GRIEGO 1º de Bachillerato
|
|
- Σωφρονία Γιαννακόπουλος
- 8 χρόνια πριν
- Προβολές:
Transcript
1 GRIEGO 1º de Bachillerato curso
2 Unidad I. Alfabeto. Sonidos Declinación Temática o segunda declinación...6 El verbo εἰμί con preverbios....6 Verbos Contractos. - ῥήματα περισπώμενα...7 Palabras interrogativas - ἐρωτημτηκαὶ λέξεις...8 Declinación en -α. (1ª declinación) πρώτη κλίσις...8 LA NUEVE MUSAS...9 TEXTO: ΕΥΡΩΠΗ...10 Declinación en α (2): Sustantivos de género gramatical masculino VOZ MEDIA. (1) Presente de indicativo, imperativo e infinitivo de verbos regulares Texto: El nacimiento de Perseo Tercera declinación. Terminaciones de caso TEXTO αἱ κόραι πληροῦσι τὰς ὑδρίας ἐν τῇ κρήνῃ...14 Pronombres personales. El reflexivo Tercera declinación. Temas en consonante oclusiva TEXTO. ΑΙ ΓΥΝΑΙΚΕΣ ΤΟΥΣ ΑΝΔΡΑΣ ΠΕΙΘΟΥΣΙΝ...19 Voz Media. (2) Presente de indicativo, imperativo e infinitivo de verbos contractos TEXTO TESEO (I) (α )...20 TEXTO III...23 TEXTO IV : Ο ΘΗΣΕΥΣ ΤΗΝ ΑΡΙΑΔΝΗΝ ΚΑΤΑΛΕΙΠΕΙ Tercera declinación. Temas en ρ, λ, nombres de parentesco en -τηρ, ἀνήρ...24 Pronombres indefinidos. εἷς μία ἕν uno, una, οὐδείς οὐδεμία οὐδέν «ningún, ninguna, nada»...25 Traducción inversa : La diosa GEA y el TORO...25 El participio en voz activa y en voz media...26 Participios de presente, voz activa. Declinación Pretérito imperfecto - παρατατικός χρόνος Preverbios y Preposiciones (continuación) IMPERFECTO de los verbos contractos, verbos que empiezan por vocal y verbos con preverbio El pretérito imperfecto en voz media El Aoristo, voz activa Pronombres y adjetivos interrogativos e indefinidos...32 Pronombres relativos (I): ὅς ἥ ὅ...33 LECTURAS. ΑΝΑΓΝΟΣΕΙΣ TEXTO : ΠΡΟΜΗΘΕΥΣ...36 ἡ ὄρνις καὶ ὁ ἐλέφας...37 TEXTO: Πάτερ ἡμῶν...38 «Χρόνια Πολλά!» ἢ «Χαρούμενα Γενέθλια!»...38 anexo 1 : CUADRO RESUMEN DE TIEMPOS VERBALES. VOZ ACTIVA...39 VOZ MEDIA VERBOS CONTRACTOS EN -ε. Voz activa...41 VERBOS CONTRACTOS EN Voz activa...41 VERBOS CONTRACTOS EN Voz medio-pasiva...42 Verbo εἰμί ser, estar, haber
3 Tarea telemática. Ver el vídeo Historia de la antigua Grecia (1ª parte) y contestar a las preguntas. Unidad I. Alfabeto. Sonidos. Conviene memorizar las letras y el orden en que se hallan. Obsérvese el parecido con el alfabeto latino. nomen et sonus α alfa /a/ Β β beta /b/ Γ γ gamma /g/ Δ δ delta Ε ε épsilon /ĕ / Ζ ζ dseta /ds/ Η η ita Θ θ ϑ Ι ι iota /i/ Κ κ kappa /k/ Λ λ lambda /l/ Μ μ mi /m/ Ν ν ni /n/ /d/ /ē / (gr. moderno /i/) zeta ( como th del inglés think) Ξ ξ ksi Ο ο ómicron /ŏ/ Π π pi /p/ Ρ ρ ro /r/ Σ σ sigma /s/ ς /ks/ sólo final de palabra Τ τ tau Υ υ ípsilon /i/ (cuando va sola): /t/ (en diptongos, véase abajo) Φ φ, ϕ fi Χ χ ji Ψ ψ psi Ω ω omega /ō/ /f/ ( originalmente ph) ( jota española, originalmente kh) /ps/ diptongos : gr. moderno αι ευ /e/ /eu/, /ef/ /ev/ gr. moderno ει, οι αυ /au/, /af/, /av/ /i/ ου /u/ Ejercicio. Lectura y búsqueda en el diccionario..1.primero, aprendemos las diez primeras letras. ἰδέα, κλίμα, βίος, Ἀννίβας, Ἀμαζόνας, δέκα, Διογένης, ἥλιος, Ἰθάκη, θεός, βίος, δέκα, μάλα, ἅλς, ἴον. Luego, las demás. κάκτος, ἐκκλησία, ἄστρον, ἰδιώτης, μαργαρίτης, κλῖμαξ, κρύσταλλος, κλίμακες, κύκνος, πάπυρος, νέκταρ, πειράτης, πέρδιξ, πέρδικες, περιπέτεια, πλατεῖα, βάρβαρος, Ἀχιλλεύς, βακτηρία, Δάφνη, ὠκεανός, Προμηθεύς, μόνος, λύω, φίλος, ψυχή, ταῦρος, ἠχώ, δεινός, καί, ναί, δείλη..2. 3
4 Otras cuestiones sobre pronunciación: λλ ut latine puellae LOS ESPÍRITUS: El signo ( sobre una vocal a principio de palabra indica el sonido /h/, como en inglés hello! : /nk/ /ng/ cf. Γάγγης /nj/ ἐγχέω : verter /st/ : a)sqenh/v débil, ἡδύς /hēdís/ dulce (espíritu áspero) El signo ) indica que no hay tal aspiración: h)san /ēsan/ eran... (espíritu suave) h}sqa /ēsta / tú eras... Los acentos. Casi todas las palabras llevan uno de estos tres tipos de tilde: agudo: ά en cualquier sílaba, excepto en la final ὰ ᾶ grave: circunflejo: sólo en sílaba final, a menos que siga una pausa. sólo en vocales largas o diptongos, última o antepenúltima sílaba La iota subscrita: es una iota pequeñita que se El signo : equivale a punto y coma o a dos puntos. escribe debajo de una vocal, y no se pronuncia. El signo ; equivale al signo de interrogación. ᾳ ῳ ῃ suenan como α ω η : = ; o bien : ; =? 1.1. Verbo εἰμί ser, estar, haber. Presente. modo indicativo εἰμί εἶ ἐστί (n) e)sme/n e)ste/ ei)si/ (n)1 soy eres es somos sois son imperativo ἴσθι infinitivo sé tú! e!stw sea! e)ste/ el determinante artículo ( ἄρθρον ): Ei}nai ser sed! o( h( to\ ( el..., la..., lo... ) МЕТАФРАΣΙΣ.1. ἐγώ εἰμι τὸ γράμμα Ἄλφα καὶ τὸ Ὠμέγα, ἀρχή καὶ τέλος, Ὁ Πρῶτος καὶ ὁ ἔσχατος..2. ἐνταῦθα ἐστὶ παράδεισος μέγας..3. ἡ πόλις ἐστὶν ἐκεῖ..4. οὒκ ἐσμέν Ἕλληνες, ἀλλ Ἰσπάνοι..5. τὸ σύνθημα ἐστὶ Ζεὺς σωτὴρ καὶ νίκη..6. σώφρων ἴσθι..7. Ὁ κόσμος καλός ἐστίν..8. Σήμερον εἰμὶ ἄρροστος. A veces en frases breves el verbo ἐστί se omite:.9. ὁ ἄνθρωπος πολιτικὸν ζῷον. 10. Θεὸς οὐδαμῶς ἄδικος. Los adjetivos se buscan en el diccionario por su forma en masculino singular. Así, si quieres encontrar καλή (femenino) o καλόν (género neutro), debes pensar cuál será la forma masculina y buscar καλός: 1 La final aparece si le sigue una vocal o una pausa. 4
5 masc. fem. Neutrum -oς καλός -η καλή -oν καλόν pulcher pulchra Ejemplo de un página del diccionario: pulchrum Algunos adjetivos femeninos terminan en -α : ἀναγκαῖος necessarius α necessaria -ον necessarium Ejercicio de búsqueda en el diccionario: ἐκείνη, λευκή, πολιτικόν, σοϕή, μικρόν Presente de indicativo, imperativo e infinitivo. Voz activa. Ejemplo con el verbo γράϕω escribir. INDICATIVO γράϕω σὺ γράϕεις ἐκεῖνος γράϕει ἡμεῖς γράϕομεν ὑμεῖς γράϕετε ἐκεῖνοι γράϕουσι ἐγὼ IMPERATIVO INFINITIVO γράϕε Escribe! γραϕέτω Que escriba él! γράϕein escribir γράϕετε Escribid! γραϕόντων Que escriban! Búsqueda en el diccionario. Los verbos se buscan en el diccionario por la primera persona del presente de indicativo, voz activa. Exercitationes. Analizar: decir persona y número, tiempo, modo, voz, enunciado (la forma como aparece en el diccionario], y traducir: Γράφει, θύουσι, βαδίζειν, φέρουσι, ἔχει, ἀκούειν, λέγε, κελεύομεν, ἀκούετε, σὺ ἐθέλεις, ἐγὼ ἐθέλω, ὑμεῖς λέγετε, ἡμεῖς βαδίζομεν, σὺ φέρεις, ἐγὼ βαδίζω. ἄσκησις..1. (escribe de nuevo la frase en las seis personas posibles) Τρώγω ἄρτον καὶ βούτυρον Casos y declinaciones. Sustantivos, adjetivos y pronombres se declinan, es decir, cambian de forma según la función en la frase: ἀνήρ (SJ), ἄνδρα (CD), ἀνδρί (CI). En griego hay cinco casos: caso( =forma) función traducción básica nominativo vocativo acusativo Sujeto exclamación, llamada Ø (preposición cero, sin preposición) Comp. Directo oh...! a... (si es una persona) genitivo dativo Comp. del Nombre Comp. Indirecto C. Instrumento C. Agente de... a..., para... con... por... Ø... (si es una cosa) Se usarán estas preposiciones para traducir los casos cuando la palabra griega no lleva ya alguna otra preposición, en cuyo caso se traducirá acompañada de dicha preposición: τοῖς πλοίοις PARA los barcos (dativo), pero... ἐν τοῖς πλοίοις EN los barcos ( ἐν =EN + dativo). 5
6 En griego hay TRES declinaciones. Es decir, no todas las palabras forman su plural y su declinación de igual manera, sino que se agrupan en TRES grupos o declinaciones (compárese con el castellano: nombres en A (casa), nombres en O (caso), nombres en E o consonante (coche, árbol)) Declinación Temática o segunda declinación. Esta 'declinación temática' o 'segunda declinación' contiene sustantivos de género masculino (ἄνθρωπος), neutro (κύπελλον 'vaso', δένδρον 'árbol', ῥόδον 'rosa', ἄστρον 'astro') y algunos femeninos (ὁδός 'camino') τύπος α' : masculinos (y femeninos) Exempla: ἄνθρωπος ου hombre, persona Sing. Pl. N ὁ ἄνθρωπος οἱ ἄνθρωποι V ἄνθρωπε ἄνθρωποι A τὸν ἄνθρωπον τοὺς ἀνθρώπους G τοῦ ἀνθρώπου τῶν ἀνθρώπων D τῷ ἀνθρώπῳ τοῖς ἀνθρώποις τύπος β' : neutros δένδρον ου árbol Sing. Pl. τὸ δένδρον τὰ δένδρα δένδρον δένδρα τὸ δένδρον τὰ δένδρα τοῦ δένδρου τῶν δένδρων τῷ δένδρῳ τοῖς δένδροις Atención! Προσοχή! los sustantivos de género neutro concuerdan con el verbo en singular: τὰ ζῷα τρέχει animalia currunt, los animales corren ΜΕΤΑΦΡΑΣΙΣ.1. ὁ χρόνος παιδεύει τοὺς σοϕούς.2. κακὸν καρπὸν φέρουσιν οἱ κακοὶ ϕίλοι..3. Βλέπεις τὸν πύργον ἐκεῖ πέρα;.4. Μικρὸς μέν ἐστιν ὁ ἀγρός, μακρὸς δὲ ὁ πόνος..5. ὁ ὕπνος ἐστὶ τοῦ θανάτου ἀδελφός. 6. ὁ ὕπνος ἰατρὸς νόσου. 7. οἱ βάρβαροι θύουσιν ἵππους τῷ εἰδώλῳ τοῦ θεοῦ..8. ὁ Ἀγαμέμνων οὐ θέλει ἀποκτείνειν τὸ τέκνον..9. Φυλάττομεν τὰ δένδρα ἐν τοῖς ἀγροῖς Ποῦ ἐστι τὰ ποτήρια;.11. τὰ ὑποζύγια πίνει ἐν τῷ κρουνῷ. Ejemplos de sustantivos de género femenino: νόσος enfermedad, ψάμμος arena; ὁδός camino, γέρανος ου (m & f) grulla, γύψος tiza, yeso, δρόσος rocío; κέλευθος ruta, camino; μύρτος mirto; ἄβυσσος abismo, κάμινος hornillo, πλάτανος, Νάξος -ου Naxos. ΜΕΤΑΦΡΑΣΙΣ.1. ὁδός ἐστιν ἡ θάλασσα, διότι εἰς τὰς νήσους ἄγει..2. ἡ πηγὴ ὑπὸ τῆς πλατάνου ῥεῖ. El verbo εἰμί con preverbios. Εἰ μὴ πάρεστιν ὁ δεσπότης, ὁ δοῦλος οὐ πονεῖ. Si no está el señor, el esclavo no trabaja. Tarea: La sociedad griega en la época Arcaica, según Homero. Una vez vista la película la Odisea, basada en el poema de Homero, reflexionar en el aula sobre qué detalles se recuerdan en cuanto a la organización social, economía, cultura y religión en esa época. Elaborar una redacción. 6
7 Verbos Contractos. - ῥήματα περισπώμενα Los verbos contractos son aquellos cuya raíz acaba en vocal - Esta vocal final de la raíz se une a las marcas de persona, provocando ciertos cambios. Por ejemplo, * ἀγαπά-ω se convierte en ἀγαπῶ. NOTA : en el diccionario hay que buscarlos por la primera persona del singular sin contraer : ἀγαπάω, ὁδηγέω, δηλóω... Véase también el cuadro completo en la sección Presente de verbos contractos en ε : ὁδηγέω conducir IND IMP INF ὁδηγῶ ὁδηγεῖς ὁδήγει ὁδηγεῖ ὁδηγεῖν ὁδηγοῦμεν ὁδηγεῖτε ὁδηγεῖτε ὁδηγοῦσι Verbos contractos en o : δηλóω mostrar δηλῶ δηλοῖς δήλου δηλοῖ δηλοῦν δηλοῦμεν δηλοῦτε δηλοῦτε δηλοῦσῐ(ν) Verbos contractos en α : ἀγαπάω amar INDIC ἀγαπῶ ἀγαπᾷς ἀγαπᾷ ἀγαπῶμεν ἀγαπᾶτε ἀγαπῶσι(ν) IMPERAT. ἀγάπα INF. ἀγαπᾶν ἀγαπᾶτε Otros verbos contractos: ἡβάω : ser joven, τιμάω estimar, honrar, νικάω -ῶ vencer, βιόω -ῶ : vivir, ποιέω -ῶ hacer. Ejercicios con verbos contractos. προσοχή! : ἱερεὺς sacerdote; πολίται ciudadanos; Προταγόρας Protágoras (un sofista); Spartia/thv espartano; )Aria/dnh Ariadna; λιμένι puerto; αἱ γυναίκες las mujeres; mi/a una; καθ cada 1. ὁ ἱερεὺς καὶ οἱ πολίται τὀν θεὸν ὑμνοῦσι πρὸ τοῦ ναοῦ. 2. ὁ Προταγόρας λέγει σιγᾶτε, ὦ φίλοι, καιρὸς γὰρ ἐστὶν ἀκούειν τοῦς λόγους τοῦ Σωκράτους. 3. ἡ Ἀριάδνη ὁρᾷ ὅτι τὸ πλοῖον οὔκ ἐστιν ἐν τῷ λιμένι..4. αἱ τῶν Σπαρτιατῶν γυναίκες κελεύουσι τοὺς υἱοὺς νικᾶν ἢ τελευτᾶν.. 5. μία χελιδὼν ἔαρ οὐ ποιεῖ..6. Ὦ φίλοι, ὥρα ἐστὶ δειπνεῖν..7. ἡδύ ἐστι τὴν θάλασσαν ἀπὸ τοῦ παραλίου ὁρᾶν..8. Ὁ ἀνὴρ χορεύει καὶ γελᾷ..9. ἥ τε οὖν μήτηρ καὶ ἡ θψγάτηρ τὰς ὑδρίας πληροῦσι. 10. Ὦ θύγατερ, τὴν ὑδρίαν ἐν τῇ κρήνῃ πλήρου. Tarea telemática. Ver el vídeo Historia de la antigua Grecia (2ª parte) y contestar a las preguntas. TEXTO : ὁ Δικαιόπολις ὁ Δικαιόπολις Ἀθηναῖος ἐστίν: ὁ Δικαιόπολις οἰκεῖ ἐν τῷ ἀγρῷ, γεωργὸς γάρ ἐστιν. gewrgei= ou}n to\n klh=ron kai\ ponei= e)n toi=v a)groi=v. xalepo\v de/ e)stin κλῆρος parcela o( bi/ov: o( ga\r κλῆρός e)sti mikro/v, makro\v de\ o( po/nov. ai)ei\ ou}n ponei= o( Dikaio/poliv kai\ polla/kiv stena/zei kai\ le/gei: w} Zeu~, xalepo/v e)stin o( bi/ov: a)te/lestov ga/r e)stin o( po/nov, mikro\v de\ o( klh~rov kai\ ou) polu\n si~ton pare/xei. πολὺν : mucho ὁ Δικαιόπολις e)kbai/nei e)k tou~ oi)/kou kai\ kalei~ to\n Canqi/an. o( Ξανθίας dou~lo/v Ξανθίας: Jantias 7
