ὁ σοφὸς νομίζει τὸν πόλεμον κακὸν εἶναι ("El sabio piensa que la guerra es un mal").

Σχετικά έγγραφα
ORACIONES ADVERVIALES O CIRCUNSTANCIALES

ORACIONES DEPENDIENTES O SUBORDINADAS

PARTICIPIO DE PRESENTE

Filipenses 2:5-11. Filipenses

CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO

Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?

Σε μια περίοδο ή ημιπερίοδο σύνθετου λόγου οι προτάσεις συνδέονται μεταξύ τους με τρεις τρόπους:

Lógica Proposicional

την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente

Tema de aoristo. Morfología y semántica

TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa

CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Los Determinantes y los Pronombres

Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.

1 La teoría de Jeans. t + (n v) = 0 (1) b) Navier-Stokes (conservación del impulso) c) Poisson

Escenas de episodios anteriores

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119

Académico Introducción

TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1

RECAPITULACIONES. MODOS SUBJUNTIVO, OPTATIVO E IMPERATIVO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (III).

COMPLETIVAS CIRCUNSTANCIALES DE INFINITIVO FINALES CONSECUTIVAS. DE ὅςι (ὡπ) DE PARTICIPIO CAUSALES CONDICIONALES INTERROGATIVAS INDIRECTAS CONCESIVAS

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

TEMA IV: FUNCIONES HIPERGEOMETRICAS

GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo

Análisis de las Enneadas de Plotino. Gonzalo Hernández Sanjorge A Parte Rei 20

PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109

Ταξίδι Τρώγοντας έξω. Τρώγοντας έξω - Στην είσοδο. Τρώγοντας έξω - Παραγγελία φαγητού

(Τὸ puede ser nominativo o acusativo, aquí es nominativo, por tanto Τὸ λέγειν es el sujeto de la frase).

Για να ρωτήσετε αν κάποιος μπορεί να σας βοηθήσει να γεμίσετε μια φόρμα

ORACIONES SUBORDINADAS

ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ

VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).

3. δυνητικό: ἄν, ποὺ σημαίνει κάτι ποὺ μπορεὶ ἤ ποὺ μποροῦσε νὰ γίνει.

ΣΤΑΔΙΑ ΕΠΕΞΕΡΓΑΣΙΑΣ ΑΓΝΩΣΤΟΥ ΚΕΙΜΕΝΟΥ

Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)

Academic Opening Opening - Introduction Greek Spanish En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré...

Inmigración Documentos

Inmigración Documentos

ΣΥΝΤΑΚΤΙΚΟ Ο. ΠΑΛΑΙΟΧΩΡΙΝΟΥ

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I).

1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.

ΑΡΧΗ 1 ης ΣΕΛΙΔΑΣ KΕΝΤΡΙΚΗ ΕΠΙΤΡΟΠΗ ΕΙΔΙΚΩΝ ΜΑΘΗΜΑΤΩΝ ΠΑΡΑΣΚΕΥΗ 24 ΙΟΥΝΙΟΥ 2005 ΚΟΙΝΗ ΕΞΕΤΑΣΗ ΟΛΩΝ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΑ ΙΣΠΑΝΙΚΑ

μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos

LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.

Nro. 01 Septiembre de 2011

ΕΞΕΤΑΣΗ ΤΩΝ ΥΠΟΨΗΦΙΩΝ ΣΤΗΝ ΙΣΠΑΝΙΚΗ ΓΛΩΣΣΑ

Nuestra Iglesia. Καλό Πάσχα! Χριστός Ἀνέστη! Ἀληθῶς Ἀνέστη! Ἦχος πλ. α'

Oraciones introducidas por ἤν/εἰ en el Corpus Hippocraticum 1

ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)

LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO

TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro

LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.

EL PARTICIPIO EL PARTICIPIO ATRIBUTIVO DEPENDIENTE INDEPENDIENTE. Aparece, casi siempre, precedido de artículo, pudiendo tener un valor de sustantivo.

IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO

Το ίκτυο Βιβλιοθηκών του Τµήµατος Κοινωνικού Έργου της Caja Madrid. La Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid

Εμπορική αλληλογραφία Επιστολή

LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.

