aborígenes americanas y, en consecuencia, la influencia que ejercieron las literaturas precolombinas en la literatura hispanoamericana, así como también la importancia que tiene el paisaje americano sobre la literatura que nos ocupa. Para este autor existe una simbiosis, una síntesis de lo europeo y lo americano en la literatura hispanoamericana. Además, te iré señalando la lectura de fragmentos de prosa literaria o de poemas para que puedas ver en forma ejemplificada las características que anteriormente te habré remarcado. Con este fin utilizaremos la siguiente antología hecha por destacados profesores de universidades estadounidenses: Garganigo, John y otros. Huellas de las literaturas hispanoamericanas. New Jersey: Prentice Hall, 1997. Como bibliografía complementaria optativa, en la que encontrarás más información u otros puntos de vista, te recomiendo la siguiente: Íñigo Madrigal, Luis. Coordinador. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. 2a. edición. Madrid: Cátedra, 1992. Íñigo Madrigal, Luis. Coordinador. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del Neoclasicismo al Modernismo. 2a. edición. Madrid: Cátedra, 1993. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. A partir de la Independencia. 7a. edición revisada y puesta al día. Traducción de Carlos Pujol. Barcelona: Ariel, 1987. Oviedo, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. 1. De los orígenes a la Emancipación. Madrid: Alianza, 1995. Oviedo, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. 2. Del Romanticismo al Modernismo. Madrid: Alianza, 1997. Esta bibliografía complementaria optativa la puedes encontrar en la biblioteca del Departamento de Lengua y Literatura Italiana y Española de la Facultad de Fi- 13

losofía de la Universidad de Atenas y en la biblioteca del Instituto Cervantes de Atenas. Así pues, estudiaremos la Literatura Hispanoamericana, desde la época precolombina hasta el Modernismo, en diez capítulos; los que a su vez están divididos en unidades y subunidades, según las necesidades de cada tema. Cada capítulo es la continuación de un período histórico-literario anterior; por lo tanto, existe la necesidad de que manejes con soltura los datos remarcados en cada paso, para que te facilite la adquisición y comprensión de los nuevos datos que te irá dando el capítulo siguiente. Un ejemplo de lo expresado lo puedes comprobar rápidamente dando un vistazo al índice, donde puedes leer que el título del capítulo 7 es "Del Neoclasicismo al Romanticismo". Esto quiere decir que las características que determinan una corriente literaria no quedan sin efecto repentinamente, en una fecha determinada, para dar comienzo a una nueva corriente con nuevas características, sino que se da un período de transición más o menos extenso en el que convive lo viejo y lo nuevo, las formas conocidas con aquellas que se van creando. Como tú sabrás, en la historia no hay cortes tajantes, sino períodos de transición. En definitiva, las divisiones en períodos y el encasillamiento de autores y obras bajo determinados rótulos son más una necesidad didáctica que una realidad. Las fronteras cronológicas nunca son claras y exactas. En cada capítulo encontrarás: 1) cuál es su objetivo, 2) los resultados esperados después de que lo hayas estudiado, 3) los términos clave a los que tendrás que prestar especial atención, y 4) los comentarios introductorios al tema tratado en ese capítulo. Luego, cada unidad y subunidad te indicará: 1) los puntos más importantes, generalmente dados en cuadros y en forma esquemática, a los que deberás prestar especial atención, pues ellos constituyen la base, en muchos casos, de las respuestas a las preguntas que se te formularán, 2) los autores y las obras que deberás recordar, 3) las características de las obras más importantes, 4) los distintos puntos de vista que existen con respecto a asuntos, sobre los que existen varias opiniones, y 5) las páginas de Bellini que deberás leer para asentar y completar la información que necesitas sobre cada tema. En cada capítulo encontrarás actividades que tendrás que realizar. Estas actividades te ayudarán a fijar los puntos más importantes y a determinar por ti mismo/a el progreso que irás realizando. Las actividades al principio son muy simples y luego van aumentando su dificultad en forma gradual, con el fin de agudizar tu capacidad de análisis. 14

Al final de cada capítulo la síntesis te mostrará en pocas cláusulas la esencia del período estudiado. A continuación haremos una revisión de los resultados esperados al comienzo del capítulo, con el fin de comprobar si realmente estás en posesión de ellos. Hallarás una bibliografía general que no es obligatoria, pero que te ayudará a profundizar sobre los temas tratados, en el caso de que tengas especial interés en consultar otras obras. En los casos que considere que es necesario, te indicaré la lectura optativa de algunas páginas de la bibliografía complementaria que te he indicado, con el fin de que tengas otros puntos de vista o completes la información dada por Bellini. Por último, encontrarás las soluciones a las preguntas presentadas en las actividades del capítulo, para que no tengas dudas sobre cuál es la contestación correcta. Una vez finalizado el estudio de todos los capítulos que constituyen la presente Guía de Estudio estarás en condiciones de mencionar: los períodos de la Historia de la Literatura Hispanoamericana las características de cada corriente literaria los principales integrantes de cada período o corriente literaria las principales obras de los autores literarios más destacados las características de las obras literarias más representativas a qué autor o período pertenecen algunos fragmentos de texto o poemas representativos las analogías y las diferencias con las corrientes literarias europeas En la redacción de la presente Guía de Estudio he tenido principalmente en cuenta que está dirigida a personas que no tienen como lengua materna el español y que, con toda probabilidad, van a tener su primer contacto con la Literatura Hispanoamericana a través de ella. Por este motivo he tratado de exponerte la información haciendo uso de un lenguaje simple y claro, dándote los datos necesarios, sin complicaciones superfluas y siguiendo la metodología de la enseñanza a distancia. Buen ánimo, ten confianza en ti mismo/a y adelante pues! 15