8 e)stin, i)sxurov me\n a)/nqrwpov, r(a/qumov de : ou) ga\r ponei~, ei) mh\ pa/restin o( δεσπότης. nu~n de\ kaqeu/dei e)n tw ~ oi)/kw. o( ou}n Dikaio/poliv kalei~ αὐτòν kai\ le/gei αὐτόν : lo ἐλθὲ deu~ro, w} Canqi/a, dia\ ti/ kaqeu/deiv mh\ ou(/tw r(a/qumov i)/sqi a)lla\ speu~de. Ὁ ἐλθὲ : ven! οὖν Ξανθίας brade/wv e)kbai/nei e)k tou~ oi)/kou kai\ le/gei: διὰ τί ei} ou(/tw xalepo/v, w} διὰ τί ; por qué? de/spota ou) ga\r r(aq/ umo/v ei)mi a)lla\ h)/dh speu/dw. o( Dikaio/poliv le/gei o(ti e)lqe\ deu~ro kai\ boh/qei: λάμβανε to\ a)/rotron kai\ fe/re au)to\ pro\v to\n a)gro/n. e)gw\ ga\r αὐτό : lo e)lau/nw tou\v bou~v. a)lla\ speu~de: mikro\v me\n ga/r e)stin o( a)gro/v, makro\v de\ o( po/nov. e)/peita de\ o( Dikaio/poliv to\ ke/ntron lamba/nei kai\ kentei~ tou\v bou~v kai\ le/gei: speu/dete, w} βόες: e(/lkete to\ a)/rotron kai\ a)rotreu&ete to\n a)gro/n. βόες : bueyes Palabras interrogativas - ἐρωτημτηκαὶ λέξεις τίς ; quién? τί ; qué? τίνος ; de quién? τίνα ; a quién? διὰ τί ; por qué? πότε; cuándo? ποῦ ; dónde? πόθεν : de donde? ποῖ ; a dónde? πῶς cómo? Ejercicio: preguntas-respuestas sobre el texto ὁ Δικαιόπολις ποῖος η ον Qué clase de? Cuál? πότερος cuál de los dos? πόσoν : cuánto? πόσoι : cuántos? πόσαι : cuántas? ti/v e)stin o( Dikaio/poliv; pou= o)ikei= o( Dikaio/poliv; ti/v e)stin o( Canqi/av; ti/ lamba/nei o( dou=lov; πῶς e)stin o( bi/ov tou= gewrgou=; πῶς e)kbai/nei e)k tou~ oi)k/ ou o( Canqi/av; ti/ le/gei o( Dikaio/poliv pro\v tou\v bou~v; Declinación en -α. (1ª declinación) πρώτη κλίσις Siguen la declinación en α numerosos sustantivos y adjetivos de género gramatical femenino, y algunos masculinos. Hay tres subgrupos, según que la raíz ( tema ) acabe en α, en -η o bien alternen α / -η en el singular. temas en α sing Nom, Voc Acus Gen Dat ἡμέρα día ἡ ἡμέρα τὴν ἡμέραν τῆς ἡμέρας τῇ ἡμέρᾳ plural αἱ ἡμέραι τὰς ἡμέρας τῶν ἡμερῶν ταῖς ἡμέραις Más palabras: πεῖρα prueba, γέϕυρα puente 8
9 Ἄσκησις. (vocabulario : Χειρίσοφος : Quirísofo, nombre de un general).1. καθ ἡμέραν λαλοῦμεν Ἑλληνικῶς καὶ Ρωμαιστὶ ἐν τῇ αὐλῇ..2. ἐν τῇ ἀγορᾷ ei)sin ai( oi)ki/ai. 3. ἐν τῇ oi)ki/a qu/ra e)sti/n. 4. h( u(gi/eia/ ἐστιν ἀναγκαία τῇ ἡσυχίᾳ..5. ἡ πονηρὰ γλῶσσα ἀεὶ αἰτία συμϕορῶν ἐστιν..6. Ἔχεις καινούργιαν οἰκίαν; temas en a alternante: Μοῦσα, -ης Musa sing plural Nom,Voc ἡ Acus th\n Gen τῆς Dat τῇ Μοῦσα Μοῦσαν Μοῦσης Μούσῃ temas en h δίκη justicia ai( Μοῦσαι ta&v Μοῦσας tw=n Μουσῶν tai=v Μούσαις sing plural ἡ di/kh th\n di/khn τῆς di/khv τῇ di/kh αἱ τὰς τῶν ταῖς di/kai di/kav dikw~n di/kaiv temas en a alternante: : δέσποινα domina, γάζα thesaurum Regis, ἅμαξα carro, τόλμα atrevimiento, audacia Ejercicios. Traducir. τῇ sofi/a τῆς ai)ti/av τῶν ei)rhnw~n τῆς eu)tuxi/av τὰς ai)ti/av τὰς κεφαλὰς τὰς ni/kav τῆς ei)rh/nhv th_n ei)rh/nhn LA NUEVE MUSAS Αἱ Μοῦσαι, αἱ Θεαὶ τῶν τεχνῶν καὶ ἐπιστημῶν, εἰσιν ἐννἐα. Μελπομένη ἐστὶ Μοῦσα τῆς τραγῳδίας, καὶ Θάλεια τῆς κωμῳδίας. Οὐρανία δὲ ἐπιμέλειαν ἔχει τῆς ἀστρονομίας, καὶ Καλλιώπη τῆς ποιητικῆς τέχνης. Πολυμνία δὲ τὰς ᾠδὰς προστατεὐει, καὶ Τερψιχόρα τῆς χορείας. Ευτέρπη δέ ἐστι Μοῦσα τῆς μουσικῆς, καὶ Κλείω τῆς ἱστορίας, καὶ Ἐρατὼ τῆς λυρικῆς τέχνης. Ἄσκησις..1. ἡ σοϕία ἐστὶν ἀρχὴ τῆς eu)daimoni/av. 2. ἡ νίκη ἐστὶν αἰτία τῆς εἰρήνης. 3. ὁ χρηστὸς φίλος ἐστίν ἰατρός λύπης..4. ἐν τῇ σοϕίᾳ ἡ ἀρετή ἐστίν. 5. ἡ eu)tuxi/a ἐστὶν ἐν τῇ εἰρήνῃ.. 6. αἱ τῆς δεσποίνης θεράπαιναι ἐν τῇ οἰκίᾳ ei)si/n. 7. )En tai~v kefalai~v ei)sin ai( ko/mai. 8. Ἀγαπᾶτε τὴν μουσικήν; El determinante ARTÍCULO: ὁ ἡ masc. τό singular fem. neutro plural masc. fem. neutro N ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά A τόν τήν τό τούς τάς τά G τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν D τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς 9
10 Adjetivos [tipo I] : masculinos y neutros siguen la segunda declinación, femeninos la primera. Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Singular masc καλός καλέ καλόν καλοῦ καλῷ declinación de adjetivos tipo I : καλός καλή καλόν hermoso Plural fem n. masc. fem. καλή καλόν καλοί καλαί καλή καλόν καλοί καλαί καλήν καλόν καλούς καλάς καλῆς καλοῦ καλῶν καλῶν καλῇ καλῷ καλοῖς καλαῖς n. καλά καλά καλά καλῶν καλοῖς Variante I : Hay adjetivos cuyo femenino siguen el modelo en -α de la 1ª decl. : μακρός μακρά μακρόν largo -a; grande, ἀναγκαῖος α -ον necesario -a, σπουδαῖος -α -ον : diligente, trabajador. Traducción. Los adjetivos sustantivados en género neutro plural se traducen con ajuda de la palabra cosas : τὰ καλὰ las cosas buenas (o hermosas) Adjetivos irregulares : πολύς mucho, μέγας grande sing fem. neutro masc. plural fem. neutro N πολύς πολλή πολύ πολλοί πολλαί πολλά A πολύν πολλήν πολύ πολλούς πολλάς πολλά G. πολλοῦ πολλῆς πολλοῦ πολλῶν πολλῶν πολλῶν D. πολλῷ πολλῇ πολλῷ πολλοῖς πολλαῖς πολλοῖς sing fem. neutro masc. plural fem. neutro N. μέγας μεγάλη μέγα μεγάλοι μεγάλαι μεγάλα A. μέγαν μεγάλην μέγα μεγάλους μεγάλας μεγάλα G. μεγάλου μεγάλης μεγάλου μεγάλων μεγάλων μεγάλων D. μεγάλῳ μεγάλῃ μεγάλῳ μεγάλοις μεγάλαις μεγάλοις masc. masc. Ejercicios..1. πολλὰ καλὰ ἔχει ἡ σιγή. 2. ἡ γλῶσσα ἐστὶν αἰτία πολλῶν κακῶν..3. ἡ ὁδὸς εἰς τὴν κώμην οὔκ ἐστι μακρά..4. ὦ δέσποινα, ὡς καλὴ εἶ..5. αἱ τῆς δεσποίνης θεράπαιναι σπουδαῖαί εἰσιν..6. Ὁ ἐλέφας μέγας ἐστίν. TEXTO: ΕΥΡΩΠΗ Vocabulario: Φοινίκη, -ης Fenicia (hoy, El Líbano); μεταμορφούμενος transformado, metamorfoseado; ἦν: era..., había, estaba..., ἦσαν eran, estaban (pto. imperfecto de ei)mi/ ) h( Eu)rw/ph e)n τῇ Φοινίκῃ κατοικεῖ, kai\ basi/lissa/ e)stin. bai/nousi pote\ h( te Eu)rw/ph te kai\ a1llai ko/rai ei)v th\n para/lion, kai\ e)kei= pai/zousin. o( me\n Zeu\v ble/pei ta\v kala\v ko/rav, e)piqumei= de\ th\n Eu)rw/phn. o( ou}n Zeu\v μεταμορφούμενος 10
11 ei)v tau=ron pai/zei su\n th= ko/rh. o( tau/rov leuko\v te kai\ kalo/v e)stin. h( Eu)rw/ph to/lman e!xei te kai\ e)pibai/nei e)pi\ tou= tau/rou. a(rpa/zei me\n o( Zeu\v th\n ko/rhn, bai/nei de\ ei)v th\n qa/lattan kai\ nh/xei pro\v th\n Krh&thn. attendĭte! ἦν: erat... ἦσαν : erant... Práctica oral: Τίς ἐστιν ἡ Εὐρώπη; ποῦ οἰκεῖ ἡ Εὐρώπη; πῶς ἐστιν ὁ ταῦρος; ποῖ βαδίζουσιν αἱ καλαὶ κόραι; τίς ἁρπάζει τὴν Εὐρώπην; τίνα ἁρπαζει ὁ Ζεύς; h( Krh&th kalh\ nh=sov e)sti\n e)n me/sh th~ qala/tth. o( qeo\v th\n tau/rou morfh\n lei/pei, nu=n de\ th\n a)nqrw&pou morfh\n λαμβάνει. ἔπειτα δὲ\ o( Zeu\v th\n Eu)rw&phn ei)v a!ntron a!gei kai\ e)kei= trei=v u(iou\v τίκτει. o( de\ qeo\v th\n Eu)rw&phn e)n th= nh&sw lei/pei. o( Aste/riov to/te tu/rannov th=v nh/sou h}n : o( tu/rannov th\n ko/rhn gamei= kai\ tou\v u(iou\v tre/fei. o( Mi/nwv ἔνδοξος ὑιὸς th=v Eu)rw&phv e)sti/n. oi( a!lloi du/o a)delfoi/ Σαρπεδών καὶ Ῥαδάμανθυς ἦσαν. Práctica oral: [α'] reponder en griego a preguntas orales del tipo: Μίνως; ποῦ οἰκεῖ ὁ Ἀστέριος ; πόσους ὑιοὺς τίκτει ἡ Εὐρώπη; [β'] Resumir oralmente el mito del rapto de Europa. τίνες ἦσαν ὁ Ἀστέριος καὶ ὁ MITOLOGÍA. Redacción sobre el mito del rapto de Europa (escribir a mano y entregar en hoja aparte y firmada) Declinación en α (2): Sustantivos de género gramatical masculino. Ejemplos: μαργαρίτης ου ὁ perla, πειράτης pirata, χάρτης papel; carta, ἰδιώτης ciudadano común, δεσπότης dominus, ὁπλίτης -ου hoplita (un tipo de soldado), πελτάστης -ου peltasta (soldado de infantería ligera), παρασάγγης -ου. ejemplo de un tema en η πολίτης -ου ciudadano sing Nom ὁ πολίτης Voc ὦ πολῖτα oh, ciudadano! Acus τὸν πολίτην Gen τοῦ πολίτου Dat τῷ πολίτῃ plural οἱ πολῖται ὦ πολῖται τοὺς πολίτας τῶν πολιτῶν τοῖς πολίταις 11
12 Ἄσκησις. Vocabulario: Αἰσχύλος, -ου Esquilo (un poeta); Αἰνείας, -ου : Eneas; ἑλληνικός -ή -όν griego.1. ἐν ταῖς ἐλληνικαῖς στρατιαῖς ἦσαν τοξόται καὶ πελτασταὶ καὶ ὁπλίται..2. οἱ προδόται τὴν τροπὴν τῇ στρατιᾷ ϕέρουσιν..3. ἡ τῶν Αἰνείου ναυτῶν τόλμα θαυμαστὴ ἦν..4. Αἰσχύλος ὁ ποιητὴς λέγει ὁτι αἱ πέτραι εἰσὶν ὀστέα τῆς γῆς..5. οἱ Πέρσαι θύουσιν ἵππους τῷ ἡλίῳ La formación de adverbios a partir de adjetivos. Obsérvese cómo se forman adverbios con el sufijo -ῶς (o bien έως) a partir de adjetivos. adjetivos acabados en ός, -ής adjetivos acabados en ύς adjetivos adverbios καλός hermoso ἀκριβής : exacto βαρύς : grave καλῶς hermosamente; bien ἀκριβῶς : exactamente βαρέως : gravemente Ejercicio. Traduce los siguientes adverbios. Para ello has de imaginar y encontar en el diccionario el adjetivo a partir del cual se han formado: ἰσχυρῶς, ταχέως, βραδέως, ἡδέως, ἀληθῶς, ἀνδρείως VOZ MEDIA. (1) Presente de indicativo, imperativo e infinitivo de verbos regulares. En griego no hay una sola serie de terminaciones verbales para indicar persona. Además de la que ya conoces (-ω -εις -ει...κτλ. ) tenemos estas otras, que llamaremos desinencias medias o voz media. Con frecuencia la voz media equivale en castellano a formas verbales reflexivas: λύομαι ME desato, λύεσθαι desatarse. Pero hay muchos verbos que, aunque tengan desinencias de voz media, su equivalencia en castellano es una voz activa: v.g. βούλομαι quiero, πορεύομαι marcho etc. El diccionario advierte de estos casos. INDICATIVO βούλομαι βούλῃ βούλεται βούλόμεθα βούλεσθε βούλονται IMPERATIVO quiero quieres quiere queremos queréis quieren βούλου quiere! INFINITIVO βούλεσθαι querer βούλεσθε quered! ἄσκησις..1. Διὰ τί οὒκ ἔρχῃ; - Σήμερον οὒκ ἔχω χρόνον..2. οὒκ ἔρχομαι, διότι σήμερον οὒκ ἔχω χρόνον..3. οἱ φύλακες ἀμφὶ τὸ πῦρ καθίζονται..4. οὒκ ἐπιτρέπεται τρώγειν ἀνθρώπινον κρέας.. 5. ἡ βασίλισσα τῆς χώρας «Δανάη» ὀνομάζεται..6. γίγνονται παιδία τρία ἐκ τῆς Εὐρώπης. Texto: El nacimiento de Perseo Acrisio manda arrojar al mar a su hijo Perseo por temor a un oráculo. Vocabulario: ὃς el cual..., Διὸς de Zeus..., τοῦτο esto, μεταμορφοῦμενος transformándose, ϕοβοῦμενος temiéndose ὁ Ἀκρίσιος βασιλεύς μαντεύεται τὸ μαντεῖον τοῦ 12
13 Ἀπόλλωνος περὶ τοῦ λοιποῦ χρόνου. ὁ θεὸς λέγει ὅτι ἐκ τῆς βασιλίσσης γίγνεται ὑιός, ὃς μέλλει αὐτὸν ἀποκτείνειν. ὁ Ἀκρίσιος, τοῦτο ϕοβοῦμενος, παρασκευάζει θάλαμον χάλκεον ὑπὸ γῆν καὶ φυλάττει ἐν αὐτῷ τὴν Δανάην (οὕτως ὀνομάζεται ἡ βασίλισσα). ὁ Ζεὺς, μεταμορφοῦμενος εἰς χρύσεον ὑετὸν, εἰσέρχεται διὰ τῆς τοῦ θαλάμου ὀροφῆς καὶ συνέρχεται τῇ Δανάῃ. Ὕστερον, ἐξ αὐτῆς γίγνεται ὑιός, Περσεὺς ὀνόματι. Ἀκρίσιος δὲ αἰσθάνεται τοῦτο : μὴ πιστεύει αὐτὸν Διὸς ὑιὸν εἶναι, τὴν κόρην μετὰ τοῦ παιδίου εἰς θήκην βάλλει καὶ ῥίπτει εἰς θάλασσαν. (τί νομίζετε; μέλλει ὁ Ζεὺς σῷζειν αὐτοὺς ἢ οὐχί; Nαί, σῴζονται, σῴσονται! ) 1.5. Tercera declinación. Terminaciones de caso. Singularis m/f ( -ς ) Nom. Pluralis neutra m/f -ες -α Voc. Ac. Gen. Dat. neutra -α -ας -ος -ι -ων -σι(ν) TEMAS EN CONSONANTE. Dentro de la tercera declinación hay varios subgrupos, según en qué tipo de consonante o vocal termina la raíz, pero se pueden resumir en cuatro modelos básicos para memorizar: (1) temas en consonante, (2) temas en ς, (3) temas en ι, (4) temas en υ. El cuadro anterior corresponde al grupo de palabras de temas en consonante. Veamos un ejemplo con ῥήτωρ orador, un tema en consonante líquida (ρ, λ) Singular Plural Nom. Voc. Ac. Gen. ῥήτωρ ῥῆτορ ῥήτορα ῥήτορος ῥήτορες ῥήτορας ῥητόρων Dat. ῥήτορι ῥήτορσι(ν) Recuérdese: para saber cuál es la raíz o tema de una palabra, y a qué declinación y subgrupo pertenece, hay que observar su GENITIVO (una información que es suministrada por el diccionario). A partir de la raíz del genitivo declinamos el resto, salvo el nominativo singular, que nos lo dice el diccionario. Ejemplo, πέρδιξ πέρδικος perdiz, tema *πέρδικ-, acabado en consonante gutural κ-. Los temas en gutural κ-, -γ-, -χ- tienen -ξ- en nom. sing. y dat. pl. Singular Nom. Voc Ac Gen Dat πέρδιξ πέρδικ α πέρδικ ος πέρδικ ι Plural πέρδικ ες πέρδικ ας περδίκ ων πέρδιξι Singular γυνή γύναι γυναῖκ α γυναικ ός γυναικ ί Plural γυναῖκ ες γυναῖκ ας γυναικ ῶν γυναιξί (< *γυναικ σί ) A veces puede la declinación puede ser algo irregular: por ejemplo, γυνή γυναικός mujer (tema *γυναικ-) 13