Το παρόν σχέδιο μαθήματος δημιουργήθηκε από την κα. Radost Mazganova, καθηγήτρια Ισπανικών και την κα. Yordanka Yordanova, καθηγήτρια χημείας

TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN CURSO Documento para adjuntar a la Solicitud de plaza

Εμπορική αλληλογραφία Ηλεκτρονική Αλληλογραφία

RECUPERACIÓN GRIEGO I

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

INDICE ANALITICO. (Las cifras se refieren a los párrafos)

Ταξίδι Υγεία. Υγεία - Έκτακτο περιστατικό. Υγεία - Στο γιατρό. Necesito ir al hospital. Παράκληση για μεταφορά στο νοσοκομείο. Me siento mal.

TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.

EXERCICIOS DE REFORZO: RECTAS E PLANOS

ΕΙΣΑΓΩΓΗ INTRODUCCIÓN

ΕΦΗΜΕΡΙΣ ΤΗΣ ΚΥΒΕΡΝΗΣΕΩΣ

Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2

LAS FORMAS NOMINALES DEL VERBO EL INFINITIVO

EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS

IV FESTIVAL LEA. Concurso entre escuelas de aprendizaje del español

Gonzalo Hernández Sanjorge

TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

Revista de Filosofía Vol. XXV, N 1, 2013 pp Platão, Filebo -

FL/STEM Σχεδιασμός/Πρότυπο μαθήματος (χημεία) 2015/2016. Μάθημα (τίτλος) Οξυγόνο. Παραγωγή οξυγόνου Επίπεδο επάρκειας γλώσσας < Α1 Α2 Β1 Β2 C1

USOS DE ΟΥΤΩ(Σ) EN LA CIROPEDIA DE JENOFONTE *

NOMINATIVO. Κῦρος ᾑρήθη βασιλεύς. οἱ Πέρσαι εἰς τὴν Ἀττικὴν ἐστρατύοντο. Κῦρος βασιλεύς ἦν.

Signos de puntuación (Σημεία στίξης)

Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Tema 1 : TENSIONES. Problemas resueltos F 1 S. n S. O τ F 4 F 2. Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SAL.

4. EL NEUTRO. LA ORACIÓN DE INFINITIVO Lectura. Lee en voz alta y traduce las siguientes frases: "Ανθρωπος πολιτικόν

Εργαστήριο λογοτεχνικής μετάφρασης: Cruzando fronteras Συντονισμός: Κωνσταντίνος Παλαιολόγος. Armando Quintero Αρμάντο Κιντέρο

Ταξίδι Γενικά. Γενικά - Τα απαραίτητα. Γενικά - Συνομιλία. Παράκληση για βοήθεια. Ερώτηση σε πρόσωπο αν μιλά αγγλικά

TERCERA PARTE. Sintaxis

[1] καὶ ἦν μὲν δείλη 1 2. , οἱ δ ἐκέλευον αὐτοὺς ἐμφαγόντας 3 πορεύεσθαι 4. καὶ τὸν ἡγεμόνα δήσαντες 5

PALABRAS INVARIABLES EL ADVERBIO. Preliminar

Problemas resueltos del teorema de Bolzano

TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:

USO DE LOS CASOS. Observación preliminar

1. Infancia de Ciro: su desparpajo. (Jenofonte, Ciropedia ΙΙI 3 1-3)

bab.la Φράσεις: Προσωπική Αλληλογραφία Ευχές ελληνικά-ισπανικά

GRIEGO PARA PASTORES: Un manual de trabajo

Catálogodegrandespotencias

Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos

SERVICIO DE IDIOMAS PROGRAMACIÓN GRIEGO MODERNO Nivel Inicial I

-νω. - νω. -σκω. - σκω

APÉNDICES GRAMATICALES

Transcript:

Clasificación de las oraciones subordinadas 1- ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS O COMPLETIVAS 1.1. Introducidas por conjunciones: ὅτι, ὡς, ὅπως, μή ("que") ὅπω μή ὅπως Cuando ὅπως actúa como conjunción completiva depende de verbos que indican 'preocupación' o 'cuidado' y el verbo de su oración va en futuro: τὸν στρατηγὸν ἐπιμελεῖσθαι δεῖ ὅπως αὐτοὶ ταῦτα ἕξουσι ("es necesario que el general se preocupe de que ellos tengan esas cosas"). Para que μή sea completiva deberá ir regida por verbos de 'temor' y su significado será "que": δέδοικα μὴ αὐτὸς ἔλθῃ ("temo que él venga"). ὅτι y ὡς La diferencia existente entre ὅτι y ὡς es que ὡς indica normalmente apreciación subjetiva y ὅτι es objetiva: αὐτὸς λέγει ὅτι Σπάρτη ἐν τῇ Ελλάδι ἐστὶν "él dice que Esparta está en la Héladε"). λέγει ὡς οὕτως εἶ ("dice que eres así"). 1.2. No conjuntivas o no introducidas por conjunción De infinitivo. De participio. Interrogativas indirectas ὁ σοφὸς νομίζει τὸν πόλεμον κακὸν εἶναι ("El sabio piensa que la guerra es un mal"). ὁρῶ τὸν Σωκράτην εἶναι ἐν τῇ ἀγορᾷ ("Veo que Sócrates está en la plaza"). Según el contenido de la pregunta: Según el modo de preguntar Totales. εἰ, πότερον ἐρωτῶ εἰ ἀλεθὲς τοῦτο ἐστίν ("pregunto si eso es verdadero"). Parciales. Introducidas por adverbios, pronombres interrogativos: ἐρωτῶ πῶς ἔχεις ("pregunto cómo estás"). Simples: ἐρωτῶ τίς εἶ ("pregunto quién eres"). Dobles: con dos miembros: εἰ... ἤ, πότερον... ἤ; εἴτε... ἐιτε; ἐρωτῶ πότερον ἀσθενεῖς ἢ ὑγιαίνεις ("pregunto si estás débil o si estás sano"). 2- ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO Introducidas por pronombres relativos ὅς, ἥ, ὅ ("el cual, la cual, lo cual"), ὅστις, ἥτις, ὅ τι ("quien, quienquiera que"), ὅσπερ, ἥπερ, ὅπερ ("el cual precisamente, la cual precisamente, lo cual precisamente"). La atracción de relativo Oración de relativo con verbo en futuro El relativo va en el caso del antecedente que se ha suprimido: τοῦτον τὸν οἶνον Κῦρος δεῖται σοῦ πιεῖν σὺν οἷς μάλιστα φιλεῖς "Ciro te solicita beber ese vino con los que precisamente estimas"). σὺν οἷς estaría por σὺν τούτοις οὕς Suele tener valor final: παῖδες μοι οὔπω εἰσὶν, οἵ με θεραπεύσουσιν ("ya no tengo hijos, los cuales me cuidarán/para que me cuiden"). 3- ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES O CIRCUNSTANCIALES 1