14 αἱ κόραι πληροῦσι τὰς ὑδρίας ἐν τῇ κρήνῃ TEXTO : Ejercicio: lectura y comprensión. Incluye pronombres personales reflexivos, véase VOCABULARIO: ka/mnw estar cansando; e(auto/n se (pr. reflex., VOX); τό ἄστυ εως ciudad. Introducción al análisis morfosintáctico. Th ~ de\ u(sterai/a h(me/ra, e)pei\ a)nate/llei o( h(/liov h( gunh\ to\n a)/ndra kalei~ kai/, «e)/paire seauto/n, w)~ a)/ner, fhsi/n: e)gw\ de\ kai\ h( quga/thr e)qe/lomen badi/zein pro\v th\n krh/nhn. h(/ te οὖν mh/thr kai\ h( quga/thr brade/wv badi/zousin: ta\v ga\r u(dri/av fe/rousin: mega/lai d ) ei)si\n ai( u(dri/ai, w(/ste ou) dunato/n e)sti speu/dein. e)pei\ de\ th ~ krh/nh prosxwrou~sin, i)dou/: a)/llai gunai~kev h)d/ h pa/reisi kai\ ta\v u(dri/av plhrou~sin. h( οὖν Murri/nh ta\v gunai~kav kalei~ kai/, xai/rete, w)~ fi/lai, fhsi/n: ἆρα h)/dh plhrou~te ta\v u(dri/av ai( de\ le/gousin : xai~re kai\ a)/koue: a)/ggelov ga\r h(/kei a)po\ tou~ ἄστεως: le/gei de\ o(/ti oi( Ἀθηναῖοι e(orth\n poiou~sin. h(mei~v οὖν e)n nw~ e)/xomen badi/zein pro\v τὸ ἄστυ: tou\v ga\r xorou\v e)qe/lomen qewrei~n kai\ tou\v a)gw~nav. ἆρα e)qe/leiv kai\ su\ th\n e(orth\n qewrei~n Ejercicio: traducción y análisis morfosintáctico de las frases subrayadas. tareas online: buscar en el blog información acerca del festival ateniense de las Panateneas Preposiciones. Véase también página 31: preverbios y preposiciones. preposiciones περὶ πρὸ πρὸς εἰς & ἐς ἀνά παρὰ διὰ ἀμφί con Genitivo con Acusativo con Dativo *alrededor de *delante de; antes de en relación a alrededor de *hacia *a, hacia cerca de de parte de *sobre *junto a junto a *por, a través de por, a causa de *alrededor de; aproximadamente ἀντί ἐπὶ ἀπὸ *en lugar de ὑπὸ *debajo de por [C.Agente] *sobre, por encima de por (=en favor de) *con (compañía) *sobre sobre, en, encima de bajo, al pie de debajo de, al pie de *desde ὑπέρ μετὰ κατὰ ἐκ hacia, contra (ἐξ ante vocal) *debajo de más allá de *después de según; cada *desde 14
15 σὺν ἐν *con (instrumento) *en CASOS Y PREPOSICIONES. Algunas preposiciones van siempre con un mismo caso (ἐν +Dat). Otras pueden construirse con varios casos y un significado diferente (μετὰ +Ac. después de ; μετὰ +Gen con ): el acusativo se emplea cuando hay una idea de movimiento hacia una meta, el genitivo indica movimiento de procedencia o salida de un lugar, y el dativo indica el no-movimiento, la permanencia: pro\v th\n po/lin e)n th = po/lei e)k th=v po/lewv Ἄσκησις..1. ἡ μάχαιρά ἐστιν ἐπὶ τῇ τραπέζῃ..2. ἡ εἰρήνη ἔσται (estará) ἀνὰ πᾶσαν τὴν γῆν. 3. ἡ ναῦς ἀποπλεῖ ἀπὸ Μιλήτου. 4. τὸ στράτευμα ἐξελαύνει διὰ τῆς Λυδίας σταθμοὺς τρεῖς, παρασάγγας εἴκοσι καὶ δύο, ἐπὶ τὸν Μαίανδρον ποταμόν. 5. οἱ πολέμιοι προχωροῦσι σὺν κραυγῇ μεγάλῃ. 6. οἱ Ἕλληνες ὑπὲρ τῆς ἐλευθερίας πολεμοῦσιν. 7. h( σελήνη τελεῖ τὴν περίοδον σχεδὸν καθ εἴκοσι καὶ ἐννέα ἡμέρας..8. οὐκ ἔχει οὐδὲν ὑπὸ τῷ ἱματίῳ. 9. οἱ στρατηγοὶ θύουσι τοῖς θεοῖς πρὸ τῆς μάχης. 10. οἱ Пέρσαι πολιορκοῦσι Μίλητον καὶ κατὰ γῆν καὶ κατὰ θάλατταν. 11. δεῖ ἄγγελον πρὸς τὸ στρατόπεδον πέμπειν. 12. δεῖ καθ ἡμέραν εἰς τὸ διδασκαλεῖον ἰέναι ( ir ) Modo imperativo, tiempo de presente (repaso y ejercicios) Verbos regulares no contractos contractos en -ε contractos en -α contractos en -o λῦε λυέτω ποίει τίμα δήλου τιμᾶτε δηλοῦτε λύετε λυόντων desata! que desate! ποιεῖτε desatad! que desaten! Ἄσκησις..1. ὦ θύγατερ, mh\ flua/rei a)lla\ th\n u(dri/an taxe/wv plh/rou, oi)/kade speu~de kai\ a)/llhn u(dri/an fe/re..2. ἀκούετε τὴν γνώμην μου, ὦ ἄνδρες: εἰ de\ ἄλλος τις ἄλλο τι e!xei le/gein (otra cosa tiene que decir), ou[tov lege/tw..3. οἱ παίδες ἀεὶ ἀληθευόντων..4. gra/fe to\ o!noma tou= ce/nou kai\ o3qen e)sti/..5. pi/steue toi=v kaloi=v kai\ ἀγαθοῖς N A G D Pronombres personales primera persona ἐγώ yo ἐμέ με me ἐμοῦ μου de mí ἐμοί μοι me, para mí - προσωπικαὶ ἀντωνυμίαι segunda persona tercera persona σύ tú (αὐτός, -ή -ό ) él, ella, ello; él mismo... σέ σε te αὐτόν, -ήν -ό lo, la σοῦ σου de tí αὐτοῦ, -ῆς -οῦ de él, de ella σοί σοι te, para tí αὐτῷ, -ῇ -ῷ le, para él / ella 15
16 N A G D ἡμεῖς ἡμᾶς ἡμῶν ἡμῖν nosotros nos de nosotros nos, para nosotros ὑμεῖς ὑμᾶς ὑμῶν ὑμῖν ( αὐτοί αί ά ) αὐτούς -άς -ά vosotros os αὐτῶν de vosotros nos, para vosotros αὐτοῖς -αῖς -οῖς ellos <mismos>... etc a ellos, los... etc. de ellos/ellas les, para ellos... En cuanto al uso de las formas tónicas o átonas, véase SINTAXIS. Ἄσκησις..1. ἐγὼ ὑμᾶς καταλαμβάνω πολὺ καλῶς..2. τὴν μὲν ἀλήθειαν ὑμῖν λέγω, ὑμεῖς δ ἐμοῦ οὐκ ἀκούετε. 3. βλέπομεν ὑμᾶς ἐν τῇ νήσῳ. 4. ζητοῦσιν αὐτὸν ἐν τῇ πόλει..5. λέγε ἡμῖν αὖθις, ὦ μάμμη, τὸ τοῦ ξυλίνου ἵππου διήγημα..6. Μακάριοι οἱ πτωχοὶ τῷ πνεύματι, ὅτι αὐτῶν ἐστιν ἡ βασιλεία τῶν οὐρανῶν..7. Ἐπανέρχομαι οἴκαδε μετὰ σοῦ..8. Πῶς ὑμῖν ϕαίνεται ἡ χώρα ἡμῶν;.9. Πρέπει ὑμᾶς περιμένειν ὀλίγον..10. Πρέπει ἡμᾶς ὑπάγειν ἀμέσως ἐς τὸν ἰατρόν. 11. Ἡ πατρίς ἐστι κοινὴ μήτηρ ἡμῶν πάντων. El verbo εἰμί con dativo se traduce por tener : ἐστὶν ἐμοὶ οἶκος tengo una casa..12. πολλοὶ καὶ ἀγαθοὶ ϕίλοι εἰσὶν ἐμοί..13. ou!k e)stin au)toi=v e)lpi/v. 14. h(mi=n te/kna ou!k e)stin..15. au)toi=v no/moi ou!k ei)sin..16. fobera\ no/sov soi/ e)stin. 17. ὁ Χειρίσοφος λέγει ὁτι τῇ στρατιᾷ οὔκ ἐστιν ἐπιτήδεια. Los pronombres personales en genitivo equivalen a posesivos: o( oi]kov mou mi casa.17. e)gw& ei)mi o( Ku/riov, o( Qeo/v sou..18. h( po/liv h(mw=n lampra/ e)stin..19. ἀεὶ πιστεύω τοῖς τοῦ ἐμοῦ ἐταίρου λόγοις..20. Ὦδε ἐστὶ τὰ βιβλία μου..21. Ποῦ ἐστὶν ἡ γυνὴ σου, κύριε;.22. Ὁ πάππος ἡμῶν μάλα γεραιός ἐστί..23. ὁρᾶτε τὰ βιβλία μου! Uso de au)to/v : éste tiene dos valores, mismo (determinante), o bien lo, la, le, de él, de ella etc. (pronombre personal, 3ª pers., excepto en nominativo)..24. Ἡ αὐτὴ γνώμη περὶ τῶν αὐτῶν πραγμάτων οὐκ ἀεὶ ἦν τοῖς Ἀθηναίοις. Pronombres personales. El reflexivo A G D A G D a mí mismo, de mí mismo etc ἐμαυτόν -ήν ἐμαυτοῦ -ῆς ἐμαυτῷ -ῇ h(ma=v au)tou/v h(mw=n au)tw=n h(m=in au)toi=v a ti mismo, de tí mismo etc seauto/n, -h/n (=σαυτόν etc) seautou=, -h=v seautw,~ -h = a él mismo, a ella misma, etc. o bien SE... e(auto/n, -h/n, -o/ (=αὑτόν etc) e(autou=, -h=v, -ou= e(autw ~, -h =, -w ~ u(ma=v au)tou/v u(mw=n au)tw=n u(mi=n au)toi=v e(autou/v, -a/v, -a/ a ellos, a sí mismos etc e(autw=n e(autoi=v -ai=v -oi=v Ἄσκησις ①.1. γιγνώσκε σεαυτόν. 2. οἱ ἄγγελοι λέγουσιν ὅτι πέμπει ἑαυτοὺς ὁ βασιλεύς..3. ὦ pai=, pra=tte ta\ seautou= πράγματα. 4. ὁ σοϕὸς ϕέρει ἐν ἑαυτῷ πάντα τὰ ἀγαθὰ καὶ τὰ χρήματα au)tou= ou)k e!stin a)be/baia..5. h9 gunh\ to\n a!ndra e0gei/rei kai/ le/gei: e!paire seauto/n, ὦ a!ner..6. o( de\ Dikaio/poliv ou)k e)qe/lei e)pai/rein e(auto/n..7. ὑμᾶς ἐνοχλεῖ ἄν τραγῳδῶ;.8. μή μου τούς κύκλους τάραττε. (Ἀρχιμήδης). 16
17 Ἄσκησις. ② Pronombres personales. Verbo δίδωμι. Completar huecos. oi( i)diw&tai ma/la τιμῶσιν los ciudadanos la honran mucho. Le doy esta espada δίδωμι τὸ ξίφος δίδωσι δίδομεν δός δίδοτε nosotros no somos marineros οὔκ ἐσμεν ναύται δίδως imperativo el verbo δίδωμι «dar» δίδωμι presente ind. o( basileu\v pe/mpei El Rey los envía. h( oi)kia ou!k e)sti plhsi/on Mi casa no está cerca. καθ ἡμέραν ble/pomen cada día os observamos. διδόασι Ἄσκησις ③ Traducir. 1. El extranjero da trigo a los esclavos de la casa..2. Cada día dan trigo a los ciudadanos..3. Os damos caballos y esclavos. Tarea telemática. Ver el vídeo Historia de la antigua Grecia (3ª parte) y contestar a las preguntas. Elabora una redacción sobre el Siglo de Oro de la civilización griega ( ac.) LOS NUMERALES. εἷς, μία, ἕν UNO masc. fem. neut. DOS N εἷς μία ἕν δύο A G D ἕνα ἑνός ἑνί μίαν μιᾶς μιᾷ ἑνός ἑνί δυοῖν δυοῖν TRES neut. masc & fem τρεῖς τρία CUATRO neut. masc & fem τέσσαρες τέσσαρα τέσσαρας τριῶν τρισί τεσσάρων τέσσαρσι numerales cardinales (y ordinales) αʹ εἷς, μία, ἕν (πρῶτος) ϛʹ ἕξ ( ἕκτος) βʹ δύο (δεύτερος) ζʹ (ἔβδομος) γʹ τρεῖς τρία (τρίτος) δʹ τέσσαρες τέσσαρα (τετάρτoς) ηʹ ὀκτώ (ὄγδοος) θʹ ἐννέα (ἔννατος) εʹ πέντε (πέμπτος) ιʹ ἑπτά δέκα (δέκατος) Notas: ϛʹ letra στίγμα Otros: ιαʹ ἕνδεκα (11), ιβʹ δώδεκα (12), κʹ εἴκοσι (20), λʹ τριάκοντα (30), ρʹ ἑκατόν (100), α χίλιοι (1000), Μʹ μύριοι (10.000) Ἄσκησις. ①.1. Αὔριον γίγνεται ὧδε μία ἑορτή..2. ἡ ναῦς δώδεκα ἡμέρας πρὸς τὴν ἑσπέραν πλεῖ..3. ὁ Mίνως ἀναγκάζει τοὺς Ἀθηναίους ἑπτὰ νεανίας πέμπειν πρὸς τὴν Κρήτην. 17
18 Ἄσκησις ②. Práctica oral : un alumno elige una palabra cualquiera y pregunta a otro. πόσας συλλαβὰς ἔχει ἡ λέξις νύξ ; τίς ἐστὶν ἡ πρώτη (δεύτερα, τρίτη, τέταρτη) συλλαβή; Tercera declinación. Temas en consonante oclusiva. Recuérdese que en la tercera declinación hay varios subgrupos, según en qué tipo de consonante o vocal termine la raíz: temas en consonante oclusiva gutural labial dental temas en ν véase pág. 14 temas en ντ véase pág. 21, 27 temas en -ρ véase pág. 14, 25 véase pág. 19 véase pág. 20, 33 temas en -ς (cuadernillo 2º bachillerato) temas en vocal ι, -υ (cuadernillo 2º bachillerato) En los temas en consonante oclusiva, el encuentro de la consonante con ς / -σι(ν) provoca ciertos cambios: raíz + σ --> resultado 1. Gutural: vg. πέρδιξ πέρδικος ὁ ἡ perdiz, ἡ κλῖμαξ κλίμακος κ, γ, χ + σ > ξ escalera, ἡ κάλυξ κος cáliz (de flor), ἡ κύλιξ κύλικος copa, ὁ ὄνυξ ὄνυχος uña, garra. 2. Labial: vg. γρύψ, γρυπός grifo, Κύκλωψ, -ωπος : cíclope π, β, φ + σ > ψ 3. Dental: vg ἡ e(sqh/v, e(sqh=tov vestido ; τό νόμισμα ατος τ, δ, θ + σ > σ moneda, κλίμα, ατος τό zona; clima EJEMPLOS. Temas en dental tipo 1: masculinos (y femeninos) παῖς παιδός niño (raíz *παιδ-) N V A G D Singular παῖς (*παιδ- ς) παῖ παῖδ α παιδ ός παιδ ί Plural παῖδ ες παῖδ ες παῖδ ας παιδ ῶν παισί(ν) (*παιδ- σί) TEXTO. tipo 2: neutros σῶμα σώματος cuerpo (raíz *σωματ-) Singular σῶμα (*σωματ-) σῶμα σῶμα σώματ ος σώματ ι Plural σώματ α σώματ α σώματ α σωμάτ ων σώμασι(ν) (*σωματ-σι) ΑΙ ΓΥΝΑΙΚΕΣ ΤΟΥΣ ΑΝΔΡΑΣ ΠΕΙΘΟΥΣΙΝ vocabulario: ἐν νῷ ἔχειν tener en mente, pretender; ἐν ᾧ : mientras que... pollai\ gunai~kev h(/kousin u(dri/av, ei)v th\n krh/nhn. ἐν ᾧ de\ plhrou~si ta\v a)/ggelov prosxwrei~. e)pei\ de\ pa/restin, a)kou/ete, gunai~kev, fhsi/n: oi( ga\r )Aqhnai~oi e(orth\n poiou~sin. a}r ) ou)k e)qe/lete au)th/n qewrei~n pei/qete ou}n tou\v a)/ndrav u(ma~v e)kei~se a)/gein. ai( de\ gunai~kev xai/rousi kai\ le/gousin, ma/lista e)qe/lomen qewrei~n kai\ ἐν νῷ ἔχομεν 18
19 tou\v a)/ndrav pei/qein. ta\v ou}n u(dri/av taxe/wv plhrou~si kai\ oi)/kade speu/dousin. e)pei\ de\ h(/kousin oi( a)/ndrev e)k tw~n a)grw~n, e(ka/sth h( gunh\ le/gei: a)/koue, w} fi/le a)n/ er: a)/ggelov ga\r le/gei o(/ti oi( ) Aqhnai~oi e(orth/n poiou~sin. a}r ) ou)k e)qe/leiv me e)kei~se a)/gein; kai\ r(ad i/wv pei/qousin au)tou/v: oi( ga\r a)/ndrev au)toi\ e)qe/lousi th\n e(orth\n qewrei~n. Ejercicio de traducción inversa..1. Recibimos amablemente a los extranjeros..2. Quieres regresar rápidamente al campo..3. Ordena a sus compañeros regresar con él a Corinto..4. Por qué no contestas? Tercera declinación. Temas en ν Ejemplos: ὁ ἀγών ἀγῶν-ος combate, raíz αγων-; ἡ εἰκών εἰκόνος imagen, raíz εἰκονsingular Plural Singular Plural Nom. Voc Ac. Gen. Dat. ἀγών ἀγῶν-α ἀγῶν-ος ἀγῶν-ι ἀγῶν-ες ἀγῶν-ας ἀγών-ων ἀγῶ-σι(ν) εἰκών εἰκόν-α εἰκόν-ος εἰκόν-ι εἰκόν-ες εἰκόν-ας εἰκόν-ων εἰκό-σι(ν) Ἄσκησις..1. ai( tou= h(li/ou a)kti=nev th\n gh=n qermai/nousin..2. Ἀσκληπιὸς ὑἰὸς ἦν Ἀπόλλωνος, kai\ Poseidw=nov Polu/fhmov o( ku/klwy τοῦ Ποσειδῶνος..3. h( )Aria/dnh o(ra~ o(/ti τὸ πλοῖον ou!k e)stin ἐν τῷ λιμένι.. 4. e)n Maraqw=ni o( Miltia/dhv ἦν τῆς e(llhnikh=v stratia=v ἡγεμών..5. Ὑπάγετε ἐς τὸν λιμένα. Voz Media de verbos contractos. Presente de indicativo, imperativo e infinitivo. contractos en - contractos en - INDICATIVO a)fiknou=mai a)fi/knh a)fiknei=tai a)fiknou/meqa a)fiknei=sqe a)fiknou=ntai timw=mai tima= tima=tai timw/meqa tima=sqe timw=ntai IMPERATIVO llego llegas llega etc. INFINITIVO a)fiknou= a)fiknei=sqai llegar a)fiknei=sqe soy respetado eres respetado etc. timw= tima=sqai ser honrado, ser respetado tima=sqe Ἄσκησις.1. ὅ τε Θησεὺς καὶ οἱ ἑταῖροι ἀϕικνοῦνται εἰς τὴν Κρήτην. 2. οὒκ ἐπιτρέπεται κοιμᾶσθαι ἐν τῷ ναῷ. 19
20 TEXTO TESEO (I) (α ) o( Mi/nwv κατοικεῖ e)n th ~ Krh/th : basileu/v e)sti th~v nh/sou. kai\ e)n th~ tou~ Mi/nwov oi)ki/a e)stin o( labu/rinqov: e)kei~ δὲ κατοικεῖ o( Minw/taurov, qhri/on, to\ me\n h(/misu a)/nqrwpov, to\ d τρώγει tau~rov. o( de\ Minw/taurov ) h(m / isu a)nqrw/pouv. ὁ Mίνως ἀναγκάζει τοὺς Ἀθηναίους ἑπτὰ τε νεανίας καὶ ἑπτὰ παρθένους πέμπειν πρὸς τὴν Κρήτην κατ' ἔτος, καὶ δίδωσι αὐτοὺς τῷ μινωταύρῳ τρώγειν. GRAMÁTICA. El indefinido τις MF τι N (Véase el cuadro completo en el apartado 7.1.). Obsérvese cómo se utiliza: pai~v tiv un niño, un hijo e)n de\ tai~v ) Aqh/naiv basileu/ei o( Ai)geu/v: e)/sti de\ au)tw u(io/v tiv o)no/mati Qhseu/v. o( de\ e)pei\ h(ba~, tou\v e(tai/rouv oi)kti/rei kai\ bou/letai bohqei~n au)toi~v. prosxwrei~ ou}n tw ~ patri\ kai/, pa/ppa fi/le, le/gei, tou\v e(tai/rouv oi)kti/rw kai\ bou/lomai sw/ zein au)tou/v. pe/mpe me ou}n meta\ tw~n e(tai/rwn pro\v th\n Krh/thn. o( d ) Ai)geu\v ma/lista fobei~tai a)ll ) o(/mwv pei/qetai au)tw~. o( ou}n Qhseu\v ei)v th\n nau~n ei)sbai/nei meta\ tw~n e(tai/rwn kai\ plei~ pro\v th\n Krh/thn. e)pei\ de\ ei)v th\n nh~son a)fiknou~ntai, o(/ te basileu\v kai\ h( basi/leia kai\ h( quga/thr au)tw~n, o)no/mati ) Aria/dnh, de/xontai au)tou\v kai\ a)/gousi pro\v th\n Knwsso/n (ou(/tw ga\r th\n tou~ Mi/nwov po/lin o)noma/zousin) kai\ fula/ttousin e)n tw~ desmwthri/w. Declinación de ἡ ναῦς νεώς nave. Como ésta, algunas palabras de la tercera declinación son irregulares. Consúltese el diccionario. N A G D sing. ναῦς ναῦν νεώς νηΐ plural νῆες ναῦς νεῶν ναυσί METAFRASIS. h( )Aria/dnh perime/nei pro\v th~ νηΐ. 20
21 Tercera declinación. temas en ντ raíz *γέροντ- anciano pl. sing. Nom. γέρων γέροντ ες Voc. γέρον Ac. γέροντ α γέροντ ας Gen. γέροντ ος γερόντ ων γέρουσι(ν) Dat. γέροντ ι *γιγαντ- gigante sing. pl. γίγα ς γίγαν γίγαντ α γίγαντ ος γίγαντ ι γίγαντ ες γίγαντ ας γιγάντ ων γίγα σι(ν) Un tercer modelo está representado por la palabra diente : ὀδούς ὀδόντ ος, dativo plural ὀδοῦσι(ν). Ἄσκησις..1. oi( a!rxontev bouleu/ousin..2. e)n tw = sto/mati/ ei)sin oi( o)do/ntev kai\ h( glw/tta..3. (Paroimi/a tiv: ) pai=v me\n pai/da te/rpei, ge/rwn de\ ge/ronta..4. o( gei/twn ta\v tou= a!rxontov ai!gav tre/fei..5. ta\ tw=n qew=n a)ga/lmata ou) mo/non e)k li/qou, a)lla kai\ e)k xrusou= kai\ e)le/fantov h}n..6. gignw/skomen to\n le/onta e)k tw=n o)nu/xwn..7. di\v pai=dev ei)si/n oi( ge/rontev. Pronombres Demostrativos ἀποδεικτικαὶ ἀντωνυμίαι ὅδε, ἥδε, τόδε este -a -o N A G D singular m. f. ὅδε ἥδε τόνδε τήνδε τοῦδε τῆσδε τῷδε τῇδε plural m. f. n. οἵδε αἵδε τάδε τούσδε τάσδε τάδε τῶνδε τῶνδε τῶνδε τοῖσδε ταῖσδε τοῖσδε n. τόδε τόδε τοῦδε τῷδε οὗτος, αὕτη, τοῦτο este, ese sg m. f. n. οὗτος αὕτη τοῦτο τοῦτον ταύτην τοῦτο τούτου ταύτης τούτου τούτῳ ταύτῃ τούτῳ pl m. f. n. οὗτοι αὗται ταῦτα τούτους ταύτας ταῦτα τούτων τούτοις ταύταις τούτοις c) ἐκεῖνος ἐκείνη ἐκεῖνο: aquél Nom. Ac. Gen. Dat. Singular m. ἐκεῖνος ἐκεῖνον ἐκείνου ἑκείνῳ f. ἐκείνη ἐκείνην ἐκείνης ἑκείνῃ n. ἐκεῖνο ἐκεῖνο ἐκείνου ἑκείνῳ Nom. Ac. Gen. Dat. Plural m. ἐκεῖνοι ἐκείνους ἐκείνων ἐκείνοις f. ἐκεῖναι ἐκείνας ἐκείνων ἐκείναις n. ἐκεῖνα ἐκεῖνα ἐκείνων ἐκείνοις Como determinantes demostrativos suelen preceder al sustantivo con su artículo (el cual no se traduce): ὅδε ὁ φίλος (= ὁ φίλος ὅδε) este amigo οὗτος ὁ φίλος (= ὁ φίλος οὗτος ) ese amigo ἐκεῖνος ὁ φίλος (= ὁ φίλος ἐκεῖνος ) aquel amigo Ἄσκησις.1. Καταλαμβάνω καλῶς ταύτας τὰς γλῶσσας..2. Γράφε τούτων τὰ ὀνόματα καὶ ὅθεν εἰσίν..3. Ἐγὼ νῦν ἀναγιγνώσκω τοῦτο τὸ βιβλίον. Παιδικὴ ᾠδή Canción infantil ( vocabulario etimol.: σέλινον > πετροσέλινον > persil > perejil ) Ἄσκησις (solista) ποῦ μοι τὰ ῥόδα; ποῦ μοι τὰ ἴα; ποῦ μοι τὰ καλὰ σέλινα; (coro) τάδε τὰ ῥόδα, τάδε τὰ ἴα, τάδε τὰ καλὰ σέλινα 21
22 TEXTO II h( d ) )Aria/dnh e)pei\ o(ra~ to\n Qhse/a, e)ra~ au)tou~ kai\ bou/letai sw/ zein. e)pei\ ou)~n gi/gnetai h( nu/c, speu/dei pro\v to\ desmwth/rion kai\ to\n Qhse/a kalei~ kai/, si/ga, w)~ Qhseu~, fhsi/n: e)gw/, )Aria/dnh, pa/reimi. e)rw~ sou~ kai\ bou/lomai sw/ zein. i)dou/: δίδωμι ga/r soi tou~to to\ ci/fov kai\ tou~to to\ li/non. mh\ ou]n fobou~, a)lla\ a)ndrei/wv ei)/sbaine ei)v to\n labu/rinqon kai\ a)po/kteine to\n Minw/tauron. e)/peita de\ e)/kfeuge meta\ tw~n e(tai/rwn kai/ speu~de pro\v th\n nau~n. e)gw\ e)qe/lw pro\v th~ nhi\ perime/nein: bou/lomai ga\r a)po\ th~v Krh/thv a)pofeu/gein kai\ meta\ sou~ pro\v ta\v )Aqh/nav plei~n. ou(/tw le/gei. o( de\ Qhseu\v ma/la me\n qauma/zei, de/xetai de\ to\ ci/fov kai\ perime/nei th\n h(me/ran. TEXTO III e)pei\ de\ gi/gnetai h( h(me/ra, o( Mi/nwv e)/rxetai kai\ a)g / ei tou\v )Aqhnai/ouv pro\v to\n labu/rinqon. oi( me\n ou)~n e(tai~roi ma/lista fobou~ntai, o( de\ Qhseu/v e)n th~ a)ristera~ e)/xei to\ li/non, e)n de\ th~ decia= to\ ci/fov kai\ proxwrei~ ei)v to\n sko/ton. oi( de\ e(tai~roi ma/lista fobou~ntai a)ll ) o(/mwv e(/pontai. makra\n poreu/ontai kai\ polla/kiv o(do\n yo/fouv deinou\v a)kou/ousin: o( ga\r Minw/taurov diw/kei au)tou\v e)n tw~ sko/tw kai\ ma/la deinw~v bruxa~tai. te/lov de \ e)pi\ to\n Qhse/a o(rma~tai. o( de\ Qhseu\v ma/la a)ndrei/wv ma/xetai: th~ me\n ga\r a)ristera ~ lamba/netai th~v kefalh~v tou~ qhri/ou, th~ de\ decia to\ sth~qov tu/ptei. o( de\ Minw/taurov deinw~v kla/zei kai\ katapi/ptei pro\v th\n gh~n. o( de\ Qhseu\v to\ li/non lamba/nei (ou(/tw ga\r th\n o(do\n gignw/skei) kai\ h(gei~tai toi~v e(tai/roiv pro\v ta\v pu/lav. e)pei\ de\ gi/gnetai h( nu/c, e)ce/rxontai e)k tou~ laburi/nqou kai\ speu/dousi pro\v th\n nau~n. e)kei~ de\ th\n )Aria/dnhn o(rw~sin : perime/nei ga\r pro\v th~ nhi/. taxe/wv ou)~n ei)sbai/nousi kai\ a)pople/ousi pro\v ta\v )Aqh/nav. TEXTO IV : Ο ΘΗΣΕΥΣ ΤΗΝ ΑΡΙΑΔΝΗΝ ΚΑΤΑΛΕΙΠΕΙ ou(/twv οὖν o( Qhseu\v tou\v e(tai/rouv sw/ zei kai\ a)po\ th~v Krh/thv a)pofeu/gei. Πρῶτα me\n pro\v nh~so/n tina, Na/con o)no/mati, ple/ousin. e)pei\ de\ a)fiknou~ntai, e)kbai/nousin e)k th~v new\v kai\ 22
23 a)napau/ontai. e)pei\ de\ gi/gnetai h( nu/c, oi( me\n a)l / loi kaqeu/dousin: o( de\ Qhseu\v ou) kaqeu/dei a)lla\ h(/suxov perime/nei: ou) ga\r filei~ )Aria/dnhn ou)de\ bou/letai fe/rein au)th\n pro\v ta\v )Aqh/nav. di ) o)li/gou ou)n~, e)pei\ kaqeu/dei h( )Aria/dnh, o( Qhseu\v e)gei/rei tou\v e(tai/rouv kai\, siga~te, w)~ fi/loi, fhsi/n: kairo/v e)stin a)poplei~n. speu/dete οὖν pro\v th\n nau~n. e)pei\ ou)n~ ei)v th\n nau~n a)fiknou~ntai, taxe&wv lu/ousi ta\ pei/smata kai\ a)pople/ousin: th\n d ) )Aria/dnhn lei/pousin e)n th nh/sw. e)pei\ de\ gi\gnetai h( h(me/ra, a)negei/retai h( )Aria/dnh kai\ o(ra~ o(/ti ou)/te Qhseu\v ou)/te oi( e(tai~roi pa/reisin. tre/xei ou]n pro\v th\n para/lion kai\ ble/pei pro\v th\n qa/lattan: th\n de\ nau~n ou)x o(ra~. ma/lista ou)~n fobei~tai kai\ boa~ : w)~ Qhseu~, pou~ ei}; a]ra/ me katalei/peiv; e)pa/nelqe kai\ sw~ ze/ me. Práctica oral: ti/v e)stin h( )Aria/dnh; ti/ δίδωσι h( )Aria/dnh τῷ Qhsei=; ποῦ ei)sbai/nei o( Qhseu/v; ποῦ perime/nei h( )Aria/dnh; Traducción inversa. Mientras Ariadna llama, el dios Dioniso mira desde el cielo hacia la tierra; ve a Ariadna y se enamora de ella. Así que vuela desde el cielo a la tierra. Y cuando llega a la isla, se aproxima a ella y dice: Ariadna, no temas. Yo, Dioniso, estoy aquí. Te amo y quiero salvarte. Ven conmigo al cielo. Ariadna se alegra y va hacia él. Así que Dioniso la lleva al cielo; Ariadna se convierte en una diosa y permanece para siempre en el cielo. Véase anexo I, vocabulario español-griego: mientras... : ἐν ᾧ...; llamar : καλέω -ῶ; Dioniso : Διόνυσος ου; cielo : οὐρανός -οῦ; tierra : γῆ, γῆς; enamorarse : ἐράω -ῶ; así que :... οὖν...; aproximarse : προσέρχομαι +D; no...! : μή [+IMP]; temer : ϕοβοῦμαι; estar aquí : πάρειμι; salvar : σῴζω; ven! : ἔλθε ; alegrarse : χαίρω; permanecer : μένω; para siempre : εἰσαεί Tercera declinación. Temas en ρ, λ, nombres de parentesco en -τηρ, ἀνήρ. Como modelo de temas en λ-, ρ- véase supra ῥήτωρ, pág. 14. Las λ-, ρ- se mantienen ante -σ-. Obsérvese que πατήρ, nombres de parentesco acabados en - τηρ y ἀνήρ tienen algunas irregularidades. 23
24 raíz Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Singular Plural *πατερ- padre πατήρ πατέρ-ες πάτερ πατέρ-α πατέρ-ας πατρ-ός πατέρ-ων πατρ-ί πατρά-σι(ν) Singular Plural *ἀνερ- hombre ἀνήρ ἄνδρ ες ἄνερ ἄνδρ α ἄνδρ ας ἀνδρ ός ἀνδρ ῶν ἀνδρ ί ἀνδρ άσι(ν) Ἄσκησις : temas en -ρ- :.1. Γράϕω ἕναν ἄνδρα : πρῶτα, τὴν κεϕαλήν. Ὁ ἀνὴρ ϕορεῖ κυνῆν..2. Ἡ κόμη τοῦ ἀνδρὸς οὐ ϕαίνεται : οὐδὲ τὰ ὠτὰ αὐτοῦ ϕαίνεται. Οὔτε τὸ νῶτον ϕαίνεται..3. Οἱ ἄνδρες χορεύουσι καὶ γελῶσι. 4. Περσεϕόνη θυγάτηρ ἦν Δήμητρος.5. οἱ πατέρες καὶ αἱ μητέρες στέργουσι τοὺς παίδας..6. Ὅμηρος τοῖς Ἕλλησιν ἦν ὡς πατὴρ σοφίας..7. αἱ χελιδόνες εἰσὶν ἄγγελοι τοῦ ἔαρος..8. τὰ τοῦ ῥήτορος ῥήματα τέρπει τοὺς πολίτας..9. μὴ δούλευε τῷ γαστρὶ οἱ Πέρσαι θύουσι τῷ ἡλίῳ καὶ σελήνῃ καὶ πυρί. Pronombres indefinidos. εἷς μία ἕν uno, una, οὐδείς οὐδεμία οὐδέν «ningún, ninguna, nada» uno, una m N. A. G. D. εἷς ἕνᾰ ἑνός ἑνί f μία μίαν μιᾶς μιᾷ n ἕν ἕν ἑνός ἑνί «ningún, ninguna, nada» Singular m f oὐδείς οὐδεμία οὐδένα οὐδεμίαν οὐδενός οὐδεμιᾶς οὐδενί οὐδεμιᾷ Plural n οὐδέν οὐδέν οὐδενός οὐδενί οὐδένες οὐδένας οὐδένων οὐδέσι(ν) Ἄσκησις.1. Ἔχω ἕν μῆλον καὶ ἕνα μηλοπέπονα. Traducción inversa : La diosa GEA y el TORO En la época neolítica los hombres adoran a la diosa Tierra, la gran diosa de la fertilidad, madre de todo. El símbolo de la diosa Tierra era la vaca. Su esposo e hijo era el Toro. Los cuernos del toro tienen la forma de la luna creciente, que continuamente muere y de nuevo nace: el toro es pues también el símbolo de la resurrección. léxico: ἐποχή : época; νεολιθικός ός όν : neolítico; ἄνθρωπος : hombre, persona; σέβομαι : adorar; qea/ -a=v : diosa; Γαῖα -ης ἡ : Gea, la diosa Tierra; μέγας μεγάλη μέγα : grande ; polugoni/a : fertilidad; μήτηρ, μητρός (acus. μητέρα) : madre; πᾶς πᾶσα πᾶν gen. παντός πάσης παντός : todo, toda, todo; σύμβολον ου : símbolo; bou~v boo/v : vaca; πόσις εως ὁ : esposo; τὸ τέκνον -ου : hijo; ταύρος : toro ; ὡς : como; κέρας κέρατος τό : cuerno; μορφή, -ῆς : forma; μηνίσκος -ου ὁ : luna creciente ( lunita ) [ menisco (cartílago en forma semilunar, en la rodilla)]; ὃς : que, el cual [pr. relativo]; selh/nh, hv: luna. συνεχῶς (adv.) sin cesar, continuamente; ἀποθνῄσκω : morir; πάλιν : de nuevo; γίγνομαι : nacer; kai\ : también; a)na/stasiv -ewv : resurrección. 24