3.1. Finales Introducidas por conjunción no introducidas por conjunción ἵνα, ὡς, ὅπως, μή ("para que") El modo de la subordinada es subjuntivo: αὐτὸς ἦλθε ἵνα ἔρχεται ("él vino para que se marchara"). -τοῦ seguido de infinitivo: ἡ νησος ἐτειχίσθη τοῦ μὴ λῃστὰς αὐτὴν κακουργεῖν ("la isla fue amurallada para que los ladrones no la saquearan"). -Infinitivo dependiente de verbos de enviar, dar, elegir o adjetivos de capacidad o suficiencia. -Oración de relativo con verbo en futuro: πέμπομαι στρατιώτας οἳ ἐροῦσι ταῦτα ("envío soldados para que digan esas cosas"). -Participio de futuro: ἐκεῖνοι ἦλθον ταῦτα ἄξοντες ("aquellos vinieron para llevar esas cosas"). 3.2. Consecutivas Indican la consecuencia o resultado de lo que se afirma en la oración principal. Van introducidas por ὥστε, ὡς ("de modo que") y, a veces, tienen como antecedente en la principal οὕτως, τοσοῦτος, τοιοῦτος. Si la consecuencia es real, el modo utilizado en la subordinada es indicativo: ἀγαθὸς ἐστὶν ὥστε οὔποτε ψεύδεται ("es bueno de modo que nunca miente"). Si la consecuencia no es real o simplemente no interesa insitir en la realidadel modo utilizado es infinitivo: ὀψέ ἐστὶν ὥστε αὐτὸς ἐκεῖ ἰέναι ("está lejos como para ir él allí"). Precedido de comparativo en la oración principalse traduce por "es demasiado... como para": ἐκεῖνος σοφώτερος ἐστιν ὥστε σφάλλεσθαι ("aquél es demasiado sabio como para equivocarse"). 3.3. Causales ὅτι, διότι, ("porque"), ἐπεί, ἐπειδή ("puesto que"), ὅτε, οὕνεκα ("porque, puesto que"), ἐπειδὴ ἐπιθυμεῖς, ἀπέρχομαι ("Puesto que quieres, me voy"). 3.4. Condicionales Expresan una idea de suposición o hipótesis por medio de las conjunciones εἰ, ἐάν (también escrita comο ἤν, ἄν). En este tipo de subordinadas la actitud del hablante, a la hora de establecer la condición, es fundamental para distinguir los diferentes tipos que existen. En general, pueden dividirse en cuatro, reconocibles por su sintaxis tanto en la prótasis como enla apódosis: Reales En ellas se supone que la condición se cumple. Prótasis: εἰ + indicativo. Apódosis: indicativo. εἰ θεοὶ εἰσὶν, ἀγαθοὶ εἰσὶν ("si los dioses existen, son buenos"). Irreales En ellas el hablante da por supuesto que la condición no se puede cumplir o no se cumplió. a) De presente. La condición no se cumple 2

Prótasis: εἰ + imperfecto (indicativo, tpo. secundario). Apódosis: ἄν + imperfecto (indicativo, tpo. secundario). εἰ ἂν φίλον εἶχον, εὐδαίμων ἂν ἦν ("Si tuviera un amigo -y doy por supuesto que no vaya a tenerlo-, sería feliz"). b) De pasado. La condición no se cumplió. Prótasis: εἰ + aoristo (indicativo, tpo. secundario). Apódosis: ἄν + aoristo (indicativo, tpo. secundario). εἰ τοῦτο συνεβούλευσας, ἐποίησα ἄν. ("Si hubieras aconsejado eso, -y se da por supuesto que no lo hiciste-, yo lo habría hecho"). Eventuales Posibles o potenciales En este tipo de subordinadas se supone que la condición se cumplirá o suele cumplirse. Prótasis: ἐὰν/ ἤν/ ἄν + subjuntivo. Apódosis: expresión futura. ἐὰν τοῦτο λέγεις ἁμαρτήσει ("en caso de que digas eso, te equivocarás"). En ellas la condición es un simple supuestod el que habla, cuya realización es meramente posible. Prótasis: εἰ + optativo Apódosis: optativo + ἄν εἰ φίλον ἔχοιμι εὐδαίμων ἂν εἴην ("Si tuviera un amigo -y entra dentro de lo posible que lo pueda tener-, sería feliz"). 3.5. Concesivas Este tipo de subordinadas expresan algún tipo de objeción a lo afirmado en la principal. Van introducidas por εἰ καί, καί εἰ, ἐὰν καί, καὶ ἐάν ("aunque, aun cuando, bien que"). a) Siguen las mismas reglas que las condicionales. b) Un tipo especial se construye con καίπερ + participio: καίπερ βασιλεὺς ὢν, ἄκουσον ("aunque seas -aun siendo- rey, escucha"). 3.6. Comparativas Suelen construirse con expresiones correlativas: οὕτως... ὡς ("así/de tal modo... que/como"). τοσοῦτον... ὅσον ("tan... como/que"). τοιοῦτος... οἷος ("tal... cual"). τοσοῦτος... ὅσος ("tanto... cuanto"). 3.7. Temporales Con indicativo Con subjuntivo + ἄν Con optativo expresan un hecho real ἐπεὶ τὴν οἰκίαν ἐλίπομεν, ἐθηρεύομεν ("cuando dejamos la casa, cazábamos"). indican hecho futuro o repetición en el presente o futuro ὅταν ἔλθητε, θηρεύομεν ("cada vez que venís, cazamos"). expresan repetición en el pasadο ἐθηρευε ὁπότε γυμνάσαι βούλοιτο ("cazaba cuando -cada vez que- quería ejercitarse"). 3