25 Πασιφάη καὶ τέκνον TAREA: Busca información sobre el culto neolítico a la diosa Madre Tierra, su simbología y presencia en el mundo clásico. Haz una redacción. El participio en voz activa y en voz media. conjugación en ω ( = voz activa) conjugación en μαι ( = voz media) ἔρχομαι λύω λύων desatando & ἐρχόμενος viniendo & que viene que desata Para formar el participio presente activo, masculino y neutro, se añade ων (-οντ-) a la raíz, y se declina por la 3ª declinación (temas en ντ). El femenino tiene un sufijo ουσα y sigue la declinación en α. VÉASE el cuadro completo de λύων a continuación. Para formar el participio presente medio se añade el sufijo μενος, declinado como un adjetivo del tipo I καλός καλή καλόν (véase página 10). El participio medio se traduce igual que el activo, o bien se añaden pronombres reflexivos según la persona: λυόμενος desatándose, que SE desata, mientras SE desata. Participios de presente, voz activa. Declinación. El participio se declina y se pone en el mismo género, número y caso que la palabra que sea su sujeto (obsérvese que el participio sigue siendo un verbo, y como tal tiene su propio sujeto y los complementos propios de un verbo). sing plural masc. fem. neutro masc fem neutros n.v. λύων λύουσα λῦον λύοντες λύουσαι λύοντα ac. λύοντα λύουσαν λῦον λύοντας λυούσας λύοντα gen. λύοντος λυούσης λύοντος λυόντων λυουσῶν λυόντων dat. λύοντι λυούσῃ λύοντι λύουσι(ν) λυούσαις Práctica oral. Cómo dirías «aprendiendo (él)», «aprendiendo (ella)», acusativo, «aprendiendo (ellas) (nom. plural», etc. Practicar con μανθάνω, πίνω, ἐσθίω, γράφω, προσάπτω, ἐκλείπω λύουσι (ν) «aprendiendo (él)» ① Participios de presente en función ADVERBIAL, traducidos por gerundios. οἱ πολῖται καθίζονται ἐν τῇ στοᾷ ἄλλαντας ἐσθίοντες καὶ οἶνον πίνοντες. Los ciudadanos se sientan en el pórtico comiendo morcillas y bebiendo vino. ( ἐσθίοντες, πίνοντες en nominativo plural, lo mismo que οἱ πολῖται, su sujeto) 25
26 Ἄσκησις. Completar la traducción οἱ πολέμιοι ἐκλειπόντες τὰς οἰκίας ϕεύγουσιν ἐπὶ τὰ ὄρη. Ὁ δὲ Φίλιππος τὴν πόλιν θεώμενος ϕησίν ὡς καλή ἐστιν (θεώμενος, participio de θεάομαι) ὁ Δικαιόπολις καὶ ὁ παῖς εἰς τὰς πύλας ἀϕικόμενοι τὸν ἡμίονον προσάττουσι δένδρῳ. (ἀϕικόμενοι, participio de ἀϕικνοῦμαι) Los enemigos, sus casas, huyen hacia los montes. Filipo, la ciudad, dice: Qué hermosa es! Diceópolis y su hijo, a las puertas, atan el asno a un árbol. ②. Participios de presente atributivos (función de adyacente), traducidos por oración subordinada adjetiva ( de relativo ), declinados en diversos casos. Ἄσκησις ①.1. ὁ ἀνὴρ μανθάνων τὰ μαθήματά ἐστι σοφός..2. Οἱ ἄνδρες μανθάνοντες τὰ μαθήματά εἰσι σοφοί.3. ὁρῶ τὸν ἄνδρα μανθάνοντα τὰ μαθήματα.. 4. ὁρῶ τοὺς ἄνδρας μανθάνοντας τὰ μαθήματα..5. οἱ φίλοι τοῦ ἀνδρὸς μανθάνοντος τὰ μαθήματά εἰσιν ἀγαθοί..6. οἱ φίλοι τῶν ἀνδρῶν μανθανόντων τὰ μαθήματά εἰσιν ἀγαθοί..7. πέμπω τὸ δῶρον τῷ ἀνδρὶ μανθάνοντι τὰ μαθήματα..8. πέμπω τὰ δῶρα τοῖς ἀνδράσι μανθάνουσι τὰ μαθήματα. Ἄσκησις ②. Más participios atributivos (participios traducidos por oración adjetiva [ de relativo ]). Completar la traducción. ta\v 0Aqh/nav o9rw=si ka/tw keime/nav. (keime/nov, Ven [la ciudad de] Atenas, participio de kei/mai estar ). abajo. qew~ntai tou_v a0nqrw&pouv speu/dontav dia\ tou= Observan a las personas por la calle. dro/mou (speu/dw apresurarse, ir corriendo). poreuo/meqa ei)v kw/mhn a)pe/xousan stadi/ouv Vamos a una aldea sesenta e(ch/konta a)po\ Ierousalh\m (a0pe/xw, distar, estadios (=10 kms) de Jerusalén. estar distante ). 3. El participio PREDICATIVO. Nota: Con el verbo pau/omai cesar, dejar de (hacer algo), se emplea un participio PREDICATIVO que se traduce por DE + INFINITIVO ou0 pau/ontai tu/ptontev : no dejan de golpear. Ἄσκησις ③ Declina oralmente los participios de presente de los siguientes verbos: ἄγω, βλέπω, ῥίπτω, σπεύδω. Ἄσκησις ④. Completa con un participio. Una vez completadas, cópialas en tu cuaderno y añade la traducción..1. οἱ δοῦλοι, τοὺς βοῦς εἰς τὸν ἀγρὸν ἄγ, ἥκουσι..2. ai9 gunai~kev e0n tw ~ a0grw ~ kaqi/zontai tou\v pai/dav βλέπ..3. oi9 pai~dev ou0 pau/ontai li/qouv ῥίπτ..4. a}ra o9ra ~v th\n parqe/non ei0v to\ i9ero\n σπεύδ ; Ἄσκησις ⑤ 1. Los esclavos van deprisa a casa conduciendo a los bueyes. 2. El extranjero ve a los niños que corren hacia la plaza. 3. o9 neani/av th\n parqe/non filei~ ma/la kalh\n ou}san. 26
27 ΠΡΟΣ ΤΟ ΑΣΤΥ Th= ou]n u9sterai/a e0pei\ gi/gnetai h9 h9me/ra, e0gei/retai/ te h9 Murri/nh kai\ to\n a!ndra e0gei/rei kai/ fhsi/n: - e!paire seauto/n, ð a!ner : kairo\v ga/r e0sti pro\v to\ a!stu poreu/esqai. o9 ou]n a0nh\r to\n Canqi/an kalei= kai\ keleu/ei au0to\n mh\ r(a &qumov ei]nai mhde\ pau/esqai e0rgazo/menon. e0n de\ tou/tw h9 Murri/nh to/n te si=ton fe/rei kai\ to/n te pa/ppon e0gei/rei kai\ tou\v pai=dav. e!peita de\ o0 Dikaio/poliv ei0v th\n au0lh\n ei0se/rxetai kai\ toi=v a!lloiv h9gei=tai pro\v to\n bwmo/n, spondh\n de\ poiou/menov. te/lov de\ to\n h9mi/onon e0ca/gei, o0 de\ pa/ppov a0nabai/nei e0p au0to/n. ou#twv ou]n poreu/ontai pro\v to\ ἄστυ. Proxwrou=sin ou]n a0na\ to\ o!rov kai\ e0pei\ eiv a!kron a0fiknou=ntai, ta\v 0Aqh/nav o9rw=si ka/tw keime/nav. o9 de\ Fi/lippov th\n po/lin qew&menov fhsi/n: Fi/l.- i0dou/: w9v kalh/ e0stin h0 po/liv. a]r o9ra=te th\n 0Akro/polin; Me/l. - ναί, o9rw~ dh/. a]r o9ra=te kai\ to\n Parqenw~na; w9v kalo/v e0sti kai\ me/gav. Fi/l.- a0lla\ speu=de, pa/ppa: katabai/nomen ga\r pro\v th\n po/lin. taxe/wv ou]n katabai/nousi kai\ ei0v ta\v pu/lav a0fiknou=menoi to\n h(mi/onon prosa/ptousi de/ndrw tini\ kai\ ei0se/rxontai. e0n de\ tw~ a!stei pollou\v a0nqrw&pouv o9rw~sin e0n tai~v o9doi~v badi/zontav: a!ndrev kai\ gunai~kev, neani/ai, paidi/a, poli=tai/ te kai\ ce/noi, speu/dousi pro\v th\n a0gora/n. h( ou]n Murri/nh, foboume/nh u9pe\r tw~n paidw~n, le/gei: Murr. - e0lqe\ deu~ro, w} Fi/lippe, kai\ lamba/nou th=v xeiro/v. e)rwth/seiv: ti/na e9gei/rei h( Murri/nh?; ti/v a)nabai/nei e)pi\ to\n h(mio/non; ti/ poiei= o( Dikao/poliv, e)pei\ ei)v ta\v pu/lav a)fiknou=ntai; poi= speu/dousin oi( poli=tai; ti/ o(rw=sin e)n tai=v o(doi=v tou= a!stewv; Pretérito imperfecto - παρατατικός χρόνος ἔλυον desataba... ἔλυες etc. ἔλυε(ν 2) ἐλύομεν ἐλύετε ἔλυον El aumento. Aparte de unas terminaciones de persona diferentes (llamadas secundarias ), la otra característica del imperfecto (y del aoristo de indicativo, y de algunos pretéritos perfectos) es el llamado aumento. Consiste en anteponer una ε- a la raíz, en los verbos que comienzan por consonante. λύω > ἔλυον Si la raíz verbal comienza por vocal, en vez de prefijar una ε- lo que ocurre es que la vocal inicial se alarga, provocando estos cambios: α, ε > η ᾳ, αι, ει > ῃ αυ, ευ > ηυ ο>ω οι > ῳ (ῐ, ῠ, η, ω, ου no cambian) Ejemplos: ἀγγέλλω - ἤγγελλον; ἐθέλω - ἤθελον; ᾄδω - ᾖδον; αἰτέω - ᾔτουν; εἰκάζω - ᾔκαζον; αὐξάνω ηὔξανον; εὕρίσκω - ηὕρισκον; ὀνομάζω - ὠνόμαζον; οἰμώζω «gemir» - ᾤμωζον; ἱδρύω - ἵδρυον; ὑβρίζω 2 cuando la palabra siguiente empieza por vocal. 27
28 ὕβριζον; ἥκω - ἥκον; ὠφελέω - ὠφέλουν; οὐτάζω «herir» - οὔταζον; ἰάομαι - ἰώμην; ὕει - ὗεν NOTA Algunos verbos usuales tienen un aumento irregular: ἔχω tener, imperfecto seguir, imperfecto εἱπόμην (las formas en voz media se estudiarán a continuación). εἶχον; ἕπομαι Ἄσκησις ① Ejercicios con imperfectos activos. Vocabulario: διώκω acusar; Καρδοῦχοι carducos.1. ta\ qhri/a e1trexe dia\ tou= pedi/ou.2. o( gewrgo\v a1rti ta\ de/ndra e1temne..3. ou)dei\v u(mw~n e)pi/steue toi=v tw~n polemi/wn o!rkoiv..4. ὁ Ἱπποκράτης τὴν τοῦ σοφιστοῦ θύραν τῇ αὐτοῦ βακτηρίᾳ σφόδρα ἔκρουεν..5. οἱ μὲν Καρδοῦχοι ἐκλειπόντες τὰς οἰκίας, ἔχοντες καὶ τὰς γυναῖκας καὶ τὰ τέκνα, ἔφευγον ἐπὶ τὰ ὄρη.. 6. e1nioi to\n h3lion e1legon o)fqalmo\n tou= ou)ranou=.. 7. ἐγὼ e)qau/mazon th=v to/lmhv tou= a)nqrw/pou..8. oi( )Aqhnai=oi )Alkibia/dhn a)sebei/av e)di/wkon kai\ qana/tou e1krinon (imperfectos traducidos aoristos)..9. Ἆρα ἤθελες ἄρτον; Ναί, ἤθελον ἄρτον καὶ κρέας. 10. Ἐγὼ ἤθελον ἕνα ποτήριον ὕδατος ( véase τό ὕδωρ ὕδατος). 11. e!rhmoi h]san e)n tai=v oi)ki/aiv ta\ paidi/a..12. ta\ tou= polemi/ou to/ca h}n farma/kou mesta/..13. xalepa/ h}n ta\ tw=n doulw=n e1rga. 14. Πῶς ἦν ἡ πορεία σου, ὦ κύριε; Preverbios y Preposiciones (continuación). La mayoría de las preposiciones se usan como preverbios para formar verbos compuestos. Ténganse en cuenta los posibles cambios que sufren los preverbios (y las preposiciones) cuando le siguen una vocal (por ejemplo, la - del aumento), o ciertas consonantes. preposiciones ante vocal ante vocal ante gutural ante labial ante con espíritu áspero no cambian peri\ alrededor de pro\ delante de pro\v hacia ei)v a, hacia a)na)na)na sobre para\ junto a par- par- dia\ por a)nti\ frente a e)pi\ en, encima de dia)nte)p- dia)nqe)f- a)po\ desde a)p- a)f- u(po\ debajo de meta\ con kata\ debajo de e)k desde su\n con e)n en u(pmetkate)c u(fmeqkaqe)c suge)g- sume)m- sul- 28
29 Analizar y decir qué preverbios llevan estos verbos compuestos. e0kfeu&gomen proxwrou~si ἀποκτείνειν e0panerxo/meqa persona 1ª pl. tiempo pres. modo indicat. voz activa preverbio e)k traducción huimos ( dos preverbios!) a0nabai/nein prose/rxesqai e0kpi/ptousi pa/restin ἐγχέω IMPERFECTO de los verbos contractos, verbos que empiezan por vocal y verbos con preverbio. Los verbos contractos tienen terminaciones de persona diferentes de las vistas anteriormente en el verbo λύω (véase cuadro). En cuanto a los verbos compuestos con preverbio, el aumento se inserta entre el preverbio y la raíz verbal. Recuérdese que si el preverbio acaba en vocal, ésta se pierde ante el aumento: ἀναλύω disuelvo (= ἀνα-λύω), imperfecto ἀνέλυον disolvía (< ἀν ἔλυον) Ἄσκησις ① Ejercicio con preverbios. Crea verbos compuestos a partir del verbo simple βάλλω y los siguientes preverbios: ἐπὶ, ἀπὸ, περί, ἐν, συν, ἐκ. Indica cómo será la primera persona del presente de indicativo y del imperfecto de indicativo. Ejemplo: παρά + βάλλω > παραβάλλω, παρέβαλλον. Ἄσκησις ② Ejercicio de análisis: Decir de qué verbo se trata ὑπώπτευε ἠσθένει 3 ἐποίουν ἀπεῖχον ἐνετύγχανεν Ἄσκησις ③ Ejercicio con imperfectos de verbos que comienzan por vocal o con preverbios: traducción.1. ὁ Δαρεῖος ἠσθένει καὶ ὑπώπτευε τὴν τελευτὴν τοῦ βίου. Ἄσκησις ④. Traducción inversa. οἱ πολέμιοι τὴν ὀπόραν. Los enemigos vigilan los puentes durante el otoño. Τριπτόλεμος Triptólemo enseña a los hombres el cultivo del trigo. (doble acusativo) καθεύδουσι. Los honestos duermen tranquilos. τὰς νόσους ἐκβάλλουσι. Los médicos expulsan las enfermedades de las personas. Ἄσκησις ⑤. Poner en pretérito imperfecto las frases anteriores. 3 Ἔχω tiene un aumento irregular : εἶχον εἶχες κτλ. (κτλ. = καὶ τὰ λοιπά 'et cetera') 29
30 pto. imperfecto El pretérito imperfecto en voz media. ἐλυόμην ἐλύου ἐλύετο ἐλυόμεθα ἐλύεσθε ἐλύοντο me desataba te desatabas se desataba etc. Ἄσκησις ① Ejercicios con imperfectos medios παρατατικός χρόνος, μέση διάθεσις.1. ἐλέγετο (se decía que...) τὰς πηγὰς τοῦ Εὐφράτου οὐ πρόσω τοῦ Τίγρητος εἶναι..2. Γεωργὸς τις καθ' ἡμέραν ἔξω τοῦ ἄστεως παρὰ τὸν ποταμὸν ἐπορεύετο..3. Χειρίσοφος μὲν ἡγεῖτο, πάντας τοὺς γυμνῆτας τοῦ στρατεύματος λαβὼν, Ξενοφῶν δὲ σὺν τοῖς ὀπισθοφύλαξιν ὁπλίταις εἵπετο οὐδένα γυμνῆτα ἔχων οὐδεὶς κίνδυνος ἐδόκει εἶναι. (ἡγοῦμαι : conducir; ἕπομαι : imperf, εἱπόμην, seguir). 4. Ὁ Νεῖλος πάλαι Αἴγυπτος ὠνομάζετο καὶ ἥρως τῶν Αἰγυπτίων ἦν..5. Ως δ οἱ ἄλλοι ἥρωες, οὕτω καὶ ὁ Νεῖλος ὑπὸ τῶν κατοίκων ἐθεραπεύετο καὶ θεὸς ὑπ αὐτῶν προσηγορεύετο..6. οἱ ἄρχοντες παρεκελεύοντο τοῖς πολίταις τὸ τεῖχος ἐπισκευάζειν..7. Οἱ Σπαρτιᾶται παῖδες ἀπὸ μικρᾶς ἡλικίας ἐπαιδεύοντο ὥστε (para...) σώφρονες εἶναι. Ἄσκησις ② Construir frases usando una palabra de cada columna, y el verbo en imperfecto, voz media. Alternar singular y plural y usar las varias personas gramaticales. ὁ στρατηγός -οῦ ὁ στρατιώτης ου ὁ βασιλεύς έως ὁ Χειρίσοφος ἐγώ, σύ, ἡμεῖς, ὑμεῖς τό στράτευμα, ματος εἰς τὰς κώμας δοῦλος ου εἰς τὴν πόλιν γυνή γυναικός ἡ εἰς τὸν ποταμὸν εἰς τὸ ϕρέαρ διὰ τῆς γέφυρας ἡγοῦμαι +D ἕπομαι (imperf, εἱπόμην) +D.6.1. El Aoristo, voz activa. Aoristo I : ἔ-λυ-σ-α desaté indicativo ἔλυσα ἔλυσας ἔλυσε(ν) ἐλύσαμεν ἐλύσατε ἔλυσαν imperativo infinit. participio λῦσαι λύσας M, λύσαντος habiendo desatado λύσασα F λυσάσης λῦσαν N λύσαντος λῦσον λυσάτω λύσατε λυσάντων Otros verbos regulares: θύω, δυναστεύω, κωλύω, κελεύω, φονεύω, χορεύω. Ἄσκησις..1. ἆρα θέλετε χορεύσαι;.2. Ναί, ἐγὼ ἤθελον χορεύσαι μετὰ σου..3. ὦ ξένε, λῦσόν με τῶν δεσμῶν Aoristo de verbos vocálicos o contractos. Verbo vocálico es aquél cuya raíz acaba en vocal: φιλέ-ω, 30
31 τιμά-ω, δηλό-ω ( φιλέ-, τιμά-, δηλό-). Esta vocal se alarga ante la σ del aoristo y del futuro. La α y la cambian en η y la o en ω. Ejemplos: φιλέ-ω > ἐφίλησα amé (*ἐ-φίλη-σα); τιμά-ω > ἐτίμησα honré (* ἐτίμη-σα ); δηλό-ω > ἐδήλωσα mostré. NOTA. Algunos verbos no alargan la vocal en el aoristo, sino que mantienen la vocal breve de la raíz: καλέω (-ῶ) llamar, ἐκάλεσα; αἱρέομαι (-οῦμαι) elegir > aor. pas. ᾑρέθην fui elegido. El aoristo de ἐθέλω 'querer' es ἠθέλησα. Ἄσκησις. ①.1. ἐγὼ ἤθελον ὑμᾶς ἐρωτήσαι τὴν ὁδόν.2. οἱ Ἀχαιοὶ τοὺς Τρῳοὺς ἐνίκησαν ἐνδόξῳ δόλῳ..3. ἐν ἀρχῇ ἐποίησεν ὁ θεὸς τὸν οὐρανὸν καὶ τὴν γῆν..4. ὁ ἀγαπῶν τὴν ἀδικίαν οὐδέποτα περὶ τοῦ τῶν ἀνθρώπων βίου ἐμελέτησε (μελετάω περί [+G] : cuidar de, preocuparse por )..5. οἱ Λακεδαιμόνιοι καὶ οἱ Αθηναῖοι ἐπολέμησαν..6. ὁ δικαιόπολις οὒκ ἠθέλησε τὴν γυναίκα πρὸς τὸ ἄστυ ὁδηγήσαι. Ἄσκησις. ② Conjugar ποιέω -ῶ en aoristo: hice, hizo, hacer, hicimos, habiendo hecho (él), hicieron, habiendo hecho (ellos), hiciste, habiendo hecho (ella) Ἄσκησις. ③ Repaso de formas verbales. Analizar persona, tiempo modo voz preverbio enunciado traducción ἔϕευγον θύοντες ἔποίησα ἔλυσε λύονται ἔθυσε προσέρχεσθε ἐτύγχανες διαλέγεσθαι λύουσα Verbos consonánticos. En los verbos cuya raíz acaba en una consonante, el encuentro de dicha consonante con la del aoristo provoca ciertos cambios. El siguiente cuadro indica los cambios que se producen ante la del aoristo (y del futuro), así como ante la del pretérito perfecto activo, la del aoristo y futuro pasivos, y la del perfecto pasivo. consonante final de la raíz Ejemplos: ῥίπτω > ἔρριψα arrojé (*e!-ript-sa); ple/kw > e!pleca trencé (*e!-plek-sa); nomi/zw > e)no/misa creí (*e)-no/miz-sa); σῴζω > ἔσῳσα salvé. Ejercicios. Vocabulario: ὄρος -ους «monte» (dat. ὄρει); Sócrates); Κρίτων Κρίτωνoς «Critón» (amigo de Sócrates). ἔφη «dijo»; Ξανθίππη «Jantipa» (esposa de.1. ou)dei\v tau=ta e1pracen ou)de/pote..2. ὦ Κρίτων, γράψον τούτων τὰ ὀνόματα καὶ ὅθεν εἰσίν..3. ἆρα δύνασθε παρασκευάσαι τὸ δεῖνον;.4. τὸ παιδίον ou!k h!qele dioi=cai tou\v o)fqalmou/v, διότι μάλα ἐϕοβεῖτο..5. Ζεύς ἐπέταξεν Ἡφαίστῳ τὸ σῶμα τοῦ Προμηθέως τῷ Καυκάσῳ ὄρει 31
32 προσηλῶσαι..6. ὁ Σωκράτης βλέψας εἰς τὸν Κρίτωνα : «ὦ Κρίτων ἔφη ἄπαγε τὴν Ξανθίππην οἴκαδε». 7. ὦ στρατιώται, μὴ κόψετε τὰ δένδρα τοῦ κήπου..8. o( ge/rwn ou#tw geraio_v h}n, w#ste pa/ntev au)to_n e0qauma/samen.. Aoristo. Voz media. Verbos regulares, contractos y consonánticos. Ejercicios. Ἄσκησις..1. ἆρα θέλετε περίπατον ποιεῖσθαι;.2. ἐγὼ ἤθελον ἀναπαύσασθαι ὀλίγον..3. ὁ Δικαιόπολις οὐκ ἐθέλει τῇ γυναικὶ πρὸς τὸ ἄστυ ἡγήσασθαι..4. ἡ παρθένος τοὺς χοροὺς θεασαμένη οἴκαδε ἔσπευσε.. 5. οἱ στρατιώται ἐμαχέσαντο ὅλην τὴν ἡμέραν καὶ μάλα ἔκαμνον Pronombres y adjetivos interrogativos e indefinidos. interrogativo ti/v: Quién? ti/ : qué? por qué? indefinido tiv: un..., uno, alguien, algún, cierto... ti : algo, un..., una cosa... masc & fem N A G D ti/v ti/na neutro ti/ ti/ masc & fem ti/nev ti/nav ti/nov ti/ni ti/nwn ti/si neutro ti/na ti/na el indefinido tiv ti alguien, algo, un..., un cierto... se declina igual, pero sin tilde en la - Ἄσκησις ἐρωτηματικαὶ ἀντωνυμίαι. Ejercicios con pr. interrogativo, indefinido; demostrativos, pto. imperfecto activo y medio, aoristo II. Ti/ de\ e)stin o( bi/ov; ti/ de\ o( qa/natov; ou)dei\v gignw&skei tou/to plh\n o( qeo/v. ti/nev e)ste/, w} ce/noi, kai\ ti/nov patri/dov; ti/ e!legon oi( filo/sofoi peri\ th=v a)qanasi/av th=v yuxh=v; peri\ ti/nov h)go/reuen o( Swkra/thv toi=v neani/aiv; ti/ni fe/rete tau=ta ta\ kala\ bibli/a; e)n ti/ni to/pw kai\ ti/sin o3ploiv e)maxe/santo ou{toi oi( stratiw&tai; 7. Τί ἀρέσκει ὑμῖν ἀναγιγνώσκειν;.8. διὰ τί οὒ τρώγετε τὸ κρέας; Otros interrogativos. ποῖος ποία, ποῖον cuál, qué clase de.1. ποῖον ἐστὶ τὸ ἐπάγγελμά σου;.2. ποία ἐστὶν ἡ μητρική σου γλῶσσα; Ἄσκησις Ejercicios con indefinidos o( a!nqrwpov skia=v o!nar esti/n : tau=ta e!grayen o( Pi/ndarov, poihth/v tiv tw=n (Ellh/nwn, e)n bibli/w tini. e!krouon ce/noi tine/v th\n tou= Prwtago/rou qu/ran th= bakthri/a pa/nu sfo/dra. Ποῦ ὑπάρχει ἔμπορος τις; Tau=ta/ e)sti ta\ bibli/a sofistw=n tinw=n. 5. Prosa/ptousi to\n h(mi/onon de/ndrw tini/..6. ὁ Σωκράτης βλέψας εἰς τὸν Κρίτωνα : «ὦ Κρίτων ἔφη ἀπαγέτω τις τὴν Ξανθίππην οἴκαδε»..7. Τί ἄλλο χρῄζομεν; Χρῄζομεν σίτου καὶ οἴνου : ποῦ ὑπάρχει ἀγορά τις;.8. Gewrgo/v tiv e!mellen a)poqnh/skein kai\ toi=v te/knoiv le/gei tau=ta :... 32
33 Pronombres relativos (I): ὅς ἥ ὅ El pronombre relativo se declina como el artículo (excepto el nominativo ὅς) como si sustituyéramos la por espíritu áspero. ὅς ἥ ὅ el que, la que, lo que, que el cual... Singular m. Nom. Ac. Gen. Dat. ὅς ὅν οὗ ᾧ el que Plural f. la que ἥ ἥν ἧς ᾗ n. ὅ ὅ οὗ ᾧ lo que Nom. Ac. Gen. Dat. m. los que f. las que οἵ οὕς ὧν οἷς αἵ ἅς ὧν αἷς n. las cosas que, lo que ἅ ἅ ὧν οἷς ἀσκήσεις.1. ὁ Οὐρανὸς ἦν πρῶτος θεός, ὃς τοῦ παντὸς κόσμου ἐδυνάστευσε..2. οὐκ γιγνώσκω ἃ μέλλει γενέσθαι («suceder»)..3. ἀνὴρ Πέρσης προφαίνεται ἱππεύων καὶ πᾶσιν, οἷς ἐνετύγχανεν, ἐβόα καὶ βαρβαρικῶς καὶ ἑλληνικῶς ὁτι βασιλεὺς προσέρχεται σὺν στρατεύματι πολλῷ..4. οἱ παίδες θεῶνται πολὺν χρόνον τὰ ἀγάλματα, ἃ τὸ πᾶν ἱερὸν κοσμεῖ..5. ὃ βλέπεις, γράψον εἰς βιβλίον καὶ πέμψον εἰς Ἔφεσον..6. e)kei=nov o( pai=v, o$v σφαῖρᾳ pai/zei, e)mo\v a)delfo/v e)stin..7. τῇ πρώτῃ δὲ ἡμέρᾳ ἀφίκοντο ἐπὶ τὸν ποταμὸν ὃς ὥριζε τὴν τῶν Μακρώνων καὶ τὴν τῶν Σκυθηνῶν χώραν. 8. ἀκούετε ἃ u(mi=n le/gw, w} ἄνδρες: LECTURAS. ΑΝΑΓΝΟΣΕΙΣ TEXTO : O:ODUSSEUS:KAI:O:AIOLOS e0pei\ e0k tou~ a!ntrou tou~ Ku/klwpov e0kfeu&gomen, e0panerxo/meqa taxe/wv pro\v tou~v e9tai/rouv. oi9 de\, e0pei\ h9ma=v o9rw~si, xai/rousin. th= de\ u9sterai/a keleu/w au0tou_v ei0v th_n nau=n au}qiv ei0sbai/nein. ou#twv ou]n a0pople/omen. 33
34 di o0li/gou de\ ei0v nh=son Ai0oli/an a0fiknou~meqa. e0kei= de\ oi0kei= o9 Ai!olov, basileu_v tw~n a0nemw~n. o9 de\ h9ma=v eu0menw~v dexo/menov polu_n xro/non ceni/zei. e0pei\ de\ e0gw_ keleu&w au0to_n xai/rein, δίδωσι moi σάκκον τινα, ἐν ᾧ pa/ntav tou_v a0ne/mouv katadei= plh_n e9no/v, Zefu&rou pra/ou. e0nne/a ou]n h9me/rav ple/omen, th~ de_ deka/th o9rw~men th_n patri/da gh~n. e0ntau~qa dh_ e0gw_ kaqeu/dw: oi9 de_ e9tai=roi, e0pei_ o9rw~si/ me kaqeu/donta, ou#tw le/gousin: ti/ e0n tw ~ σάκκῳ e!nestin, polu/ te_ a0rgu/rion, dw~ra tou~ Ai0o/lou. a!ge dh/, lu/ete to_n σάκκον kai_ to_n xruso_n ai9rei=te. e0pei_ de_ lu/ousi to_n σάκκον, eu0qu_v e0kpe/tontai pa/ntev oi9 a!nemoi kai_ xeimw~na deino_n poiou~si kai_ th_n nau~n a0po_ th~v patri/dov gh~v a0pelau&nousin. e0gw_ de_ e0gei/romai kai_ gignw/skw ti/ gi/netai. a0qumw~ ou}n kai_ bou/lomai r9i/ptein e0mauto_n ei0v th_n qa/lattan: oi9 de_ e9tai=roi sw &zousi/ me. ou#twv ou}n oi9 a! nemoi h9ma=v ei0v th_n tou~ Ai0o/lou nh~son pa/lin fe/rousin. Práctica oral: Dibujar en la pizarra unas viñetas y recrear oralmente la historia de Ulises y Eolo. Traducir (léxico en el texto): Cuando llegamos a la isla, voy a la casa de Eolo. Él, cuando me ve, se asombra mucho y dice: Qué ocurre? Por qué estás aquí presente de nuevo? Yo contesto: Mis compañeros son los culpables, pues liberaron a los vientos. Pero ayúdanos, oh amigo Eolo dice: aléjate rápidamente de la isla. Pues no es posible ayudarte, porque los dioses sin duda te odian. * * * Ο ΚΩΛΑΙΟΣ ΤΑΡΤΗΣΟΝ ΕΥΡΙΣΚΕΙ oi9 Sa/mioi prw~toi tw~n Ta/rthsson Kwlai=ov a0fi/konto. o0no/mati, 9Ellh/nwn ei0v ἔμπορος a0po\ ga\r th=v tiv, Sa/mou o9rmw&menov pro\v th\n Ai!gupton e!plei, a0lla\ xeimw_n me/gistov e0ge/neto kai\ polla_v h9me/rav ou0k e0pau/sato o9 a!nemov ai0ei\ fe/rwn th\n nau=n πρὸς τὴν ἑσπέραν. te/lov de\ H ( raklei/av 34
35 sth=lav diekperh&santev ei)v to\n w)keano\n ei)se/pleusan kai\ ou3twv ei)v Ta/rthsson a)fi/konto. oi( de\ e)pixw&rioi labo/ntev au)tou\v ei)seko/misan para\ to\n basile/a, ge/ronta/ tina ) Ἀργανθώνιον o)no/mati. o( de\ ἠρώτησεν au)tou\v ti/nev ei)si\ kai\ po/qen h#kousin. o( de\ Kwlai=ov a)pekri/nato : #Ellhne/v e)smen : kai\ pro\v th\n Ai!gupton ple/ontav xeimw\n h(ma=v ei)v th\n sh\n gh=n h!lasen. o( de\ basileu\v pa/nta a)kou/sav e)qau/masen, eu)me/nwv de\ deca/menov au)tou\v plei=ston kassi/teron au)toi=v ἔδωκεν, oi( de\ polu/n xro/non e)n Tarth&ssw me/nontev e)mpori/an e)poiou=nto. te/lov de\ to\n )Arganqw&nion xai/rein keleu/santev a)pe/pleusan kai\ ei)v th\n Sa/mon e)panh=lqon ou)de\n kako\n paqo/ntev. TEXTO : ΠΡΟΜΗΘΕΥΣ ὁ Προμηθεὺς ἄργιλον λαμβάνει καὶ τὸν ἄνθρωπον πλάττει. οἱ πρῶτοι ἄνθρωποι γυμνοὶ τε καὶ ἄοπλοί εἰσιν. oi( me\n qeoi\ to\ pu=r e!xousin, oi( de\ ἄνθρωποι ou!k. o( Promhqeu\v kle/ptei kai\ kru/ptei to\ pu=r. e!peita au)to\ di/dwsi toi=v a)nqrw/poiv, ou4v e!placen. oi( me\n ἄνθρωποι to\ pu=r lamba/nousin, o( de\ Zeu\v, e)pei\ th\n kloph\n gignw&skei, ma/la o)rgi/zetai kai\ to\n fila/νqrwpon qeo\n kai\ to\n ἄνθρωπον au)to\n kola/zei. Πρῶτα me\n to\n Promhqe/a e)n τῷ Kauka/sw o!rei desmei=, kai\ deino\n a)eto\n pe/mpei pro\v au)to/n: o( ae)to\v to\n fila/nqrwpon qeo\n τρώγει. e!peita o( Zeu\v keleu/ei to\n Ἥφαιστον poiei=n th\n Pandw=ran, th\n prw&thn gunai/ka, ma/la kalh\n ou}san. Πρῶτα me\n o( Ἥφαιστος gh=n lamba/nei kai\ kalh\n parqe/non pla/ttei: δίδωσι au)th = kai\ th\n fwnh/n. e!peita de\ ai( qeai\ th\n parqe/non kosmou=sin. o( de\ Zeu\v di/dwsin au)th = qh/khn, ἐν ᾗ kru/ptei pa/nta ta\ kaka/, kai\ keleu/ei th\n Pand=w=ran mh\ e)kkalu/ptein au)th/n. te/lov de\ h( gunh\ e)kkalu/ptei th\n qh/khn kai\ ta\ kaka\ e)ce/rxetai kai\ feu/gei: mo/non h( e)lpi\v me/nei e)n th= qh/kh. οὕτως mh\n o( Ζεὺς kola/zei tou\v a)nqrw/pouv, e)peidh\ a)po\ to/te to\ kako/n e)stin e)n τῷ ko/smw. Práctica oral: [α'] reponder en griego a preguntas orales del tipo: Ζεὺς; ποῦ δεσεῖ ὁ Ζεὺς τὸν Προμηθέα; [β'] Resumir oralmente el mito de Prometeo. τίνες ἦσαν ὁ Προμηθεὺς καὶ ὁ MITOLOGÍA. Redacción sobre el mito de Prometeo (escribir a mano y entregar en hoja aparte y firmada) 35
36 ἡ ὄρνις καὶ ὁ ἐλέφας ὄρνις τις ποικίλη εἶδε ποτὲ νεαρὸν ἐλέφαντα. οὔκ ὑπήρχον ἄλλοι ἐλέφαντες ἐγγύς, καὶ ὁ ἐλέφας ἦν μόνος καὶ ἄθυμος. ἐξαίφνης ἡ ὄρνις κατέλαβε τί τὸ πρόβλημα ἦν. ὁ ἐλέφας ἦν πλανήτης. ἡ ὄρνις ἀνέπτετο ὑψηλὰ πρὸς τὸν οὐρανὸν καὶ ἐζήτει τοὺς ἄλλους ἐλέφαντας. ἡ ὄρνις εἶδεν αὐτοὺς πλησίον τοῦ ποταμοῦ ὄντας καὶ ὑπέστρεψε πρὸς τὸν νεαρὸν ἐλέφαντα. ἔλθε μετ ἐμοῦ εἶπεν ἡ ὄρνις. ἡ ὄρνις ἐπέτετο πρόσθεν καὶ ὁ ἐλέφας εἷπετο αὐτῇ. τέλος δ ὁ ἐλέφας προσεχώρησε τοῖς ἄλλοις παρὰ τῷ ποταμῷ καὶ ἡ ὄρνις ἀπήλθε. ὕστερον μετὰ εἶκοσι ἔτη ὁ ἐλέφας ἐτύγχανε ἐπι ἄλλῳ μέρει τῆς ὕλης καὶ εἶδεν ἄνδρα τινα ἔχοντα ὄρνιθα ἐν δικτύῳ. ἡ ὄρνις γεραιά ἦν, ἀλλ ἔτι εὔμορφος καὶ ποικίλη. ἐξαίφνης ὁ ἐλέφας ἀναγιγνώσκει τὴν ὄρνιθα, τρέχει πρὸς τὸν ἄνθρωπον, ποιεῖ δυνατὴν φωνήν, βρυχᾶται σφόδρα. ὁ ἄνθρωπος θαυμάζων μεθίησι τὸν δίκτυον καὶ ἡ ὄρνις ἀναπέτεται ἐλεύθερα. διὰ τί ἐβοήθησας ἐμοί; ἐρωτᾷ ἡ ὄρνις. διότι οὔποτε ἐπιλανθάνομαι τῶν ἐμῶν φιλῶν, ἀποκρίνεται ὁ ἐλέφας. 36