Nexos subordinantes TIPOS Pronombres o adverbios relativos Conjunciones completivas y circunstanciales Oraciones de infinitivo y participio Conjunción ἄρα ἀφ οὗ, ἐξ οὗ διότι ἐὰν, ἤν, ἄν εἰ εἰ καί, καὶ εἰ, ἐὰν καί, καὶ ἐάν ἐν ᾧ ἔστε "Quien, que", -Causales: "porque", -Comparativas: "tan...como", -Concesivas: "aunque", -Condicionales: "si", -Consecutivas: "De modo que", -Finales: "para que", -Modales: "como", -Temporales: "cuando", οἴομαι αὐτὸν αἴτιον εἶναι. ὁράω Σωκράτην ἐρχόμενον Significado y valor Por consiguiente (consecutivo) Desde que Puesto que (causal, como ἅτε y ὡς + participio) En caso de que (condicional, rige subjuntivο) Si (condicional) Aunque (concesivo, como καίπερ + participio) Mientras que Hsta que. No debe confundirse con la 2ª p. presente del verbo εἰμί. 4

NEXOS ἕως ἵνα μέχρι μή ὅταν, ὁπόταν, ἐπάν ἐπειδάν ὅτε, ὁπότε, ἐπεί, ἐπειδή ὅτι πρίν τοῦ + infinitivo ὅπως Hasta que. No debe confundirse con el sustantivo ἡ ἕως= la aurora. -Para que (final, rige subjuntivo) -Donde (circunstancial de lugar, rige indicativo) Hasta que -Que (completivo, cuando depende de verbos de temor) -Para que no (final) No debe confundirse con el adverbio de negación Cuando -Cuando, una vez que, después de que -Porque, puesto que (causal) -Que (completivo) -Porque (causal) -Antes de que. No debe confundirse con el adverbio 'antes'. Para + infinitivo (final, como el participio de futuro sin artículo) -Como (modal) -Que (completivo) -Para que (final) 5

ὡς ὡς τάχιστα, ἐπεὶ τάχιστα ὥσπερ ὥστε -Que (completivo) -Para que (final, rige subjuntivo) -Como (modal) -Cuando -Porque (causal) No debe confundirse con sus usos no conjuntivos: + superlativo = lo más... posible + numeral: aproximadamente + participio : en la idea de que / porque) Tan pronto como Como precisamente (modal) Dde tal manera que (modal, rige infinitivo o indicativo) NOTA "Creo que él es el culpable" NOTA "Veo a Sócrates viniendo" = "Veo que Sócrates viene" Nexos coordinantes 6

Copulativos Adversativos Disyuntivos Explicativos Ilativos καί = "y" (cuando une elementos de igual naturaleza); también (es decir, con valor adverbial, si une elementos de distinto tipo) τε = "y" ( enclítica) τε...καί= "y" (en esta forma correlativa la primera forma no se traduce) οὐ μόνον... ἀλλὰ καί = "no sólo... sino también" (cf. μόνος - η - ον = "solo, único") οὔτε...οὔτε, μήτε...μήτε = "ni...ni" μέν...δέ = "y", "pero, sino" (en esta forma correlativa la primera forma no se traduce) ἀλλά = "pero, sino" μέντοι, καίτοι, ὅμως = "sin embargo" ἤ = o (valor disyuntivo); que (partícula comparativa) εἴτε...εἴτε = "o... o", "ya... ya" οὐδέ, μηδέ = "y/pero no"; "ni...ni"; "ni siquiera" οὖν, οὐκοῦν, τοινοῦν = "pues bien" (cf. ἄρα, αὖ) γάρ = "pues", "en efecto" 7