37 TEXTO: Πάτερ ἡμῶν... Πάτερ ἡμῶν ὁ ἐν τοῖς οὐρανοῖς Padre nuestro, el [que estás] en los cielos, ἁγιασθήτω τὸ ὄνομά σου santifíquese tu nombre; ἐλθέτω ἡ βασιλεία σου venga tu reino; γενηθήτω τὸ θέλημά σου, hágase tu voluntad ὡς ἐν οὐρανῷ καὶ ἐπὶ τῆς γῆς como en el cielo también sobre la tierra τὸν ἄρτον ἡμῶν τὸν ἐπιούσιον δὸς ἡμῖν σήμερον nuestro pan cotidiano dánoslo hoy. καὶ ἄφες ἡμῖν τὰ ὀφειλήματα ἡμῶν, Y perdónanos nuestras deudas, ὡς καὶ ἡμεῖς ἀφίεμεν τοῖς ὀφειλέταις ἡμῶν como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. καὶ μὴ εἰσενέγκῃς ἡμᾶς εἰς πειρασμόν, Y no nos induzcas a la tentación, ἀλλὰ ῥῦσαι ἡμᾶς ἀπὸ τοῦ πονηροῦ. sino sálvanos del mal. [Ὅτι σοῦ ἐστιν ἡ βασιλεία καὶ ἡ δύναμις καὶ ἡ δόξα εἰς τοὺς αἰῶνας ] [Porque tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por los siglos.] ἀμήν. Amén «Χρόνια Πολλά!» ἢ «Χαρούμενα Γενέθλια!» Que vivas también muchos años, grande llegues a ser con blancos cabellos por doquier difundas del conocimiento la luz y todos digan he aquí un sabio! ζήσω : subjuntivo de ζῶ, vivir. γίνεις : = γίγνῃ ( = γίγνει), 2ª pers. sg. de γίγνομαι (= γίνομαι ), ser, llegar a ser. με : = μετά λένε : = λέγουσι Imagen: la diosa Ilitía (Εἰλείθυια), que preside los nacimientos, y Hefesto, asisten e Zeus en el parto de Atenea. 37
Tema de aoristo. Morfología y semántica
Tema de aoristo Morfología y semántica El verbo politemático Cada verbo griego tiene 4 temas principales. La diferencia semántica entre ellos es el aspecto, no el tiempo. Semántica de los temas verbales
GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO
GRAMÁTICA GRIEGA ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro N. ὁ οἱ ἡ αἱ τό τά Ac. τὁν τούς τήν τάς τό τά G. τοῦ τῶν τῆς τῶν τοῦ τῶν Dat. τῷ τοῖς τῇ ταῖς τῷ τοῖς DECLINACIÓN EN Α/Η (α/η) Primera declinación Αλφα
1st and 2nd Person Personal Pronouns
1st and 2nd Person Personal Pronouns Case First Person Second Person I You () Nominative ἐγώ σύ Accusative ἐμέ or με σέ Genitive ἐμοῦ or μου σοῦ Dative ἐμοί or μοι σοί We You () Nominative ἡμεῖς ὑμεῖς
EL ARTÍCULO PRIMERA DECLINACIÓN FEMENINOS
EL ARTÍCULO Masculino Femenino Neutro Nominativo ὁ ἡ τό Acusativo τόν τήν τό Genitivo τοῦ τῆς τοῦ Dativo τῷ τῇ τῷ Nominativo οἱ αἱ τά Acusativo τούς τάς τά Genitivo τῶν τῶν τῶν Dativo τοῖς ταῖς τοῖς PRIMERA
GRIEGO 1º de Bachillerato
GRIEGO 1º de Bachillerato curso 2018-2019 1 Unidad 1.1 Alfabeto. Sonidos...3 1.2. Verbo εἰμί ser, estar, haber. Presente....4 Unidad 2.1. Adjetivos tipo I...4 Unidad 3.1. Declinación Temática o segunda
GRIEGO 1º de Bachillerato
GRIEGO 1º de Bachillerato curso 2017-2018 1 Unidad 1.1 Alfabeto. Sonidos...3 1.2. Verbo εἰμί ser, estar, haber. Presente....4 Unidad 2.1. Adjetivos tipo I...5 Unidad 3.1. Declinación Temática o segunda
GRIEGO 1º de Bachillerato
GRIEGO 1º de Bachillerato curso 2017-2018 1 Unidad 1.1 Alfabeto. Sonidos...3 1.2. Verbo εἰμί ser, estar, haber. Presente....4 Unidad 2.1. Adjetivos tipo I...5 Unidad 3.1. Declinación Temática o segunda
1ª Ev GRIEGO.notebook. Griego II. Unidad 1: Morfología
Griego II Unidad 1: Morfología 1 CONTENIDOS: 1. El alfabeto griego 2. Reglas de transcripción 3. Las declinaciones y el artículo griego 4. El modo Indicativo: presente, imperfecto y aoristo 5. Las oraciones
GRIEGO 1º de Bachillerato
GRIEGO 1º de Bachillerato curso 2015-2016 1 1.4. Declinación Temática o segunda declinación...7 El verbo εἰμί con preverbios....7 Verbos Contractos. - ῥήματα περισπώμενα...8 Ejercicios con verbos contractos.
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO
CAPÍTULO 6: EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Y RELATIVO I. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Hay dos tipos de pronombres demostrativos: cercanos y lejanos. 1 Normalmente sirven para señalar la cercanía o lejanía de alguien/algo
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO
TAREAS DE VERANO. GRIEGO 1º BACHILLERATO Contenidos que debes repasar y estudiar para el examen de recuperación de septiembre: Morfología nominal: artículos (página 26), declinaciones (primera, segunda
EL ADJETIVO GRIEGO 2-1-2 2-2 3-1-3
EL ADJETIVO GRIEGO El adjetivo griego, al igual que el sustantivo, también se declina. El adjetivo griego tiene que concordar con el sustantivo en género, número y caso. En latín no podemos decir puer
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias
DECLINACIÓN ATEMÁTICA (TERCERA DECLINACIÓN) Desinencias M y F N M y F N N ς /alargamiento cero ες α V ς /alargamiento cero ες α A ν / α cero ας α G ος ων D ι σι (ν) Clasificación de los temas: - Temas
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA
LA TERCERA DECLINACIÓN O DECLINACIÓN ATEMÁTICA Comprende sustantivos de género masculino y femenino (animados) y neutro (inanimados). Esta declinación recibe el nombre de atemática porque entre la raíz
2.-Relaciona grupos sintácticos que están en el mismo caso: γυπός πυραμίδων αἰθíοπες γῦπες μύρμηκι μάστιξι αἶγας κῆρυξ
Ejercicios 3º declinación. Temas consonantes: (Temas en oclusivas) 1.-Siguiendo el modelo de la tercera declinación, completa el siguiente cuadro con la palabra: αἴξ, αἰγός 2.-Relaciona grupos sintácticos
EJERCICIOS DE FLEXIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS SEGUNDA DECLINACIÓN:
EJERCICIOS E FLEXIÓ E SUSTTIOS Y JETIOS SEU ECLICIÓ: ἀγρός, οῦ ὁ campo Tema: ἀγρο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἀδελφός, οῦ ὁ hermano Tema: ἀδελφο/ε- (masculinos de la 2ª) ὁ οἱ τὸν τοὺς ἄνθρωπος,
Los Determinantes y los Pronombres
Los Determinantes y los Pronombres Englobamos dentro de los determinantes al artículo y a todos los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos).
GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA
GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA GRAMÁTICA GRIEGA INDICE 1. Escritura del griego clásico 1A. Vocales, grupos vocálicos, signos diacríticos 3 1B. Consonantes 4 2. Fonética 2A. Acentos 5 2B. Fonética vocálica
TRABAJO PRÁCTICO N 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-Aoristo-Futuro
TRBJO PRÁCTICO 1: Revisión de verbos. Modo Indicativo-Infinitivo-Participio Presente-Imperfecto-oristo-Futuro 1- Completar el cuadro de desinencias verbales: 1 2 3 1 2 3 esinencias primarias esinencias
μέλλων τελευτᾶν 0,25 puntos καὶ βουλόμενος 0,25 puntos τοὺς αὐτοῦ παῖδας ἐμπείρους εἶναι τῆς γεωργίας, 0,5 puntos
Materia: GRIEGO II. EvAU CURSO 17/18 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PROPUESTA A: EL LABRADOR Y SUS HIJOS 1.- Traducción íntegra del texto: (4 puntos). Se ponderará, ante todo: - La recta adecuación
EL ARTÍCULO. Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO
EL ARTÍCULO Nom. ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά Acus. τόν τήν τό τούς τάς τά Gen. τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν Dat. τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς LA SEGUNDA DECLINACIÓN (TEMÁTICA) Y EL ARTÍCULO DETERMINADO Esta declinación se divide
Signos de puntuación (Σημεία στίξης)
Signos de puntuación (Σημεία στίξης) Κόμα, Τελεία. Ερωτηματικό ; Θαυμαστικό! Απόστροφο Παύλα - Διπλή τελεία : Παρένθεση ( ) A. Morales Ortiz-C. Martínez Campillo, Καλώςορίσατε στην Ελλάδα. Proyecto de
LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO
LA CONJUGACIÓN EN GRIEGO ANTIGUO El verbo griego se conjuga a partir de cuatro temas, independientes entre sí que son: - Tema de Presente - Tema de Futuro - Tema de Aoristo - Tema de Perfecto Cuando enunciamos
TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1
TEMA 8 - PRAGMA PROPOSICIONES COMPLETIVAS IAENUS 1 MORFOLOGIA DEL INFINITIVO El infinitivo es la forma nominal del verbo: es un sustantivo verbal φεύγω φεύγειν Yo huyo (huir) el huir el hecho de huir ἔχω
Los pronombres (1) Pronombre demostrativo de primera persona (lat. hic, haec, hoc)
17 Tema de gramática Los pronombres (1) Aunque etimológicamente la palabra pronombre significa sustituto del nombre, en muchos casos el pronombre puede actuar también como adjetivo, acompañando al nombre.
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται Τὸ πρῶτον κεφαλαῖον ὁ Δημοσθένης ἐστὶ ἀνήρ. ὁ Ἰφιμεδεία ἐστὶ γυνή. ὁ Στέφανός ἐστι παῖς. ὁ Φίλιππός ἐστι παῖς. ἡ
Lección Sustantivos en -ο 1.2 Función de los casos
7 Lección 1 1.1 Sustantivos en -ο. En griego los sustantivos se reparten en tres grupos (declinaciones); sustantivos que terminan en -ο, los que terminan en -α, y sustantivos sin terminación definida.
La primera declinación
3 Tema de gramática La primera declinación 1.- La primera declinación y sus variantes En griego existen, según hemos visto, tres modelos de declinación. Eso quiere decir que van a existir tres conjuntos
Ejercicios 1a (I) B. Aprenda a escribir con letras griegas todos los nombres presentados en la clase. νικολᾶσ: αλφόνςω: όςκαρ: αρτούρω:
Nombre: Ejercicios 1a (I) A. Practique verbalmente lo que se presentó en la clase con un amigo, haciendo y contestando la pregunta τίς εἶ; Escuche 10 minutos de cualquier libro del sitio vivlos.net, poniendo
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται Τὸ πρῶτον κεφαλαῖον ὁ οἶκος τοῦ Δημοθένους ὁ Δημοσθένης ἐστὶν ἀνήρ. ἡ Ἰφιμεδεία ἐστὶ γυνή. ὁ Στέφανός ἐστι παῖς.
την..., επειδή... Se usa cuando se cree que el punto de vista del otro es válido, pero no se concuerda completamente
- Concordar En términos generales, coincido con X por Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Uno tiende a concordar con X ya Se usa cuando se concuerda con el punto de vista de otro Comprendo
Académico Introducción
- Σε αυτήν την εργασία/διατριβή θα αναλύσω/εξετάσω/διερευνήσω/αξιολογήσω... general para un ensayo/tesis Για να απαντήσουμε αυτή την ερώτηση, θα επικεντρωθούμε πρώτα... Para introducir un área específica
GRIEGO. - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo
GRIEGO FICHA DE REPASO Νº 1 - Cuando en una oración simple no aparece el verbo, se supone el verbo εἰμί ὁ ἄνθρωπος κακός El hombre es malo - El vocativo suele ir precedido de la interjección ὦ : ὦ θέα
PARTICIPIO DE PRESENTE
EL PARTICIPIO MORFOLOGÍA PARTICIPIO DE PRESENTE ACTIVA MEDIA PASIVA λύ- ων, -ουσα, -ον λύ- οντος, -ουσης,-οντος λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης, -ου λύ- ο - µενος, -η, -ον λύ- ο - µενου, -ης,
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γεγραμμένον
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γεγραμμένον Revision 0.03a 2014-10-25 Τὸ πρῶτον κεφαλαῖον ὁ οἶκος τοῦ Δημοθένους ὁ Δημοσθένης ἐστὶν ἀνήρ. ἡ Ἰφιμεδεία ἐστὶ
Filipenses 2:5-11. Filipenses
Filipenses 2:5-11 Filipenses La ciudad de Filipos fue nombrada en honor de Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro. Con una pequeña colonia judía aparentemente no tenía una sinagoga. El apóstol fundó
-νω. - νω. -σκω. - σκω
TEMA DE PRESENTE -1- PRESENTES TEMÁTICOS ATEMÁTICOS RADICALES SUFIJADOS RADICALES SUFIJADOS SIN -νω SIN -ν -µι -ν -µαι CON - νω -σκω CON -νη-µι -ν -µαι - σκω - A) Temáticos radicales sin reduplicación
El adjetivo griego. El adjetivo. Declinación. En griego existen tres clases de adjetivos, dependiendo de los modelos que utilicen en su declinación.
El adjetivo griego. El adjetivo es, junto con el sustantivo y el artículo, una categoría de palabras que se declina. Ahora bien, el adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.
Los adjetivos. La primera clase de adjetivos. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales.
6 Tema de gramática Los adjetivos. La primera clase de adjetivos 1.- El adjetivo. Forma y función. El adjetivo se diferencia del sustantivo en dos cuestiones fundamentales. a) En primer lugar, es una clase
Unidad Nº 4. ας / ης. ος ( ους / ως)
Unidad Nº 4 Uso básico de los casos El griego expresa una serie de relaciones gramaticales a través del agregado de morfemas (unidad mínima portadora de significado) al tema de las palabras. Una de esas
TEMA DE PRESENTE. *βάλ-y-ω > βάλλω, *θιλέ-y-ω > θιλέω, *πρακ-y-ω > πράηηω, etc. ὀθλι-ζκ-άν-ω, etc.
TEMA DE PRESENTE. El tema de presente se considera el tema básico u originario del verbo griego. Aunque realmente esto no es exacto, pues aunque el resto de temas en muchas ocasiones, cuando se consideran
GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) )
GRAMÁTICA)GRIEGA)) ) DEL)NUEVO)TESTAMENTO)) ) PARA)PRINCIPTANTES)) ) Por J. W. Roberts, Ph. D. Associate Professor of Bible Abilene Christian College The Extension Department Abilene Christian College
1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS.
TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal:
1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES.
TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos
El tema de perfecto REDUPLICACIÓN
15 Tema de gramática El tema de perfecto 1.- El perfecto: un tema verbal con con dos tiempos. En realidad, del tema de perfecto derivan tres tiempos verbales (el perfecto, el pluscuamperfecto y el futuro
Lengua griega: Morfología nominal y verbal básica 1. MORFOLOGÍA NOMINAL. Acusativo τήν τόν τό. Genitivo τῆς τοῦ. Nominativo αἱ οἱ τά
1. MORFOLOGÍA NOMINAL LOS ARTÍCULOS GRIEGOS Femenino Masculino Neutro Nominativo ἡ ὁ τό Acusativo τήν τόν τό Genitivo τῆς τοῦ Dativo τῇ τῷ Nominativo αἱ οἱ τά Acusativo τάς τούς τά Genitivo τῶν Dativo
LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA.
TEMA 8: LA 3ª DECLINACIÓN (IIΙ). LOS NUMERALES. LOS VERBOS CONTRACTOS. LA VOZ PASIVA. a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en silbante (-σ-), en vocal suave (ι, υ) y en diptonto (-ευ-). Adjetivos.
I am. Present indicative
εἰμί eimi Present indicative εἰμί εἶ ἐστί(ν) ἐσμέν ἐστέ εἰσί(ν) John 3:28 εἰμὶ ἐγὼ ὁ χριστός eimi ego ho christos John 3:28 εἰμὶ ἐγὼ ὁ χριστός eimi ego ho christos the Christ John 1:19 Σὺτίςεἶ; Su tis
VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II).
TEMA 10: VARIANTES DE LAS DECLINACIONES. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II). a) Morfología nominal: Formas irregulares y menos frecuentes. b) Morfología verbal: El tema de futuro. c) Sintaxis:
Introducción al. Griego Bíblico. Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen
Introducción al Griego Bíblico Anita Henriques Nelson Morales Daniel S. Steffen La misión de Editorial Vida es ser la compañía líder en satisfacer las necesidades de las personas, con recursos cuyo contenido
Lógica Proposicional. Justificación de la validez del razonamiento?
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento? os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
Lógica Proposicional
Proposicional educción Natural Proposicional - 1 Justificación de la validez del razonamiento os maneras diferentes de justificar Justificar que la veracidad de las hipótesis implica la veracidad de la
Trabajo Práctico Morfología Nominal
Temas: Trabajo Práctico Morfología Nominal Sustantivos: 1º Declinación (masculinos y femeninos) Sustantivos: 2º Declinación (masculinos, femeninos y neutros) Adjetivos: 1º Clase (de 3 terminaciones) Adjetivos:
Enchiridion. El presente de indicativo: todas las personas tema: λῡ- tema: φιλε-
Enchiridion Enchiridion Ya has encontrado ejemplos de todas las personas, en singular y plural, del presente de indicativo; ahora te queda únicamente aprenderlas bien todas: singular: λ -ω, λ -εις, λ -ει;
LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS.
TEMA 7: LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS. a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en líquida y nasal (y ντ-). Adjetivos. Interrogativos
BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1
BACHILLERATO A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA DE GRIEGO 1 AUTORA: RAQUEL FERNÁNDEZ BUENO IES BENJAMÍN RÚA - MÓSTOLES Basada en el libro de texto Griego 1, de Javier Almodóvar y Juan Manuel Gómez, Madrid, Editorial
Soluciones de los ejercicios de Primero de Bachillerato a distancia UNIDAD 2
UNIDAD 2 2.A. Declinar: 1) ὁ βίος 2) ἡ νῆσος ὁ βίος [ la vida ] ἡ νῆσος [ la isla ] SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL Nom. ὁ βίος οἱ βίοι Nom. ἡ νῆσος αἱ νῆσοι Voc. βίε βίοι Voc. νῆσε νῆσοι Acus. τὸν βίον
29. Voz activa 30. Modo indicativo 31. Modo Imperativo 32. Número 33. Persona 34. Conjugación 35. Sílabas: número en cada palabra 36.
CONTENIDO PREFACIO BIBLIOGRAFÍA USADA POR EL EDITOR NOTA PARA LOS ESTUDIANTES DE FLET PARTE 1, GRIEGO I LECCIÓN 1 1. La importancia del idioma griego 2. La importancia de aprender el alfabeto griego 3.
LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva.
TEMA 6: LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. b) Morfología verbal: El infinitivo. c) Sintaxis: Oraciones
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ
ΕΛΛΗΝΙΚΟ ΑΝΟΙΚΤΟ ΠΑΝΕΠΙΣΤΗΜΙΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΤΑ ΚΕΝΤΡΑ ΔΙΑ ΒΙΟΥ ΜΑΘΗΣΗΣ ΘΕΜΑΤΙΚΟΣ ΑΞΟΝΑΣ: ΓΛΩΣΣΑ ΚΑΙ ΕΠΙΚΟΙΝΩΝΙΑ ΘΕΜΑΤΙΚΗ ΕΝΟΤΗΤΑ: Ισπανικά για τον τουρισμό(α1-α2) Συγγραφέας: Δημήτρης Ε. Φιλιππής
Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento
BRUNO CORSANI en colaboración con CARLO BUZZETTI GIROLAMA DE LUCA GIORGIO MASSI Guı a para el Estudio del griego del nuevo testamento PRESENTACIÓN GABRIEL PÉREZ RODRÍGUEZ Traducción Castellana de GABRIEL
Escenas de episodios anteriores
Clase 09/10/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Escenas de episodios anteriores objetivo: estudiar formalmente el concepto de demostración matemática. caso de estudio: lenguaje
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2010-2011 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO 18 Tema de gramática Las formas no personales del verbo: El infinitivo Las formas no personales, como su nombre indica,
IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO
IES EL PILES GRIEGO-2 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2015-2016 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Introducción Este cuadernillo conecta (comparte, incluso, algún eslabón) con el del curso pasado. El aprendizaje
CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CONTENIDOS GRAMATICALES POR CAPÍTULOS. TEMPORALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN El presente método está pensado para desarrollarse durante un primer curso académico y el primer trimestre del segundo. A partir del
PÁGINA 106 PÁGINA a) sen 30 = 1/2 b) cos 120 = 1/2. c) tg 135 = 1 d) cos 45 = PÁGINA 109
PÁGINA 0. La altura del árbol es de 8,5 cm.. BC m. CA 70 m. a) x b) y PÁGINA 0. tg a 0, Con calculadora: sß 0,9 t{ ««}. cos a 0, Con calculadora: st,8 { \ \ } PÁGINA 05. cos a 0,78 tg a 0,79. sen a 0,5
EL AORISTO ejercicios. ἀόριστος
EL AORISTO ejercicios 2 ἀόριστος VOZ ACTIVA Indictivo Impertivo Infinitivo Prticipio 1ª sing. ἔ-βαλ-ο-ν 2ª sing. ἔ-βαλ-ε-ς βάλ-ε 3ª sing. ἔ-βαλ-ε(ν) βαλέτω F βαλοῦσα βαλεῖν 1ª pl. ἐ-βάλ-ο-μεν 2ª pl. ἐ-βάλ-ε-τε
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2010-2011 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Cuaderno de Griego. Curso 2010-2011 Página 1 1 Tema de gramática El alfabeto griego. Espíritus y acentos. Principales signos
El Género. Los Casos MORFOLOGIA GRIEGA
MORFOLOGIA GRIEGA Se llama declinación al conjunto de formas que adopta una palabra en la flexión nominal. Los morfemas que se expresan en la declinación son número, género y caso.. Los morfemas de número,
Ο ΟΙΚΟΣ Εjercicios complementarios
Ο ΟΙΚΟΣ Εjercicios complementarios Ἄσκησις A Ιdentifica ὁ στρατιώτης ὁ κεραµεύς ὁ ἀλλαντοπώλης ὁ ῥαψῳδός ζ ὁ ἀγαλµατοπώλης ὁ ἀθλητής ὁ ἱµατιοπώλης ὁ ναῦτης α ε κ ὁ γλύπτης ὁ στρατηγός β ζ ὁ κιθαριστής
IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2008-2009 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO
IES EL PILES GRIEGO CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2008-2009 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Introducción Hemos diseñado este cuaderno de gramática y ejercicios para iniciarte con calma (aunque con paso
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2014-2015 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO. Cuaderno de Griego. Curso 2014-2015 Página 1
GRIEGO-1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS CURSO 2014-2015 ALUMNO / ALUMNA CURSO Y GRUPO Cuaderno de Griego. Curso 2014-2015 Página 1 Introducción Hemos diseñado este cuaderno de gramática y ejercicios para iniciarte
PREFACIO PRESENTACIÓN Políglota Complutense, Guía para el estudio del Hebreo bíblico Guía para el estudio del Griego del NT
GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO PREFACIO Fomentar la Palabra de Dios es la tarea fundamental de las Sociedades Bíblicas. Traducir, producir y distribuir, así como promover el conocimiento
ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos)
ΤΑ ΕΠΙΘΕΤΑ (Los adjetivos) ἑνικός θηλυκόν ἀρσενικόν οὐδέτερον ὀνομαστική α-η μικρός μικρόν γενική μικροῦ μικροῦ δοτική [Se verán en clases μικρῷ μικρῷ αἰτιατική subsiguientes] μικρόν μικρόν κλητική μικρέ
Η ελεύθερη έκφραση μέσω του τύπου. Κάνω κάτι πιο φιλελεύθερο Η πίστη και η αφοσίωση στην ιδέα της ελευθερίας.
1. (α.ε) σκέφτομαι, ενεργώ Αυτός και ζω που κατά τρόπο απελευθερώνει. ελεύθερο. 2. (ν.ε) παραβαίνω τους Αυτός ηθικούς νόμους. που κάνει κάποιον ελεύθερο. 1. Η ειλικρίνεια. 2. Η αυθάδεια. Ο δούλος που απέκτησε
El pretérito imperfecto. 1.- El pretérito imperfecto. Un tiempo del tema de presente que indica pasado.
7 Tema de gramática El pretérito imperfecto 1.- El pretérito imperfecto. Un tiempo del tema de presente que indica pasado. El verbo griego tiene dos formas de marcar un tiempo verbal que hace referencia
Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ
- Dirección Κυρ. Ιωάννου Οδ. Δωριέων 34 Τ.Κ 8068, Λάρνακα Formato de dirección de México: Colonia Código postal + Estado, Ciudad. Jeremy Rhodes 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 101 a 119
Página 0. a) b) π 4 π x 0 4 π π / 0 π / x 0º 0 x π π. 0 rad 0 π π rad 0 4 π 0 π rad 0 π 0 π / 4. rad 4º 4 π π 0 π / rad 0º π π 0 π / rad 0º π 4. De izquierda a derecha: 4 80 π rad π / rad 0 Página 0. tg
Lección El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo.
14 Lección 2 2.1 El imperativo presente. El tercer modo verbal del tiempo presente que se aprende es el imperativo. A diferencia del español que conoce sólo una forma para la segunda persona (ama tú, amad
Inmigración Estudiar. Estudiar - Universidad. Indicar que quieres matricularte. Indicar que quieres matricularte en una asignatura.
- Universidad Me gustaría matricularme en la universidad. Indicar que quieres matricularte Me quiero matricular. Indicar que quieres matricularte en una asignatura en un grado en un posgrado en un doctorado
Enchiridion. El modo indicativo
Enchiridion Enchiridion La vida del ciudadano hace dos mil cuatrocientos años, al igual que hoy, es a menudo monótona: Diceópolis la afronta con el ahínco que se deriva del amor por su pedacito de tierra;
TEMA DE AORISTO. Estos grupos son los siguientes:
TEMA DE AORISTO. El tema de aoristo indica el valor aspectual de acción puntual o indefinida (propiamente la palabra aoristo siginifica indefinido, sin delimitar ; cf.: horizonte ). A esta acción puntual
PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A
PRIMERO DE BACHILLERATO L E N G U A G R I E G A UNIDAD 1 LA ESCRITURA DEL GRIEGO CLÁSICO NOTAS PREVIAS 1. El griego empleaba para escribir unas letras que en su mayor parte eran distintas de las nuestras.
RECUPERACIÓN GRIEGO I
PRÁCTICA DE DECLINACIÓN: 1. Declina los siguientes sustantivos. TEMA EN ALFA TEMA EN O (DECLINACIÓN TEMÁTICA) RECUPERACIÓN GRIEGO I δίιη ηπ ξνιηςήπ νῦ θάκαςςα ηπ δοόμνπ νσ ζῷνλ -νσ ξόκεμνπ νσ MEMORANDA.
CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ.
CURSO BÁSICO DE GRIEGO COINÉ. GRIEGO 1 POR: ABEL PÉREZ MASSOLA. ÍNDICE TEMARIO. 1) Alfabeto. 2) Diptongos y grupos consonánticos. 3) Signos de puntuación y ortográficos. 4) Los artículos. 5) Primera declinación.
TRIGONOMETRIA. hipotenusa L 2. hipotenusa
TRIGONOMETRIA. Calcular las razones trigonométricas de 0º, º y 60º. Para calcular las razones trigonométricas de º, nos ayudamos de un triángulo rectángulo isósceles como el de la figura. cateto opuesto
Unos cambios de la pronunciación
Unos cambios de la pronunciación desde griego moderno al griego clásico (según Erasmo) por El profesor Don Potter Cambios de la pronunciación recomendados de parte del Maestro Don Potter para El Griego
UNIDAD. Los mitos. Heracles. n la presente unidad estudiarás la importancia del mito. Como resumen y ejemplo de esta
UNIDAD 2 Los mitos. Heracles E Ζεὺς πολέμιόν μ ἐγείνατο Ἥρᾳ. Ὕδραν φονεύσας μυρίων τ ἄλλων πόνων διῆλθον ἀγέλας κἀς νεκροὺς ἀφικόμην, Ἅιδου πυλωρὸν κύνα τρίκρανον ἐς φάος ὅπως πορεύσαιμ ἐντολαῖς Εὐρυσθέως.
Enchiridion. Las declinaciones
Enchiridion Enchiridion Las declinaciones La tercera declinación Genitivo singular: -ος Nominativo y Genitivo Primera declinación (temas en -ᾱ-) ἡ κρήνη, τῆς κρήνης ἡ οἰκίᾱ, τῆς οἰκίᾱς ἡ θάλαττα, τῆς θαλάττης
Ὁ πιστὸς φίλος. Πιστεύω¹ τῷ φίλῳ. Πιστὸν φίλον ἐν κινδύνοις γιγνώσκεις². Ὁ φίλος τὸν
Ὁ πιστὸς φίλος. Πιστεύω¹ τῷ φίλῳ. Πιστὸν φίλον ἐν κινδύνοις γιγνώσκεις². Ὁ φίλος τὸν φίλον ἐν πόνοις³ καὶ κινδύνοις οὐ λείπει. Τοῖς τῶν φίλων λόγοις ἀεὶ πιστεύομεν. Εἰ κινδυνεύετε, ὦ φίλοι, τοὺς τῶν ἀνθρώπων
Francisco Castillo Pina GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA
GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO FRANCISCO CASTILLO PINA I PREÁMBULO. Esta obra que tienes ante los ojos, querido lector, querida lectora, en realidad no es más que otro manual para dar los primeros
EL AORISTO ejercicios. ἀόριστος
EL AORISTO ejercicios 3 ἀόριστος VOZ ACTIVA Indictivo Impertivo Infinitivo Prticipio 1ª sing. ἔ-βαλ-ο-ν 2ª sing. ἔ-βαλ-ε-ς βάλ-ε 3ª sing. ἔ-βαλ-ε(ν) βαλέτω F βαλοῦσα βαλεῖν 1ª pl. ἐ-βάλ-ο-μεν 2ª pl. ἐ-βάλ-ε-τε
- ņ > 12 Tema de gramática. El aoristo. ἔλυ-ο-ν. ἔλυ-ο- ἔλυ-σ-α. ἔλυ-σ- 1.- El aoristo: un tema verbal con un solo tiempo.
12 Tema de gramática El aoristo 1.- El aoristo: un tema verbal con un solo tiempo. El aoristo es un tema, y al mismo tiempo un tiempo. Llamamos aoristo (como tema) a la base morfológica sobre la que se
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται
ἡ πάλαι γλῶττα ἡ Ἑλληνικὴ, κατὰ τὸν αὐτὸμορφον τρόπον ὑπὸ Ἰακώβου τοῦ Δονάλδοῦ γέγραπται written by Seumas Macdonald Τὸ δεύτερον κεφαλαῖον πόλεις καὶ χώραι Λονδόνιον ἐστι πόλις. καὶ Ῥώμη καὶ Ἀθῆναί εἰσι
ΑΡΧΑΙΑ ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΓΛΩΑ Γ ΓΥΜΝΑΙΟΥ
ΕΝΟΣΗΣΑ 2 1. Να συμπληρώσετε τα κενά με τα παραθετικά των επιθέτων και των επιρρημάτων που βρίσκονται στην παρένθεση. - Τὸ σῴζειν τἀγαθὰ τοῦ κτήσασθαι (χαλεπόν, συγκρ.). - Τῶν ἀνδρῶν ἐπολέμησαν αἱ γυναῖκες
Pronombres-Adjetivos. Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural.
Pronombres-Adjetivos Pronombres personales Los pronombres personales presentan diferentes formaciones y desinencias tanto en singular como en plural. Primera persona: Nominativo ἐγώ: yo ἡμεῖς: nosotros
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GRIEGO II Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 3 MATERIA: GRIEGO II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Organización de la prueba:
Métodos Matemáticos en Física L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro APL)
L4F. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación
4. EL NEUTRO. LA ORACIÓN DE INFINITIVO Lectura. Lee en voz alta y traduce las siguientes frases: "Ανθρωπος πολιτικόν
4. EL NEUTRO. LA ORACIÓN DE INFINITIVO Lectura Lee en voz alta y traduce las siguientes frases: C H ψυχή έστι ζώον άθάνατον. "Ανθρωπος πολιτικόν ζώον. 3 4 5 6. Έγω γαρ τούτο τό δνομα έχω. Το αγαθόν καλόν.